Etiqueta: secretarias

  • Los 15 anunciantes del sector gobierno con mayor inversión publicitaria en 2010

    Los 15 anunciantes del sector gobierno con mayor inversión publicitaria en 2010

    Ya hace dos semanas se hizo el análisis de los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010, ahora es el turno de enfocarse en el sector gobierno, veamos qué tenemos.

    El total de anuncios e inversión publicitaria en 2010 del sector gobierno fue la siguiente:

    Millones de pesos en gasto publicitario

    Y los quince anunciantes que tuvieron mayor inversión publicitaria son:

    sus presupuestos de publicidad

    Los cuatro primeros lugares de este ranking de inversión publicitaria, los ocupan los tres poderes del Estado con un 65%, más de la mitad del total; mientras que sólo tres Secretarías invierten el 5.7% en publicidad; el gobierno del estado de México, el gobierno de la Ciudad de México y el gobierno de Chiapas en conjunto tienen el 4.1% del total de la inversión publicitaria, seis institutos tienen el 6% de inversión.

    Pero qué fue lo que más promovió la presidencia de la República para que haya tenido el primer lugar tanto en inversión como en anuncios. Del total de los anuncios que aparecen en la tabla, 209,416 anuncios se utilizaron para campañas publicitarias institucionales y 123,758 anuncios se utilizaron para la famosa campaña y promoción del centenario y bicentenario. Los mexicanos pagamos la pequeña cifra de $2,452,377,169 por la campaña de publicidad antes mencionada y estoy hablando sólo del gobierno federal, pues cada uno de los gobiernos estatales realizó campañas locales con el mismo motivo.

    Del total de la inversión publicitaria del gobierno del Estado de México, destinó $70,447,005 para la campaña del bicentenario de la independencia y $3,819,079 para la campaña del centenario de la revolución. Al parecer ni el gobierno de la ciudad de México, ni el gobierno del estado de Chiapas hicieron esfuerzos para dichos eventos, no al menos en prensa, radio, revistas y televisión.

    Estuve revisando todas las campañas de cada uno de estos anunciantes y créanme que sigo sin encontrar la lógica de por qué tanto bombardeo de publicidad del sector gobierno, ¿no debería de enfocar esfuerzos en programas sociales, educación, seguridad, atención médica, servicios, etc.?

    Por lo menos en los tres poderes de gobierno el primer lugar de inversión lo ocupan campañas institucionales, es decir de autopromoción. ¿Realmente son necesarias?

    Quizá la Secretaría de Salud en lugar de destinar $421,678,524 a publicidad para su campaña de vacunación, podría destinarlos en más vacunas, mejorar sus servicios, mejorar la atención, no sé, se me ocurren mil cosas.

    Me parece increíble que en prácticamente todos los anunciantes antes mencionados, la mayor inversión la destinen a campañas institucionales o de autopromos, ¿a quién quieren convencer? Considero una tomada de pelo que con publicidad, que además de estar mal hecha, intenten convencer a los ciudadanos de algo que no existe o que por lo menos yo no he visto. Es como si me quisieran tomar por una idiota, lo cual no me ofende, porque no lo soy, pero si me preocupa porque entonces eso significa que los gobernantes piensan que están gobernando a un país/estado en donde la gente simplemente no piensa. Es verdad que hay mucha ignorancia en este país, también es verdad que gracias a esa ignorancia mucha gente se cree todas esas historias que anuncian, pero mi pregunta es ¿qué es lo que logrará un cambio en este país? ¿Ganará la ignorancia o la democracia por la que luchan unos cuantos? Y es aquí en donde también me pregunto si aplicando la ley de Pareto se logrará realmente realizar un verdadero cambio.

    Temas relacionados:

    Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009
    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009
    Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de México en 2009

  • Agenda conjunta en Mexico

    Los empresarios y el gobierno federal armarán, antes de que termine este año, una agenda para mejorar la economí­a en el paí­s, informó el secretario de Hacienda, Agustí­n Carstens.

    El funcionario federal, en entrevista radiofónica, refirió que en dí­as pasados el presidente Felipe Calderón tuvo una comida con los lí­deres del sector productivo del paí­s, en la que quedó atrás el ambiente rí­spido que hubo cuando se discutió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año.

    â??Vamos bastante bien, el Presidente tuvo una comida muy productiva la semana pasada, en donde pienso que quedaron bien aclaradas cuáles eran las motivaciones y las finalidades de ambas partes. Creo que en ese sentido hay una gran coincidencia entre los empresarios y el Ejecutivo en mejorar la situación económica de México.â?

    El titular de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que como seguimiento de esas conversaciones y al llamado del domingo pasado del presidente Calderón, para trabajar por el paí­s, â??tuve una reunión con Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) y Armando Paredes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial), en donde ambas partes reiteramos nuestro deseo de trabajar juntos y de, incluso, antes de fin de año, ir armando una agenda de trabajo con vistas hacia adelante. Pienso que sí­ ya hay un entorno más amigable y constructivo y eso augura un buen resultado para el año entranteâ?.

    Consciente de que en 2010 difí­cilmente se realizará una reforma fiscal integral para los próximos diez años, Carstens explicó que lo que vale la pena hacer es â??acordar una trayectoria en la que se diga cuál serí­a el esfuerzo a hacer año con año, gradualmente.

    â??Y sobre todo entrar en ese ambiente de legislar, de hacer polí­tica económica, en el cual hay un tipo de ingreso que ha tenido el gobierno, que han sido los petroleros y que aún, en un buen escenario en el que se recupere un poquito la producción, en proporción al Producto Interno Bruto van a continuar cayendo esos ingresos.â?

    Carstens insistió: â??Debemos establecer una trayectoria y abrir un debate, preguntar qué es lo que se debe fortalecer, porque sí­ vamos a requerir un esfuerzo muy fuerte en la próxima década

    Technorati Profile

  • Se planea evaluar al gabinete por el congreso

    Me amanezco con una noticia que en verdad me da muchísimo gusto por partida doble, dejen les cuento.
    congreso de la unionSucede que el congreso de la unión de la nada, se saco la idea de que ante el interés de evitar la falta de experiencia o los amiguismos, legisladores de las tres principales fracciones en la cámara de diputados (PAN, PRD y PRI), así como el gobierno federal llegaron a un primer acuerdo para permitir que el Congreso ratifique al titular de Relaciones Exteriores, como lo hace con el de la PGR.
    Se van a calificar los resultados de los secretarios de estado.
    gabinete de felipe calderonCaray que gusto en serio, mas aun ya que Patricia Espinosa la canciller mexicana ha venido haciendo un trabajo fantástico que solo, sucede cuando se ve que quien esta al frente de dicha secretaria tiene muy en claro cual es el papel de México a nivel internacional y es conocedor de las formas figuras y tiempos diplomáticos.
    Dentro de esto mismo, pues es lógico, que también se analice, como parte de la Reforma del Estado, que esa facultad se aplique al secretario de Hacienda.
    El problema que veo no por el momento sino en el futuro es que los intereses de algunos vengan afectar como revanchismo el trabajo de un funcionario publico, pero todo al ojo escrutador de la sociedad seria fantástico aunque, pues lo entiendo, nuestros representantes sociales son senadores y diputados.
    Que no lo hagan es otra cosa, ¿estamos?
    Pero además, aunque pudiera parecer un poco demagógico, se esta bien la posibilidad para que se tengan los consensos necesarios para que el Senado tenga voz en la designación de los titulares de las comisiones Federal de Competencia, Federal de Telecomunicaciones, Federal de Mejora Regulatoria y Reguladora de Energía.
    Puestos sumamente relevantes desde el ultimo lustro de la vida nacional.
    En fin, que eso si es una buena idea para ver si los burócratas designados por el presidente en turno son capaces de hacer bien su trabajo o sencillamente retirarlos, como al entrenador de la selección nacional al cual ni las gracias se le dieron.
    Technorati Profile