Un arreglo floral, corona de flores blancas atravesada con una cinta que en blanco y negro que dice “Lic. Enrique Peña Nieto”, cruzó los amplios jardines del panteón Francés de Legaria para llegar hasta el ataúd donde descansan los restos de quien fuera el primer secretario de Cultura de México, Rafael Tovar y de Teresa (1954-2016).
Tras esa muestra de afecto del amigo, más que del funcionario, apareció la figura de Fernando Tovar y de Teresa, hermano del promotor cultural que murió e hizo un anunció: El próximo lunes a las 15:00 horas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se rendirá un homenaje póstumo a quien fuera creador del proyecto de ese inmueble ya emblemático en el referente cultural de la Ciudad de México.
Dijo que será con la presencia del presidente de la República, quien desde hace varios días estuvo al pendiente de la salud de Rafael Tovar y de Teresa. “Esperamos su asistencia confirmada, aunque entendemos que la agenda del primer mandatario siempre es apretada”, dijo.
Al respecto, recordó que el Cenart es un inmueble en el que escuelas, teatros, bibliotecas y áreas verdes congregan semanalmente a miles de personas entre niños, jóvenes y adultos para disfrutar del quehacer artístico nacional e internacional.
Fernando Tovar y de Teresa hizo cuentas y expresó que fue hace 14 años cuando su hermano concibió ese proyecto y pudo concretar sin imaginar entonces el enorme alcance e importante impacto que llegaría a tener en tan poco tiempo.
“Ese proyecto que Rafael, mi hermano, encabezó y ejecutó hasta las consecuencias positivas que hoy todos conocemos, es modelo en Latinoamérica y el mundo”, señaló.
A la derecha de Fernando Tovar y de Teresa estuvo siempre Rafael hijo, quien agradeció la presencia de los medios de comunicación que cubren el duelo y al mismo tiempo pidió respeto para este momento familiar.
Informó que el cuerpo de su padre será velado hasta las 18:00 horas de este domingo, para luego ser cremado, contrario a la primera versión que señalaba que sería cremado esta misma tarde.
Hasta el momento, a la capilla ardiente han llegado también el doctor Jorge Volpi, la maestra María Teresa Uriarte, Jaime Labastida, el maestro José Carreño Carlón y el director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa.
Etiqueta: secretario
-
Homenaje a Rafael Tovar y de Teresa
-
Gomez Mont en los pinos
Una grata sorpresa que vimos suceder pero que casi nadie le puso atención en los medios convencionales, es que el ex secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont fue a los pinos en un evento que tuvo verificativo con materia de amparo.
Si bien es curioso, más extraño debería ser próximas las elecciones del 2012, no comenzar a ver panistas que han estado alejados de los reflectores y, como en el caso del Lic. Fernando Gómez Mont que hasta el partido dejaron por culpa de Felipe Calderón y Cesar Nava, al no honrar la palabra que tuvo Gómez Mont como secretario de gobernación con el PRI en el tema de las alianzas.
Atención, se limaran asperezas con quien sea cuando sea al precio que sea puesto que el 2012 está cerca.
-
SEP, ariete de Lujambio?
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió no usar a las instituciones educativas como un instrumento en procesos electorales, al referirse a la propaganda política que distribuyó el Partido Nueva Alianza en escuelas de Baja California Sur.
â??El asunto está en el ámbito local; por supuesto la escuela nunca debe ser un instrumento para la lucha política electoral. Los hechos no están claros, las evidencias tienen que ser estudiadas por las autoridadesâ?, dijo.
Aunque deslinda a la SEP de los hechos en aquella entidad donde hay proceso electoral, Alonso Lujambio consideró necesaria una investigación de la PGR.
â??La Secretaria de Educación Pública no prejuzga por lo que sucedió. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o el fiscal de delitos electorales de Baja California Sur deberá dar conclusiones certeras sobre lo que ahí sucedióâ?, señaló el titular de la SEP.
Alonso Lujambio consideró que no se puede afirmar si hubo proselitismo a favor de candidatos del Partido Nueva Alianza, al momento de repartir cuadernillos entre alumnos de primarias y secundarias en Baja California Sur.
El secretario fue entrevistado en Morelia, donde reforzó la presentación del programa Comunidad Segura
-
Ayuda a empresarios veracruzanos
El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.
Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.
‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.
Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.
‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.
‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.
¿Quiere saber mas?
-
SEDENA desconfia del SSP Federal
El jefe de la Defensa de México lamentó la larga participación del Ejército en la ofensiva antinarcóticos en su país, aunque auguró que durará otros siete o 10 años, de acuerdo con un mensaje diplomático estadounidense difundido por WikiLeaks.
En el texto, se asegura que el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván,desconfía de las entidades policiales de su país y prefiere trabajar por separado debido a los casos de funcionarios corruptos que pasan información al hampa.
El documento filtrado tiene fecha del 26 de octubre del 2009 y lo publicó el sábado el diario estadounidense The New York Times.
El mensaje describe una reunión entre el secretario de Defensa de México y el entonces director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Dennis Blair.
La Secretaría de la Defensa corre el riesgo de perder su prestigio público y ser criticada por violaciones a los derechos humanos si se alarga su participación en la campaña antinarcóticos, afirmó el general, según el documento.
»Sin embargo (Galván Galván) prevé que el Ejército mantendrá su participación (antinarcóticos) en los próximos siete o 10 años. Galván dejó entrever que un aumento de la asistencia de Estados Unidos con información de inteligencia podría reducir ese periodo de tiempo», se afirmó en el mensaje.
En el mensaje diplomático, el general afirma que el Ejército mexicano »estaría dispuesto a aceptar cualquier adiestramiento que pueda ofrecerle Estados Unidos». El documento subrayó que dos oficiales del Ejército mexicano fueron asignados al Centro de Inteligencia de Texas, en El Paso, para agilizar el intercambio de información.
Galván Galván aseguró, según el documento, que las autoridades mexicanas intentan la captura del jefe narcotraficante Joaquín »El Chapo» Guzmán pero éste la elude porque tiene entre 10 y 15 lugares donde esconderse, además de tener un cuerpo de seguridad de unos 300 hombres.
Cuando se le solicitó que comentara un mensaje diplomático previo, el portavoz del Departamento Estadunidense Antidrogas, Lawrence Payne, dijo que la entidad no haría declaraciones sobre el texto que difundió WikiLeaks debido al carácter secreto de este tipo de documentos.
Al menos 30 mil personas han muerto por la violencia relacionada al narcotráfico en México desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los poderosos carteles de las drogas a finales del 2006.
¿Quiere saber mas?
EU es la guia del SEDENA contra criminales
La locura de la SSP Federal y Genaro Garcia Luna. Por El Enigma
-
STPS pide más empleos
Javier Lozano manda su carta a Santa Claus. El secretario del Trabajo le pide que en el 2011 los mexicanos tengamos más trabajo seguro.
Y que por fin, claro, se haga realidad la reforma laboral conjuntando lo mejor de las iniciativas en el Congreso.
Al viejo papá Noel, el secretario del Trabajo también solicita, pues asegura que se ha portado bien, que se supere el problema en el SME , en el Sindicato Minero y en Mexicana de Aviación, por lo menos.
Explicó que su balance «es positivo» y prueba de ello es el clima laboral en el 2010, que ha habido muy pocas huelgas, casi la mayoría se han resuelto favorable a las partes, además de que se han creado muchas plazas permanentes adscritas al IMSS.
Finalmente, explicó que sostiene su confianza de que el año entrante habrá cosas mejores.
-
No sirven amparos contra alcolimetro
El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurídicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policía los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.
Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policía, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejería Jurídica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.
Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cívico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?
Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.
â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, con jueces cívicos móviles. Entonces ahí ya todo se regula y se impideâ?,
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.
Cabe señalar que el programa se aplicará todos los días hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.
-
Los legalizados con el â??Dream Actâ?? serán líderes de EU
El secretario de Comercio de EU., Gary Locke, defendió hoy la aprobación del Dream Act, que permitiría regularizar el estatus migratorio de decenas de miles de jóvenes indocumentados, con el argumento de que, entre ellos, están algunos de los «futuros líderes» del país.
«Estos niños serán nuestros próximos doctores, profesores, científicos o emprendedores», afirmó Locke en una rueda de prensa telefónica, en la que estuvo acompañado por rectores de varias universidades de EU.
«Es un increíble talento que no puede ser desperdiciado», recalcó Locke.
Locke se unió así a los llamamientos de otros miembros del gabinete del presidente estadounidense, Barack Obama, como la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano; la secretaria de Trabajo, Hilda Solis, o el secretario de Educación, Arne Duncan, para que el Dream Act sea aprobado.
Por su parte, el rector de Miami-Dade College, Eduardo Padrón, afirmó que la aprobación de la ley es «terriblemente importante» y calificó los argumentos en contra del Dream Act como «miopes, ya que los beneficios a largo plazo son inmensos».
«El Dream Act puede reducir en los próximos años el déficit, a través de la creación de oportunidades de trabajo y el pago de impuestos», agregó Padrón.
El consejero de la Universidad de California, Gene Block, respaldó igualmente la propuesta como «un imperativo moral y económico, y no una cuestión política».
«Es simplemente cuestión de hacer lo correcto», precisó Block.
Los republicanos, sin embargo, consideran que el Dream Act es un «plan de amnistía», que incidiría en el abultado déficit del país, ya que estos estudiantes podrían solicitar becas y ayudas estatales.
El senador republicano Jeff Sessions, de Alabama, calificó el texto presentado por los demócratas como «imprudente» al afirmar que los criterios de selección eran demasiado amplios.
El proyecto, que fue presentado por primera vez en el Congreso en 2001, fue bloqueado de nuevo en septiembre de este año.
El senador demócrata Harry Reid anunció esta semana que después de realizar algunas modificaciones en el texto para conseguir atraer el apoyo de algunos republicanos, tratará de someter de nuevo a votación el Dream Act .
Algo que, no obstante, parece improbable ya que este miércoles los 42 senadores republicanos firmaron una carta en la que prometieron bloquear cualquier votación hasta que el Gobierno aprobara la ley de gastos del presupuesto y se permitiera la extensión de los recortes fiscales a todos los contribuyentes.
Para el presidente del Partido Demócrata, Tim Kaine, «el Dream Act está basado en dos principios básicos: que los hijos de inmigrantes ilegales no pueden ser penalizados por las acciones de sus padres, y EE.UU. se ha hecho más fuerte gracias al trabajo de los inmigrantes que han luchado por tener una vida mejor».
Según el Migration Policy Institute (MPI), 2,1 millones de jóvenes inmigrantes ilegales podrían ser elegibles para solicitar el estatus bajo esta ley que está pendiente de aprobar en el Congreso, aunque calculan que sólo el 38 por ciento lo conseguiría.
Esta cifra representa que cerca de 825.000 jóvenes que llegaron a EE.UU. con sus padres inmigrantes indocumentado podrían tener un título universitario o alistarse en el Ejército de EE.UU.
Las condiciones para ser elegible son: haber entrado a EU. antes de los dieciséis años, tener al menos cinco de estancia en el país y haberse graduado de secundaria o su equivalente.
-
EU invita a ser socios a Latino America
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, propuso hoy a sus colegas de América Latina trabajar como «verdaderos socios» ante los problemas de seguridad en el continente que son «amenazas trasnacionales».
Gates hizo sus propuestas en una sesión a puerta cerrada de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en la ciudad boliviana de Santa Cruz, y diplomáticos norteamericanos distribuyeron una copia horas después de que él abandonará Bolivia.
Según el secretario, los «desastres naturales provocados por el hombre, redes criminales sofisticadas y brutales, drogas ilícitas, tráfico de armas y trata de personas» afectan a todos.
«Debemos levantarnos y trabajar juntos como verdaderos socios», dijo Gates, e indicó que la tragedia de Haití -país azotado en enero pasado por un terremoto y que ahora enfrenta una epidemia de cólera que ha dejado más de 1.300 muertos- enseña «una vez más que la necesidad de colaboración y cooperación entre las naciones de las Américas es más urgente que nunca».
También señaló que la Conferencia de Ministros, que debatirá hasta el jueves, «juega un papel vital» en la promoción de la cooperación y por ello debe ser «más que un foro para el diálogo».
A su juicio, es necesario «un mecanismo hemisférico para canalizar con mayor eficacia las operaciones de socorro» ante desastres en el continente.
Propuso crear «una célula de cooperación de asistencia militar» para una coordinación eficaz, adoptar una plataforma tecnológica «común para el intercambio de información» y establecer grupos de trabajo para desarrollar «el marco del apoyo militar en operaciones de socorro dirigidas por civiles».
El secretario estadounidense también anunció que su país fomentará la transparencia en el gasto militar de la región y citó los pasos que ha dado Washington para aplicar ese concepto a sus propios presupuestos, incluso con la ONU.
Destacó además la necesidad de que los países tengan expertos civiles en defensa, lo cual, a su juicio, es un «requisito previo fundamental para el control civil del Ejército, que en sí mismo constituye un componente clave de la verdadera democracia».