Etiqueta: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • 70% de los zoologicos en Mexico, ilegales

    El 70% de los zoológicos del paí­s opera bajo amplios márgenes de ilegalidad, según resultados de una verificación que llevó a cabo la Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2009.

    Entre las irregularidades detectadas están la posesión de animales de procedencia ilí­cita; incumplimiento de los estándares mí­nimos de seguridad; realización de liberaciones irresponsables de fauna sin prever el impacto ambiental y trato indigno a los animales.

    En la revisión a los zoológicos, el personal operativo no acreditó la procedencia legal de la fauna que albergaban, así­ como de las colecciones de pieles y esqueletos.

    Además se detectó ausencia de planes de manejo e informes anuales. Y en algunos, la falta de un sistema de marcaje en los especí­menes y la no actualización del inventario de animales. Se detalla que en 33 de los 49 zoológicos verificados existieron circunstancias ilegales, que derivaron en el â??aseguramiento precautorioâ? de 3 mil 107 ejemplares.

    La Profepa señaló que los centros evaluados representan 48% de los establecimientos registrados ante la Secretarí­a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    En la revisión de documentación interna de los zoológicos se encontraron â??indicios de que se hacen liberaciones de ejemplares que los zoológicos ya no puede mantener, sin contar con autorización de la Semarnat. Liberaciones que no garantizan que no haya riesgo hacia la fauna local o nativa de Méxicoâ?.

    En el paí­s hay 101 zoológicos con registro ante la autoridad federal. Los centros con mayor número de aseguramientos están en San Luis Potosí­, Tamaulipas, Colima y Yucatán