Etiqueta: secretaria de seguridad publica

  • EL futuro de Garibaldi

    La recuperación de la Plaza Garibaldi está por concluir su primera etapa: la fí­sica, sin embargo, la reconstrucción del tejido social entre los diversos actores es el gran pendiente.

    Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), reconoció que el problema no sólo se centra en el deterioro fí­sico. â??Es un espacio público, no sólo del punto de vista fí­sico, el problema es de uso, tenemos que trabajar con usuarios, con prestadores de servicios, los dueños de bares para mejorar las condiciones de seguridad e imagen del sitioâ?, explicó.

    Cuando estuvo al frente de la Autoridad del Espacio Público del DF rediseñó el proyecto de rescate. Las obras serán inauguradas el 15 de septiembre de este año junto con el Museo del Tequila y el Mezcal. Ahora lo que viene, explicó, es la parte del tejido social, lo más complejo.

    En la parte frontal de la plaza, cuya cara da hacia el Eje Central Lázaro Cárdenas, hay una decena de trabajadores y arquitectos que laboran dí­a y noche para terminar el edificio de dos niveles que se convertirá en museo. Tení­a que quedar listo en diciembre de 2009, pero será en este mes.

    Gente en situación de calle

    En la plancha â??que mide 11 mil metros cuadrados de superficie incluyendo callejonesâ?? sobresalen las nuevas bancas y el jardí­n de los agaves que ya están terminados. Ahí­, las personas en situación de calle pernoctan las 24 horas del dí­a. Incluso, duermen entre los agaves.

    Las personas en situación de calle son el tema más difí­cil de resolver en el proyecto de reconstrucción del tejido social de la zona, consideró Agustí­n Torres, jefe delegacional en Cuauhtémoc.

    Consideró que por un lado se deben de mejorar las condiciones de vida de los indigentes, pero también añadió que la población se siente afectada por la presencia de este sector.

    Criticó las posturas de organizaciones no gubernamentales â??porque su concepción es que estén en la calle y nadie los moleste, pero ellos sí­ molestar a los vecinos, defecar y orinar en la calleâ?.

    Jesús Durazo, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos en Garibaldi, aseguró que no está en contra de los indigentes que hay en el lugar porque es un problema social; sin embargo, recordó que hay muchos que son agresivos y consumen drogas.

    También los vecinos se preocupan. De acuerdo con la Secretarí­a de Turismo del Distrito Federal, el Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis) ha censado a 135 personas en situación de calle. Más de 50% de ellas son profesionistas.

    Especialistas y fundaciones que se han integrado a las mesas de trabajo sobre Garibaldi, explicó Patricia Bugarí­n, coordinadora del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, señalaron que la solución no es quitarlos de la plaza.

    Hizo hincapié en que se necesita otro tipo de propuesta para la reinserción social de este grupo vulnerable pues se tienen registrados casos de que hay familias que han crecido en la calle.

    En diciembre de 2009, el funcionario capitalino dijo que buscarí­a recursos para la capacitación y fomento al empleo para este sector y rechazó aplicar una polí­tica de â??limpieza socialâ?.

    El director general de Programas Estratégicos de la Secretarí­a de Turismo capitalina, Juan Carlos Arnau, aseguró que la intención hacia este sector poblacional es incorporarlos como trabajadores en los nuevos negocios que se abran en la zona por voluntad propia.

    â??La posición no es quitarlos, sino que ellos solitos se muevanâ?.

    Unir a todos los sectores

    La coordinadora general del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Patricia Bugarí­n, sostuvo que Garibaldi no sólo es para quienes van de paseo, sino para quienes habitan o trabajan ahí­. Por ello, dijo, se busca integrar a los vecinos en el proyecto de recuperación.

    Indicó que en las mesas de trabajo â??que se instalaron hace cuatro meses dentro del programa Protejamos Garibaldi y que buscan coordinar los esfuerzos gubernamentales, empresariales y vecinalesâ?? los ciudadanos mostraron interés porque mejore la zona.

    Además de que han solicitado que los inmuebles abandonados â??y que han despertado el interés de empresarios para invertirâ?? no solamente tengan un uso comercial sino habitacional, para que se rehabilite esa zona turí­stica.

    En las inmediaciones del cuadrante del Eje Central a Allende y de República de Perú a Ecuador, a la par de vecindades, se ubican aproximadament 70 negocios â??desde hoteles, estacionamientos, restaurantes y cantinasâ?? que pertenecen a la Asociación de Comerciantes Establecidos en Garibaldi.

    Su presidente, Jesús Durazo, comentó que la principal petición del gremio es que la seguridad regrese a Garibaldi así­ como el orden en el uso de la plaza.

    Recordó que los operadores turí­sticos ya no recomiendan asistir al lugar a los extranjeros. Los visitantes son mayormente nacionales, informó.

    Durazo reconoció que se ha incrementado el número de policí­as y que ayudará la intervención fí­sica, pero â??lo más importante es la cuestión social, de funcionalidad, de seguridad, de limpieza y la determinación de cómo se va a trabajar el espacio públicoâ?, recalcó.

    Darán gafetes a mariachis

    Son 2 mil 500 miembros de la Unión Mexicana de Mariachis â??que pagan 30 pesos semanales para tener derecho a pertenecer a la organizaciónâ?? y que pueden laborar en la Plaza Garibaldi.

    Leonel Lemus, presidente de la Unión, explicó que ellos han sido quienes más han resentido las obras porque la clientela no llega. Les quitaron el Parián, donde actualmente se construye el museo, y les prohibieron â??andar persiguiendo clientesâ? en el Eje Central.

    Añadió que el compromiso hasta el momento es que les instalarán un par de velarias â??de 15 metros de largo por seis metros anchoâ?? para que puedan trabajar sobre la plaza. â??Lo tenemos firmado en una minutaâ?.

    Los mariachis también forman parte de la recomposición del tejido social. Tendrán que obtener su credencial ante la Secretarí­a del Trabajo del Distrito Federal para poder laborar en la zona.

    â??Los que no traigan gafete, son los mariachis piratasâ?, explicó Lemus.

    Añadió que el principal problema en Garibaldi es la inseguridad. Dijo que en ocasiones, los músicos han tenido que â??hacer justicia por su propia manoâ?, cuando los rateros asaltan a clientes.

    Crearán figura del intendente

    Empresarios y autoridades coinciden en que para reconstruir el tejido social en Garibaldi se requiere la construcción de una autoridad que se encargue desde los servicios básicos como la recolección de basura hasta temas de seguridad.

    Juan Carlos Arnau, director de Programas Estratégicos de la Secretarí­a de Turismo del DF, explicó que la idea es crear la figura de la Intendencia que van apoyar todos los asuntos que tengan que ver con temas gubernamentales. â??Será un equivalente a un Consejo de Administración de un Condominioâ?, ejemplificó.

    De acuerdo con Patricia Bugarí­n, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF â??quien encabeza en las mesas de coordinación sobre Garibaldiâ?? expuso que tras la inauguración de las obras el 15 de septiembre, â??lo sanoâ? es que se continúe con el monitoreo para no peder el contacto y que las dependencias den continuidad a las acciones.

    El empresario Jesús Durazo va más allá. Pugna por la constitución de un fideicomiso para contar con recursos para los trabajos de limpieza y hasta seguridad en Garibaldi. â??Darí­a la oportunidad de que intervinieran muchas partes para generar el recursoâ?.

    Explicó que el objetivo es revitalizar la zona y los empresarios están dispuestos a colaborar. â??Hay mucho interés por parte de varios empresarios por invertirâ?. Son siete los predios en venta.

    En el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, en cuatro meses se han recibido mil 58 peticiones de mayor vigilancia en la zona. Patricia Bugarí­n señaló que el mayor problema que se recibe por denuncia anónima es la falta de alumbrado público que crea condiciones de inseguridad. El principal delito que se denuncia es el robo a transeúnte.

    Indicó que hasta el momento se tiene una buena coordinación con la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) capitalina y la Procuradurí­a General de Justicia del DF. Pidió que le den seguimiento a los temas después de la inauguración.

    José Luis Carrillo tiene seis años con su taller de carpinterí­a. Se ubica en donde ahora crearon el Paseo de las ídolos de la Música. â??No tenemos problemas porque ya nos conocen, pero gente que no es de aquí­ sí­ los asaltanâ?. Sobre el cambio de la zona opinó: â??Sí­ mejoró la visibilidad, pero hay teporochosâ?.

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • La SSP esta siendo tomada silenciosamente por mandos militares

    ¿Que ha venido ocurriendo en la Secretaria de Seguridad Publica Federal que comanda Genaro García Luna, que casi todos los cargos han ido siendo ocupados por altos mandos militares?

    Si, de toda la gente que el había nombrado y colocado a su llegada hace 2 años, hoy nada mas queda una sola y eso, como coordinador nada mas, ya que en inteligencia, coordinación de áreas, información y otras áreas, son solamente ya generales los que están paso a paso revisando, oprimiendo y aceitando, la maquinaria contra el crimen.

    Y esto no es una venganza o conquista desde la Secretaria de la Defensa Nacional, sino mas bien, una sistemática remoción de elementos que han sido encontrados como culpables en actos de corrupción o malas compañías, filtrando información o haciendo desistir a policías de cierta acción contra algún cartel de la droga.

    Esto, podría ser llamado ineptitud si vemos que el secretario Genaro García Luna, no tiene ni idea de quienes son sus colaboradores mas cercanos, siendo que es policía de carrera, pero… se teme mas que sea una red de corrupción tan poderosa o grande que al mismo secretario, le contaría.

    No es culpar a nadie, señalar o entrar en sospechosísimo, pero seamos cabales, Genaro García Luna esta siendo rodeado por militares y, es muy poco probable no supiera que sus colaboradores y en algunos casos, amigos, no estaban corruptos.

    Eso esta ocurriendo, la delineación de la SSP Federal hecha el año pasado, simplemente ya quedo en el olvido, ahora solamente se esta reforzando la institución con mandos sin posibilidades a ser corrompidos en el corto plazo, mejor, no se quedaran para siempre

    Technorati Profile

  • Registro nacional de telefonia celular, ¿se podra?

    Una de las cuestiones que se instrumentara en lo que resta de este sexenio aunque hablan que el próximo año estará listo, aunque lo dudo, será la base de datos nacional que la Secretaria de Seguridad Publica tendrá con nombres y números de los teléfonos celulares que hay en el país.
    Ok, nada mal, así se sabrá que quien y cuando hizo algo ilegal con dicho teléfono.
    Aunque suena ligeramente utópico, mientras no se pongan candados a la venta de tarjetas sims o por ejemplo, mínimos requisitos para sacar un número nuevo, seria hasta gritar en el desierto.
    Pero lo que si va a llamar poderosamente la atención en este país de 105 millones estimado de personas y con mas de 71 millones de teléfonos móviles en su haber, será el que precisamente movió a esta iniciativa.
    La seguridad.
    Digo, el teléfono de Carlos Slim Helu estará ahí, el de Emilio Azcarraga, Mario Asunción Arambuzabala, que les parece el de el embajador israelí en México, la señora Margarita Zavala y así, amen claro esta que el suyo o el mío estimado lector.
    ¿Podrá garantizarse la secrecia de dicha información?, ¿usted lo cree?
    Technorati Profile

  • ¿Cualquiera puede caer por la demanda ciudadana?

    La demanda de seguridad por parte de la ciudadanía es tan legitima que, por ello mismo cualquiera puede caer.
    Incluso, procuradores o gobernadores, en un grado superlativo, el presidente mismo.
    Así, es como a través de la voz popular la gente puede hacerse escuchar, se que muchos han desestimado la marcha del pasado sábado pero, mas allá de todo como en el 2000, es convencernos los mexicanos por los mismos mexicanos, que en nuestra decisión esta el poder de la ciudadanía.
    Vamos, no es que cada 6 años cuando vamos a elegir presidente, estemos ungiendo un Rey, no, sino el mismo presidente es un servidor publico que elegimos y como en departamento de recursos humanos, el mejor candidato (aunque a ultimas fechas, elegimos al menos malo).
    Pero, sino da los resultados esperados, la misma ley permite su remoción a través única y exclusivamente de los caminos que la misma ley prevé y hace validos para estas acciones.
    Así que, la salida de Roberto Campa Cifrian no es que este justificada, necesita ser vista como algo que debe ser como el primer paso rumbo a la rendición de cuentas en los mandos policíacos y de inteligencia.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La policia mas corrupta que nunca en Mexico

    Conforme van avanzando las investigaciones y ahora, sabemos lo que es la banda de la Flor, vamos abriendo los ojos a una realidad en la que podíamos asumir, estábamos pero muchas veces ignorábamos o sencillamente evadíamos.
    Las policías de la republica mexicana se encuentran muchas veces detrás de los principales crímenes que laceran a nuestra sociedad.
    Sino como, se darían los embarcos de droga, sino fuera por la protección que reciben de altos mandos policíacos, quizá y no arriba de algún comandante, pero porque no, viendo cada vez mas policías haciendo trabajos sucios como secuestros, raptos, homicidios, robos, etc. algún procurador y hasta gobernador, por no mencionar secretario de estado o ex presidente.
    ¿Verdad o mentira?
    Muchas veces se ha dicho que en México el gobierno entrante negociaba con alguno de los carteles de la droga para que, no se le tocara y al contrario, proporcionaba no solo paz en el país sino que también ayudaba a la captura de miembros de las bandas rivales.
    ¿Osiel Cardenas?, ¿Joaquín Guzmán Loera?, ¿Caro Quintero?, ¿El Mayo Zambada? Quizá y algunos otros, pero sin duda, costo trabajo aprenderlos, mas en este sexenio se ha visto se combatió a los del cartel del milenio en Michoacán y aun siguen combatiéndole a sus reductos, los Beltrán Leyva dejan al Chapo Guzmán por rencillas y se unen a los Zetas de Osiel Cardenas para formar íla pinza del norteî, en el DF han aparecido cada vez mas ímicro cartelesî de la droga como el de tepito, neza, Iztapalapa aunque las autoridades capitalinas desde los tiempos del profesor Batiz en la procuración de justicia, dijera que era mentira.
    Esto es por corrupción, sino al niño Fernando Marti no le habrían secuestrado tres agentes judiciales, dos en activo y uno ex agente.
    ¿Militarizar la ciudad?
    De ninguna manera, pero va siendo hora de que alguien se ensucie las manos y corte cabezas y saque la basura en las principales organizaciones policíacas del país, sino, atrapamos a criminales y en las corporaciones, tenemos peores ya que usan placas y les pagamos sus salarios
    Technorati Profile

  • La peor peticion de Marcelo Ebrard

    Pts… a modo de chisme.
    Sabían ustedes que con la destitución/renuncia/desincorporacion de Joel Ortega y la llegada del Dr. Manuel Mondragón y Kalb a la secretaria de seguridad publica del distrito federal, ¿hay gente que no sabe que hacer?
    Jejeje el jefe de gobierno tiene que solicitarle su «ratificación» o «aprobación» al cargo al presidente Felipe Calderón, porque así esta en la Ley.
    Marcelo Ebrard no quiere que esta acción moleste a los esbirros de López Obrador y, dicen que hasta López Obrador esta pensando como se podría hacer para que eso no signifique el reconocimiento del «espurio».
    No hay nada peor que un perro que sigue su propia cola, aquí el mejor ejemplo.
    Technorati Profile