Etiqueta: secretaria

  • Dossier Wikileaks: ¿Qué tipo de gobernante es Calderón?

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, se mostró interesada en conocer la personalidad del presidente de México, Felipe Calderón, ante la guerra contra el narcotráfico.

    A decir del cable 238295 revelado por el sitio WikiLeaks a través del portal de internet del periódico El País, la esposa del ex presidente Clinton pidió a sus diplomáticos en México que le explicaran «de qué forma le están afectando al presidente Calderón en su personalidad y en su forma de gobernar las noticias adversas.»

    Según el documento fechado en diciembre de 2009, la funcionaria estadunidense solicitó la información sobre las reacciones del mandatario mexicano ante la guerra contra el narcotráfico, la caída de la economía y los malos resultados de su partido en las elecciones intermedias.

    â??¿Qué tipo de gobernante es Calderón?â?, pregunta Clinton

  • Dossier Wikileaks: La verdad no peca pero incomoda, ¿verdad Sr Calderon Hinojosa?

    El gobierno de México condenó ayer por dos vías las recientes filtraciones de información diplómatica de Estados Unidos por medio del sitio WikiLeaks.

    Por un lado, el presidente Calderón cuestionó a EU por la pretensión de valorar la salud de su homóloga de Argentina, Cristina Fernández, y la cancillería, por su parte, condenó este tipo de filtraciones.

    Antes de viajar a Argentina para participar en la cumbre Iberoamericana, el presidente Felipe Calderón reprobó la tradición de espionaje de Estados Unidos que siempre ha sido, dijo, â??muy entrometidoâ?.

    Sobre la intención de los servicios de inteligencia de EU de valorar el estado de salud de Cristina Fernández viuda de Kirchner dijo: â??Esas cosas no se hacen, manoâ?.

    El Ejecutivo comentó: â??Me preocupa el espionaje de los americanos que siempre, en ese sentido, han sido muy entrometidos. Pero de nosotros, que podrán decir; por ejemplo, los problemas que tenemos. Ha habido cosas verdaderamente reprobables como lo que han dicho de mi colega y amiga de argentina. Eso es inaceptableâ?.

    De ese forma se expresó el Ejecutivo al fijar postura sobre las filtraciones.

    Consideró que sus consecuencias serán de gravedad: â??Van a provocar hasta guerras, como el caso del rey de Arabia, que le pide a Estados Unidos mayor intervención, y ahora se le van a echar encimaâ?.

    Antes de emprender su vuelo a Buenos Aires, continuó con entrevistas, con motivos de su cuarto año.

    Cuestionado por el conductor de Radio Fórmula, Ã?scar Mario Beteta sobre el escándalo desatado por la información que habría requerido la secretaria de Estado Hillary Clinton, el presidente Calderón aseguró que no le preocupa lo que esas filtraciones puedan difundir sobre México.

    Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de un comunicado, expresó que México reprueba la revelación ilegal de documentos cuya autoría se imputa a la diplomacia estadunidense.

    Por su propia naturaleza, estas comunicaciones son reservadas y forman parte del proceso de la política exterior y de la práctica diplomática de los países, dice.

    â??El conjunto de documentos filtrados y especialmente sus contenidos son parciales e inexactos, y reflejan una selección y una visión cuyos criterios se desconocen.â?

    La SRE afirma que los documentos filtrados responden a eventos o momentos puntuales con narrativas sin contexto, lo cual impide valorarlos adecuadamente y ponderar su importancia relativa.

    â??Algunos de los informes que se han dado a conocer incluyen un énfasis subjetivo por parte de quien los elabora en lo que considera que es del interés de sus superiores y, en algunos casos, para exaltar de manera fundada o no sus propios méritos.

    â??Se reflejan en ellos prácticas deplorables desde la perspectiva del respeto que debe imperar entre naciones que colaboran en torno a objetivos comunes.

    El gobierno considera que para la mayoría de los países, estas filtraciones son un reto a la conducción constructiva y armoniosa de las actividades diplomáticas y de las relaciones, concluyó.

  • Arraigadas las Chabelas, hermanas del Ponchis

    Un juez federal penal dictó el arraigo por 30 días contra: Lina Ericka Jiménez Lugo de 24 años y Elizabeth Jiménez Lugo (a) â??La Chavelaâ? o â??La Chabelaâ?, ambas hermanas de Edgar de los mismos apellidos, menor de 14 años mejor conocido como El Ponchis o El Niño Sicario.

    Lo anterior, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, contra la salud y lo que resulte.

    Las indiciadas se encuentran presuntamente vinculadas con las actividades delictivas del â??Cártel del Pacífico Surâ?, y fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal el pasado 3 de diciembre, por elementos del Ejército Mexicano, cuando dos de los tres hermanos pretendían huir a la ciudad de Tijuana.

    En cumplimiento de la orden de arraigo, las inculpadas fueron ingresadas al Centro de Investigaciones Federales con la finalidad de recabar mayores elementos de prueba que permitan perfeccionar la indagatoria que se integra en su contra.

    Cabe señalar que las mujeres podrían ser citadas a declarar en torno al caso de El Ponchis, esto de acuerdo a lo planteado por la defensa y el fiscal especializado en menores de edad, en el juicio que se libra en el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA).

  • Dossier Wikileaks: EU no confia en México

    Estados Unidos estaría dispuesto a darle a México más capacitación y tecnología, especialmente en la recopilación de información de espionaje como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, pero la falta de confianza lo ha postergado

    En uno de los miles de cablegramas de Estados Unidos sobre México, el país gobernado por Barack Obama reconoce que proporcionar más ayuda a México tomará primero «el desarrollo de una confianza fuerte a través de una depuración adecuada».

    En el texto señala que «sería excelente llegar al punto donde no haya más impunidad para (Joaquín) El Chapo Guzmán»

    Referente a la justicia en México, en uno de los documentos Estados Unidos afirma: «Las tasas de enjuiciamiento de personas relacionadas con la delincuencia organizada son tristes: 2% de los detenidos son llevados a juicio. Sólo 2% de los detenidos en Ciudad Juárez han sido acusados de algún delito».

  • Dossier Wikileaks: EU señalo a Arturo Beltran Leyva

    La ubicación y muerte del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva fue posible gracias a la información y el entrenamiento proporcionados por los servicios de inteligencia y el Ejército de Estados Unidos, revelan notas diplomáticas de ese país facilitadas por el sitio de internet WikiLeaks.

    El cable 240473, escrito por el embajador Carlos Pascual, el 17 de diciembre de 2009, un día después de la caída del capo, asegura que la operación fue posible gracias a la información proporcionada por la legación de Estados Unidos.

    â??Los servicios de inteligencia de la embajada situaron a Arturo Beltrán Leyva en un edificio de departamentos localizado en Cuernavaca, donde ABL estaba escondidoâ?, escribió Pascual.

    De acuerdo con el embajador, â??la unidad de Semar (que mató a Beltrán Leyva) fue entrenada intensamente por el Comando Norte hace varios añosâ?.

    En el cable 246329, Estados Unidos criticó la â??lentitudâ? del Ejército en la toma de decisiones para combatir el crimen organizado, así como la descoordinación con la Marina en acciones contra los narcotraficantes.

    La embajada norteamericana agrega que en la Sedena han sido â??reacios a actuar de manera inteligenteâ? y â??reflejan una aversión al riesgo, que ha costado a la institución una victoria principal contra el narcotráficoâ?.

    En otro cable, el 231890, el secretario de Defensa, Guillermo Galván, propuso declarar el estado de excepción en ciertas zonas del país.

    â??El Artículo 29 de la Constitución mexicana podría permitir al Presidente declarar el Estado de excepción en zonas específicas en crisis y dar a los militares la jurisdicción legal para maniobrarâ?, reseña el cable.

    Estados Unidos criticó la lentitud del Ejército en la toma de decisiones para combatir el crimen organizado, así como la descoordinación de las secretarías de la Defensa (Sedena) y la Marina (Semar) en acciones comunes contra los narcotraficantes.

    En el cable 246329 de la embajada de esa nación en México, la diplomacia lamentó la generalizada corrupción que existe en las dos entidades de las Fuerzas Armadas, así como la rivalidad entre los tres cuerpos de seguridad.

    Reprochó la incapacidad del Ejército para recabar pruebas necesarias para sentenciar a criminales de la droga.

    â??El profesionalismo militar depende de la considerable tensión entre la Sedena y Semar. Semar logró atacar a Arturo Beltrán Leyva. Aparte del fracaso de su misión en Ciudad Juárez, la Sedena ha sido lenta en los sectores donde debería tener éxitoâ?, explicó el informe.

    â??La Sedena falla mucho con su autoridad y es incapaz de procesar información y rendir cuentas para su uso en los casos judicialesâ?, agregó.

    EU urgió la modernización de la Sedena y afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas son partes fundamentales para la modernización.

    La sede diplomática comentó que su evaluación bilateral en Ciudad Juárez y Tijuana, así como sobre la decisión del gobierno de México de unir las fuerzas de los militares y la Policía Federal favoreció el liderazgo de la agencia de seguridad en Ciudad Juárez.

    â??EU puede ayudar a México a seguir enfocándose en mejorar sus instituciones, incluyendo poner mejor atención sobre los derechos humanos y la participación regionalâ?, indicó.

    Sin embargo, la embajada reconoció el compromiso â??sin precedentesâ? del gobierno de Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico, especialmente tras la operación que condujo a la captura y muerte del capo Arturo Beltrán Leyva (ABL).

    El informe 240473, escrito por el propio embajador Carlos Pascual el 17 de diciembre 2009, sólo un día después de la caída del narcotraficante, asegura que la operación fue posible gracias a la información proporcionada por la legación de Estados Unidos sobre la ubicación del capo.

    â??Los servicios jurídicos de la embajada dicen que la operación de arresto cuyo objetivo era ABL comenzó alrededor de una semana antes de su muerte. El lunes, los servicios de inteligencia de la embajada situaron a Arturo Beltrán Leyva en un edificio de departamentos localizado en Cuernavaca, donde ABL estaba escondido.

    â??La Semar inició una operación de arresto el miércoles por la tarde, rodeando el complejo de departamentos y estableciendo un perímetro de seguridad. Las fuerzas de ABL abrieron fuego contra los operativos de la Semar y se produjo un intenso tiroteo que hirió a tres marines y posiblemente mató a unoâ?, escribió Pascual.

    En el informe redactado unas horas después de los hechos, el embajador Pascual reúne tres de los argumentos que constituyen una constante en sus despachos hacia Washington: la fiabilidad de la Marina, la torpeza del Ejército y la omnipresencia de EU en las cuestiones de seguridad de su vecino del sur.

  • Dossier Wikileaks: Informantes mexicanos, muertos.

    La más reciente filtración de WikiLeaks en torno México, revela que 61 mexicanos, 10 que trabajaban para la DEA y 51 para el FBI, fueron asesinados en territorio nacional en 2009.

    La narcoviolencia, agrega, cambió en 2008 cuando los cárteles comenzaron a actuar con más brutalidad, generando daños colaterales y se incrementaron los ataques contra las fuerzas de seguridad.

    Mientras tanto, Julian Assange, el propietario del sitio WikiLeaks, quien se encuentra en Londres, consiguió otras cuatro páginas en Holanda, Finlandia, Dinamarca y Suiza.

    Assange se ha convertido en una fugitivo de la red, ya que el sitio www.WikiLeaks.org ya no está disponible debido a los ataques de los ciberpiratas y un conflicto con Amazon donde estaba alojado.

    WikiLeaks ha tenido que cambiar de dominio y ahora está alojado en Suiza con la extensión CH.

    El diario The Guardian, asegura que Amazon habría cedido a las presiones del senador demócrata Joe Lieberman, quien dijo que es el mayor acto de espionaje contra los Estados Unidos y el más terrible de la historia porque WikiLeaks ha usado el poder masivo, y la apertura de internet para diseminar por el mundo información clasificada como robada.

    Julian Assange está entre los criminales más peligrosos del mundo y es buscado por la Interpol.

  • 80 hogares cada año, en asentamientos irregulares

    El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos informó que al año en el país se asientan de manera irregular 80 mil hogares, derivado de la falta de acceso a créditos de vivienda.

    En un documento, el organismo destacó que otras causas que también causan esa situación son las distorsiones en el mercado de suelo, que incrementan su precio y ocasionan su especulación.

    Indicó que de acuerdo con datos del Inventario de Suelo Vacante, realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el país existen 500 mil hectáreas de tierra disponible para la construcción de casas, en 121 ciudades que cuentan con más de 50 mil habitantes.

    El observatorio destacó que ‘sin duda en la presente administración es cuando se han llevado a cabo diversas acciones en materia de regulación de localización de las viviendas, y han sido los efectos de los fenómenos naturales en las zonas irregulares los que han provocado el interés gubernamental’.

    De esta forma, el Observatorio recordó que durante 2010 entraron en vigor los Lineamientos en Materia de Equipamiento, Infraestructura y Vinculación con el entorno, como una medida importante de la política de Sedesol para no otorgar créditos con recursos federales para la construcción de viviendas en zonas de riesgo y sin sustentabilidad.

    Los objetivos de esa decisión son frenar el crecimiento de la mancha urbana en áreas de riesgo no mitigables y establecer un control a las inmobiliarias, al exigirles la realización de un Estudio de Riesgos de Origen Hidrometereológico, Geológico y Antropogénico, destacó el estudio.

    Asimismo se obliga a las inmobiliarias a desarrollar las acciones necesarias para hacer frente a los riesgos mitigables identificados, sin embargo los resultados del estudio de riesgo dependen de las constructoras, de la validación que hagan el gobierno y de los intereses económicos subyacentes entre los diferentes involucrados.

    En este sentido agregó que si bien el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 aporta un enfoque diferente al tratamiento que se le otorgó en años anteriores, al preverse el ‘desarrollo ordenado, racional y sustentable de los asentamientos humanos’, éste refleja aún una deficiente aplicación de políticas.

  • Embajada de EU busca al Ponchis

    La embajada de los Estados Unidos entró en contacto con el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), con el propósito de entrevistarse con Edgar Martínez Lugo sicario de 14 años conocido como El Ponchis, quien podría ser asistido jurídicamente por el consulado de este país, al ser ciudadano estadunidense.

    De acuerdo al juez Armando David Prieto Limón, el consulado en México de los Estados Unidos, revisa el caso â??ya tenemos comunicación por parte de la embajada estadunidense, ellos están enterados de una manera informal de que este adolescente pudiera tener la doble nacionalidadâ?.

    Edgar Lugo es acusado de cuatro delitos de carácter federal, como son homicidio doloso, portación de armas de fuego, tráfico de droga y delincuencia organizada, los cuales tendrán que ser comprobados para que a este joven, se le aplique una pena no mayor a tres años de prisión.

    De forma paradójica sus familiares lo han dejado sólo, â??el día de ayer compareció solo a la audiencia, únicamente en compañía de sus abogados, no hubo familiar alguno que lo asistiera, desconoce esté juzgado sobre su parentela no tenemos ninguna noticiaâ?.

    Este mismo día se estableció la comunicación y personal de la embajada acudió al lugar, donde se mantiene al Ponchis bajo vigilancia â??ya se han contactado con este tribunal a efecto que corroborando que efectivamente es de esa nacionalidad, pueda brindar el apoyo consular que brindan a los ciudadanos norteamericanosâ?.

    Se espera que la tarde de este lunes, el personal de la embajada ya haya platicado con Edgar Jiménez y en las próximas horas, habría una entrevista entre el personal de la embajada estadunidense con el adolescente en cuestión para establecer el tipo de apoyo que recibirá.

    El juez también dijo desconocer, cual será la medida que la embajada adopte para asesorar al menor o de plano solicitar su extradición, â??la solicitud fue únicamente en ese sentido de permitirle entrevistarse para apoyar, brindar los apoyos consulares que se encuentran previstos para los ciudadanos americanos que se vean involucrados en una conducta de este tipo dentro de nuestro paísâ?.

    Y agregó, â??siento difícil la posibilidad de una petición del traslado de menores ante Estados Unidos, por el hecho de que los ilícitos que se le atribuyen, repito no se le han acreditado, solamente se le atribuyen, son en agravio de mexicanos, entonces no había justificación para un proceso en Estados Unidos, puesto que los delitos son en contra de nacionalesâ?.

    A pesar de la petición de la embajada de EU, el proceso no detendrá su marcha y precisó â??los abogados que actualmente asisten al adolescente son defensores públicos, de la defensoría estatal, para efectos del procedimiento para nada tiene que ver la embajadaâ?.

  • Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) reveló que a causa de la inseguridad y la crisis económica, actualmente hay en esta frontera 32 mil 868 viviendas abandonadas.

    La cifra surge de los resultados de una investigación efectuada por académicos de esta institución y que fue presentada públicamente este fin de semana, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

    Directivos de la Cámara Nacional de Desarrolladores de la Vivienda, representantes de la iniciativa privada y dependencias gubernamentales escucharon la investigación.

    Según la investigadora Socorro Velásquez, el mayor abandono de fincas se registró en el sur oriente de la ciudad, con un 53%; y en el norponiente, con un 33 por ciento.

    Para obtener la cifra de 32 mil 868 viviendas abandonadas, explicó la académica, se tomó una muestra de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas ubicadas en cuatro zonas estratégicas de la ciudad, seleccionadas para realizar la investigación.

    «Antes de este estudio, se carecía de una estimación cercana a la realidad acerca de la cantidad de casas abandonadas, ya que se manejaban cifras desde las 15 mil hasta las 124 mil viviendas desocupadas por las familias», expresó Velásquez, en una declaración escrita.

    Según las encuestas realizadas entre los vecinos de las viviendas desiertas, los investigadores universitarios descubrieron como principales causas la crisis de inseguridad y de economía.

    En el muestreo participaron también los investigadores académicos Wilebaldo Martínez Toyes y Raúl Quintero Novoa, quienes aseguraron que su metodología tiene un 95% de confiabilidad.

    Según otros portavoces, miles de juarenses han huido rumbo al extranjero, principalmente a El Paso, Texas, y otros lugares de Estados Unidos y Canadá, en tanto que nativos del estado de Veracruz se han reubicado en su estado natal, con el apoyo de las autoridades veracruzanas.

  • Dossier Wikileaks: Manuel Zelaya y EU

    Finalmente otro mensaje del año pasado alerta a Washington de «un evento significativo» ocurrido el 28 de junio de 2009:

    «Fuerzas militares de Honduras arrestaron al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio, cumpliendo órdenes emitidas por el Congreso Nacional y la Suprema Corte. Zelaya fue llevado a una base aérea local y enviado a Costa Rica», informa.

    A partir de ese momento, la misiva revela el deterioro de la situación: «Las protestas se concentran alrededor del palacio presidencial, algunas avenidas de la capital fueron bloqueadas y se pueden ver algunos soldados en las calles.Se recomendó al personal de la embajada que permanezca en sus hogares el resto del día y que limite sus movimientos hoy, 29 de junio», dice.

    Los últimos párrafos se detienen en los manifestantes que salieron a la calle, como un avance de los disturbios que acompañaron los inútiles intentos de Zelaya por anular el golpe de estado.

    Posteriormente la prensa internacional siguió su fugaz regresó a Tegucigalpa, donde la embajada de Brasil le brindó refugio, hasta que tuvo que volver al exilio con las manos vacías y sentó su residencia en República Dominicana en enero deeste año.