Etiqueta: secretario de gobernación

  • Detienen al lider de «los aztecas»

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confirmó la detención del lí­der de la pandilla de Los Aztecas, relacionado con el asesinato de tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    â??A mí­ me ha sido confirmada la detención de un sujeto involucrado directamente en el atentado contra los miembros del consulado americano en Ciudad Juárez, Chihuahuaâ?, explicó.

    Dijo que â??fuentes de inteligencia aportaron la información oportuna y que la aprehensión fue hecha por personal de las fuerzas armadasâ?.

    â??En cuanto a dónde será ubicado y cómo será procesado, no tengo mayor información y entiendo que en las próximas horas será presentado ante la opinión pública este detenidoâ?.

    Por la noche, el gobernador de Chihuahua, Reyes Baeza dijo que no existen elementos que comprueben la participación del detenido, Ricardo Valles, un presunto lí­der de la organización de Los Aztecas, en el triple homicidio relacionado con el consulado americano.

    Enrique Torres Valadez, vocero de la Operación Coordinada Chihuahua, dijo que sólo se tiene la detención, el pasado viernes, lo demás â??son puras especulacionesâ? y si existe algo tendrá que decirlo la Procuradurí­a de Justicia del Estado.

    Desmintió que él hubiera proporcionado información vinculada a la relación de Ricardo Valles con los tres homicidios. â??Fue una voladaâ? y luego pidió que sea la Procuradurí­a de Chihuahua quien proporcione esa información.

    El presunto homicida, de origen mexicano, identificado como Ricardo Valles de la Rosa, de 45 años, cuenta con antecedente penales en Estados Unidos, por delitos con pandillas y narcóticos.

    A Valles de la Rosa también se le acusa el homicidio cometido en contra de Marco Zapata Reyes, de 32 años, el pasado 21 de octubre de 2009.

    La detención de Valles de la Rosa se logró la semana pasada con la participación coordinada del Ejército y de agentes del FBI que participan en los trabajos de apoyo a las autoridades mexicanas.

    Ayer se anunció la presentación del implicado pero no ocurrió

  • Todos se desmarcan de acuerdos entre PRI y PAN

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que su bancada desconocí­a de acuerdos de su dirigente nacional, César Nava, con el PRI, y llamó a la clase polí­tica a ocuparse en â??las agendas sustantivas para que los ciudadanos tengan las respuestas que por años han exigidoâ?.
    Vázquez Mota desligó a su bancada en San Lázaro y a ella misma del escándalo por los acuerdos para impedir que en el escenario electoral del estado de México se produjera una alianza entre el PAN con el PRD, y que en ese interés se conjugaron algunos prií­stas y panistas, entre ellos el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont.
    â??La bancada de Acción Nacional y una servidora, no tuvimos participación alguna en este documento (el acuerdo firmado por César Nava, el presidente del PAN, prií­stas y panistas)â?

  • Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?

    Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.

    Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podrí­a ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.

    La diputada prií­sta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.

    â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.

    Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.

    Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos polí­ticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.

    â??No firméâ?

    Las declaraciones de Paredes se dan un dí­a después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se habí­a firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.

    En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores prií­stas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.

    En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estarí­amos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.

    â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.

    â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el lí­der del PAN.

    A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podrí­a construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.

  • FCH se molesta por insinuaciones sobre «el Chapo»

    El presidente Felipe Calderón afirmó que su administración no protege, escuda o tolera a ningún grupo criminal y calificó de falsa â??y fruto, en el mejor de los casos, de un desconocimiento de las cosas, o de otros intereses que otros deben aclararâ? la acusación de que no se actúa contra El Chapo Guzmán.

    Dijo que el gobierno ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México. â??Yo no tengo nada personalmente contra una persona u otra; lo que sí­ es que tengo el compromiso como presidente de defender la seguridad de los ciudadanos, que está siendo amenazada por criminales, llámense verdes, o llámense rojos, o llámense del Pací­fico, del Golfo, de todosâ?.

    Mencionó los casos de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, El Teo, Rogaciano Alba y de El Jabalí­, quien fue detenido la semana pasada, como ejemplos de los golpes que se han propinado al cártel de El Chapo.

    Sobre las alianzas que ha formalizado el PAN con el PRD, Calderón dijo que tienen ventajas y desventajas. Consideró legí­timo que distintas fuerzas se unan para obtener una victoria electoral que, â??a fin de cuentas, es lo que se busca por un partido en eleccionesâ?. Pero reconoció que provocan â??un cierto desdibujamiento o una pérdida de claridad en la identidad de los partidos ante los electores y, evidentemente, propician mucho mayores riesgos de confusión ideológicaâ?.

    En una inusual conferencia de prensa de 30 minutos, el mandatario se refirió también a una eventual renuncia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Afirmó que goza de su confianza y por eso sigue â??y seguirá, evidentemente, hasta que él lo decida y, desde luego, si hubiera alguna circunstancia, hasta que yo lo decidieraâ??.

    Dijo que Gómez Mont tiene la confianza de los partidos y no le queda duda de su honestidad personal y polí­tica.

  • Periodistas en peligro y autentico riesgo

    Directivos de medios de comunicación de Durango, Coahuila y Sonora, reunidos con los integrantes de la misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresaron ayer su repudio al clima de violencia que se vive en México contra la actividad periodí­stica y firmaron un acuerdo en el que exigen a los gobiernos federal y estatales garantizar el libre ejercicio del periodismo.

    Durante una reunión privada en la ciudad de Durango, los comunicadores de 20 medios, impresos y electrónicos, coincidieron en la necesidad de que las autoridades investiguen a fondo los asesinatos de los reporteros ocurridos en la región, para impedir que la impunidad incentive más ataques y amenazas.

    Durango y Coahuila registran los más recientes crí­menes contra periodistas: Valentí­n Valdés Espinosa, Bladimir Antuna Garcí­a, Eliseo Barrón Hernández y Carlos Ortega Samper.

    El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, celebró que los directivos hayan atendido la invitación de la organización y se comprometió a que este año se darán cursos para los periodistas, como lo solicitaron los editores.

    El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL y presidente de la Comisión contra la Impunidad de la SIP, llamó a los medios de comunicación a unirse en un frente común para impedir que la violencia y la intimidación hacia comunicadores continúen extendiéndose y que, en cambio, sea la vocación de informar la que prevalezca frente al silencio.

    Los directivos de medios también demandaron que las autoridades federales que participan en operativos contra el crimen organizado â??Ejército, Policí­a Federal y PGRâ?? garanticen un adecuado flujo de información sobre los hechos de violencia que se registran en las entidades, y elogiaron la existencia de vocerí­as federales, como ocurre en Sinaloa, entre otros estados.

    Al finalizar la reunión, los integrantes de la misión de la SIP y los editores firmaron una declaración conjunta, que será publicada hoy en todos sus medios.

    Además de los citados, también incluyó a Bob Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa; Juan Fernando Healy, vicepresidente para México de la Comisión de Libertad de Expresión; José Santiago Healy, Julio Muñoz y Ricardo Trotti.

    Esta misión se reunió el lunes en la ciudad de México con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y con el titular de la PGR, Arturo Chávez y la subprocuradora Arelí­ Gómez.

    En este encuentro el grupo de directivos de la SIP fue informado sobre la reestructuración de la Fiscalí­a Especial para la Atención a Delitos Cometidos contra Periodistas, encuadrada en la Procuradurí­a General de la República, lo que la SIP recibió con gran beneplácito

  • FCH y Janet Napolitano en los Pinos

    El presidente Felipe Calderón se reunió esta mañana en privado con Janet Napolitano, secretaria de seguridad interna de Estados Unidos.

    La funcionaria estadounidense está en México en visita de trabajo para la conclusión de varios acuerdos, algunos de ellos relacionados con la aviación.

    El encuentro Calderón-Napolitano se llevó a cabo en la residencia oficial de Los Pinos y asistieron la canciller Patricia Espinosa y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont

  • Silencio de Fernando Gomez Mont

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».

    A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».

    «Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.

    En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»

  • Gómez Mont ofrece disculpas a familiares en Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se reunió ayer durante 90 minutos con los familiares de los jóvenes que fueron asesinados el pasado domingo 1 de febrero.

    Uno de los elementos de la comitiva del funcionario expresó a los habitantes de la colonia Villas de Salvárcar: â??Vienen a platicar con ustedes, vienen a ofrecerles una disculpa, a nombre del presidente Felipe Calderónâ?.

    Luego del hecho, el gobierno federal dio a conocer la posibilidad de que los ejecutados hayan sido â??pandillerosâ? vinculados con el crimen organizado.

    Junto con Gómez Mont ingresaron a una vivienda el gobernador José Reyes Baeza y el alcalde José Reyes Ferriz.

    Después de ese encuentro, los funcionarios encabezaron mesas de trabajo donde se plantearon soluciones por la ví­a social al problema de la inseguridad. Organismos ciudadanos, académicos y grupos del sector privado estuvieron presentes en la reunión.

    En la capital del paí­s, el secretario de Educación, Alonso Lujambio, informó que por instrucciones presidenciales la dependencia impulsará bachilleratos en zonas marginadas de Juárez y ampliará el programa Escuela Segura

  • Ciudad Juarez, ¿tierra de nadie?

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que no se va a dejar a Ciudad Juárez a su suerte, y se comprometió a trabajar en una lógica de Estado de manera articulada para dar respuestas ágiles, institucionales y serias que inhiban la violencia.

    Luego de la violencia que sufre esa ciudad del estado de Chihuahua, y del crimen de 16 jóvenes, el funcionario federal reconoció que se trata de un proceso que tiene una historia larga y que los propios poderes del estado han reconocido que esto se venía gestando desde hace tiempo.

    Ello, obligó a aumentar la fortaleza de las instituciones y por eso se pidió la intervención del gobierno federal, refirió en entrevista con W Radio.

    En ese sentido, sentenció que «tenemos que encontrar un esquema que deje instituciones estatales, municipales y federales, actuando cada quien en el ámbito de su competencia, pero de manera eficaz para recuperar la seguridad de Juárez».

    Sobre si se tiene confianza en el presidente municipal o el gobernador del estado, Gómez Mont sostuvo que no es un tema de confianzas personales, pues «tenemos que trabajar con quien tenga la responsabilidad jurídica en el municipio y en el Estado».

    Todos tenemos que darnos la potencia necesaria para que al final, una sociedad que ya no le importa de quien es competencia la delincuencia organizada, encuentre respuestas ágiles, articuladas, institucionales y serias que inhiban la violencia, estableció.

    En ese proceso de construcciones estamos y buena parte de esta lucha es para posibilitar el proceso de construcción.

    Consultado sobre si el decálogo de la reforma política sirve para solucionar el problema de inseguridad, indicó que el primer ingrediente de esa iniciativa es aumentar la incidencia ciudadana en la construcción de la representación política.

    Es decir, explicó Gómez Mont, que el ciudadano tenga un poder mayor para definir quien es su representante.

    En este sentido, que el ciudadano pueda incorporar a la agenda política aquello que le preocupa, aún cuando no lo reconozcan los partidos, que se puedan tener espacios independientes a los partidos para integrar una representación política, subrayó

  • PRI y PRD no avalan propuesta de FCH

    Los partidos de oposición pusieron trabas al decálogo de reformas polí­ticas que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso en diciembre.

    PRI y PRD estuvieron de acuerdo en impulsar una reforma polí­tica, pero descartaron la propuesta del Ejecutivo, por ser una pretensión inviable.

    Durante la inauguración del seminario de Análisis de la Reforma Polí­tica, en el Senado, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, dijo que el decálogo de Calderón tiene un â??tufo de autoritarismoâ? porque copia el modelo presidencialista de principios del siglo XX.

    La idea de modernizar al Legislativo a partir de debilitarlo, â??no es una fórmula correctaâ?, añadió.

    En su intervención, alertó que uno de los problemas de aprobar candidaturas independientes, como propone Calderón, es que los llamados poderes fácticos tendrí­an acceso al poder.

    â??Vemos con preocupación una tendencia [del PAN] a partidizar la función pública en lugar de avanzar en la profesionalización, el servicio civil de carrera y una administración pública neutraâ?, agregó.

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró necesario adecuar el régimen polí­tico, pero aclaró que el proyecto de su partido incluye crear un â??órgano autónomoâ? para regular la agenda de medios de comunicación y la revisión â??integralâ? de los órganos electorales.

    Anoche, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la propuesta de reforma polí­tica del Ejecutivo federal sea autoritaria y consideró poco conciliatoria la postura del PRI en el sentido de que el gobierno rompe acuerdos al promover alianzas PAN-PRD.

    Al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los diputados federales del PAN, en Puebla, explicó que la propuesta calderonista no plantea una preponderancia del Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, sino un incentivo para romper la parálisis polí­tica