Etiqueta: secretaria de salud

  • Designan a Patricia Mora González Secretaria de Salud

    El gobernador Graco Ramírez designó a Patricia Mora González al frente de la Secretaría de Salud, y a Giorgia Rubio Bravo en la Dirección general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó hoy el secretario de Gobierno, Matías Quiroz.
    A nombre del Gobernador, el Secretario de Gobierno anunció dos nombramientos más: David Martínez Martínez, como subsecretario de Transportes, y Azucena Rebollo Rodríguez, en la subsecretaría de Desarrollo Social.
    En conferencia de prensa que se realizó en el Salón Bicentenario en Casa Morelos, Matías Quiroz expresó el reconocimiento del Poder Ejecutivo al trabajo que durante tres años realizó Vesta Richardson López Collada.
    Desde el inicio del Gobierno de la Visión Morelos, Patricia Mora ha estado al frente de SSM, espacio que ahora es ocupado por Giorgia Rubio, quien se venía desempeñando como Jefa de Departamento de Regulación de Hospitales en SSM.
    El secretario de Gobierno señaló que desde el inicio de esta administración se ha trabajado en el incremento de los recursos e infraestructura y servicios otorgados en las unidades médicas.
    “Ampliamos la red de servicios de salud en sus tres niveles de atención, creamos la Red Estatal de Salud Mental, se abrieron los Centros centinela, que dan atención las 24 horas del día, los 365 días del año”.
    “El padrón de beneficiarios de Seguro Popular se incrementó, ya alcanzamos el millón el afiliados, ocho de cada diez nacimientos en el estado suceden en clínicas u hospitales públicos”, señaló.
    Matías Quiroz agregó que hoy en Morelos los indicadores muestran mejoras: destaca la disminución de la Razón de Mortalidad Materna, indicador que forma parte de los compromisos internaciones adoptados por México en los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU.
    También tenemos avances en el combate a enfermedades emergentes y crónico-degenerativas, en la prevención del cáncer de mama y cérvico uterino. Estamos avanzando en la solución del problema social de embarazo adolescente, agregó.
    Enfatizó que las observaciones que ha manifestado a cabo la Auditoría Superior de la Federación con respecto de la gestión de la Secretaría de Salud de esta administración, han sido solventadas y entregadas a las direcciones correspondientes.
    Patricia Mora González es Licenciada en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Salud Pública en Administración en Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública, se ha desempeñado en los Servicios de Salud de Morelos durante 19 años, destacando en los rubros de salud reproductiva, salud de la mujer, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, prevención de la violencia familiar así como Jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 3.
    Giorgia Rubio es miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, en trayectoria profesional, destaca como Médica adscrita de cirugía laparoscópica y cirugía endócrina en el Hospital Universitario de Puebla, así como en la Jefatura de Cirugía Ambulatoria de la Unidad de Especialidades Médicas de Cuernavaca.
    Con respecto al resto de los nombramientos, David Martínez fue designado como subsecretario de Transportes, el lugar que dejó como subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social, fue ocupado por Azucena Rebollo Rodríguez, quien se desempeñaba como Subsecretaria de Desarrollo Cultural Comunitario de la Secretaría de Cultura de Morelos.
    Designan a Patricia Mora González Secretaria de Salud

  • Secretaría de Salud creó la aplicación Radar CiSalud

    La Secretaría de Salud creó la aplicación Radar CiSalud para teléfonos inteligentes, la cual permitirá a la población consultar información útil, oportuna y de manera fácil sobre los servicios de este sector.
    En conferencia de prensa, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo González Pier, explicó que en su primera fase la aplicación servirá para acercar los servicios de salud de una manera más sencilla.
    Esta herramienta puede ser descargada de manera gratuita para los sistemas IOS y Android, y cuenta con un registro de más de 28 mil establecimientos públicos, privados y sociales a nivel nacional.
    “En este sistema se pueden encontrar hospitales, consultorios, laboratorios, bancos de sangre y establecimientos de asistencia social”, dijo acompañado por Juan Carlos Reyes Oropeza, director General de Información en Salud de la Secretaría de Salud.
    Radar CiSalud proporciona información aún sin conectividad, por lo que podrá ser consultada incluso en casos en los que las redes de comunicación resultan afectadas.
    Al respecto, Reyes Oropeza precisó que en una segunda etapa, la aplicación ofrecerá detalles del equipamiento, como camas de quirófano, así como los servicios y personal con el que cuentan dichos lugares.
    En coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se incluirán a los 15 mil consultorios adheridos a las farmacias.
    “Una de las siguientes fases que vamos a tener, es que el usuario pueda elegir qué unidades tienen la capacidad de resolver los diferentes tipos de urgencia, lo cual es muy importante porque en este tema no sólo se trata de llegar rápido a la atención sino al sitio correcto”, enfatizó.

  • La corrupción en la Secretaría de Salud de Sonora

    El gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías, es un político mexicano miembro del Partido Acción Nacional y ha comenzado a ver su suerte, ahora que en la entidad se nota que ha hecho lo que le ha venido en gana, quiera o no estan comenzando a salirle sus trapitos sucios al sol, algunos tan puercos que quizá y tenga que enfrentar a la justicia por haber usado miles de millones de pesos de manera discrecional.
    Ahi le va una más dele quipo del gobernador de Sonora, la Secretaría de Salud en Sonora, a cargo del doctor Bernardo Campillo García, fue reprobada por el equipo de transición de la gobernadora electa, quienes detectaron un uso discrecional de recursos públicos por cuatro mil millones de pesos.
    Bueno ¿y donde esta el dinero? ¿que le paso? ¿quien pompo?
    Ayer se llevó a cabo la reunión bilateral entre los equipos de entrega-recepción en materia de salud del gobierno entrante y saliente, donde Gilberto Ungson Beltrán recalcó que es preocupante el estado que guardan los hospitales públicos estatales, donde faltan medicamentos; hay obras inconclusas como quirófanos y áreas de recuperación, además que la infraestructura hospitalaria está en franca decadencia.
    Ya ve, todo lo que va dejando detras de si el paso de ciertas administraciones de gobiernos panistas, por ejemplo en Morelos, el gobernador actual Graco Ramírez encontro un sector salud tan malo que tuvo casi que rescatarlo a la voz de ya, con problemas de obras inconclusas, problemas de robo de medicamentos por parte de lideres del sindicato de trabajadores del sector salud, desabasto de medicamentos por falta de recursos, etc una parafernalia que para que le cuento.
    Pero en Sonora el equipo / gabinete de Guillermo Padrés Elías es aún peor al que tuvo Marco Adame en Morelos, según un reporte en poder del equipo de transición, la Auditoría Superior de la Federación hizo 271 observaciones al gasto presupuestal de los servicios de salud.
    Una verdadera porqueria el estado en que dejan los gobiernos panistas ciertas entidades, aguardemos a ver salir al gobernador de Puebla.
    corrupción en Morelos

  • En 2014 se prevé reforma constitucional en materia de salud

    La secretaria de Salud, Mercedes Juan, señaló que se prevé en 2014 proponer la reforma al Artículo 4 de la Constitución, que establece la garantía del derecho a la protección de la salud.
    Al participar en el simposio Paradigmas en el Cuidado de la Salud «Una Mirada al Futuro», la funcionaria indicó que dicha medida tiene el objetivo de asegurar a la población acceso a servicios de salud de calidad, sin importar su condición laboral, social o económica.
    En el marco de la conmemoración del 70 Aniversario del Colegio Nacional, reiteró que la mejora de la calidad, la prevención y la creación de un sistema de salud fuerte y moderno seria lo mejor.

    En 2014 se prevé reforma constitucional en materia de salud
    En 2014 se prevé reforma constitucional en materia de salud

  • La Secretaría de Salud Afecta Vidas

    Por Diego Navarro Ousset

    Este domingo 6 de marzo el periódico Mural publicó un artí­culo bastante interesante acerca de cómo la Secretarí­a de Salud y sus servicios deficientes afectan las vidas de la sociedad, especialmente la de bajos recursos. A lo largo del artí­culo se explica que durante el 2010 se recibieron 1,071 quejas y lo que va del 2011 se han recibido 932 quejas en contra de los servicios (cirugí­as y consultas) que la SSJ (Secretarí­a de Salud de Jalisco) ha otorgado en todo el estado. Actualmente la SSJ ha tenido que pagar indemnizaciones por la mala prestación de servicios. Se pueden poner varios ejemplos como el del bebé que perdió un riñón por un mala práctica médica, el del niño íngel Martí­nez Ochoa quien en mayo del 2010 murió al no aplicarle a tiempo el suero antialacrán, en enero del presente año también la hija de Adriana Sánchez, Mariana, falleció a causa de un diagnóstico y receta errónea, y el último caso el pasado 3 de marzo, en el que un niño murió también a causa de diagnóstico y receta errónea.

    Desde una perspectiva ética, estos casos pueden dar de mucho que hablar. Primero, teniendo en cuenta el contrato social, sabemos que nosotros necesitamos leyes, derechos, regulación entre los seres humanos, y por ello, nosotros los ciudadanos pagamos impuestos, tenemos seguro social. Nosotros necesitamos cosas básicas como la salud, pero Hobbes señala no alcanzarí­a para todos y estarí­amos en competencia como los demás si solamente vivirí­amos en un estado de naturaleza. Pero, actualmente nosotros tenemos un contrato social, cuya reciprocidad hacia nosotros no es del todo completa. Nosotros pagamos impuestos, pagamos seguros, cumplimos con las leyes, pero nuestros derechos están siendo afectados. Incluso, en el artí­culo 4º de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, se garantiza el derecho a la salud. Tenemos derecho a la protección de la salud, y la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de la salud (Mejí­a, 2010). También, tanto Mejí­a como la Secretarí­a de Salud, señalan los derechos que nosotros como pacientes tenemos, a continuación nombraré los derechos violados: 1) recibir atención adecuada, 2) recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, 3)contar con facilidades para obtener una segunda opinión, 4) recibir atención médica en caso de que sea urgencia. Estos derechos han sido violados, por lo que concluyo que el contrato social no puede ser válido, pues no hay una reciprocidad.

    Desde otro punto de vista, también el utilitarismo, por el cual entendemos â??el mayor bien para el mayor número de personasâ? (Anderson, 2004) está siendo afectado pues no se está tratando de obtener el mayor bien, y esto lo comprobamos en lo que se basa el utilitarismo: las consecuencias. La SSJ cumplirí­a con el utilitarismo, si las consecuencias fueran las mejores, pero desgraciadamente no lo son. Hay muertes, no se respetan los derechos ni de los pacientes ni de los ciudadanos, no se les trata con la mejor atención, y las citas son de demasiado tiempo de espera (Apestan, 2009).

    En conclusión, a pesar de que a los que se les afecta principalmente son a la sociedad en recurso, el gobierno tiene que tener un mejor control, respetar los derechos de cualquier persona, cumplir con la reciprocidad del contrato social y buscar el mayor bien para la sociedad, porque para eso tenemos un estado regulado por los partidos polí­ticos, por eso escogemos democráticamente al â??mejorâ? candidato porque queremos un mayor bien para toda la sociedad, sin exclusiones.

    Referencias

    Anderson, K. Utilitarismo (2004): El Mayor Bien para el Mayor Número. Ministerios Probe Articulos. Tomado el 7 de febrero del 2011.
    http://www.ministeriosprobe.org/docs/utilitarismo.html

    Apestan: casos del IMSS. (18, febrero 2009) Tomado el 6 de marzo del 2011.
    http://www.apestan.com/cases/clinica-52-imss-guadalajara-jalisco-mexico_27234.html
    Mejí­a, C. (2011, marzo 6). Afecta vidas la Secretarí­a de Salud. Mural.

    Tomado el 6 de marzo del 2011.
    http://www.mural.com/comunidad
    Rachels, J. (2007). Introducción a la Filosofí­a Moral. México: FCE.

  • Se tiene la capacidad enfermedades de temporada de frio

    La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que cuenta con los insumos y personal médico necesarios para afrontar el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, ya que se prevé que el cierre de 2010 será uno de los más fríos.

    En entrevista, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que «no hay problema de abasto de vacunas ni de medicamentos y vamos en condiciones normales. Esperamos que a pesar de que pudiera ser el frío más crudo en invierno, podamos mantener el país sin grandes epidemias ni problemas».

    Recomendó a la población cuidarse para evitar complicaciones por el frío, acudir a vacunarse, beber muchos líquidos para estar hidratados, así como comer frutas y verduras, sobre todo cítricos, pues «el pronóstico es que así como fue un año más lluvioso va a ser un año más frío».

    El funcionario federal sostuvo también que hay médicos suficientes para atender un posible incremento en el número de consultas que requieren atención con antibióticos, debido a la entrada en vigor de la obligatoriedad de presentar la receta para la compra de esos medicamentos.

    Sin embargo, recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden atender si necesidad de antibióticos.

    «Les recuerdo que la mayor parte de las infecciones respiratorias durante esta época son virales y no necesitan antibióticos y por eso es importante que sea el médico el que defina«, indicó.

    Aunado a ello, dijo que los avances que se han tenido en la afiliación del Seguro Popular, permiten también que la gente no sólo no pague la consulta, sino que en caso de ser necesario se le den los antibióticos necesarios.

    Córdova Villalobos insistió que ante las bajas temperaturas es importante, especialmente entre las personas que viven en estados donde el frío es más intenso, que sigan las indicaciones de las autoridades de protección civil y acudan al médico en cuanto tengan sintomatología para evitar que los cuadros se compliquen.

    Por último, aseguró que hasta ahora no se han registrado incrementos importantes en el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, ya que permanecen en los niveles normales.

  • SSA trabaja para evitar epidemias en Veracruz

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos, informó que se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención epidemiológica en Veracruz para evitar la propagación de dengue y otras epidemias, como cólera.

    Entrevistado en el marco de la presentación del Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios, destacó que la situación en Veracruz es de emergencia, pues entre 20 y 30 por ciento de la ciudad está inundada.

    Por ello, agregó, el riesgo epidemiológico prevalece hasta que la situación no permita mejorar las condiciones de vida, aunque confirmó que hasta el momento no hay ningún brote; pero no se debe bajar la guardia, por ello se refuerzan acciones para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.

    Destacó que ante la situación de emergencia en Veracruz se realizan acciones de prevención epidemiológica que incluyen la contratación de personas para las labores de fumigación; lo cual representa apoyo a la población con empleo temporal.

    Córdova Villalobos confirmó que hasta el momento hay 18 unidades médicas en Veracruz que tienen algún tipo de daño, e invitó a la gente que todavía permanece en sus casas a que mejor acuda a los albergues, pues ahí tendrán una mejor atención.

    El secretario de Salud dijo que hasta este momento no han tenido que desviar recursos de otros programas para apoyar las acciones de ayuda a la población damnificada, y aseguró que a través del Fonden se tienen los recursos necesarios para estas acciones.

    Señaló que también se mantiene una vigilancia estrecha en Tabasco y Oaxaca, cuyos municipios se encuentran bajo el agua debido a las lluvias ocasionadas por los ciclones tropicales.

    El funcionario destacó la excelente respuesta por parte de la sociedad civil en estos momentos de emergencia

  • Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos

    El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

    Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.

    Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.

    El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.

    A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.

    La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.

    De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.

    Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.

    Technorati Profile

  • Casi no hay presupuesto para personas con discapacidad

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que existen presupuestos bajos para apoyar y atender las necesidades de personas con discapacidad, que se estima en una población de 10 millones en México.

    El secretario de Asuntos para las Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Jesús Toledano, reprobó la falta de proyectos y programas para este rubro, así­ como la ausencia de polí­ticas públicas para su atención y la disminución presupuestaria para este sector.

    El polí­tico encabezó una reunión con funcionarios-delegados de la Federación para Personas con Discapacidad de China, en el Salón Presidentes de la sede nacional del PRI, donde informó que en materia presupuestaria en 2010 sólo se asignaron mil 763 millones de pesos.

    Explicó que la diferencia entre lo asignado este año con los dos mil 117 de 2009, representa una disminución de 8.8 por ciento, todo de acuerdo con un comunicado del PRI.

    â??En el ámbito educativo se disminuyeron los recursos a casi la mitad, pues únicamente se destinaron 353 millones de pesos, respecto a los 662 millones de pesos de 2009, por lo que consideró que la situación es preocupante.

    Informó que de acuerdo con cifras de la Secretarí­a de Salud, cada año se suman 265 mil nuevos casos de personas con discapacidad, de los cuales cerca de 125 mil sufren fracturas graves y 67 mil malformaciones congénitas.

    Además, 43 mil presentan secuelas de cerebro vascular, 20 mil viven con traumas encefálicos y otros 12 mil padecen parálisis cerebral infantil.

    Respecto a 1.7 millones de discapacitados estimados por el gobierno federal, explicó que 30 por ciento son sordos; 23 por ciento padecen limitaciones neuromotoras; 20 por ciento sufren deficiencias del lenguaje; 14 por ciento presentan problemas intelectuales y 13 por ciento es ciego.

    Destacó que el PRI ha promovido reformas a la Ley Federal de Personas con Discapacidad, con la finalidad de proteger sus derechos, tener mejores servicios públicos, y generar mayores recursos humanos, tecnológicos y financieros.

    Finalmente dijo que entre las prioridades para las personas con capacidades diferentes se encuentran la posibilidad de acceder a oportunidades de empleo y a instituciones educativas y de salud, así­ como de tener áreas destinadas para transitar, además de recibir apoyos sociales y gubernamentales, principalmente

  • Alerta por epidemias tras el paso de Alex

    El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud (SSA) mantiene acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población afectada en la zona del noreste del país, debido a los efectos del huracán Alex.

    En un comunicado, se precisó que en el estado de Nuevo León se continúa con los cercos sanitarios en las jurisdicciones sanitarias V y VI, y se realizó capacitación a hospitales de segundo y tercer nivel de atención sobre enfermedades que puedan ser causa de aumento de morbilidad por la contingencia.

    Asimismo, se desarrolla el plan operativo emergente para el control de vectores, principalmente para evitar la propagación del mosquito que transmite el virus del dengue.

    Para controlar los vectores, se abatizaron 358 localidades, se visitaron 162 mil 540 casas, de las cuales se trataron 85 mil 481. Se nebulizaron 993 localidades con 31 mil 617 hectáreas, protegiendo a una población de 900 mil 21 personas.

    En esta entidad continúan activos 14 refugios temporales, con una población de 871 personas. Desde el uno de julio a la fecha se han otorgado 52 mil 835 consultas, de las cuales 45 mil 64 fueron en unidades médicas, tres mil 847 en albergues y tres mil 924 en módulos de atención.

    Las principales causas son dermatosis, infecciones respiratorias agudas, parasitosis, enfermedades diarreicas agudas, síndrome febril, conjuntivitis, traumatismos y otras.

    En materia de vacunación se aplicaron 41 mil 829 dosis para prevenir Hepatitis A y B, tétanos, diarreas por rotavirus, neumonía e influenza A H1/N1, entre otras.

    En cuanto a protección contra riesgos sanitarios, se visitaron 141 colonias y 17 mil 600 casas. Se distribuyeron un total de 30 mil 730 frascos de plata coloidal y se encalaron 517 focos infecciosos.

    En Tamaulipas se tienen activados 13 refugios temporales con 381 personas en siete municipios. Se otorgaron un total de 22 mil 904 consultas, de las cuales 80.1 por ciento fueron en unidades de salud, 9.1 por ciento en albergues y 10.8 por ciento en módulos.

    En la entidad se aplicaron tres mil 614 dosis de vacunas para prevenir enfermedades como hepatitis A y B, DPT, Sabin, triple viral, neumococo y diarreas por rotavirus, entre otras.

    La vigilancia epidemiológica se llevó a cabo en 82 localidades, con la visita a 24 mil 977 casas. Se distribuyeron seis mil 731 sobres de Vida Suero Oral y se proporcionaron ocho mil 941 pláticas a individuos. Se detectaron 82 casos de diarrea aguda, a quienes se les suministró tratamiento y se les tomaron muestras para su estudio.

    Para mantener el control de vectores continúan las nebulizaciones a todos los refugios temporales activos, además de la planeación operativa para su intervención inmediata.

    También se nebulizaron 300 localidades con una extensión de 25 mil 814 hectáreas, protegiendo a una población de un millón 647 mil 701 personas.