Etiqueta: secretario de salud

  • AH1N1 podria ser ya solo estacional

    El secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos, consideró que para el segundo semestre de este año, la influenza humana â??pasará a ser un problema estacional másâ?.

    Entrevistado antes del arranque del programa â??Estrategia estatal contra el dengueâ?, opinó que en el problema del virus A(H1N1) â??vamos de salidaâ?, aunque admitió que esperarán unas semanas más para decidir si se levanta la alerta sanitaria

  • Vacunese por favor contra el AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló la importancia de vacunarse contra la influenza A-H1N1 para protegerse ante la mutación detectada en el virus y que presenta resistencia a los antivirales.

    Entrevistado en el marco del quinto aniversario de la entrada en vigor del Convenio para el Control del Tabaco, el funcionario federal señaló que la vacunación ayuda a que se tenga una mayor resistencia al virus.

    Afirmó que lo anterior también representa una ventaja sobre todo si se logra la vacunación de 30 millones de personas, lo que se sumará a que cada vez más gente estará en contacto con ese virus, y de esta manera habrá muy pocas posibilidades de trasmisión, ya que si entra al organismo de una persona que está protegida no podrá reproducirse.

    Confirmó que el caso de la niña de 10 meses, a quien se detectó una mutación que tiene como característica resistencia a los antivirales, ‘es el primero confirmado en México de 423 casos sospechosos de mutación, lo que representa una tasa muy baja’.

    Indicó que el tratamiento contra la influenza A-H1N1 continuará con Tamiflu, y para ello se tiene un inventario de un millón de medicamentos.

    Reiteró que esta mutación comprobada ‘nos debe llamar la atención en el sentido de que estos virus pueden mutar en cualquier momento y, si bien en este caso no provocó la muerte de la niña, debemos aprovechar la vacunación para toda la gente que tiene factores de riesgo’.

    Señaló que no se debe desdeñar ni pensar que no se puede contraer este virus, incluso con la mutación, porque éstos pueden cambiar en cualquier momento y generar problemas más graves.

    Córdova Villalobos insistió en que una medida importante de prevención es la vacunación contra la influenza A-H1N1 y explicó que para tratar de disminuir la resistencia al antiviral se usará Tamiflu y también Zanamivir

    Technorati Profile

  • NY cambia secretario de salud

    NUEVA YORK.- Nueva York nombró al pediatra y epidemiólogo de Luisiana Thomas Farley como nuevo jefe del Departamento de Salud, en medio de un brote de la nueva influenza H1N1 que causó la muerte de un educador de la ciudad el domingo.

    El alcalde Michael Bloomberg escogió a Farley para reemplazar a Thomas Frieden, quien fue elegido la semana pasada por el presidente Barack Obama como jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Farley, que asumirá su nuevo cargo en junio, ha servido como alto asesor de Frieden desde el 2007 y contribuyó en la implementación en el mandato de la ciudad para que las cadenas de restaurantes publicaran información calórica en sus cartas.

    Calificando su nuevo empleo como «el mejor trabajo en el campo de la salud pública», Farley dijo que la influenza H1N1, también conocida como gripe porcina, sería su máxima prioridad, aunque también continuaría los esfuerzos de Frieden para disminuir la obesidad y el consumo de cigarrillos.

    «Hay mucho que podemos hacer para hacer las elecciones saludables más fáciles a la gente», dijo Farley en una conferencia de prensa.

    Bajo el liderazgo de Bloomberg y Frieden, Nueva York prohibió fumar en bares y detuvo el uso de las grasas saturadas artificiales para cocinar en los restaurantes. Las grasas saturadas obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

    El domingo, la ciudad de Nueva York registró su primera muerte vinculada a la influenza H1N1. Mitchell Wiener, de 55 años, era el principal asesor de una de las varias escuelas públicas que han debido cerrar debido a la influenza

    Technorati Profile

  • Cordova Villalobos señala que saldremos muy fortalecidos de la epidemia AH1N1

    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, afirmó hoy que su país saldrá «fortalecido» de la crisis sanitaria ocasionada por la epidemia de gripe A, que ha causado al menos 26 muertos, después de que las autoridades anunciaran la paulatina reanudación de actividades públicas y privadas.
    «México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó Córdova en una entrevista con Efe.
    Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó.
    Las autoridades mexicanas anunciaron hoy el regreso a la actividad en la administración pública y el sector privado a partir del miércoles y de las clases en los centros educativos desde el viernes, aunque en ambos casos con restricciones para evitar un nuevo pico de la epidemia.
    La medida fue tomada después de que se produjera una fase de estabilización del brote, seguida de otra de reducción del ritmo de aparición de nuevos casos.
    Consultado sobre el peligro que enfrenta ahora el país al centrar su lucha contra la epidemia en las prevenciones que deben tomar los ciudadanos, como el uso de mascarillas o evitar el saludo de mano o beso, Córdova dijo: «Es un riesgo, pero ha habido elementos importantes para juzgar un comportamiento excelente de los ciudadanos».
    «Hay que apelar a la conciencia de las personas», agregó sobre la posibilidad de que alguien contagiado haga uso, por ejemplo, del habitualmente atiborrado metro de Ciudad de México, una megalópolis de 19 millones de habitantes si se toma en cuenta su zona metropolitana.
    En el peor de los casos, reconoció, «el costo podría ser que hubiera un brote nuevamente, que empezarán a aparecer más casos y particularmente que fuera un brote descontrolado».
    Sin embargo, recordó que el virus «no es tan contagioso como inicialmente se pensaba».
    Tras la flexibilización de las medidas, muchos se preguntan si la actuación del Gobierno mexicano fue exagerada.
    «Yo creo que no, porque esto es como usar o no el cinturón de seguridad. Aquí no hay ninguna exageración y la muestra está en que se pudo contener esto muy rápido», apuntó Córdova al respecto.
    Para respaldar su argumentación, el ministro remarcó que incluso hubo casos de gran «benignidad» del virus como el del menor Edgar Hernández en el estado oriental de Veracruz, llamado por la prensa «el niño cero» porque se cree que fue el primero en sufrir la enfermedad, y el de otros dos pequeños en el sureño Chiapas que sobrevivieron.
    «Algunos pacientes se llegaron a recuperar sin el uso del Oseltamivir (antiviral) y esto lo sabemos ahora porque son personas a las que se les tomó la muestra antes de que supiéramos que estábamos frente a un virus nuevo y no se les dio medicamento», explicó.
    En opinión de Córdova, el hecho de que México haya acaparado casi todas las muertes en el mundo (26 de 27, la otra fue un niño mexicano en Estados Unidos) se debe a que la mayoría de las víctimas tenía «entre 20 y 49 años», un grupo de edad que no pone «un cuidado adecuado» a los síntomas de la gripe.
    Además, en algunos mexicanos existe la costumbre de automedicarse, subrayó.
    «Cuando el tratamiento (correcto) se hace de manera temprana, la mortalidad es prácticamente nula» y además «no sabíamos que estábamos frente a un virus diferente», enfatizó.
    La alerta sanitaria fue lanzada por las autoridades el pasado 23 de abril. La última muerte se produjo el día 29. Según Córdova, el sistema de salud no ha fallado.
    «En México tenemos un sistema de salud muy robusto, que se ha ido fortaleciendo, además es muy moderno y tenemos ya ahora casi 85 millones de mexicanos bajo algún sistema de cobertura», de un total estimado de 107 millones de habitantes.
    «¿Qué pasó con los 22 millones sin cobertura?», se le preguntó.
    «En México se atiende a todas las personas en los hospitales públicos», respondió al asegurar que la pobreza, que afecta a más del 40 por ciento de la población, no ha sido un «factor» en esta ocasión.
    Solamente uno de los pacientes fallecidos por la gripe A fue atendido en un hospital privado

    Technorati Profile