Etiqueta: secretaria

  • Mexico esta endeble: Banco de Mexico

    Ayer, hablábamos en este mismo espacio sobre que la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) había bajado su expectativa de crecimiento para México y, se reconocía que la economía mexicana seria la que menos crecería en Latinoamérica.
    Bueno, este análisis hecho por el grupo de analistas de la CEPAL movió olas en el sector financiero haciendo reflexionar sobre sus puntos de vista y sobretodo, se buscaron opiniones para saber si había razón para creerlo o no.
    Moody’s así como la dirección de inteligencia de la Bolsa Mexicana de Valores, Banco Santander, Bancomer y claro esta Banamex dieron atención a los medios de comunicación que en preguntaban opiniones sobre este documento.
    Para poco antes de la comida el Dr. Guillermo Ortiz gobernador del Banco de México hablo declarando lo que dejo reflexivos a varios.
    «Si, la economía mexicana esta endeble»
    ¿Donde esta la fortaleza que las reservas históricas del Banco de México nos estarían apuntalando? ¿Y los excedentes petroleros? ¿Que me dicen de las reformas estructurales? ¿No que la recesion nos haría lo que el viento a Juárez? ¿Quien miente para lincharlo públicamente o hemos sido los mexicanos una vez mas engañados con espejos como los antepasados aztecas?
    No.
    Todas las preguntas tienen respuestas y son bastante entendibles hasta para quien no sabe economía, solo que, acostumbrados al engaño y la mentira históricamente como el buen y finado maestro Paz menciona en su «laberinto de la soledad» (libro por demás interesante, usted ya lo leyó amigo lector, se lo recomiendo ampliamente); pero nos damos cuenta que no, no hay tal en este caso y que es tiempo de reconocer nuestras fortalezas así como nuestras debilidades y, bueno, con el panorama en la mesa decidir, que hacer.
    México aun con nuestras pequeñas y acotadas reformas crecerá; si, nuestra dependencia a la economía norteamericana es tal que se resiente fuertemente pero aun así crecerá nuestro producto interno bruto.
    No en la necesidad que requiere México, tampoco de una forma boyante, pero crecerá el problema es que estas tasas de crecimiento ya no son ni de «sostenimiento» económico para un país con el tamaño (en todo el sentido) como México.
    Nadie nos ha engañado con decir que las reformas ansiadas y que están fluyendo realmente no han servido, pero el estatismo de crecimiento de los últimos casi 14 anos (el gobierno del Dr. Zedillo no es que fuera estático sino mas bien fue de tranquilidad para encontrar las bases luego del huracán económico que fue el error de diciembre y, de ahí poner la base para crecer)
    Las reformas no son efectivamente todo lo malas que se dicen, de hecho llegan estupidamente tarde, la reforma energética la hablo Ernesto Zedillo hace anos, la fiscal entro Fox y se propuso, las pensiones de IMSS e ISSSTE venimos arrastrándolo desde poco mas de una década… ¿Que hemos hecho mal?
    No hacerlo a tiempo, ser abiertos al debate de ideas sin apasionamientos y que cada quien haga su trabajo, elegir mezquinos congresistas que vean primero por ellos y luego por México.
    Si, la economía mexicana será la que menos crezca en Latinoamérica, zona donde el 1% del PIB de México representa cerca del 2.2 del PIB de Guatemala o el 1.7 del Argentino y 1.2 del brasileño, aun el tamaño del PIB de México es muy grande para esta parte del continente, pero de todos modos, somos un «gigante» torpe y lento no solo por las circunstancias sino también, por nuestro propio gusto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Diferendo entre Alvaro Uribe y Felipe Calderon; la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico, trabajando a todo

    Secretaria Patricia EspinozaLo he venido diciendo en el blog, la política exterior mexicana tiene una secretaria que sabe lo que es conducirse en los medios diplomáticos.
    Con esto del foro económico de las americas, se dieron cita presidentes, ministros y cancilleres de América latina así como empresarios y analistas del mundo en hermoso destino turístico del caribe mexicano como lo es Cancún, Quintana Roo.
    Pero, así como la semana pasada vino el mandatario Ecuatoriano y estuvo con el presidente de México, ahora en su turno ¡lvaro Uribe vino y dio la «cara» como el mismo dijo; al presidente Calderón y al pueblo de México.
    Lamentablemente, dijo en entrevista a Carlos Loret de Mola, periodista y encargado de la primera emisión de noticias del canal 2 de México, que «los mexicanos muertos en el campamento de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) eran terroristas».
    Ok, sigamos aunque mas adelante mencionare algo.
    Entonces, horas después estando los presidentes (Calderón y Uribe) frente a frente con los medios, vamos al mas puro estilo Davos en Suiza, el presidente Calderón bajo el comentario de Uribe diciendo que sin resultados de las investigaciones y por respeto al dolor de los padres y la memoria de los jóvenes muertos en ecuador, no era correcto adelantar «juicios» mas allá de lo que se crea.
    Frente a todos, Calderón le recordó a Uribe que los fallecidos eran mexicanos y que el aun siendo tarde (¿tarde? °Tardísimo! 42 días después del ataque) el dictaría la velocidad de la cuestión.
    Esto es cortesía de la secretaria de relaciones exteriores.
    ¿Porque?
    Preparo la respuesta y solamente se la mencionaron al presidente para que la tuviera conciente y la dijera en la mejor oportunidad que tuviera.
    Con esto México esta mostrando ve hacia el sur, hacia Latinoamérica sin demeritar el norte y claro esta, Europa y Asia, pero estando bien con respeto y liderazgo entre sus vecinos, lo demás se va trabajando poco a poco.
    consejo de seguridad de naciones unidas No en balde México esta preparando su candidatura a ocupar una silla temporal en el consejo de seguridad de naciones unidas y a diferencia de los tiempos de Vicente Foz, parece que va de candidato de unidad por el continente.
    Con el rechazo y el darse a «no querer» de los norteamericanos en América; así como el viraje de los estados en el continente a la izquierda (Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guatemala, bueno Cuba que es de siempre, Bolivia y Chile), Estados Unidos se esta quedando sin aliados así que fuera de Colombia (y pidan que el siguiente mandatario sea cercano a Washington ya que con cañonazos de petrodólares de Hugo Chávez cualquiera puede llegar), esta solo en el sur del continente; México esta aprovechando esta situación paralela a la reconstrucción de su papel en el continente que se perdió con el extravió de la brújula en los tiempos de Luís Ernesto Derbez.
    Ahora, para terminar amable lector, no se usted que opine acerca de los mexicanos allá en ecuador que estaban en el cuartel / campamento donde «Raúl Reyes» se encontraba, Yo aunque ya dije anteriormente que me parecía sumamente curioso su estadía ahí, con tal personaje en el sitio, prefiero morderme la lengua y hacer moderadamente una reflexión sobre los chicos universitarios.
    lucia morett Ya se tiene una ficha de Morett, la sobreviviente del bombardeo, en el CISEN, se sabe que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene por su carácter de «universal» grupos de estudiantes que apoyan la causa separatista del país Vasco como también la libertad del Tibet pasando hasta por la «trilogía» de la liberación de la Guerra de las galaxias; pero… Cada día hay mas razones para apuntarle a estos jóvenes sus nexos (quizá no armados o de financiamiento; pero si ideológicos) con las FARC.
    Esperemos los resultados de la investigación, pero si hay algo que me indica el sentido común, es que si estoy en el lugar equivocado a la hora equivocada y se dicen cosas terribles de mi, si nada debo, no debo temer y enfrentar la situación cualquiera que esta sea, en Colombia con un fiscal que me quiera interrogar, poniéndome a las ordenes de la autoridad en mi país natal México o donde sea, antes que pedir asilo político de mi propio país que, no me ha reclamado nada.
    ¿No creen ustedes?

    Technorati Profile

  • Cambios en la SCT en pro del nuevo aeropuerto

    Caray, viene un movimiento bastante interesante sobretodo porque los operadores políticos han iniciado el cabildeo y se ve viene muy en serio el aeropuerto.
    Al iniciar el sexenio se dijo bien claro que el gobierno de Felipe Calderón reactivaría el tema del aeropuerto en Texcoco, muchos pensaron que al menos con el respeto a la ley los macheteros de atenco tendrían que alinearse y seria la venganza del gobierno federal; pero trascendió que el mismo gobierno federal tiene terrenos federales en dicha zona y que las expropiaciones no serian muchas como en el sexenio anterior.
    Así que si hablamos de términos aeronáuticos, podré decir que ya hay íun plan de vueloî para todo esto, el capitán de la travesía será Manuel Rodríguez Arregui, quien se desempeña por el momento como subsecretario de Comunicaciones y Transportes y esta recibiendo la responsabilidad de que el nuevo aeropuerto de México sea una realidad.
    Así que se ira a aeropuertos y dejara su cargo, pero la resistencia no será sencilla o fácil de sortear aunque ha dicho que ísi todo le favoreceî (como aceptar el cargo y se lo designen) el estará en un reto interesante así que, el enroques era hecho en unos días y así, se arranca la consigna del proyecto para esta administración
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Sigue Mexico pagando deuda externa

    El pasado miércoles se dio la noticia de que México le resta un poco mas a su deuda externa.
    Si, esto es dentro del esquema que se viene manejando de pago de deuda anticipada y en esta ocasión fue por un poco mas de 710 millones de dólares.
    Y es que vean, ahorita que el dólar esta debilitado y el euro fuerte, vale la pena seguir aprovechando la racha de fortaleza o estabilidad del peso y así mediante estas operaciones, se aprovecharon las condiciones de volatilidad controlada prevalecientes en los mercados internacionales, generando importantes ahorros a valor presente.
    Este pago de deuda no va solo a bonos o documentos que están con vencimiento corto sino van permeando la efectividad de la deuda en escalonados tiempos de vencimiento, me explico; operaciones de recompra y cancelación anticipada de los bonos comprendieron 10 distintos tipos de bonos o documentos de deuda denominados en dólares con vencimientos entre los años 2009 y 2034
    Technorati Profile

  • Va la SENER por 3 refinerias

    Dentro de los estudios que se han realizado para medir y cuantificar el impacto del sector energético con y sin reforma en México, la Secretaria de energía esta proyectando la construcción de tres refinerías.
    Interesante si vemos que de cada 10 litros de gasolina, importamos 4 y en ocasiones hasta 6 ya sea de Estados Unidos y hasta de lugares recónditos como India.
    Ahora, no es tan fácil hacerlo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el tiempo apremia y pensando en el escenario mas optimo, donde la reforma energética (que no me canso de señalar que es petrolera no energética ya que no contendrá apartados hablando de electricidad así como de fuentes energéticas alternas y demás) ingrese como viene el plan en máximo 15 días o 20 vía la cámara de senadores con la bancada del Partido Acción Nacional para su camino legislativo; bueno pensemos que sale la reforma de forma optima en los tiempos mínimos respetando los quehaceres legislativos, las refinerías no estarían antes del 2012.
    Estas refinerías estarían en conjunto trabajando a su máxima capacidad para 2015, una producción diaria de 650 mil barriles diarios de gasolinas o turbosinas o demás combustibles.
    La dependencia se reduciría a 10% aun con todo, pero lo que no se vera será el incremento del parque vehicular de forma anual que hace casi imposible estar independiente.
    Si a esto, sumamos la casi un hecho puesta en marcha del proyecto Fénix que renace de sus propias cenizas, con la primera piedra para finales o mediados del próximo año, pues será parte de lo que le debemos a este sector de los últimos 20 años.
    Ahora, seamos honestos.
    ¿De que nos serviría una refinería sino podemos seguir extrayendo el petróleo?
    Este plan va de la mano de la reforma energética en cualquiera que sea el esquema al que lleguen los actuales legisladores.
    El primero es la apertura de contratos y asociaciones con empresas privadas para extraer y refinar el petróleo que esta en aguas profundas.
    El segundo es limitar la asociación a empresas estatales solo como Petrobrás (que a propósito, es líder mundial de perforación en aguas profundas) o petróleos de Venezuela en un esquema de riesgos compartidos.
    El tercero es dejar a PEMEX sola con un poco mas de recursos que le serian insuficientes siquiera para acceder al petróleo en aguas profundas y, estaría condenándosele a la extinción en un par de décadas a lo mucho.
    Recordemos que PEMEX da trabajo de forma directa e indirecta a cerca de 300 mil mexicanos, imaginen a ese número de desempleados aunque fuera de forma paulatina.
    Amen claro esta de que México al menos en el par de décadas que tiene de revisionismo en su situación petrolera, no tiene esquemas alternos para la despetrolizacion de su economía, tenemos los precios de los hidrocarburos subsidiados y, no es igual comprar el litro de gasolina a 7.12 pesos que a 11 o 12 pesos.
    Hay que ver que todo esto es para un esquema global de alcances en México de lo que es la reforma energética, se necesita, urge, si al menos, queremos seguir teniendo país sustentable unas décadas mas y ganarle tiempo al tiempo, sino… Preparémonos para graves problemas en un par de décadas.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico

    Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
    Es el tesoro de México.
    Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
    Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
    De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
    Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
    Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
    El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
    Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
    De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
    Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
    Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
    Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
    Le vendrían muy bien a México ese dinero.
    Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
    Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
    Technorati Profile

  • Reasignan recursos en Pemex

    Bueno, ¿pues en que quedamos?
    El presidente Felipe Calderón anunció que destinará 10 mil millones de pesos al presupuesto asignado este año a Petróleos Mexicanos para el mantenimiento de los ductos, así se evitaran fugas y se controlaran un poco mejor las ordeñas que las cuales sufre petróleo mexicanos con una merma superior a los 12 millones de dólares solo del producto robado, la perdida de presión y daño a los ductos nos e contabiliza.
    Bien.
    Esto fue el anuncio (uno de tantos) que dio el Presidente Felipe Calderón con motivo del día que se recordó la expropiación petrolera, pero acaba de trascender que la secretaria de hacienda y crédito publico, que es la institución gubernamental que se encarga de dividir y asignar los dineros en los presupuestos de las dependencias gubernamentales, reasigno 17 mil millones de pesos en el presupuesto de petróleos mexicanos.
    ¿De donde los tomo?
    De la filial PEMEX Exploración y Producción en flujo de efectivo, área encargada de buscar y extraer petróleo y gas del subsuelo, restándole 17 mil 795 millones de pesos, con el propósito de distribuirlos en el resto de las actividades de la industria de petrolera nacional.
    ¿No estamos hablando de que se necesita fortalecer a PEMEX como para seguirle restando recursos?
    No propiamente restando, vamos, estoy de acuerdo, pero al reasignarle se sesga se corta se retrasa el trabajo que se viene desarrollando en la paraestatal.
    De hecho, como cifra curiosa si les gusta la numeralia, sepan que de los recursos de la paraestatal, absorben el 76% de los mismos, la pura nomina para los empleados.
    Si, 76 centavos de cada peso que la empresa utiliza en gasto corriente se van directos a la nómina, dado el oneroso Contrato Colectivo de Trabajo que alienta prestaciones que van por arriba de lo que aplica en otros sectores y que reciben tanto los empleados de confianza como trabajadores sindicalizados.
    Y aun hay quienes se niegan de mejorar PEMEX.
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico de nuevo, restablecen relaciones diplomaticas

    felipe perez roqueEl viernes mismo había dicho que ya estaba casi todo listo sobre el restablecimiento de las relaciones con Cuba.
    Bueno, pues ahora ya es oficial, el mismísimo canciller de la caribeña isla de Cuba, Felipe Pérez Roque, anunció que en septiembre próximo viajará a México para entregar, de manera personal, una invitación al presidente Felipe Calderón, para asistir a la isla y encontrarse con el presidente del Consejo de Estado y de Ministro, Raúl Castro.
    Exactamente como se había dicho aquí mismo hace unos días, pero ya e gobierno de México tendrá contacto con la disidencia y con ello, valores para algún día señalar una violación a los derechos humanos en la isla.
    De todos modos no creo que esta situación sea sostenible por mucho tiempo, lo que analistas sobre la vida en Cuba hablan es que este mismo año fallezca Fidel y con eso, se inicie la transformación que si bien será lenta, no importara mucho porque comenzara y una vez iniciada, no habrá poder humano que lo detenga.
    Se menciona, el mismo jefe de estado brasileño, Luiz Ignacio Lula DaíSilva esta detrás de todo, ¿lo creen así?
    Por lo mientras, en septiembre (que aun faltan meses por delante) se espera la invitación que quizá sea para el próximo año o finales de este y así, sin aun saber quien gana en Estados Unidos quizá se pueda proceder con tranquilidad a ser cortes en la isla y limar asperezas que vienen de tiempos de Vicente Fox.
    Technorati Profile