Etiqueta: secretaria

  • CIA evalua impacto wikileaks

    La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) creó un grupo de trabajo para evaluar el impacto de la ultima filtración de la página WikiLeaks de cientos de miles de cables diplomáticos estadunidenses.

    Según explicó Jennifer Youngblood, una portavoz de la CIA, el director del organismo, Leon Panetta, ha pedido a este grupo recién creado que examine si las filtraciones «pueden afectar a las relaciones de la agencia en el extranjero o a sus operaciones».

    El grupo está compuesto por agentes especializados que llevarán a cabo una exhaustiva investigación y presentarán sus resultados más adelante a los jefes de la agencia, indicó.

    WikiLeaks publicó a finales de noviembre más de 250 mil documentos, que en su mayor parte son mensajes intercambiados por el Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas estadounidenses en todo el mundo.

    En los cables son limitadas las referencias que se hace a la CIA, pero la agencia decidió evaluar las consecuencias que pueden tener por ejemplo a la hora de reclutar nuevos informadores, ya que en los papeles diplomáticos se cita a las fuentes.

    Youngblood no especificó el número de agentes que participarán en el equipo, pero según el diario Washington Post lo compondrán más de dos docenas de expertos de diferentes departamentos de la agencia, que estará dirigido por el Centro de Contrainteligencia de la CIA.

    El gobierno estadunidense se enfrenta a un dilema sobre la necesidad de intercambiar información entre las agencias para aumentar la efectividad en la lucha contra el terrorismo y otros asuntos y la de protegerla.

    Según el Washington Post, la CIA rechazó en 2008 aumentar su participación en la red SIPRNet (Secret Internet Protocol Router Network), una red que permite a los departamentos del gobierno de EU compartir mejor sus informaciones y de donde se cree que fueron extraídos los documentos.

    De momento el único sospechoso de las filtraciones es Bradley Manning, un soldado de 23 años que tuvo acceso a este sistema como analista del Pentágono.

    SIPRnet se diseñó para resolver un problema de cómo distribuir de manera secreta información confidencial entre muchos funcionarios que pueden estar en diferentes partes del mundo.

    Manning fue detenido a finales de mayo después de que un pirata informático, Adrian Lamo, denunciara que el analista había presumido de haber descargado más de 200 mil documentos clasificados y habérselos enviado a WikiLeaks.

    El Pentágono presentó el 5 de julio ocho cargos contra Manning, a quien se acusa, entre otras cosas, de haber filtrado a WikiLeaks un vídeo de un ataque aéreo estadounidense en Irak en julio de 2007.

    También se cree que es el responsable de la filtración de 90 mil documentos sobre la guerra de Afganistán en julio pasado y casi 400 mil sobre la guerra de Irak en octubre último.

    ¿Quieres saber mas?

    Dossier Wikileaks: EU quiere a Assange

    Dossier Wikileaks: Como se realizo el hackeo a EU

    Dossier Wikileaks: EU reactivara diplomacia

  • Granadas contra policías

    Grupos armados lanzaron hoy granadas de fragmentación y dispararon contra las instalaciones de la Policía Metropolitana de Tampico, Tamaulipas, dando muerte a tres agentes preventivos, entre ellos un comandante de la corporación.

    Los primeros informes policiales señalan que el ataque se reportó alrededor de las 9:00 horas, cuando desconocidos accionaron sus armas contra la corporación y lanzaron las granadas.

    En las instalaciones policiales ubicadas en la zona centro de Tampico, sobre la calle de Sor Juan Inés de la Cruz, entre Tamaulipas y Obregón, quedó el cuerpo de una las víctimas, al parecer comandante, el cual no ha sido identificado.

    Informes preliminares de las autoridades policiales indican que tras la agresión, se inició una persecución entre policías municipales y el grupo armado que se extendió hasta la salida de Tampico en los límites con Pánuco, Veracruz, muriendo otros dos elementos de la corporación.

    Asimismo, se dio a conocer que el ataque habría dejado un saldo de por lo menos ocho personas lesionadas, en su mayoría efectivos preventivos.

    Las instalaciones de la Coordinación de la Zona Tres de la Policía Metropolitana de Tampico se encuentran sitiadas por elementos federales, estatales y municipales, que inspeccionan los daños causados a la corporación que presenta múltiples impactos de bala.

  • EU va contra Assagne

    Me llama la atención que aun Estados Unidos quiera cometer la locura de ir por Julián Assagne, director y dueño de Wikileaks bajo algún termino extraño en su ley.

    Es verdad que WIkileaks como lo he venido refiriendo aquí en atomilk.com , es políticamente incorrecto al dar a conocer datos que son mas de chisme que con valor periodístico, pero ha incomodado en especial al Departamento de Estado de varias naciones.

    Y es que todos los países espían, es mas, México tiene cerca de 15 elementos de inteligencia fuera de México, 15, ¿causa motivo o razón? Los 3 en Colombia se entiende, pero los demás no se sabe donde están y que misión tienen.

    Imaginen Estados Unidos.

    Y además, Wikileaks esta publicando el material que otra persona robo, ni siquiera se le puede culpar por ello, así es como se ha generado toda esta polémica.

    La mayoría de los anuncios han sido de verdadera farándula que, traduce en chismes.

    El estado mental de la presidenta argentina ante la muerte de su esposo, la duda sobre Felipe Calderón como líder ante la guerra al crimen organizado, etc. no se ha dejado saber algo que venga a crear la caída de un gobierno o quizá, la legalidad de algún político.

    Si Estados Unidos va por Julián Assagne bajo un argumento endeble, lo único que lograra es que sea ídolo y además, este desatándose el â??enojoâ? de un grupo de personas en el mundo atacado a todos los servicios, instituciones y gobiernos en ataques cibernéticos.

    El control de daños es pésimo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Tamaulipas no puede con penales

    Antonio Garza García, secretario de Gobierno de la entidad, comentó que antes de la fuga del penal de Nuevo Laredo solicitó apoyo al gobierno federal para resguardar los penales estatales que cuentan con más de 700 reos del fuero federal, la mayoría vinculados al crimen organizado.

    â??La petición se hizo porque el estado no tiene la capacidad para impedir su fuga, por lo que hemos insistido en el apoyo del gobierno federal para garantizar que estos van a estar a buen recaudo y con ello evitar más fugas masivasâ?, puntualizó.

    El funcionario estatal confirmó que el director de los penales de Tamaulipas, Horacio Sepúlveda, fue cesado y se ordenó la detención de los custodios que en el momento de la fuga se encontraban trabajando, a quienes se les considera como traidores al estado. Todos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Reportes en Tamaulipas indican que se han fugado, en lo que va de 2010, más de 300 reos.

    Las principales fugas se han dado en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En Reynosa en un solo día, se fugaron 85 reos que purgaban condenas del fuero federal en el mes de septiembre. En Matamoros, se fugaron 41 reos en el mes de marzo, entre otros.

  • Italia va por 8 mexicanos

    El Tribunal de Lecce, en el sur de Italia, juzgará a ocho ciudadanos mexicanos por la muerte del italiano Simone Renda en 2007 mientras permanecía arrestado en la cárcel de Playa del Carmen, Quintana Roo, informaron hoy los medios de comunicación locales.

    Los ocho acusados son la jueza Hermila Valero Gonzalez; los policías Francisco Javier Frías y José Alfredo Martínez; el responsable de recepción de la cárcel de Playa del Carmen, Cruz Gómez; los vicedirectores de dicha cárcel Pedro May Balam y Arsenio Parra Cano; así como los guardias carcelarios Luis Alberto Arcos y Enrique Nájera Sánchez.

    A ellos se les imputa, según los medios italianos, un delito de «homicidio voluntario» por haber sometido a Renda a «tratamientos crueles, inhumanos y degradantes para castigarlo por una presunta infracción administrativa durante su detención en la cárcel».

    El proceso comenzará el próximo 28 de abril ante el Tribunal Penal de Lecce en virtud de la convención de 1984 de la Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que prevé en tales casos la jurisdicción del país de la víctima.

    Renda, de 34 años y natural de Lecce, fue encontrado sin vida en la cárcel de Playa del Carmen el 3 de marzo de 2007, donde permanecía detenido desde hacía dos días por presunta alteración del orden público.

    Según los medios de comunicación italianos, Renda se podría haber sentido indispuesto el 1 de marzo por un principio de infarto que le obligó a salir en ropa interior de la habitación del hotel en la que se encontraba para pedir ayuda.

    Su cuerpo sin vida fue encontrado el 3 de marzo en la celda de la cárcel de Playa del Carmen en la que permanecía detenido.

    La autopsia practicada reveló que la causa de la muerte fue un infarto de miocardio, mientras que se excluyó el consumo de estupefacientes y de alcohol.

    La investigación realizada por la Procuraduría General de la República evidenció varias omisiones y negligencias que condujeron al arresto de diez personas, publica hoy el diario italiano «Corriere della Sera», aunque la muerte de Renda fue archivada finalmente como un «caso fortuito».

    Por su parte, la Fiscalía de Lecce, ciudad de la que era natural Renda, abrió una segunda investigación para esclarecer las condiciones del arresto y de su muerte.

  • Dossier Wikileaks: EU quiere a Assange

    El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo hoy que el Departamento de Justicia explora vías legales para perseguir a Julian Assange, el controvertido fundador de la organización WikiLeaks.

    «Estamos evaluando eso ahora mismo», dijo el «número dos» de la Casa Blanca en declaraciones a la cadena de televisión NBC, aunque no precisó qué medidas específicas podría adoptar Washington contra Assange.

    Información publicada por distintos medios apunta que EE.UU. podría presentar cargos contra Assange aduciendo que indujo a Bradley Manning, el soldado acusado de ser la fuente de WikiLeaks y que se encuentra encarcelado, a robar documentos secretos y dárselos a la web.

    La organización de Assange comenzó a divulgar a finales de noviembre parte de los 250.000 cables diplomáticos estadounidenses en su haber que han dejado al descubierto los tejemanejes de la política exterior estadounidense.

    Assange dijo el viernes que parecía cada vez «más probable» que EU. tratara de extraditarlo por cargos relacionados con la filtración de cables diplomáticos.

    Por lo demás, y en respuesta a una pregunta de si el fundador de WikiLeaks era un terrorista tecnológico o el encargado de denunciar prácticas irregulares en el Gobierno, Biden respondió con un «yo diría que está más próximo a ser un terrorista tecnológico».

    La declaraciones de Biden llegan después de que Bank of America, uno de los cinco mayores bancos de EE.UU., anunciase este fin de semana que dejará de procesar transacciones relacionadas con WikiLeaks.

    Bank of America sigue así los pasos de empresas como MasterCard, Visa, PayPal o Amazon, que también han roto vínculos con WikiLeaks

  • Mala declaración de Felipe Calderón

    Frente a una serie de críticas que se han venido dando, la verdad es que en el tema de Rubí Frayre y de su recién asesinada madre, Marisela Escobedo, sigue imperando lo que en el estado es una máxima.

    La desorganización.

    Tuve oportunidad de escuchar una entrevista con un hijo de Marisela Escobedo y dijo que debería fincarse responsabilidad a los jueces que dejaron en libertad al asesino confeso de su hermana Rubí Frayre, las autoridades han disuelto a su familia y ahora no hay 1 hecho lamentable sino 2.

    Pero el presidente Felipe Calderón acaba de declarar que es una pena la forma en que procedieron los jueces que dejaron libre a Sergio Rafael Barraza, asesino confeso de Rubí Freyre, pero me parece que es lo mas lamentable que viene en tiempos de sensibilidad de parte del Presidente Calderón.

    Y lo diré así, el presidente Calderón lleva 4 años en funciones y jamás la PGR con sus dos procuradores que van en el sexenio, pudo siquiera tender un lazo de apoyo a Isabel Miranda de Wallace, que es ahora premio Derechos Humanos.

    ¿Le da vergüenza el actuar de jueces?, ¿y su actuar como titular del poder ejecutivo?, ¿jamás ha podido siquiera cumplir la palabra luego de haberla empeñado en Tijuana por la primera masacre de jóvenes, esa que ocurrió y dijo eran â??pandillerosâ? desde Japón y luego se disculpo porque â??así había llegado a su blanckberryâ??

    No es el momento para declaraciones así. En el caso de Marisela Escobedo, ¿Por qué no se ofrece el poder federal a colaborar con Chihuahua en la captura de Sergio Rafael Barraza?, ¿Dónde esta todo el apoyo prometido para que la guerra al crimen organizado no solo sea disparos y declaraciones desafortunadas? Y como titular del poder ejecutivo, ¿Por qué no se ha impulsado la reforma al poder judicial que se viene enlatando desde el sexenio Fox?

    Como les decía, en el tema de Rubí Freyre y ahora, Marisela Escobedo, todo el estado, no solo de Chihuahua sino el federal también, lo que priva es la máxima que se ha venido mostrando hasta ahora, la desorganización y las declaraciones de pésimo gusto.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dossier Wikileaks: Como se realizo el hackeo a EU

    Bradley Manning, militar acusado de ser la fuente de WikiLeaks, es para unos un héroe al que hay que defender a toda costa, aunque para otros, como el ex diplomático estadunidense John Bolton, es un traidor que debería ser ejecutado.

    Primero fueron 77 mil documentos pertenecientes a las operaciones bélicas estadunidenses en Afganistán, en julio de este año, tres meses después fueron 400 mil archivos referentes a la guerra en Irak, los más recientes han sido más de 250 mil cables diplomáticos de EU.

    Las tres fugas masivas de información juntan más de 727 mil registros que el mundo no debía haber visto en mucho tiempo; 727 mil posibles pruebas para encerrar por 52 años a Manning, el Garganta profunda de WikiLeaks.

    Armado con un par de CDâ??s regrabables, el soldado de 22 años accedió a dos redes clasificadas del gobierno (Siprnet: Red Secreta Protocolaria de Internet, y al Sistema de Comunicaciones de Inteligencia Mundial Conjunta) para descargar archivos confidenciales mientras estaba apostado como un analista de inteligencia en la Base Operativa Avanzada Hammer, al este de Bagdad.

    Para hacerlo, y sin despertar sospechas, se colocó unos audífonos. Fingió escuchar música de discos con la etiqueta de Lady Gaga, los cuales borraba y en lo que guardaba los documentos mientras movía los labios simulando cantar la canción Telephone de la artista estadunidense.

    Oriundo de Crescent, al oeste de Oklahoma, en su adolescencia Manning creció en un hogar católico, sin embargo, en las placas que cargan al pecho los soldados para identificación póstuma se declaraba â??humanistaâ?.

    En 2001, después del divorcio de sus padres, a los 13 años se mudó a Gales, país del cual era nativa su madre Susan. Ahí, era conocido por sus compañeros como un nerd de las computadoras, lo que le causaba molestia.

    De preferencias homosexuales y actitud reservada, después de abandonar la escuela, Bradley regresó a Estados Unidos para servir en el ejército a partir de 2007.

    Catalogado por su tía, con quien vivió a su regreso de Europa, como inteligente y despreocupado, demostró un talento natural para las computadoras y un gran interés en geopolítica.

    El 21 de marzo de 2010, Manning tuvo, por casualidad, una serie de conversaciones con el ex hacker Adrian Lamo en las cuales le contó su atrevimiento de robar archivos secretos de EU. En esas charlas virtuales, el joven militar le explicó sus motivaciones para hacerse del tesoro informativo y de sus sentimientos.

    En las pláticas comentó que los documentos contenían â??cosas increíbles, cosas horrorosas que deben pertenecer al dominio público y no a algún servidor almacenado en una oscura habitación en Washington.

    â??No puedo creer lo que te estoy confesando. He estado aislado por tanto tiempo, yo sólo quería ser simpático y vivir una vida normal, pero los eventos continúan forzándome para encontrar formas para sobrevivir, lo suficientemente inteligentes como para saber qué está pasando, pero indefenso para hacer algo al respecto. Nadie toma cuenta de míâ?, le platicaba a Lamo en una de sus conversaciones y a las cuales tuvo acceso la revista Wired.

    Lamo había saltado a la fama tiempo atrás, en 2002, al infiltrarse en las bases de datos del diario The New York Times, Yahoo y Microsoft.

    En entrevista para El Tiempo de Colombia, país donde su padre nació, comentó no saber las razones por las cuales Manning lo había buscado.

    â??Ã?l me contactó vía mensajes encriptados. No tengo idea por qué. Quizá porque pensó que yo sería solidario con su caso, que podía apoyarlo y ayudarlo a bajar todos esos archivos. Estaba involucrado (Bradley) en la filtración de documentos más grande en la historia del espionaje, pero no tenía con quién hablar y me escogió a míâ?, declaró al diario sudamericano.

    En dichas conversaciones Manning comentó que había estado en contacto desde noviembre de 2009 con el mismo Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y a quien otorgó el video donde se podía apreciar cómo un helicóptero estadunidense abría fuego sobre civiles en Irak y donde murieron dos empleados de la agencia informativa Reuters. En cuanto a su relación con el sitio, él se considera una fuente más que un voluntario.

    Aún se desconoce la cantidad exacta de documentos que Manning entregó a WikiLeaks y si éstos comprenden la totalidad de Los diarios de guerra de Afganistán e Irak, además del reciente Cablegate, todos éstos difundidos por el sitio.

    Sin embargo, Bradley Manning sabía que sus acciones cambiarían al mundo en el momento en que decidió hacer públicos todos los archivos y así lo hizo saber en su charlas con Adrian Lamo:

    â??Hillary Clinton y varios miles de diplomáticos en todo el mundo van a sufrir un ataque al corazón cuando se levanten una mañana y descubran que todo un almacén de mensajes clasificados está disponible al públicoâ?, escribió Manning en sus conversaciones virtuales.

    â??Quiero que la gente vea la verdad sin importar quiénes sean, porque sin información no puedes tomar decisiones como público. Dios sabe qué pasará ahora, con suerte, discusiones a escala global, debates y reformas, si noâ?¦ entonces estamos condenados como especie. Oficialmente me rendiré con la sociedad que tenemos si nada pasa.â?

    Manning fue apresado por una unidad de investigación del ejército después de haber sido delatado por su confidente virtual, Lamo, y enviado a un cuartel en Kuwait.

    Con el argumento de que las fugas de información pondrían en peligro vidas y la seguridad nacional, Lamo decidió acudir a conocidos suyos en contrainteligencia y confesar lo que había estado platicando con Manning.

    â??Cuando me dijo que le estaba entregando cientos de miles de documentos a una gente en el extranjero me di cuenta que estaba poniendo a muchas personas en peligro, comprometiendo sus operaciones en el terreno. Si no hubiese actuado, cada noche de ahí en adelante me habría acostado pensando que quizá alguien estaba siendo asesinado por mi culpaâ?, confesó Lamo, quien es posible que tenga que testificar en contra del soldado en su juicio programado para la primavera próxima.

    Según un comunicado de prensa del ejército, recaen sobre el ahora inculpado dos cargos criminales: el primero fue transferir información clasificada a su computadora personal e instalar programas de computación no autorizados a una red restringida, y el segundo comprende la violación de varias especificaciones concernientes a compartir información a terceros no autorizados de noviembre de 2009 a mayo de 2010.

    Después de haber sido arrestado, se puso en contacto con su tía, a quien le entregó su contraseña de Facebook para que publicara en su página personal lo siguiente:

    â??Algunos de ustedes puede que hayan escuchado que fui arrestado por revelar información clasificada a personas no autorizadas. Vean la web collateralmurder.com (página de WikiLeaks donde fue publicado el video del helicóptero desde donde caen ráfagas contra civiles).

    Brian Manning, padre de Bradley, declaró a medios que estaba sorprendido con el arresto de su hijo, ya que â??Brad ha sido siempre muy, pero muy, apegado al cumplimiento de las reglas, incluso hablando con él después de sus despliegues él se guardaba todo, no se abría a nada. Es un buen chico, nunca ha estado en problemas, nunca ha estado en drogas, alcohol, ni en nadaâ?.

    Wikileaks busca activamente donaciones en apoyo para su defensa legal, este dinero será entregado a Courage to resist, ONG encargada de ayudar a veteranos de guerra y encargada de la defensa de Manning. Jeff Paterson, director de la organización ha comentado que espera que el juicio del soldado cueste alrededor de 100 mil dólares y de los cuales WikiLeaks costeará la mitad.

    Courage to resist ha logrado recaudar por su parte 90 mil dólares entre donaciones y ventas de playeras e insignias en apoyo al preso con la leyendas: â??Yo amo a Bradleyâ? o â??Bradley, el hombreâ?.

    Para algunos ahora Manning es un héroe, para otros, como el ex representante de EU ante la ONU, John Bolton, es un traidor que debería ser ejecutado, aunque sus cargos no alcancen tal grado legal para justificar quitarle la vida.

    El acusado deberá atenerse a las amenazas de la secretaria de Estado Hillary Clinton de tomar â??medidas agresivas para responsabilizar a aquellos que robaron la informaciónâ?. Mientras el día del juicio llega, Manning espera en un complejo de máxima seguridad en Quántico, Virginia, sumando hoy más de 200 días encarcelado.

  • Dossier Wikileaks: Hace peticion Human Rights Watch

    El organismo humanitario Human Rights Watch (HRW) pidió hoy al presidente estadunidense Barack Obama que se abstenga de someter a proceso al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por difundir cables confidenciales del gobierno estadunidense.

    En una carta abierta enviada al presidente Obama, el organismo explicó que acusar y perseguir legalmente a Assange pondría en peligro la libertad de los medios de comunicación en el mundo.

    â??Procesar a WikiLeaks por publicar documentos filtrados sentaría un terrible precedente que sería ávidamente replicado por otros gobiernos, en particular por aquellos que han tratado de silenciar en el pasado legítimos reportes políticosâ?, informó.

    Asimismo, urgió también al gobierno estadunidense a rechazar las interpretaciones sobre seguridad nacional que se contraponen con las garantías de libertad de expresión contenidas en la Constitución de Estados Unidos y en leyes internacionales.

    La organización WikiLeaks filtró a cinco periódicos en el mundo miles de cables diplomáticos confidenciales del gobierno de Estados Unidos, los cuales empezaron a publicarse a principios de diciembre.

    Varios gobiernos del mundo, encabezados por el estadunidense, han iniciado medidas para detener las actividades de WikiLeaks y enjuiciar a su fundador.

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, expresó, días después de las filtraciones, que éstas constituían â??una amenaza a la seguridad nacionalâ? de su país.

    En ese sentido, Human Rights Watch solicitó al gobierno de Estados Unidos a actuar a favor de la transparencia y a desclasificar la información siempre que sea posible.

    También le pidió abstenerse de procesar legalmente a cualquier medio de comunicación que publique filtraciones y que no aumente el alcance de la â??de por sí vaga Ley sobre espionajeâ?.

    Con la carta publicada este miércoles, el organismo humanitario se une a Amnistía Internacional, que ha expresado que enjuiciar a Assange por filtrar los documentos publicados por WikiLeaks â??sería incompatible con la libertad de expresiónâ?.

    La misiva se suma también a la que el lunes pasado enviaron a Obama los profesores de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia, la más prestigiosa en Estados Unidos, que pedía no procesar a ningún miembro de WikiLeaks.

  • Dossier Wikileaks: EU reactivara diplomacia

    La secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton presentará planes para reformular la política exterior estadounidense, durante años concentrada en el área militar, para que la diplomacia civil y la ayuda al desarrollo vuelvan a ocupar el centro de la escena.

    Clinton presentará en las próximas horas el resultado de una amplia revisión de las operaciones del Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

    El plan, destinado a mejorar las respuestas a las amenazas y emergencias globales, requiere la creación de nuevos puestos y la consolidación de otros bajo una nueva estructura de conducción. Además, bosqueja una estrategia para reducir el uso por el gobierno de contratistas privados, que se ha expendido rápidamente en la última década, especialmente en Irak y Afganistán.

    «Vamos a trabajar para derribar las barreras entre agencias», escribió Clinton en una introducción, una copia de la cual fue obtenida antes de su presentación. «Vamos a eliminar la superposición de responsabilidades, fijar prioridades y destinar fondos sólo a trabajos que apoyen esas prioridades. Vamos a dar a nuestra gente autoridad para tomar decisiones y vamos a demandar responsabilidad por los resultados».

    No hay nuevos gastos asociados con los cambios, que son presentados en momentos en que el nuevo Congreso se prepara para entrar en sesiones el mes próximo. Muchos republicanos, que son ahora la mayoría en la Cámara de Representantes, han pedido profundos recortes en el Departamento de Estado y en los presupuestos de operaciones extranjeras.

    En su introducción, Clinton dijo que el objetivo es asegurarse que el dinero del contribuyente es usado con prudencia. «Es algo importante incluso en los mejores tiempos económicos. En malos tiempos, es vital», escribió.

    El plan establecería oficinas para asuntos internacionales de energía y operaciones de crisis y conflicto en el Departamento de Estado, además de oficinas para planificación de política y ciencia y tecnología en la Agencia para el Desarrollo Internacional.