Etiqueta: secretario de gobernación

  • Promete seguridad en Tamaulipas

    Bajo estrictas y engorrosas medidas de seguridad en la capital de Tamaulipas, se llevó a cabo la toma de protesta de el gobernador electo Egidio Torre Cantú para el periodo 2011-2016, quien se comprometió a acabar con la impunidad y violencia en el estado.

    Detectores de metales, perros antidrogas, policí­as encapuchados y fuertemente armados mantuvieron el control de acceso al Polyforum, recinto oficial de la transición sexenal.

    Nadie de los 4 mil asistentes pudo utilizar radios de comunicación, ni celulares. Elementos de la Armada de México, Policí­a Estatal y local mantuvieron bloqueadas las principales avenidas.

    Integrantes de la LXI Legislatura dieron fe de la toma de protesta del Ingeniero Egidio Torre Cantú como gobernador de Tamaulipas para el nuevo sexenio que inicia precisamente este uno de enero del 2011.

    Torre Cantú, toma un Estado castigado por la violencia con innumerables ciudades y fronteras con falta de turismo y baja economí­a con una deuda de más de 7 mil 500 millones de pesos que le dejó su antecesor, Eugenio Hernández Flores.

    El mensaje que duró alrededor de 25 minutos arrancó con aplausos al asegurar que buscará la tranquilidad de los tamaulipecos y destacó que â??el valor supremo de Tamaulipas es su gente y la razón de ser es servirleâ?.

    â??Todos los aquí­ reunidos superamos una década llena de contrastes, enfrentamos pruebas difí­ciles, crueles, injustas, hoy que contemplamos el amanecer de otra década sabemos que es un comienzo y una nueva oportunidad, esta fecha es especial, porque se inicia una nueva gestión de gobierno una época para renovar el estado con toda nuestra fuerza y con toda nuestra voluntadâ?.

    â??Comparezco ante el congreso para tomar posesión como gobernador, refrendo mi convicción de impulsar un diálogo respetuoso con esta legislatura, con impartición de justicia, estar aquí­ es el más alto honor que puedo recibir como ciudadano y como hombre de bien, acudo a esta cita con profunda conciencia de la enorme responsabilidad que significa asumir la conducción del estado, los tamaulipecos hemos respondido a los desafí­os con valentí­a, en todo el estado ayer como ahora miles de tamaulipecos hombres talentosos trabajan dí­a a dí­a por el bienestar de sus hijos y sus comunidades, asumo la alta responsabilidad de gobernar en nombre de sus hijos y sus familiasâ?.

    â??Esta tierra entrañable de la que nos sentimos orgullosamente tamaulipecos y mexicanos, somos capaces de construir a lo largo del siglo XX y XXI, un desarrollo integral a la altura de nuestros tiempos, reconozco a todos los ex gobernantes y quienes no están con nosotros, y a quienes nos acompañan, a Manuel Cavazos Lerma, Tomas Yarrington Ruvalcaba, y de manera especial gracias a Eugenio Hernández Flores y su esposa Adriana por el esfuerzo realizado los pasados seis añosâ?.

    Comentó que en el inicio de su gobierno se cuenta con con gobiernos democráticos emanados de procesos electorales y plurales transparentes, y reconoció a quienes fueron candidatos como el senador José a Julián Sacramento del PAN, Armando Vera del PT y a Alfonso de León de Convergencia.

    Afirmó que cada vez son mayores los retos actuales, que hay tamaulipecos que padecen pobreza que la educación y la salud requieren ser ampliados y mejorados, mencionó la falta de viviendas, empleos y mejores salarios, los cuales se suman a las graves complicaciones de la inseguridad y crisis mundial que afecta nuestro modo de vida.

    Por ello, dijo que hoy está decidido a iniciar la construcción del Tamaulipas que todos quieren, un Tamaulipas seguro, humano, competitivo, sustentables el cual se construirá con el trabajo de la sociedad y del gobierno, privilegiando el vivir en paz y ordenadamente.

    Egidio Torre recibió los aplausos de los más de 4 mil asistentes cada que trataba el tema de inseguridad.

    En su discurso le envió un mensaje al gobierno federal en el destacó que los tamaulipecos están convencidos que la seguridad es un acuerdo de Estado y constituye un valor compartido con los ordenes federal y municipal.

    Torrre Cantú, recordó al hermano caí­do y dijo cumplir con el compromiso contraí­do por Rodolfo.

    â??Lo he dicho lo repito y lo reitero, los compromisos de Rodolfo con Tamaulipas son mis compromisos, señores presidentes al finalizar les entregaré una ambulancia prometida por mi hermano, Rodolfo y yo crecimos en el seno de una familia tamaulipeca y aprendimos a respetar y servir a los semejantes, por eso Rodolfo fue candidato, su memoria me inspira y me acompaña, su sueño no se ha roto y por eso estoy aquí­ para servir a Tamaulipasâ?.

    Para terminar reconoció el valor de los Tamaulipecos, y aseguró trabajar con libertada y con apego a la libertad de expresión, reiterando que Tamaulipas es el mejor lugar para visitar.

    Entre los principales invitados destacaron el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León; Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila; César Horacio Duarte de Chihuahua; Miguel Alejandro Reyes de Zacatecas; Javier Duarte de Ochoa de Veracruz; Carlos lozano de la Torre de Aguascalientes y Mariano González de Tlaxcala.

    ¿Quiere saber mas?
    Tamaulipas no puede con penales www.atomilk.com/2010/12/tamaulipas-no-puede-con-penales/
    Balacera en reynosa Tamaulipas, imagenes http://www.atomilk.com/2009/02/balacera-en-reynosa-tamaulipas-imagenes/
    ¿Tamaulipas paranoica? o ¿autoridades nefastas? http://www.atomilk.com/2010/02/tamaulipas-paranoica-o-autoridades-nefastas/

  • Ya hay director del INM

    El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tomó protesta a Salvador Beltrán del Río Madrid como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por designación del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Blake Mora instruyó al nuevo titular de Migración a trabajar en equipo y de manera coordinada con la subsecretaría del ramo, y a hacer su mayor esfuerzo al frente de sus nuevas responsabilidades.

    Asimismo, el responsable de la política interior del país enfatizó en la importancia de trabajar con el Poder Legislativo en la construcción de un nuevo instrumento de orden legal en materia migratoria.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) detalló que Beltrán del Río es licenciado en derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard.

    En dicha institución desarrolló un estudio sobre los derechos políticos en América Latina desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, mientras que en la Universidad de Nuevo México cursó una Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1986.

    En la Administración Pública Federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, y director Jurídico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

    La dependencia señaló que en el Servicio Exterior Mexicano fungió como cónsul general de México en Nueva York y el año pasado fue designado como subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

  • Llega Blake y dicen, cambia estrategia frente al crimen

    Con la llegada del nuevo secretario de Gobernación, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, advirtió cambios en la lucha contra el crimen organizado en México.

    En entrevista, dijo que el titular de Gobernación, José Francisco Blake Mora, está interesado en la implementación de programas sociales y de desarrollo, como arma para vencer a la delincuencia.

    «Yo vi a este secretario de Gobernación por primera vez atento a otras opciones y no sólo al incremento de fuerza, a la atención de operativos, de coordinación que sí se debe de dar pero no sólo eso», dijo.

    Manifestó que durante la primera reunión con el nuevo funcionario federal se habló sobre las acciones que se realizan en materia de agricultura, turismo y desarrollo portuario en la entidad.

    Refirió que coincidió con el secretario de Gobernación en la postura de combatir al crimen organizado con acciones sociales y no sólo con el uso de la fuerza.

    Además, resaltó que por primera vez no se habló de reforzar la presencia policial o militar en la entidad.

  • CNDH pide respeto a protestantes del SME

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake, y al secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que permanecen en huelga de hambre.

    Asimismo, solicitó les solicitó privilegiar el diálogo y la negociación política con la finalidad de «construir acuerdos y lograr una solución al conflicto dentro de la legalidad, sin afectar derechos de terceros».

    Luego de enviar oficios a las respectivas secretarías, la Comisión indicó en un comunicado que les fue solicitado que pongan al alcance de los huelguistas servicios e instrumentos médicos que puedan garantizar una reacción oportuna en caso de que su estado de salud agrave.

    La solicitud se logró luego de que se pidiera al organismo intervenir luego de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaran el pasado 25 de abril una huelga de hambre en el Zócalo capitalino.

    En el documento, la CNDH explica que la solicitud de medias cautelares a las dependencias, que forma parte del expediente CNDH/2/2010/2520/Q, tienen fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 de la Ley del organismo, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno.

    Finalmente, aseguró que permanecerá atenta a la evolución de los hechos y en su momento emitirá la resolución que corresponda.

  • Prensa Internacional escribe sobre Rodolfo Torre Cantu

    Pistoleros asesinaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, en un presumible ataque del crimen organizado que enrarece el clima político para los comicios del domingo en varias localidades del país.

    Torre fue asesinado el lunes junto con cuatro personas cerca de Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas y a más de 700 kilómetros al noreste de la ciudad de México. Se trata del primer crimen contra un candidato a un gobierno estatal en la historia reciente.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, confirmó el crimen y sugirió que el narcotráfico estaría involucrado, al decir que el homicidio «refrenda la necesidad de combatir el crimen organizado desde todos los frentes».

    En 1994 el entonces candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado, aunque no se involucró al crimen organizado.

    Torre aparecía como favorito en las encuestas para alzarse con el triunfo en las elecciones del 4 de julio y competía por una coalición encabezada por el PRI y apoyada por los minoritarios partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    El PRI condenó el asesinato de su candidato y exigió a las autoridades «una rápida investigación» del crimen, mientras el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) anunció la suspensión de las campañas de sus candidatos en Tamaulipas, las cuales estaban previsto que concluyeran el miércoles.

    «Este lamentable suceso ocurre a seis días de las elecciones, e inevitablemente contribuirá a enturbiar este proceso que vemos como la vía adecuada para alcanzar la plenitud democrática, en contra de quienes han preferido la violencia», señaló la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, en una declaración escrita.

    El domingo habrá elecciones para gobernador y legislativos locales en 12 de los 31 estados mexicanos, incluido Tamaulipas.

    Estaciones de televisión presentaban imágenes de los cuerpos cubiertos con sábanas mientras las autoridades los levantaban de la carretera.

    El PRI señaló que el crimen ocurrió cuando Torre se dirigía al aeropuerto de Ciudad Victoria, e identificó a tres de los otros fallecidos como el diputado Enrique Blackmore Smer y los activistas Alejandro Martínez y Rubén López.

    Gómez Mont calificó los hechos como «absolutamente reprobables» y «execrables», y anunció que el gabinete de seguridad del presidente Felipe Calderón prevé una reunión para evaluar la situación.

    Torre fue secretario de salud de Tamaulipas entre el 2005 y el 2009 cuando fue elegido al congreso del estado.

    El líder nacional del PAN, César Nava, confió que se realizarán las elecciones y que la gente saldrá a votar para enviar una señal de paz al crimen.

    Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, es uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico que en todo el país se ha cobrado más de 22.700 víctimas desde que Calderón lanzó una ofensiva contra el crimen organizado en diciembre del 2006.

    Las autoridades han atribuido la creciente violencia en Tamaulipas a una disputa entre el Cartel del Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas

  • Gomez Mont supervisara Tareas por Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, visitará hoy esta frontera para revisar los avances del programa ‘Todos somos Juárez’ sobre el tema de seguridad, informó el alcalde José Reyes Ferriz.

    Explicó que durante la reunión, que se efectuará alrededor de las 16:00 horas, revisarán las acciones que se han realizado en esta ciudad.

    Reyes Ferriz indicó que además se analizarán los datos y estrategias a implementar en lo que será la segunda fase de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Señaló que la visita estaba pactada para el pasado viernes, cuando se cumplieron los 100 días del trabajo federal en esta frontera, pero se pospuso por cuestiones de agenda

  • Cesar Nava pide ayuda a Gomez Mont

    El presidente panista César Nava pidió apoyo al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para garantizar un proceso electoral limpio en Yucatán, donde aseguró hay signos de descomposición e irregularidades ante los comicios que se celebrarán el domingo.

    Al término de una reunión de 30 minutos, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que confía en la facultad de Gómez Mont Urueta para que no se vulnere el voto en Yucatán, sobre todo en Mérida, por las anormalidades detectadas como la impresión de 65 mil boletas electorales de más

  • Reforma migratoria en EU necesita de todos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó ayer los festejos del 5 de mayo en los jardines de la Casa Blanca para repudiar públicamente la legislación antinmigrante de Arizona, así­ como para insistir en que se propone trabajar a partir de este mismo año con demócratas y republicanos para hacer realidad una reforma migratoria justa y comprensiva.

    Ante un selecto grupo de aproximadamente 300 personas que se congregaron en el jardí­n de las rosas de la Casa Blanca â??y entre quienes destacaban en primera fila el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y el embajador de México, Arturo Sarukhánâ??, el presidente Obama volvió a insistir en su intención de revisar los elementos constitucionales de una ley que amenaza con vulnerar los derechos civiles de cientos de miles de ciudadanos e inmigrantes de origen latino.

    â??No podemos permitir que se señale a la gente por su aspecto, por la forma en que habla o por su vestimenta. No podemos convertir a ciudadanos estadounidenses y a inmigrantes que respetan la ley en sujetos de sospecha y abusos. No podemos dividir al pueblo americano de esa forma. Esa no es la forma de ser de Estados Unidosâ?, aseguró Obama ante un auditorio que festejó su mensaje, en momentos en que el temor a una oleada antiinmigrante vuelve a preocupar a la comunidad latina en EU.

    El mensaje de Obama, un intento por aplacar las crí­ticas del caucus hispano que le ha criticado por su falta de resolución a la hora de impulsar un acuerdo bipartidista, ha querido así­ cauterizar las heridas de las fuerzas hispanas vivas en el Capitolio, y de una comunidad inmigrante que ha rechazado mediante marchas multitudinarias la promulgación de la legislación antiinmigrante SB1070 en Arizona.

    â??Por supuesto que será difí­cil. Pero se puede hacer, se necesita hacerâ?, insistió Obama en referencia a los contactos que deberá reiniciar para tratar de recomponer el consenso bipartidista que apenas la semana naufragaba, tras el anuncio de Lindsay Graham, el único senador republicano que se habí­a comprometido a apoyar un proyecto de reforma migratoria, de abandonar el barco de la negociación.

    El pronunciamiento de Obama contra la legislación antiinmigrante de Arizona deberá sortear el ambiente en contra que hoy se respira en el Congreso, donde la totalidad de los republicanos y un sector conservador del Partido Demócrata se han resistido a arrimar el hombro para impulsar una reforma migratoria que no es bien vista por los electores, cuando el í­ndice de desempleo se mantiene inamovible en 9.8%.

    A pesar de ello, el presidente Obama se ha arriesgado a empeñar su palabra durante los festejos del 5 de mayo que, en Estados Unidos, se han convertido en una forma de honrar el legado hispano que hoy más que nunca se encuentra en entredicho por los alcances de una legislación que, precisamente, intenta reducir a su mí­nima expresión la presencia demográfica y cultural de los inmigrantes hispanos en Arizona

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones serí­a un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las ví­ctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caí­da de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero