Etiqueta: secretaria

  • Ley federal del Trabajo de hace 40 años, basura

    El pasado 1º de mayo se conmemoró el 40 aniversario de la entrada en vigor de la Ley Federal del Trabajo de 1970, entonces existía la mitad de la población que hoy hay en México. La económicamente activa pasó de menos de 14 millones a más de 47 millones de personas.

    La Secretaría del Trabajo señala que â??a 40 años de la entrada en vigor de una ley es conveniente hacer una reflexión seria y profunda sobre la impostergable necesidad de adecuarla a nuestra realidad, pues acusa signos evidentes de anacronismoâ?.

    La Ley Federal del Trabajo vigente, tiene algunas peculiaridades como las siguientes:

    -En sus 1010 artículos que la componen, únicamente en 3 ocasiones hace referencia al concepto de â??productividadâ? y en ninguna al de competitividad.

    -No sanciona expresamente el acoso y hostigamiento sexual, así como que una trabajadora sea removida por estar embarazada, o que por esa condición no sea contratada.

    -No inhibe el trabajo infantil.

    -No regula con claridad las medidas necesarias dentro de la relación laboral, ante contingencias sanitarias.

    -No prevé un procedimiento especial y breve para el trámite de conflictos de seguridad y previsión social que, sin ser estrictamente conflictos obrero patronales, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje representan más del 50% del total de los asuntos individuales que se tramitan.

    -No tiene un mecanismo que permita el uso de herramientas tecnológicas en los procesos laborales para agilizarlos, ni regula el ofrecimiento y desahogo de pruebas contenidas en medios electrónicos.

    -No prevé que los litigantes en materia laboral tengan que ser abogados o licenciados en derecho, con lo que tolera el â??coyotajeâ? en perjuicio de los trabajadores

  • ¿Recuerdan al ex presidente Noriega?, lo juzgan

    El ex dictador panameño Manuel Alonso Noriega llegó esta mañana al aeropuerto de Roissy en la capital francesa, a fin de enfrentar a la justicia de este país europeo.

    Noriega llegó al filo de las 08:00 horas (07:00 GMT) de este martes, custodiado ya por elementos de la policía francesa y luego de que la víspera la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, firmó la orden de extradición respectiva.

    Esta mañana la prensa francesa prácticamente sin excepción da cuenta de la decisión estadunidense, que abre la vía para que el ex gobernante panameño enfrente por segunda vez a la justicia de este país.

    La primera vez, en 1999, el ex militar del país ístmico fue condenado en ausencia a nueve años de prisión.

    Ahora enfrentará un proceso por blanqueo de dinero en operaciones que se registraron de 1982 a 1989 y que habrían involucrado a cuatro bancos franceses.

    Tras su llegada a París un juzgado se pronunciará sobre su detención provisional mientras espera el comienzo formal del juicio, que deberá suceder no más allá de dos meses luego de que se ordene su detención provisional

  • Caen colaboradores del Indio

    La Secretaría de Seguridad Pública federal presentó a Dagoberto Jiménez Díaz de León, alias â??El cantanteâ??, y a Gabriel Godoy, presuntos colaboradores del recién capturado Gerardo Álvarez Vázquez, alias ‘El Indio’.

    De acuerdo a Ramón Eduardo Pequeño, jefe de la sección tercera de la Policía Federal, Jiménez Díaz de León, originario de Aguascalientes, se encargaba de la supervisión del tráfico de drogas provenientes de Centro y Sudamérica.

    Por su parte, Gabriel Godoy, de origen chileno, era el encargado del resguardo de familiares de â??El Indioâ??.

    En la detención se decomisaron armas, una camioneta y equipo de radiocomunicación

  • No va atribunal Hillary Clinton

    La Casa Blanca descartó ayer que vaya a ofrecer a la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, la vacante en el Tribunal Supremo que dejará este verano el juez John Paul Stevens.

    En una rueda de prensa antes de la inauguración de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebra en Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que Obama no tiene ninguna intención de cambiar la ocupación de su jefa de la diplomacia

  • Puebla tercer estado mas pobre de Mexico

    De acuerdo con especialistas y a informes de organizaciones no gubernamentales, Puebla se ubica como el tercer estado con mayor pobreza multidimensional en México, lugar que heredará quien gane la elección a la gubernatura, el 4 de julio.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubica a Puebla como la tercera entidad con pobreza multidimensional, con 64 por ciento de su población, de ahí que en el estado hay 3.59 millones de personas en condiciones de pobreza.

    Ante este contexto, los recursos recibidos por la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad han aumentado a partir de 2006. En dicho año contó con 162 millones de pesos, en 2007 aumentó a 391 millones y en 2008 se incrementó a 757 millones de pesos.

    En la actualidad, 10 de los municipios poblanos son los más pobres del país. Al dejar en 2005 Melquiades Morales Flores la titularidad del Ejecutivo estatal, sólo había tres localidades en esa condición.

    Para el próximo 4 de julio, cuando se elegirá nuevo gobernador, 26 diputados de mayoría relativa y 217 alcaldes, el mandatario estatal Mario Marín Torres dejará a 10 municipios con la mayor pobreza en el país.

    Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refirió que el Coneval ubica al estado en tercer lugar en cuanto a la pobreza multidimensional, al estar en estar situación 64 por ciento de su población.

    Detalló que el organismo toma en cuenta indicadores como el ingreso per cápita, los rezagos educativo y en salud, las características y espacios de vivienda, servicios básicos, la alimentación y la integración familiar.

    â??La información que se tiene es que, de 2006 al 2008, la pobreza aumentó en el país, pero también hay datos de que en ese mismo periodo aumentaron los recursos para el ataque a la pobreza, de ahí que se deben revisar la manera de cómo se aplican los programas sociales, ya que la aplicación no es óptimaâ?, subrayó.

    Al respecto, en entrevista con Notimex, Manuel Camacho Solís, coordinador del frente Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), dijo que si alguien hiciera una monografía de Puebla, se daría cuenta que hay muchos sectores pobres y que familias que habían ascendido a la clase media se han empobrecido.

    â??De ahí que el balance es negativo, hay lunares de prosperidad inmobiliaria en la capital, pero fuera de eso no se ven nuevas actividades económicas, a pesar del enorme potencial que tiene el estado sobre todo por sus recursos humanosâ?, destacó.

    Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Patricia Hidalgo Elguea, dijo que ante la falta de transparencia en Puebla no se tienen datos precisos de cómo funcionan los programas de desarrollo social en el estado.

    Enfatizó que en Puebla no se evalúan los programas sociales, ya que sólo se otorgan los recursos y se aplica el dinero, de ahí que no se sabe qué programas son efectivos para incrementar el recurso o saber si hay deficiencias y cómo corregirlas.

    En tanto, Humberto Aguilar Viveros, presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado y coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que hay avances importantes en la materia, pero las grandes cifras las va a dar el INEGI con el censo.

    â??El mes pasado, el gobierno del estado dio a conocer una serie de avances importantes sustanciales en materia de educación, en donde se habla de que a nivel primaria y secundaria nos encontramos en los diez primeros; en electrificación, Puebla se encuentra con un 99 por ciento de coberturaâ?, aseguró.

    Mientras tanto, en el quinto Informe de Gobierno de Mario Marín, se indica que la pobreza extrema en la entidad pasó del 26 por ciento al 18 por ciento en lo que va de su administración

  • Cine de Mexico para Haiti

    México puso en marcha en Haití un programa de cine gratuito para intentar contribuir a levantar el ánimo de la población afectada por el terremoto de enero, informó el viernes la cancillería.

    Promovido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la fundación de la compañía mexicana Cinépolis, el plan considera la proyección de 11 cintas y cortometrajes en albergues instalados tras el devastador terremoto del 12 de enero que provocó la muerte de unas 230.000 personas.

    Las funciones se realizarán entre el 1 y el 11 de abril, informó la cancillería en un comunicado.

    El programa «Vamos todos a Cinépolis» busca «llevar a la población de ese país un momento de esparcimiento y alegría que contribuya a mitigar la pena que aqueja a sus habitantes», señaló la SRE.

    Entre las películas que se exhibirán está «La era de hielo», «Una noche en el museo» y «20.000 leguas de viaje submarino», además de cortometrajes grabados por sobrevivientes del sismo.

    Las cintas, traducidas al francés y el creole, serán proyectadas en una pantalla inflable de 15 metros.

    La cancillería señaló que se estima una asistencia de entre 7.000 y 11.000 haitianos por función.

    Los lugares de exhibición estarán en los albergues de Parque de la Corona, Campamento de la Administración Comunal Cité Du Soleil, Juvenat frere de l’instruction chretienne y Centro Automeka.

    El programa de cine opera desde 2005 e intenta compartir la experiencia cinematográfica en comunidades desplazadas por la pobreza o desastres naturales, añadió la cancillería.

    La autoridad mexicana dijo que el plan tiene el apoyo del Ministerio de Cultura de Haití y la Film Aid International.

    Esta semana, la comunidad internacional se comprometió a ofrecer casi 10.000 millones de dólares durante más de tres años para reconstruir Haití.

    México ofreció ocho millones de dólares

  • Todos listo para marcha por reforma migratoria

    Miles de personas comenzaron a llegar ayer a Washington para participar mañana en la Marcha por América, en la que exigirán al gobierno una reforma migratoria integral que permita la legalización de unos 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.â??Hay personas que están trabajando mucho tiempo pero no tienen papeles y merecen una oportunidadâ?, dijo el dominicano Elpidio Sánchez, que saldrá a las 6:00 de la mañana en una caravana de autobuses de Nueva York en un recorrido de unas cuatro horas hacia la capital. Tania Del Angel, vocera de la organización comunitaria Casa de Maryland, dijo que está recibiendo llamadas de lugares de EU â??que ni siquiera nos imaginamosâ? y que los organizadores esperan superar la cifra de 100 mil personas que habían trazado inicialmente.

    Grupos pro-inmigrantes recibieron con beneplácito una iniciativa bipartidista de reforma migratoria integral anunciada esta semana por el senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham, que el presidente Barack Obama calificó el jueves como â??prometedoraâ?. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, prometió apoyar el proyecto, luego de reunirse con grupos partidarios de la reforma migratoria.

    Durante la reunión, Napolitano hizo hincapié en que el sistema migratorio de Estados Unidos es un problema que ha sido ignorado durante mucho tiempo y que la propuesta de los senadores es un importante paso para reformar las leyes actuales. La funcionaria también manifestó que la fórmula planteada por Schumer y Graham refleja el compromiso de la administración Obama de atender la necesidad de mejorar el flujo legal de familias y trabajadores a este país.

    Además ofrece una vía â??firme y justaâ? hacia la naturalización de los extranjeros que ya residen en Estados Unidos.

    La secretaria de Seguridad Nacional también señaló que espera trabajar con Schumer y Graham, así como con otros legisladores y los sectores interesados, con el fin de â??hacer todo lo que sea posible por cimentar un nuevo y exitoso sistema migratorioâ?.

    â??Nuestro sistema de inmigración está gravemente quebradoâ?, afirmaron Schumer y Graham en un artículo publicado ayer por el diario The Washington Post. Añadieron que â??el bienestar económico y la seguridad de Estados Unidos depende de la puesta en práctica de políticas de inmigración sensatasâ?.

    Una encuesta de la organización Americaâ??s Voice, publicada ayer, indicó que el tema migratorio será uno de los puntos más importantes a considerar por los votantes hispanos en las elecciones intermedias de 2010 en Estados Unidos.

    â??A los votantes hispanos les interesan profundamente los asuntos migratorios y esperan que a sus líderes electos les importe tambiénâ?, señaló el director de Americaâ??s Voice, Frank Sherry, al comentar los resultados del sondeo. Por una diferencia de 77 a 11%, los votantes hispanos se pronunciaron en favor de una reforma migratoria

  • IFAI ordena a SCT muestre informacion

    El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) instruyó a la SCT entregar una copia íntegra del total de los títulos de concesión que ha otorgado para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones.
    El pleno del IFAI determinó procedente modificar la respuesta ofrecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) , que deberá identificar con precisión los títulos de concesión cuyas copias simples cuenta en sus archivos, así como notificar al recurrente.
    El instituto revocó la clasificación manifestada por la dependencia en relación con las firmas de los concesionarios y le instruyó la entrega íntegra de los títulos de concesión en su poder, en el entendido de que no cuenta con anexos ni otros documentos relacionados.
    La comisionada ponente, María Marván, indicó que la SCT también debe orientar al solicitante para que acuda a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y al Registro de Telecomunicaciones, donde podría obtener la documentación relacionada con la totalidad de su solicitud.
    En sesión plenaria, el IFAI refirió que el solicitante se inconformó ante la respuesta que le había otorgado la secretaría, pues requería no el listado, sino el contenido y los anexos de todos los títulos de las concesiones.
    La Secretaría de Comunicaciones había manifestado que aun cuando le corresponde emitir dichos títulos, una vez que éstos son firmados por su titular, el documento original, sus anexos y cualquier información relacionada con éste son turnados a la Cofetel.
    Es la Comisión Federal de Telecomunicaciones la encargada de integrar el expediente de seguimiento, de conformidad con su Reglamento Interno.
    La SCT también manifestó que en ocasiones, y sólo como una práctica para facilitar la rápida referencia, conserva copia de algunos de los títulos de concesión que otorga, pero no de anexos ni otros documentos relacionados

  • SSP-DF y Derechos Humanos en operativos

    Tras la ola de críticas recibidas por la puesta en marcha del operativo de revisión de autos por parte de la policía capitalina para combatir el robo de vehículos y la portación de armas, la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), María Elena Alegría y Escamilla, explicó que estas revisiones serán supervisadas por personal de esta dirección y que incluso visitadores de la Comisión de Derechos Humanos local pueden participar en esta acción.

    Durante un recorrido al que fueron invitados medios de comunicación, la funcionaria explicó que personal del área a su cargo y mandos de estructura participan en la supervisión del dispositivo por instrucción directa del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb.

    Aseguró que han verificado el proceder de los 743 elementos participantes en los patrullajes móviles y verificaciones.

    Recalcó que las revisiones de vehículos se realizan de manera amable cuando se detecta alguna situación anómala o que infrinja el Reglamento de Tránsito Metropolitano, o vehículos reportados como robados, automóviles o motocicletas sin placa, o uno o varios vehículos con individuos armados o escoltas.

    También, agregó, se detendrán vehículos reportados por los ciudadanos mediante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia porque hayan participado en ilícitos; conductores que se nieguen a las revisiones previstas en el reglamento de tránsito, vehículos que excedan el nivel permitido de polarizado en los cristales, vehículos que se estacionen o circulen constantemente en las inmediaciones de instituciones bancarias o centros comerciales, y cuando viajen una o más personas con perfiles similares a los denunciados en reportes ciudadanos.

    La SSP-DF informó que el dispositivo policial continuará operando principalmente en cuatro corredores considerados vulnerables a este tipo de ilícitos (Corredor uno: Cuchilla, Moctezuma, Congreso y Consulado; Corredor dos: Tacubaya, Roma, Nápoles, Del Valle, Portales, San Ángel y Padierna; Corredor tres: Oasis, Santa Cruz, Teotongo, Zapotitla y Corredor cuatro: Taxqueña, Culhuacán, Coapa y Huipulco).

  • Nueva secretaria de trusimo en Mexico

    Gloria Guevara Manzo es mexicana, de 42 años, y ahora ex directora de Sabre Travel Network México, una de las empresas más importantes en reservas turísticas del país.

    Actualmente, Sabre concentra 71 por ciento de las reservaciones de boletos de avión, hospedaje, renta de autos que se generan a nivel nacional

    Guevara Manzo es considerada en el mundo de los negocios como una de las 25 mujeres más influyentes.

    Es licenciada por la Universidad Anáhuac y realizó dos maestrías: una en Administración de Empresas y en Negocios.

    Guevara Manzo es la cuarta mujer en tomar las riendas de la Sectur:

    La primera fue Rosa Luz Alegría, durante la administración de José López Portillo (1976-1982); Silvia Hernández en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), y Leticia Navarro, en la gestión de Vicente Fox (2000-2006)