Etiqueta: secretaria de salud

  • SSA descarta brotes epidemicos en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila

    La Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta ahora no se han presentado brotes epidémicos en las zonas afectadas por el desbordamiento de ríos en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, luego de las fuertes precipitaciones del huracán Alex.

    La dependencia anunció en un comunicado que ante las inundaciones que sufrieron estos estados del norte del país, se llevan a cabo diferentes acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica, a fin de proteger a la población.

    Detalló que algunos de los municipios más dañados en Nuevo León son: Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, Ciudad Benito Juárez, Aramberri, Iturbide y Doctor Arroyo.

    Hasta este miércoles se cuenta con 132 albergues, en los que hay mil 660 personas refugiadas y se instaló el Comité de Evaluación de Daños.

    Asimismo, se otorgaron mil 362 consultas médicas, se aplicaron mil 727 dosis de vacunas y se visitaron tres localidades: Monte Cristal Sector 3, en el municipio de Juárez; Unidad San Pedro, en el ayuntamiento de San Pedro, y la colonia Trabajadores, en Santa Catarina.

    De igual forma se visitaron tres mil 859 casas, se distribuyeron 953 sobres de Vida Suero Oral y se distribuyeron 82 frascos de plata coloidal, entre otras acciones, informó la Secretaría de Salud.

    Subrayó que para controlar el dengue, brigadas de salud recorren las zonas afectadas, además de que se cuenta con un tráiler comando y dos plantas potabilizadoras

  • Registro a medicamentos como antibioticos

    La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.

    Será hasta agosto cuando la Secretarí­a de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mí­nimos.
    A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel íngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 dí­as la Secretarí­a de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
    Estudios de la Secretarí­a de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.

    â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.

    En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.

    La Secretarí­a de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.

    El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumoní­a y meningitis. La cifra es mayor a otros paí­ses de Latinoamérica como Argentina y Brasil.

    Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.

    Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.

    En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artí­culos sobre el cumplimiento de los artí­culos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos

  • Barack Obama beneficia parejas homosexuales

    En un nuevo impulso a su agenda en materia de derechos civiles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ampliar los beneficios de las parejas gay y firmó un memorándum ejecutivo que obliga al sistema hospitalario que recibe fondos federales a poner fin a cualquier tipo de trato discriminatorio contra parejas del mismo sexo.

    La decisión de Obama, un nuevo gesto en favor de la comunidad gay en Estados Unidos, supone un nuevo intento por recuperar el apoyo de un electorado que le impulsó a la Casa Blanca y por terminar con la humillación y marginación de miles de parejas del mismo sexo que no son aceptadas legalmente como matrimonios y que suelen ser excluidas de las salas de cuidados intensivos o de los trámites para dar cumplimiento a la última voluntad de sus seres queridos.

    â??A menudo se impide a estas personas estar junto al lecho de sus parejas, con las cuales han compartido décadas de sus vidas, y tampoco pueden actuar como representantes legales si sus parejas han quedado incapacitadasâ?, dijo sin mayores rodeos el presidente de EU en un documento que fue distribuido por la Casa Blanca.

    Eso no es justo, añadió Obama, ya que â??pocos momentos hay en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañí­a que cuando un ser querido es ingresado en un hospitalâ?.

    La sola emisión de este memorándum ejecutivo obligó a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, a emitir nuevas reglas para corregir las prácticas discriminatorias de los centros hospitalarios por cuestiones de sexo o preferencias sexuales.

    Esta nueva polí­tica también aplicará a parejas heterosexuales que nunca se hayan unido legalmente en matrimonio. Las normas serán de obligado cumplimiento en aquellas instituciones hospitalarias que reciban fondos públicos de Medicaid y Medicare y que tendrán que respetar la voluntad de los pacientes a la hora de confeccionar las listas de las visitas que están autorizadas a visitarles y, en de ser necesario, a hacerse cargo de su última voluntad. Obama dijo que su decisión se inspiró en casos como el de Janice Langbehn, quien no pudo visitar o asistir a su pareja, Lisa Pond, fallecida en el hospital en septiembre pasado.

    Pero grupos conservadores manifestaron su rechazo por considerar que esta disposición presidencial amenaza con socavar â??la sacrosanta instituciónâ? del matrimonio entre hombre y mujer. â??Este memorándum supone además una intromisión inaceptable del gobierno en los más mí­nimos detalles del sistema sanitarioâ?, dijo Peter Sprigg, del Family Research Council

  • SSA debe rendir cuentas de medicamentos para AH1N1

    La Secretarí­a de Salud (SSA) deberá informar sobre el total de tratamientos con oseltamivir que dieron a pacientes de los institutos nacionales de Pediatrí­a y de Nutrición Salvador Zubirán, así­ como del Hospital General de México, del 1 de marzo al 18 de octubre de 2009.

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) determinó que la dependencia dé a conocer esos datos, ya que cuenta con el Sistema í?nico de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).

    De igual manera, resolvió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haga una búsqueda exhaustiva de las actas o minutas del Comité Técnico de Seguimiento del Plan Hí­drico Integral de Tabasco durante el año 2009.

    El instituto también determinó dar vista al í?rgano Interno de Control para que abra una investigación en caso de que no se hayan documentado las sesiones del Comité Técnico de Seguimiento,

    En tanto, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF) resolvió una solicitud respecto al consumo de energí­a del â??árbol de navidad más grande del mundoâ? colocado en la Glorieta de la Palma, sobre Paseo de la Reforma, del 5 de diciembre de 2009 al 9 de enero de 2010.

    En la sesión ordinaria del pleno, los comisionados acordaron que el Fondo Mixto de Promoción Turí­stica del Distrito Federal deberá orientar al solicitante para que dirija sus requerimientos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • La opinion de la Comision APASDEM; Antirrabicos en Mexico

    EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    Solamente en la Ciudad de Mexico, se sacrifican 180,000 perros y gatos al anio

    A partir de la terrible captura de los perros y gatos, se inicia un autentico infierno para ellos que son sorprendidos por los lazadores, quienes hacen gala de prepotencia, violencia y crueldad ante la mirada atonita de la comunidad y ante la presencia, inclusive, de ninios puesto que los conceptos de trato humanitario, bienestar y derechos de los animales, son temas totalmente ignorados por el personal que trabaja en estos centros.

    Asimismo, durante los dias en que los animales permanecen en estos centros de exterminio, ya fueren perros adultos, cachorros o hembras gestantes, el trato que reciben es despiadado.

    El metodo que equivocadamente emplea la Secretaria de Salud en la Republica Mexicana, para el control de la sobrepoblacion canina y felina es la matanza, para lo cual se sirve de las tecnicas establecidas en la NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, y que son la electrosensibilizacion, sobredosis de barbituricos via intravenosa o intracardiaca y el pistolete (pistola de perno cautivo), aunque es sabido que lo mas comun es que maten a los animales a palos, a tubos, ahogandolos, o utilizando baterias para auto para electrocutarlos.

    A pesar de que esta Norma Oficial Mexicana se denomina -Sacrificio Humanitario de los Animales Domesticos y Silvestres-, ella no garantiza el trato humanitario a los animales, dado que estos metodos, requieren de manipulacion del animal, no son certeros y son altamente dolorosos, por lo que es totalmente falso que con ello se disminuye la tension, sufrimiento, traumatismos y dolor a los animales durante su captura, traslado, periodo de observacion de matanza.

    Por otro lado, la Secretaria de Salud tanto del D.F., como de otras entidades a traves de los Centros de Control Canino y Antirrabicos invitan a la poblacion a que voluntariamente entreguen a los perros y gatos que ya no desean en sus hogares o que se encuentran cerca de ellos, bajo el falso y engañoso argumento, de que seran dados en adopcion o que «los van a dormir», sin informarles que en realidad, seran torturados y exterminados en cuanto entren al antirrabico, lo que conlleva a promover valores opuestos al significado de tenencia responsable y trato humanitario, y por ende, seguir fomentando el maltrato y abandono de animales que terminaran deambulando en las calles.

    Esto evidencia que la autoridad esta completamente consciente de ello, sin importarle en lo absoluto esta problematica, pues a lo largo de 40 anios, unicamente se ha limitado a intentar combatir los efectos, ya que el problema aumenta anio con anio, al igual que el numero de animales sacrificados y, por ende, el presupuesto anual de manera constante. Es necesario resolver la causa y no la consecuencia de este problema.

    Es totalmente incongruente que con la violencia eminente con la que vivimos en Mexico, esta sea ademas promovida por los funcionarios publicos, con la ejecucion de estos crueles actos, cuando es el Gobierno el encargado de procurar la paz y el bienestar de sus habitantes, asi como de educar y dotar de servicios a la comunidad.

    Ello nos obliga a pronunciarnos en contra de tanta barbarie y a llamar a las autoridades federales y locales a que dejen de ser complices y afronten su responsabilidad ante este hecho de crueldad sin limites.

    Los ciudadanos respetuosos de los animales exigimos a las autoridades de Mexico que:

    ASUMAN SU OBLIGACION de controlar de manera eficaz y humanitaria la sobrepoblacion canina y felina, desterrando la matanza irracional de animales y, en lugar de ello, se avoquen a aplicar medidas preventivas de control, como lo son las campanias de esterilizacion masiva y de educacion ciudadana, asi como de proveer a la poblacion de servicios veterinarios gratuitos o a bajo costo.

    EDUQUEN a la poblacion, siendo ellos el primer ejemplo, mediante el desarrollo de programas de informacion, difusion, educacion y capacitacion que generen una cultura ciudadana basada en la proteccion, responsabilidad, respeto y trato digno a los animales no humanos.

    EXPIDAN A LA BREVEDAD LA NORMATIVIDAD NECESARIA, VERDADERAMENTE HUMANITARIA, para evitar cualquier tipo de dolor, angustia, crueldad, violencia y humillacion hacia los animales, en cualquier situacion como el respetar los principios y derechos de los animales que les ha sido reconocido.

    Por lo anterior, EXIGIMOS LA CONVERSION DE LOS ANTIRRABICOS Y CENTROS DE CONTROL CANINO EN CENTROS DE ATENCION MEDICA PARA PERROS Y GATOS, EN LA REPUBLICA MEXICANA.

    La solucion; NO es la CRUELDAD NI EL EXTERMINIO SINO LA ESTERILIZACION Y LA EDUCACION.

    GOBERNAR ES EDUCAR; Y GOBERNAR, EDUCANDO CON EL EJEMPLO ES EL ARMA MAS PODEROSA.

    Comision APASDEM para los Antirrabicos – MEXICO.
    apasdem.org.mx
    apasdem.antirrabicos@gmail.com
    apademexico@gmail.com

  • Piden crezca el Seguro Popular a Cancer en Adultos

    Organizaciones de la sociedad civil en lucha contra el cáncer pidieron a la Secretaría de Salud atender mediante el Seguro Popular a los adultos con ese padecimiento, debido a que muchos abandonan sus tratamientos por los altos costos.

    En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, a celebrarse 4 de febrero, la Red contra el Cáncer y la Alianza Latina pidió al gobierno federal garantizar el diagnóstico oportuno de este padecimiento, así como la atención integral a los pacientes.

    La representante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Gina Tarditi, planteó que demandan que exista igualdad en los tratamientos a todos los pacientes con enfermedades hemato-oncológicas y hetológicas.

    Sostuvo que los pacientes reciben un tratamiento de primer nivel ya que México cuenta con los mejores especialistas, sin embargo no hay capacidad económica entre la mayoría de los pacientes para cubrir los gastos de medicamentos o tratamientos, lo que provoca el abandono.

    Urgió a que se haga algo en México en ese sentido, ya que muchos pacientes se están quedando sin atención, porque de nada sirve la recomendación del mejor tratamiento si no tienen dinero para ello».

    Tarditi planteó que hay mucho apoyo para niños con cáncer en instituciones, fundaciones y el propio Seguro Popular, donde también se atienda a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino, pero otro tipo de esta enfermedad en adultos no se atiende.

    Explicó que de ahí la urgente necesidad de que el Seguro Popular ofrezca apoyo a ese sector, sobre todo porque muchos jóvenes requieren un tratamiento largo y caro, «estamos hablando de muchos miles de pesos que la persona no los ha visto nunca en su vida.

    En ese sentido dijo que ya se hizo una solicitud para que como inicio se incorpore a mayores de edad con cáncer de linfoma, aunque debe de ser la atención para cualquier tipo de esta enfermedad.

    Consideró que no habría problemas presupuestales para que, a través del Seguro Popular, se pudiera atender a dichos enfermos, aunque se tuvieran que hacer cambios en todos los niveles incluso en la política económica para garantizar el derecho a la salud a todos.

    A su vez, la representante de la Alianza Latina, Lourdes Casares, expresó preocupación por las diferencias de oportunidades en la forma que son monitoreados y tratados los pacientes con enfermedades hematológicas y hemato-oconológicas, así como las deficiencias en los sistemas de salud para el acceso a tratamientos nuevos y seguros.

    Recordó que en noviembre anterior se formuló la Declaración de Cartagena, iniciativa de la Alianza Latina, para que se garantice un diagnóstico temprano, que todo paciente reciba tratamiento y cuidado en centros médicos de excelencia, igualdad den accesibilidad y suministro de recursos para la atención integral.

    Además se acordó promover el acceso a financiamiento adecuado de las terapias, para que los pacientes no sufran la falta de tratamiento debido a factores económicos, entre otros, puntualizó

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción

  • Record para Hospital Manuel Gonzalez

    Debido a la preocupación de la gente por descartar que pueda padecer el virus de influenza humana (AH1N1), en el Hospital General «Manuel Gea González» se han dado casi dos mil consultas gratuitas, en el periodo que lleva la contingencia sanitaria.

    En entrevista, el director médico de este nosocomio de la Secretaría de Salud (Ssa), Simón Kawa Karasik, informó que en el módulo de emergencia de dicho hospital hasta ahora más de mil 800 personas han sido valoradas.

    Médicos adscritos a este centro médico hacen minuciosos chequeos para determinar si los síntomas que presentan los pacientes que llegan a solicitar la consulta corresponden a la epidemia, y el porcentaje de hospitalización por esta causa ha sido muy bajo.

    «Todo el personal del hospital se ha involucrado de manera entregada y comprometida con esta emergencia nacional, en aras de contribuir en el combate de este trance sanitario y fortalecer la salud de todos los mexicanos», afirmó.

    Explicó que desde que se lanzó la alerta nacional con motivo de la aparición de casos atípicos de influenza en el país, el pasado 24 de abril, en este hospital general se instaló un módulo de consulta anexo, que opera las 24 horas del día y el servicio es gratuito.

    Kawa Karasik añadió que el objetivo es dar atención a toda persona que presente síntomas de afección respiratoria, pues este módulo funciona como filtro de pacientes o «triage», y ahí se les hace una evaluación médica que determina las acciones a seguir.

    Pero en caso de presentar síntomas que puedan indicar la presencia del virus, los pacientes son transferidos a un área de consulta especializada en Patología Respiratoria, en la que son clasificados dependiendo de la gravedad de su estado.

    El director médico del Hospital «Manuel Gea González» informó que los otros servicios médicos funcionan normalmente, y que el área de urgencias da la atención a pacientes que se presentan con otros problemas médicos y quirúrgicos, aun cuando no estén relacionadas con problemas respiratorios

    Technorati Profile

  • EStado de Mexico con 44 casos registrados

    El gobernador, Enrique Peña Nieto, informó que el gobierno estatal se declaró en «sesión permanente» ante el brote de influenza registrado en la entidad.

    Detalló que el estado de México registra 44 casos confirmados del padecimiento, de los cuales 25 continúan hospitalizados y tres murieron: uno en Atizapán y dos en Toluca.

    En conferencia de prensa realizada en la ciudad de Toluca, Peña Nieto adelantó que el gobierno estatal adquirirá los medicamentos requeridos para atender a personas enfermas de influenza.

    Agregó que los hospitales de La Perla, en Nezahualcóyotl; las Américas, en Ecatepec, y Adolfo López Mateos, en Toluca, todos pertenecientes del Instituto de Salud del estado de México (ISEM), están preparados para recibir a personas con síntomas de la enfermedad.

    Peña Nieto puntualizó que las medidas preventivas adoptadas hasta el momento son las adecuadas para evitar que más personas se contagien del mal y dijo que la vacunación es recomendable, aunque es necesario esperar las indicaciones al respecto de la Secretaría de Salud del gobierno federal.

    Por último, dijo que es necesario que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de la situación, pero no debe caer en pánico, ya que las autoridades están tomando cartas en el asunto

    Technorati Profile