Etiqueta: secretaria

  • Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia

    Partidos políticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paísâ?.

    â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la línea antidemocrática y guerrerista de la política exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.

    Sostuvo que el objetivo de la visita de dos días que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.

    Agregó que en el marco de la estadía de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.

    Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el país sudamericano.

    La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.

    Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.

    A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberanía nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del país, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.

    Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así como con los candidatos Santos y Mockus

  • Gomez Mont supervisara Tareas por Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, visitará hoy esta frontera para revisar los avances del programa ‘Todos somos Juárez’ sobre el tema de seguridad, informó el alcalde José Reyes Ferriz.

    Explicó que durante la reunión, que se efectuará alrededor de las 16:00 horas, revisarán las acciones que se han realizado en esta ciudad.

    Reyes Ferriz indicó que además se analizarán los datos y estrategias a implementar en lo que será la segunda fase de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Señaló que la visita estaba pactada para el pasado viernes, cuando se cumplieron los 100 días del trabajo federal en esta frontera, pero se pospuso por cuestiones de agenda

  • GDF prepara defensa de supervia

    El Gobierno del Distrito Federal prepara una estrategia logística para mover las estructuras prefabricadas que se utilizarán en la construcción de la Supervía del poniente y de la conexión del segundo piso del Periférico con el estado de México, que deberán estar listas en diciembre de 2012.

    En entrevista, el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal (SOSDF), Fernando Aboitiz Saro, explicó que esa estrategia tiene dos puntos fundamentales que permitirán establecer bases para la construcción de prefabricados, a fin de evitar moverlos por toda la ciudad, y se fijarán horarios para la instalación de las estructuras.

    Destacó que ubicarán dos nuevas posiciones en puntos estratégicos para no tener que mover las ballenas y columnas por largas distancias, y que fijarán los horarios de instalación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de evitar molestas.

    Aboitiz añadió que en el caso de la Supervía del poniente, que conectará la zona de Santa Fe con Periférico, la obra se encuentra en el periodo de espera del Estudio de Impacto Ambiental que emitirá la Secretaría del Medio Ambiente (SMA).

    En cuanto emitan ese estudio, precisó, la SOSDF vigilará que se acaten las resoluciones y las recomendaciones de las autoridades ambientales, que tendrán que cumplir la empresa constructora Ohl y Capri.

    Abundó que en el caso de la vía elevada de conexión al Periférico en el norte de la ciudad, la licitación de la obra se dará a conocer entre el 7 y el 15 de junio, y la empresa tendrá que realizar el proceso de impacto ambiental para arrancar en agosto ambas construcciones.

    El funcionario expuso que como ambas obras, que forman parte del proyecto de la autopista urbana de conexión, representan tener que mover más de mil millones de dólares, es necesario establecer una logística del movimiento de materiales, de traslado de trabajadores y otros, como la que se utiliza en Nueva York.

    Esas obras deberán estar listas para diciembre de 2012, aunque desde junio de 2011 se irán inaugurando algunos tramos, con el propósito de ir prestando los servicios desde antes

  • Aguas con violencia en escuelas del DF

    El asambleísta del PRD, Fernando Cuéllar indicó que más del 50 por ciento de alumnos de escuelas de nivel básico han vivido o presenciado violencia al interior de los planteles educativos, según la Secretaría de Educación local.

    Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa declaró que no existe un método e indicadores precisos que permitan evaluar la violencia en planteles educativos de nivel básico en el Distrito Federal.

    Explicó que no se han realizado estudio por grupo y no se han considerado los distintos tipos de violencia ‘la agresión física, psicológica, verbal, que son muy comunes pero difícil de percibir, sí existe, pero no hay elementos para medirla’.

    Aseguró que las conductas violentas no sólo se presentan en escuelas, sino dentro del seno familiar, el entorno, medios de comunicación y en los juegos, ‘cómo le hacemos para erradicarla’, enfatizó.

    Cuéllar Reyes apuntó que en este asunto poco puede hacer el gobierno de la Ciudad porque no tiene el control de la educación básica.

    Explicó que lo que se tiene son acuerdos con la Secretaría de Educación Pública federal para que de manera conjunta se lleven a cabo ciertas acciones dentro de las escuelas que tienen que ver con talleres pero no hay mayor posibilidad.

    Agregó que en ese sentido la SEP es quien se encarga de definir los programas de estudio, la capacitación de los maestros, los criterios de evaluación, el tipo de reportes, sanciones dentro de la escuela y el reglamento escolar.

    ‘Es importante la descentralización de la educación para tener mayor injerencia porque mientras no se tenga el control de la educación básica todo será testimonial’, indicó.

    Sin embargo, reconoció que ahora el asunto es estrictamente presupuestal porque hay estados como Oaxaca, Aguascalientes, entre otros, que han solicitado regresar la educación a la Federación

  • SSP vigilara a empresas de seguridad privada

    Ante el descontrol en la operación de las empresas de seguridad privada en México, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), junto con todas las dependencias del ramo en el país, se comprometieron a integrar los registros de información de las compañías de este tipo en un máximo de un mes, para contar con un padrón actualizado de las mismas.

    Los acuerdos de la tercera Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública establecen también el concluir la integración de la base de datos y la verificación de la calidad de los registros de todo el personal de seguridad pública y privada en el llamado â??kárdex policialâ? en plazos que no exceden los próximos tres meses.

    Se tomó el acuerdo de que los secretarios de Seguridad Pública del país serán dotados de autos blindados decomisados al crimen organizado y también dispondrán de escoltas integradas por policías federales, con el fin de protegerlos y evitar atentados contra ellos y sus familias por parte de la delincuencia organizada. Este programa de protección, que buscará convertirse en una ley de protección personal a funcionarios, iniciará en las entidades donde se registran mayores niveles de violencia como: Chihuahua, Michoacán, Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

    Para ello se buscará que las autoridades hacendarias puedan destinar que todos los vehículos blindados que se han asegurado a los delincuentes se puedan asignar a los titulares de Seguridad Pública o a los servidores públicos estatales y municipales dedicados al combate del crimen organizado. Incluso, Genaro García Luna, titular de la SSP federal, dijo que el presidente Felipe Calderón dio instrucciones para trabajar en la dotación de equipos de seguridad personal para quienes se encargan de la lucha contra la delincuencia, luego de atentado contra la secretaria policiaca de Michoacán, Minerva Bautista, quien acompañó al funcionario durante la rueda de prensa que se dio al final.

    Otro de los puntos sobresalientes dentro de esa reunión nacional que fue dado a conocer por García Luna, es que a cada uno de los titulares de las corporaciones se les entregó la clave de acceso a la base de datos de Plataforma México, con lo cual a partir de ahora toda la información criminal a nivel nacional podrá ser consultada y manejada en tiempo real por todos los cuerpos policíacos del país.

    Con ello, dijo, se contará con mecanismos de coordinación para fortalecer el combate a la delincuencia y se impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan la sistematización, actualización y explotación de la información policial.

    Entre las herramientas de Plataforma México que estarán disponibles para las entidades se encuentra el kárdex policial, las fichas delictivas, esquemas de georeferenciación, las órdenes judiciales y mandamientos ministeriales, el registro de detenidos y procesados, las bases de datos de secuestro y extorsión, el registro de armas.

    Dentro de estas acciones se inscribirán las acciones para integrar toda la información necesaria y disponible sobre las empresas de seguridad privada que operan en el país.

    García Luna advirtió que luego de que se han abierto las bases de datos de Plataforma México a las entidades, se ha dispuesto de una serie de mecanismos de seguridad y de una bitácora que permite dar seguimiento a la información que consulta cada usuario y de esa manera habrá un monitoreo permanente para saber qué tipo de información ha obtenido cada usuario y así prevenir o sancionar posibles abusos o corrupción. Para continuar aportando información a la base de datos, la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, indicó que las entidades deberán consolidar la integración del Informe Policial Homologado (IPH) en las corporaciones, asegurando un informe completo por cada evento resultado de la acción policial, así como garantizar la integración de las armas aseguradas a través del IPH, para lo cual cuentan con un plazo máximo de un mes.

    Añadió que deberán integrar y depurar la base de datos de licencias de conducir con fotografía a más tardar en tres meses

  • Detectan fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó dos denuncias penales ante la PGR contra la ex subdirectora comercial de Destilados Intermedios de PMI Comercio Internacional, María Karen Miyasaki Hara, tras detectar un presunto fraude por 13 millones de dólares contra una empresa de Pemex.

    En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Salvador Vega, explicó que esa servidora pública podría ser la única responsable de operaciones de compra y venta fraudulenta a nombre de la paraestatal en la que, al parecer, benefició a su cónyuge.

    Explicó que el modus operandi de la suspendida subdirectora era a través de operaciones comerciales de diésel de ultra bajo azufre a empresas internacionales, una de ellas denominada Blu Trading S.R.L de C.V. en donde su esposo Max Miles Beckett fungía como socio y gerente general.

    Vega Casillas detalló que hasta ahora han sido detectadas operaciones comerciales irregulares de la funcionaria en cuatro cargamento comercializados de agosto a diciembre de 2008, y que fue en 2009 cuando iniciaron las investigaciones sobre esa ex funcionaria.

    Indicó que además de las dos denuncias penales a partir de las cuales la Procuraduría General de la República (PGR) inició dos averiguaciones previas, se han iniciado dos denuncias administrativas que están en curso.

    Las investigaciones de la procuraduría y de la SFP continúan para determinar si existen más servidores públicos involucrados u otras personas, así como para determinar si hubo otros cargamentos con malos manejos, abundó el secretario.

    De las investigaciones hechas, en las cuales hubo coordinación con la PGR y la Secretaría de Hacienda, se detectaron 13 cuentas bancarias de esta mujer con una suma total de 16 millones de pesos, cuyo origen lícito no pudo acreditar, además de varias propiedades.

    A su vez, el visitador de la PGR, César Chávez, explicó que Miyasaki Hara podría ser responsable de los delitos de enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta; el primero por el cual podría alcanzar hasta 12 años de prisión y una indemnización para la reparación del daño por 13 millones de dólares

  • Tirotean al General Acosta Chaparro

    Esta madrugada el General Brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro fue herido de bala en un intento de asalto cuando llegaba a su domicilio, reportan autoridades locales.

    Tras el ataque su chofer logró trasladarlo al Hospital Militar.

    De acuerdo con reportes policiacos, el militar y su chofer estaban dentro de un vehículo a la altura del número 241 de la calle Sinaloa, casi al cruce con Tampico, cuando se les acercó un individuo quien presuntamente quería robarle el reloj y le disparó en varias ocasiones.

    El estado de salud del general es delicado y se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido intervenido a primeras horas de este miércoles, informó el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera .

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resguardan el domicilio en que tuvo lugar la balacera, ubicada en la colonia Roma Norte

    En esa acción fue detenido Joel Figueroa Cortez, cuyas características eran similares a las proporcionadas por los testigos, y llevado a la Agencia 50 del Ministerio Público para rendir su declaración e iniciar las averiguaciones correspondientes.

    Acosta Chaparro fue liberado en junio de 2007 tras más de seis años de permanecer en prisión en el Campo Militar Número 1 de la ciudad de México, acusado de brindar protección al narcotráfico

  • Las campañas van bien

    Entre el golpeteo de partidos y candidatos que marcó el arranque del proselitismo hacia el 4 de julio, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, reconoció que las campañas se realizan con relativa normalidad y al margen de las amenazas de la inseguridad.

    El Ejecutivo seguirá atento a que las campañas sigan desarrollándose bajo los estándares democráticos, dijo; mientras en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso los representantes partidistas se dieron vuelo emplazando a sus adversarios a «jugar limpio».

    Aparte, Manuel Espino acusó al gobierno federal de meter la mano en las campañas de su partido y en la próxima designación del presidente de la ODCA.

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales