Etiqueta: secretaria

  • Lucha antinarco es necesaria

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

    ‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por ‘asuntos personales’.

    Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional.

    Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó.

    Según un comunicado del gobierno yucateco, tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo.

    ¿Quiere saber mas?

    Carlos Salinas de Gortari

    Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    La economia y la narco economia

  • Mil mujeres contra el crimen

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) capacita a una nueva generación de oficiales de mando integrada por mujeres que se entrenan en el uso de armas de fuego, tácticas de guerra para la defensa de la patria, adiestramiento militar en operaciones especiales para combatir la inseguridad y el narcotráfico, y estrategias operativas para comandar y dirigir a todo un batallón.

    Alrededor de mil mujeres que estudian en las distintas escuelas navales y centros de adiestramiento de la Secretaría de Marina enfrentan el nuevo reto de formar, junto con los hombres, la nueva generación de militares que harán frente a las amenazas que vive el país, como es el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, y todo aquello que atente contra la seguridad interior del país.

    La resistencia para que las mujeres incursionaran en las carreras de cuerpo general e infantería de Marina costó años de esfuerzo, diálogos permanentes y años de convencimiento al interior de la Armada de México. La apertura se logró en 2008, cuando la Escuela Naval Militar de Veracruz, tras 110 años de formar sólo a hombres, abrió sus puertas a la nueva generación de mujeres.

    La incursión de las mujeres en los planteles de la Armada de México se gestó en la Escuela de Enfermería Naval, en los años 80 y 90, cuando se abrieron otras carreras: la de médico, intendencia, mecánica de aviación, electrónica y escuela de ingenieros.

    Sin embargo, fue hasta 2008 cuando fue admitida la primera generación de mujeres para la carrera de logística. De estas profesiones, ninguna le brindaba la oportunidad a la mujer de llegar a ser mando de algún grupo o comando, ni mucho menos de algún batallón.

    Fue hasta 2010 cuando el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, publicó el acuerdo mediante el cual la Escuela Naval Militar de Veracruz, lanzaba su convocatoria para todas aquellas mujeres que desearan estudiar las carreras de cuerpo general y de infantería de Marina, abriendo la posibilidad de que una mujer pudiera llegar no sólo a ser la capitana de un buque o navío, sino de llegar al cargo de almirante para encabezar la Armada de México.

    En la actualidad la nueva generación de mujeres que estudian en el cuerpo general e infantería de marina, se adiestran en diversas disciplinas a la par que los hombres, no hay distinción y ambos realizan el mismo esfuerzo en todas las disciplinas. Las mujeres aprenderán el arme y desarme de todo tipo de armamento, tácticas de guerra, adiestramiento de alto impacto para operaciones especiales contra el narcotráfico o terrorismo, supervivencia en agua y en tierra, técnicas de navegación y defensa y combate.

    El director de la Heróica Escuela Naval de Veracruz, Rommel Eduardo Ledesma, afirmó que las mujeres han sobresalido por su valor, por su entrega, por su responsabilidad, â??es igualdad de oportunidades, estas mujeres las que están en cuerpo general estarán en la línea de mando, al mando de unidades o de batallones de infantería de Marinaâ?.

    De acuerdo con su director, la Escuela Naval militar tiene 902 alumnos de los cuales 112 son cadetes femeninos, recientemente dos mujeres se encuentran en tercer año en la carrera de cuerpo general, lo que significa que para el 2013, dos mujeres tendrán la oportunidad en la historia de la Armada de México de dirigir a un batallón completo o llegar al grado de almirantes.

    â??Tenemos ya a dos cadetes en el cuerpo general y próximamente las veremos en las cubiertas de nuestros buques, es una gran oportunidad para el personal femenino dentro de la Armada de México, donde atinadamente las políticas del alto mando han abierto el escalafón a la mujer mexicana y en un futuro próximo tendremos a oficiales femeninos de alto rango con toda la posibilidad para escalar a las más altas jerarquías de la Armada, incluso para ser secretarias de Marinaâ?, dijo Rommel Eduardo Ledesma.

    Para Katia Muñoz Baquera, quien actualmente estudia el segundo año de preparatoria en la Escuela Naval Militar en Veracruz, poder llegar a comandar a un batallón no sólo es una ilusión personal sino un compromiso para la defensa de la patria.

    â??Nos han enseñado a querer a nuestro país, a amarlo, si es necesario daría mi vida por mi país, y por los mexicanos. Quiero llegar a estudiar la carrera de cuerpo general, tienes que sacrificar algunas cosas, pero te disciplinas, aunque extraño a mi familia, todos los días nos levantamos a las cinco de la mañana , y todo el día tienes actividades en la mañana las clases en las tardes deportesâ?, afirmo Katia Muñoz.

    Para esta jovencita de 17 años de edad, su principal preocupación son sus estudios y cumplir con la disciplina militar, â??no podemos dejarnos suelto el cabello siempre lo tenemos que traer amarrado, y no nos podemos pintar, estamos dedicadas a nuestros estudios, y si tenemos amigas y amigos pero hay poco tiempo para platicarâ?, concluyó.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuraduría, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piratería también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretaría de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • Reta Wikileaks

    El cibersitio WikiLeaks colocó un archivo titulado «Seguro», lo que suscitó conjeturas de que sus organizadores podrían estar preparados para divulgar más información secreta si las autoridades interfieren con ellos.

    Con una capacidad de 1.4 GB, el archivo es 20 veces más grande que la suma de 77 mil documentos militares secretos estadunidenses sobre Afganistán que WikiLeaks publicó el mes pasado, y los criptógrafos dicen que es virtualmente imposible de penetrar, a menos que WikiLeaks revele el código.

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

    Dossier Wikileaks: El refugio Wikileaks

    «No hay modo de que nadie tenga posibilidad alguna de saber qué hay allí», advirtió el jueves Paul Kocher, presidente de la organización Cryptography Research, con sede en Estados Unidos.
    Eso no ha acallado las especulaciones de periodistas y blogueros. Algunos anticipan que podrían ser los 15 mil informes de inteligencia que WikiLeaks dijo haber retenido para examinar. Otros, teniendo en cuenta su enorme tamaño, creen que podría ser la recopilación de los 260 mil cables diplomáticos secretos a los que supuestamente tuvo acceso el analista de inteligencia del ejército Bradley Manning.
    El vocero del Departamento de Estado norteamericano P.J. Crowley admitió que el gobierno sospecha que WikiLeaks posee al menos parte de su tráfico de mensajes. La organización no dice nada, al menos en público. «No discutimos procedimientos de seguridad», dijo WikiLeaks en un correo electrónico en respuesta a preguntas sobre el nuevo archivo.
    El editor Julian Assange fue un poco menos lacónico, pero no menos enigmático en su respuesta a un entrevistador de la red estadunidense independiente Democracy Now! este mes.
    «Creo que es mejor que no comentemos eso», dijo Assange, según la transcripción que hizo la red de la entrevista. «Pero, usted sabe, uno puede imaginarse en una situación similar que sería mejor garantizar que partes importantes de la historia no desaparezcan».
    Los criptógrafos dicen que el archivo se abrió probablemente utilizando un código de 256 bits, conocido como AES256, que el gobierno estadunidense y otros utilizan para asegurar algunos de sus datos más delicados.
    El pasado jueves, el Pentágono exigió nuevamente a la página web WikiLeaks que «devuelva inmediatamente» los más de 15 mil documentos militares sobre la guerra de Afganistán que aún no ha publicado y que borre de su portal los más de 77 mil que ya ha divulgado, dijo su portavoz, Geoff Morrell.

  • EU se disculpa con Chile

    El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, afirmó hoy que Estados Unidos le entregó excusas al gobierno de Chile por el contenido de los cables diplomáticos revelados por WikiLeaks que se refieren al presidente Sebastián Piñera.

    Moreno dijo a los periodistas en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, que le llamó Arturo Valenzuela, encargado del Departamento Occidental de Estado Norteamericano, para excusarse por dicha filtración.

    «Me señaló que esto no representaba la opinión de EU ni de su diplomacia. Son funcionarios que han enviado un informe como lo hacen muchos funcionarios en todo el mundo», añadió el jefe de la diplomacia chilena ante los cables difundidos esta tarde por el diario español El País.

    En esta nueva filtración se pone énfasis en Sebastián Piñera cuando era candidato para las presidenciales y en quien Estados Unidos mostró interés tras haber aparecido en las encuestas como el mejor perfilado para suceder en el cargo a Michelle Bachelet (2006-2010).

    «Hombre de negocios competitivo y político que tiende a tomar riesgos, Piñera ha estado vinculado en el pasado a un número de cuestionables acciones sobre sus negocios, pero los votantes parecen relativamente desinteresados por estas acusaciones«, indica la embajada estadounidense en Santiago.

    Agrega la publicación que es «tenaz y competitivo, maneja tanto sus negocios como su política hasta los límites de la ley y la ética».

    «Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias, parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal. Otras veces, sin embargo, parece más una víctima de las circunstancias, de la negligencia o de la inmensa vastedad de su fortuna«, añade la filtración.

    Dichos comentarios, redactados por la número dos de la embajada, Carol Urban, también fueron comentados por la ministra Portavoz, Ena Von Baer, quién sostuvo que «son opiniones de funcionarios poco criteriosos y mal informados que han afectado a líderes incluida la ex presidenta Bachelet».

    «Agregó que (estos hechos) «han producido situaciones bochornosas para la diplomacia norteamericana en todo el mundo».

    ¿Quiere saber mas?

    Dossier Wikileaks: Robert Gates feliz

    Dossier Wikileaks: Daño en relaciones exteriores

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez

  • Hackers alemanes vs Wikileaks

    La mayor asociación europea de «hackers», el Chaos Computer Club (CCC), aplaudió hoy en Berlín la filtración de documentos secretos que realizó WikiLeaks pero criticó el papel desempeñado por su fundador, Julian Assange, y por los cinco medios que tuvieron acceso a la información.

    «Aunque no tenemos una posición única, todos estamos de acuerdo en que fomentar la transparencia del trabajo de los gobiernos es bueno», aseguró en declaraciones Andreas Bogk, portavoz del CCC.

    No obstante, este colectivo, que celebra desde hoy y hasta el jueves su vigésimo sexto congreso anual con más de tres mil participantes, se mostró escéptico con «el culto a la personalidad» generado en torno a Julian Assange, que consideran que ha diluido el impacto de la información filtrada.

    Además, el CCC consideró que los medios internacionales que obtuvieron en exclusiva el acceso a todos los cables de la Secretaría de Estado estadunidense no han explotado al máximo el potencial de la información.

    Bogk aseguró que muchos hackers están «decepcionados» con la revista alemana Der Spiegel, uno de los medios que obtuvo la filtración, por el uso privilegiado que ha hecho de esta información y la falta de investigación ulterior.

    El portavoz de este colectivo recordó asimismo la situación de Bradley Manning, el presunto hacker que logró hacerse con toda la información secreta, y que lleva «siete meses en una celda de aislamiento sin que se hayan presentado cargos en su contra» en Estados Unidos.

    «Quieren hacerle hablar para que involucre a Julian Assange y poder encausarle. Es triste que nadie se preocupe por su situación. Y realmente no sabemos si fue él o no. No tienen pruebas contra él«, apuntó.

    Bogk aseguró que el CCC no está relacionado con los sabotajes cibernéticos que se produjeron en las últimas semanas contra páginas web de empresas y gobiernos, y en apoyo a Assange y tachó estas acciones de «tontas» y «peligrosas».

    En cambio, abogó por crear «espejos» en la red de la información que publica WikiLeaks para asegurarse de que permanece en internet para que cualquiera pueda acceder a ella.

    Sobre los intentos legales en distintos países de prohibir las descargas en la red, el portavoz de la CCC aseguró que «criminalizar la libertad de acceso a información» no es el camino y subrayó que «los derechos de autor son esencialmente malos» para la sociedad.

    «Hay que encontrar una solución para la sociedad y para los autores, pero es una tontería tratar de controlar la red», subrayó Bogk en relación a normativas como la «Ley Sinde», que no logró ser aprobada la semana pasada en el Congreso español.

    ¿Quiere saber mas?

    Wikileaks desenmascara al Pentágono (otra vez)

    La bola de nieve llamada Wikileaks

  • SEDENA desconfia del SSP Federal

    El jefe de la Defensa de México lamentó la larga participación del Ejército en la ofensiva antinarcóticos en su país, aunque auguró que durará otros siete o 10 años, de acuerdo con un mensaje diplomático estadounidense difundido por WikiLeaks.

    En el texto, se asegura que el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván,desconfía de las entidades policiales de su país y prefiere trabajar por separado debido a los casos de funcionarios corruptos que pasan información al hampa.

    El documento filtrado tiene fecha del 26 de octubre del 2009 y lo publicó el sábado el diario estadounidense The New York Times.

    El mensaje describe una reunión entre el secretario de Defensa de México y el entonces director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Dennis Blair.

    La Secretaría de la Defensa corre el riesgo de perder su prestigio público y ser criticada por violaciones a los derechos humanos si se alarga su participación en la campaña antinarcóticos, afirmó el general, según el documento.

    »Sin embargo (Galván Galván) prevé que el Ejército mantendrá su participación (antinarcóticos) en los próximos siete o 10 años. Galván dejó entrever que un aumento de la asistencia de Estados Unidos con información de inteligencia podría reducir ese periodo de tiempo», se afirmó en el mensaje.

    En el mensaje diplomático, el general afirma que el Ejército mexicano »estaría dispuesto a aceptar cualquier adiestramiento que pueda ofrecerle Estados Unidos». El documento subrayó que dos oficiales del Ejército mexicano fueron asignados al Centro de Inteligencia de Texas, en El Paso, para agilizar el intercambio de información.

    Galván Galván aseguró, según el documento, que las autoridades mexicanas intentan la captura del jefe narcotraficante Joaquín »El Chapo» Guzmán pero éste la elude porque tiene entre 10 y 15 lugares donde esconderse, además de tener un cuerpo de seguridad de unos 300 hombres.

    Cuando se le solicitó que comentara un mensaje diplomático previo, el portavoz del Departamento Estadunidense Antidrogas, Lawrence Payne, dijo que la entidad no haría declaraciones sobre el texto que difundió WikiLeaks debido al carácter secreto de este tipo de documentos.

    Al menos 30 mil personas han muerto por la violencia relacionada al narcotráfico en México desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los poderosos carteles de las drogas a finales del 2006.

    ¿Quiere saber mas?

    EU es la guia del SEDENA contra criminales

    Si, se le aplaude a SEDENA

    La locura de la SSP Federal y Genaro Garcia Luna. Por El Enigma

  • Ricardo Martinelli lamenta mal entendido de EU

    El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, «lamenta» que Estados Unidos diera una «mala interpretación» al pedido que le hizo de equipos para realizar escuchas telefónicas, informó hoy una fuente oficial.

    Martinelli reaccionó así luego de que el diario español El País publicara este sábado un cable filtrado por WikiLeaks en el que la entonces embajadora estadunidense en Panamá, Barbara Stephenson, critica en duros términos al gobernante por esta solicitud.

    «El Gobierno de Panamá lamenta la mala interpretación que las autoridades estadunidenses le hicieron al pedido de ayuda que se le formuló para luchar frontalmente contra el crimen, el narcotráfico y la delincuencia organizada«, indica un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado.

    «Nunca se le pidió ayuda para intervenir teléfonos de políticos. Cualquiera interpretación a tal solicitud es completamente equivocada», agrega.

    «Necesito ayuda con la intervención de teléfonos«, fue el mensaje que supuestamente envió el presidente, en julio de 2009, al teléfono Blackberry de Stephenson, publicó El País, que recibió la información de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks.

    Según el diario, Stephenson afirmó de Martinelli que «su tendencia al acoso y al chantaje puede haberle llevado al estrellato en el mundo de los supermercados, pero es poco propio de un estadista», en alusión a su éxito empresarial previo a ganar la Presidencia.

    La diplomática señaló que el jefe de Estado «tiene una actitud infantil» al creer que «las escuchas son la solución para todos los problemas de criminalidad», según la fuente, y que por eso pidió más explicaciones, que le fueron dadas por el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, en fechas no precisadas.

    Como consecuencia de esa gestión, Estados Unidos envió dos agentes de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) para ayudar al Gobierno de Martinelli en la interceptación de comunicaciones, pero limitado al combate al narcotráfico, bajo el nombre de «Operación Matador».

    La publicación indica que Papadimitriu dijo que el Gobierno quería asistencia para protegerse de «individuos» amenazados por la lucha contra la corrupción y prevenir acciones desestabilizadoras por parte de «Gobiernos izquierdistas de la región».

    Añade que la diplomática estadunidense expresó su temor que Martinelli «intentará establecer su propio programa de escuchas bajo la cobertura de la DEA».

    El comunicado del Gobierno panameño añade que Martinelli «renueva su inquebrantable decisión de continuar su infatigable lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia, y esa fue la única y principal razón que motivó la solicitud de ayuda a los Estados Unidos’.

    ¿Quiere saber mas?

    Panama tiene YA, grado de inversion

    Dossier Wikileaks: Hace peticion Human Rights Watch

    Petróleos Mexicanos Internacional asesorara a Panama

  • El PRD harto.

    La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui Romero, exigió aplicar la ley para poner fin a los ataques del clero contra algunos políticos y funcionarios.

    Consideró que el Congreso de la Unión debe exhortar al presidente de la República para que mediante la Secretaría de Gobernación (Segob) se haga valer el marco jurídico vigente y hacer cumplir los principios constitucionales sobre el Estado laico.

    La legisladora por el partido del sol azteca detalló que la laicidad no significa ausencia de creencias religiosas, pero sí la garantía de que cualquier ciudadano puede profesar o no alguna religión, ‘sin por ello ser objeto de segregación, discriminación o agresión alguna’.

    ‘Es un principio profundamente democrático que establece una situación de igualdad y equilibrio entre la vida pública y la vida privada de los mexicanos’, subrayó.

    Incháustegui Romero recordó que algunos ministros de culto, particularmente de la Iglesia católica, hicieron comentarios poco afortunados en contra de instituciones democráticas de nuestro país.

    Ante ello, manifestó que no hacer valer el derecho vigente ante esas actitudes, ‘sería una violación grave de los derechos humanos de miles de mexicanos que no comparten las ideas del clero católico, además de una transgresión a la Constitución general de la República’.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México