Etiqueta: secretario de Defensa

  • Sebastián Piñera se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis

    El presidente chileno Sebastián Piñera se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, con quien analizó temas de interés bilateral y mundial.
    Sebastián Piñera se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis

  • Tenemos aliados en EU o no?

    inteligencia mexicana quiza en problemas

    Que interesante es saber que wikileaks nos informa (sin lujo de detalles, digo, son cablegramas) sobre que el General Secretario Guillermo Galván Galván se reunió en 2009 con Dennis Blair que era el ex secretario de la Defensa de Estados Unidos ¿reunión amistosa?, no del todo, más bien de trabajo.

    Sucede que nuestro General Secretario y el hoy director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos se reunieron y comentaron que no habí­a confianza en las instituciones de seguridad de México y claro, el General dijo que tení­a a 10 o 15 agentes infiltrados en territorios que controla el Chapo Guzmán para saber cada vez mas información del narcotraficante.

    Lo que me gustarí­a saber es, sin ánimo de ofender o demás, si aun siguen vivos esos 10 o 15 agentes de inteligencia de nuestra SEDENA y, si el compartir alguna información con Estados Unidos que luego veamos en wikileaks, sirve de algo o simplemente deberemos también medir nuestras palabras con nuestros â??sociosâ? del norte.

  • Nuevas reglas pone el Pentagono para entrevistas

    Funcionarios militares necesitarán la aprobación del Pentágono para dar entrevistas y otro tipo de comunicaciones a reporteros, de acuerdo con una orden del secretario de Defensa Robert Gates emitida poco después de que el otrora principal general en Afganistán, Stanley McChrystal, fuera despedido por sus comentarios a una revista.

    La orden, emitida por Gates el viernes en un memorándum corto enviado a personal civil y militar en todo el mundo, pide a los funcionarios que se aseguren de no traspasar lí­mites o emitir información de forma no intencionada que el Pentágono no quiere difundir.

    La orden, que entró en vigor con carácter de inmediato, fue reportada por primera vez por el diario The New York Times en su portal de internet y, según la información disponible, empezó a ser formulada mucho antes de que McChrystal sorprendiera a sus jefes con sus crí­ticas y quejas de que sus superiores no sabí­an lo que iba a ocurrir en un artí­culo de la revista Rolling Stones.

    â??No quedamos contentos con el contenido y no quedamos contentos de no saber sobre esoâ?, dijo el subsecretario de Defensa, Douglas Wilson, esta semana. Aun así­, Wilson prometió que no se creará una â??cortina de hierroâ? entre el Pentágono y los medios.

    Al parecer, los oficiales deberán filtrar las solicitudes de entrevistas a través de una oficina central en el Pentágono. â??Tenemos a demasiada gente hablando con los medios fuera de los canales usuales, a veces ofreciendo información que es simplemente incorrecta, fuera de contexto, no autorizada, o infundadaâ?, dijo Gates.

    El general David Petraeus, nombrado para sustituir a McChrystal, pidió ayer en Afganistán la unidad de civiles y militares para rechazar al Talibán y estabilizar el paí­s

  • Iran desafia al mundo

    El anuncio de Irán de aumentar el enriquecimiento de uranio generó una enérgica reacción entre los países que sospechan que el proceso se utilizaría para fabricar una bomba atómica.

    Mahmoud Ahmadineyad durante una exposición tecnológica en Teherán

    Desde el secretario de Defensa de Estados Unidos, hasta la Cancillería británica y el ministro de Defensa de Alemania, todos condenaron la postura iraní.

    El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, anunció este domingo que dio la orden al organismo iraní de energía atómica de que aumente su polémico enriquecimiento de uranio.

    De esta manera, incrementa el grado de enriquecimiento del 5% al 20%. Para fabricar una bomba atómica se necesita un nivel de enriquecimiento de 95%.

    Sin embargo, Ahmadineyad afirma que el aumento se debe a que quiere producir combustible para un reactor nuclear con fines de investigación.

    Pero expertos occidentales aseguran que Irán no tiene los conocimientos técnicos necesarios para convertir el uranio enriquecido en barras de combustible.

    En un discurso transmitido por la televisión estatal, Ahmadineyad dijo este domingo que su nueva orden no significa que su país haya renunciado a las negociaciones que mantiene con diversas potencias para intercambiar uranio enriquecido por combustible nuclear.

    «Ustedes inicien el enriquecimiento del uranio al 20%, mientras nosotros estamos dispuestos a negociar para el intercambio de combustible nuclear», dijo el mandatario al presidente del organismo de energía, Ali Akbar Salehi, presente en el acto.