En lo que va del año, mil 735 personas con discapacidad y adultas mayores buscadoras de empleo han sido atendidas a través de los programas «Abriendo Espacios» y «Centro de Evaluación Valpar», informó Gabriela Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo.
La funcionaria manifestó que la dependencia a su cargo ofrece atención personalizada para determinar si el buscador de trabajo requiere información u orientación para vinculación laboral, o bien si debe canalizarse a capacitación o acciones de ocupación por cuenta propia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos.
De igual modo, a través del centro de Evaluación Valpar, 150 personas han obtenido un perfil que facilita a las empresas su proceso de selección. De éstas, la estrategia “Abriendo Espacios”, ha logrado colocar a 73 personas en diferentes puestos, entre los que destacan: asesor de ventas, auxiliar de cocina, auxiliar de limpieza, cajero, vigilantes y costureros, entre otras.
Gómez Orihuela resaltó que a través del programa “Abriendo Espacios”, se busca reducir las dificultades que enfrentan los adultos mayores y las personas con discapacidad para insertarse en el mercado laboral.
Puntualizó que además de vincular con empresas a este sector de la población, son preparados y capacitados para que puedan ser incluirlos a una plantilla laboral.
Por lo anterior, con la participación de 16 empresas y organismos, se realizó la plática de sensibilización para la contratación de personas con discapacidad, en las instalaciones del SNE Morelos, con la presencia de su directora Elvia Aguilar Sanders.
Lo anterior, en el marco de la reunión mensual del Sistema Estatal de Empleo, en la que representantes de recursos humanos, recibieron el taller impartido por Fidel Salgado Vargas, Jefe de Departamento de Unidad Básica de Rehabilitación del Sistema DIF Morelos.
Los participantes realizaron parte de la dinámica «ponte en mi lugar» para experimentar lo que viven personas con discapacidad motriz y visual.
La secretaria del Trabajo Gabriela Gómez Orihuela, hizo un llamado al sector empresarial para generar conciencia a incluir en su plantilla laboral a éste sector vulnerable de la población, en la medida de sus posibilidades.
De acuerdo a los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2010, 100 mil 449 residentes de Morelos tienen alguna discapacidad, es decir, el 6 por ciento de la población total.
La mayor prevalencia es la limitación motriz o de movimiento, que afecta a 45 por ciento de las personas con discapacidad en Morelos; el 21 por ciento son personas con limitaciones para ver; el 10 por ciento para oír; el 7 por ciento para hablar o comunicarse, mientras que el 7 por ciento se concentra en personas con limitaciones mentales.
En el caso de adultos mayores, en el 2010 el INEGI registró un número total de 177 mil 878 personas que tienen 60 y más años de edad es decir, el 10.2 por ciento de la población total en Morelos.
También se informó que en los meses de julio y agosto, el centro de Evaluación Valpar tiene programado realizar actividades móviles para llevar el servicio a los habitantes de Jiutepec, Cuautla y Jojutla.
Finalmente, Gabriela Gómez Orihuela, invitó a las personas con discapacidad y adultos mayores que buscan un empleo a que acudan a las instalaciones del SNE Morelos, para conocer estos programas y/o visitar la página: https://abriendoespacios.gob.mx/ para conocer las vacantes vigentes.
Etiqueta: secretaria del trabajo
-
Promueve la Secretaría del Trabajo la inclusión laboral
-
Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación
Llama la Secretaría del Trabajo a alcaldías para buscar acuerdos ante tribunales de conciliación. La Secretaría del Trabajo (ST) evitó que se detonaran dos mil 343 demandas laborales en contra de los 33 ayuntamientos y los poderes del Estado, a través de acuerdos logrados ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) en el primer bimestre del 2016.
Gabriela Gómez Orihuela, titular de la ST, subrayó que la conciliación juega un papel muy importante en el tema laboral, razón por la cual hizo un llamado, particularmente a los presidentes municipales, para acercarse al TECyA, a cargo de Juan Manuel Díaz Popoca, a fin de recibir orientación, antes de concluir una relación o en la solución de los conflictos laborales heredados.
La conciliación, enfatizó Gómez Orihuela, tiene también un gran impacto en protección del recurso público.
Mencionó que en el 2016, el TECyA ha ordenado el pago de 43 millones 547 mil 259 pesos en convenios dentro y fuera de juicio, en beneficio de dos mil 385 trabajadores finiquitados.
El total de expedientes radicados en el TECyA, añadió, ascienden aproximadamente a 525 millones 070 mil pesos, de las demandas y laudos, hechos principalmente a los ayuntamientos de la entidad.
Gómez Orihuela informó que como medida de apoyo a las nuevas administraciones municipales, el TECyA ha traslado a sus secretarios de acuerdos de manera eventual a los ayuntamientos, para intervenir en la firma de convenios con empleados finiquitados.
Para el caso de los trabajadores que al ser despedidos consideran que sus derechos han sido afectados, Gómez Orihuela puso a su disposición los servicios de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo -ubicada en el centro de Cuernavaca- la cual ofrece asesoría laboral gratuita.
-
Formalización del empleo y autoempleo, prioridad en la Secretaría del Trabajo
Formalización del empleo y autoempleo, prioridad en la Secretaría del Trabajo. En los últimos tres años se han creado 11 mil 160 empleos formales
En coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), la Secretaría del Trabajo, mantiene de manera permanente, becas de capacitación para el trabajo y el autoempleo.
De enero a febrero de este año, por medio del programa Bécate se entregaron más de 5 millones de pesos en beneficio de mil 240 morelenses capacitados para ser más eficientes en su trabajo, informó Gabriela Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo.
Con el programa de fomento al autoempleo en el 2016, el SNE Morelos ha invertido 415 mil pesos de recurso federal y estatal, para impulsar 14 proyectos productivos con entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a personas que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.
Ejemplo de ello es el caso de Marina García, propietaria del Salón de Belleza “Liz” en Jonacatepec, que a través de este programa dotó de equipo como sillas, mesas para manicura, silla para lavado de cabello con un valor de 17 mil pesos.
En el corto plazo sus ingresos han incrementado un 50 por ciento y al transcurrir un año de funcionamiento comprobable, recibirá el documento que la acredite como propietaria sin costo alguno.
La secretaria del Trabajo relató que en Morelos el SNE ofrece opciones diversas para vincular a los buscadores de empleo con fuentes de trabajo o generar opciones de autoempleo.
Entre esas opciones están la bolsa de trabajo, capacitación para el empleo y ferias de empleo que contribuyen a que los morelenses se coloquen en un empleo formal.
Al primer bimestre de 2016, informó Gabriela Gómez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó 202 mil 78 empleos formales en Morelos.
De octubre de 2012 a la fecha, se han creado 11 mil 160 empleos formales, cifra superior a los creados entre los años 2006 y 2010, que apenas alcanzo los 4 mil 208 empleos.
-
Destaca desempeño del SNE Morelos a nivel nacional
En vísperas de la reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la titular del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, anunció que la oficina en Morelos se perfila para ser reconocida dentro de las 10 primeras a nivel nacional.
Debido al desempeño que mostró el SNE Morelos durante el presente ejercicio fiscal, del 8 al 10 de diciembre en Mérida Yucatán, se reconocerán las acciones que se emprenden en Morelos y que garantizan la operación transparente y eficaz de los programas, subprogramas y estrategias de empleo.
La labor realizada por el SNE en esta administración, implica atención a un total de 349 mil 473 personas, lo que representa un incremento del 197 por ciento, en comparación con el mismo periodo de la administración anterior, donde sólo se atendieron 158 mil 459 personas.
Gómez Orihuela destacó entre los logros de la dependencia que tan sólo en este año, con participación estatal y federal se invirtieron cerca de 4 mdp con lo que se apoyaron con mobiliario, equipo y/o herramienta a 161 proyectos productivos, generando 273 beneficiarios directos.
En el año por concluir, este programa denominado “Fomento al Autoempleo”, ha beneficiado a 27 de los 33 municipios de Morelos; habitantes de Cuernavaca han tenido mayor participación con la apertura de 24 proyectos, 17 en Jiutepec, 12 en Yautepec y 11 en Emiliano Zapata.
“Con lo realizado en el 2015, suma más de 14 millones de pesos la inversión para beneficiar a más de mil morelenses con maquinaria y equipo a través de este programa”, declaró la titular de la ST. A través de los servicios de vinculación laboral como Bolsa de trabajo, Ferias de empleo y Portal del empleo, en el 2015 se atendieron a más 104 mil personas.
También en el presente año, a través de “Movilidad laboral” con el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá se han atendido a 995 morelenses y 2 mil 379 con “movilidad agrícola interna”; 50 morelenses repatriados han sido apoyados través del SNE Morelos. -
Apoya gobierno solución de laudos laborales de ayuntamientos
Apoya gobierno solución de laudos laborales de ayuntamientos
· Secretaría del Trabajo y Tribunal de Conciliación promueven convenios
De enero a agosto de 2015, por las negociaciones gestionadas entre trabajadores y ayuntamientos a través del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA), se han pagado convenios por 72 millones 100 mil 596 pesos en beneficio de mil 931 trabajadores.
La administración del Gobernador Graco Ramírez, impulsa la paz laboral vigente en la entidad con atención oportuna a las demandas laborales y la conciliación con los tres Poderes de gobierno y ayuntamientos, al realizar mil 931 conciliaciones dentro y fuera de juicio en lo que va del 2015.
La titular de la secretaría de Trabajo (ST) Gabriela Gómez Orihuela, informó que en el transcurso de este año, el TECyA ha atendido un total de 3 mil 305 demandas entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y los municipios, éstos últimos ocupan el 91.3 por ciento con 3 mil 17 asuntos.
En el caso de los pasivos y laudos de los ayuntamientos, dijo que el Gobierno de la Visión Morelos ha mostrado total disposición de apoyo a los alcaldes para conciliar, con el fin de evitar destituciones, como ya ha sucedido.
Gómez Orihuela, dio a conocer que en el TECyA hay un pasivo laboral de 526 millones 619 mil 960 pesos por las demandas hechas a los ayuntamientos, por lo que refrenda el llamado a los alcaldes para acercarse a la dependencia que preside Juan Manuel Díaz Popoca, así como, a la Dirección General Conciliación encabezada por Mauricio Garduño Montoya, para recibir apoyo antes de concluir sus administraciones.
Los ayuntamientos que realizaron conciliaciones el pasado mes de agosto son: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Tetecala, Tlaltizapán y Yautepec; los que cuentan con una menor cantidad de demandas laborales son Jantetelco, Mazatepec, Tlalnepantla, Zacualpan y Tepalcingo; mientras que Tlayacapan es el único ayuntamiento sin demandas.
Dio a conocer que los presidentes municipales electos de Amacuzac, Atlatlahucan, Emiliano Zapata, Huitzilac, Mazatepec, Miacatlán, Temoac, Tepoztlán, Xochitepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas han sido atendidos en la dependencia que encabeza planteando la situación laboral en sus ayuntamientos.
La titular de la Secretaría del Trabajo destacó que desde el inicio del año en conjunto con la Secretaria de Gobierno encabezada por Matías Quiroz Medina, se ha enfatizado el llamado a los alcaldes para que concilien sus asuntos laborales y no se hereden a la siguiente administración. -
Reforma laboral ayudara sin duda
La Secretaría del Trabajo aseguró que, de aprobarse la reforma laboral, se incrementarían los montos de las sanciones a quienes incumplan la normatividad en la materia, para pasar a un rango entre 50 y 5 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo que equivale a $2,873.00 y $287,300.00, respectivamente.
Señaló que, actualmente, las autoridades laborales carecen de herramientas eficientes que inhiban el incumplimiento de las disposiciones jurídicas, â??pues resulta más fácil y menos oneroso para los infractores pagar las multas, que cumplir con las obligaciones laborales correspondientesâ?.
Los montos de las multas en vigor datan de una reforma expedida el 4 de enero de 1980, y fluctúan entre 3 y 315 veces el salario mínimo general diario vigente, equivalente a $172.38 y $18,099.90, respectivamente.
A través de un boletín, la dependencia señaló que los montos resultan insuficientes para disuadir la transgresión de la normatividad.
También se prevé que cuando con un acto u omisión se afecten a varios trabajadores, se podrá imponer una sanción por cada uno de los afectados, y si con un solo acto u omisión se incurre en diversas infracciones, se aplicarán las sanciones que correspondan a cada una de ellas, de manera independiente.
El proyecto propone que para la imposición de las multas, se tomará en cuenta: el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción; la gravedad de la infracción; los daños que se hubieren producido o puedan producirse; la capacidad económica del infractor y la reincidencia.
-
Reforma laboral, transparencia sindical
Legisladores panistas presentarán hoy una iniciativa de reforma laboral que aumenta los requisitos para emplazar a huelga y obliga a los sindicatos a transparentar sus recursos y estatutos.
El proyecto impulsa además nuevas modalidades de contratación individual y tipifica como delito la contratación de menores de 14 años.
La propuesta incluye apartados que regulan el trabajo doméstico y del campo, así como de quienes son contratados para trabajar en el extranjero.
Prevé también normas para regular el â??teletrabajoâ?, aquél que se realiza desde casa a través de internet.
De acuerdo con la copia en poder de este diario, el patrón tendrá que inscribir a sus empleados en Fonacot, el mecanismo de crédito para trabajadores.
La iniciativa combate el acoso sexual y otras situaciones contra la mujer, como la exigencia de constancias de ingravidez.
El documento será puesto hoy a consideración del pleno de la Cámara de Diputados y turnado a comisiones. La Secretaría del Trabajo, senadores y diputados participaron en su creación