Etiqueta: secretaria de la defensa nacional

  • CDNH pide responsabilidad al gobierno

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades para que emprendan acciones necesarias y contundentes que garanticen el libre ejercicio del periodismo.

    El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, insistió en esa demanda luego de que en el año 2010, recién concluido, se registraron nueve homicidios, cuatro desapariciones y 64 quejas por ataques y agresiones contra periodistas en México.

    En un recuento de datos concentrados del año 2000 a la fecha, el funcionario consideró necesario insistir en que las autoridades redoblen esfuerzos para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de violencia.

    En un comunicado, el organismo defensor recordó que el ejercicio de la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución y un factor esencial para la vigencia del Estado de derecho del régimen democrático.

    En este sentido, recalcó que la CNDH ve con especial preocupación los agravios cometidos contra periodistas y comunicadores, pues indirectamente se afecta el derecho a la libertad de información de todos los habitantes del país.

    De acuerdo con los registros de la CNDH, de 2000 a la fecha, el organismo ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas y registrado en el mismo lapso 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones.

    Además, como fenómeno nuevo sucedieron 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación en los últimos cinco años, agregó.

    Como resultado de estas agresiones, la CNDH ha emitido de 1999 a la fecha un total de 22 recomendaciones, 62 medidas cautelares, 28 propuestas de conciliación y la recomendación general 17.

    Las cinco autoridades más denunciadas por ser presuntamente responsables de algunos de estos agravios son, en orden decreciente, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las procuradurías de Justicia de Oaxaca y Veracruz.

    Por otra parte, las entidades donde más agravios contra periodistas se han registrado son el Distrito Federal, con 64 casos; Oaxaca, con 41; Veracruz, con 29; Chihuahua, con 28, y Chiapas con 26.

    El recuento indica que los derechos humanos más vulnerados son los de seguridad jurídica en 234 casos; vulneración a la libertad de prensa, con 76; al principio de legalidad, en 36; al derecho a la integridad y seguridad personal, con 29, y vulneración al derecho a la propiedad y posesión de bienes, con nueve casos.

    El ombudsman nacional recordó que a través del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, se ha buscado fomentar la cultura de la denuncia para que ninguna violación a los derechos humanos deje de ser sancionada.

    Además en 2010 se presentó la guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México, donde se establecen criterios para llevar a cabo esquemas de protección, definición, urgencia y temporalidad para los periodistas, documento que está disponible para los interesados.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodistas bajo amenaza en Iran

  • Cambios en la Defensa Nacional

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó como nuevo subsecretario al general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, por acuerdo del presidente Felipe Calderón en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

    Gaytán Ochoa, quien ocupó el cargo en sustitución del general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, fue subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, así como jefe de las secciones Novena, relativa a la doctrina militar, y Décima, encargada de las operaciones contra el narcotráfico.

    Durante su carrera militar el nuevo subsecretario se ha desempeñado como comandante de la 13 y la 31 zonas militares en Nayarit y Chiapas, respectivamente.

    También fue comandante del Área Altos y del Agrupamiento en la Fuerza Tarea Arcoiris, en Chiapas, y hasta el 16 de septiembre de este año, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

    De igual manera, se designó al general de División Luis Arturo Oliver Cen como jefe del Estado Mayor, que también se desempeñó como subjefe Operativo en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, además de haber sido comandante en la novena y 32 zonas Militares, en Sinaloa y Yucatán, respectivamente.

    Oliver Cen también se desempeñó como comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y hasta el 16 de septiembre pasado como comandante de la octava Región Militar, en Oaxaca

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • No fuimos nosotros; SEDENA

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) se deslindó ayer de la muerte de los niños Bryan y Martí­n Almanza Salazar, ocurrida el 3 de abril en la carretera Guerrero-Ciudad Mier, Tamaulipas, cuando una célula del Ejército mexicano enfrentó a un grupo de criminales.

    Los peritajes militares determinaron que los menores murieron por las esquirlas de una granada de fragmentación que no es usada por el Ejército.

    En conferencia de prensa, el procurador de Justicia Militar, José Luis Chávez Garcí­a, precisó que la unidad militar que enfrentó a un grupo armado no portaba armas de este tipo.

    Explicó que la balacera se dio como resultado de la agresión contra personal militar, y que â??este hecho ocurrió de manera circunstancial y no como consecuencia de la presencia de personal militar establecida en un puesto de control o retén militarâ?.

    El procurador castrense indicó que â??los impactos de proyectiles de arma de fuego en la camioneta corresponden a los disparos efectuados por el personal militar, y los que presenta en la parte posterior, incluido el impacto de la granada, fueron realizados por el grupo delictivoâ?.

    Así­, recalcó que â??la muerte de los menores Martí­n y Bryan Almanza Salazar fue como consecuencia de esquirlas producidas por la detonación de la granada que impactó en la parte posterior del vehí­culoâ?, que se encontraba entre los kilómetros 108 y 109 de la carretera Nuevo Laredo-Reynosa-Matamoros.

    El procurador mencionó que durante la revisión de tres vehí­culos luego del enfrentamiento, una persona se acercó para pedir auxilio, debido a que 11 integrantes de la familia Almanza Salazar requerí­an atención médica, por lo que fueron trasladados por los soldados al Centro Médico Asistencial de Miguel Alemán.

    Resaltó que inclusive uno de los elementos del Ejército condujo la ambulancia de Protección Civil en la se trasladó a los integrantes de la familia, pues el chofer se negó a hacerlo por temor a sufrir una agresión

  • Si lo solicitan los gobernadores, el ejercito ahi estara

    El regreso de los militares a sus cuarteles comenzará en el 2011 y en adelante el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea sólo permanecerán en los estados y municipios en donde los gobernadores comprueben que la seguridad de sus localidades está en riesgo y sus corporaciones, rebasadas.

    Bajo ninguna circunstancia la presencia militar será â??indefinidaâ? ni se suspenderán las garantí­as individuales, pues el apoyo militar no deberá considerarse, en estos casos, estado de emergencia.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) será además garante de que la actuación militar no rebase sus atribuciones, el Senado aprobará el uso de la Fuerza Armada Permanente y el Consejo de Seguridad Nacional será la instancia de supervisión militar.

    Los gobernadores y congresos estatales podrán solicitar el apoyo de militares, marinos y Fuerza Aérea, pero deberán elegir entre una o dos de estas instituciones, incluso pedir el respaldo de la Policí­a Federal, siempre con base en sus requerimientos.

    En circunstancias de auxilio, los jueces federales estarán obligados a resolver las solicitudes de cateo, arraigo e intervención de comunicaciones en un máximo de ocho horas, a fin de que las facultades investigadoras de las policí­as tengan un efecto más expedito, mientras los militares los respaldan en la protección del â??orden, la estabilidad, la paz social y la seguridad de los mexicanosâ?.

    Todo lo anterior está contenido en el borrador del dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que este fin de semana conocieron los senadores de PAN, PRI y PRD.

    El propósito es que esta misma semana lo aprueben en las comisiones unidas de Gobernación, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda del Senado, y enseguida salga rumbo a la Cámara de Diputados para su revisión.

    Los senadores involucrados en esta reforma estiman que la Cámara de Diputados cuenta con tiempo para arrancar el proceso legislativo en San Lázaro, pero en determinado momento el tema podrí­a extenderse hasta septiembre, a más tardar, para que el Ejecutivo federal pueda publicarla tan pronto como sea posible

  • PRI quiere eliminar plurinominales, ¿les cree?

    El Partido Revolucionario Institucional publicó hoy en la gaceta del Senado de la República su propuesta de reforma polí­tica en la que considera, entre otras cosas, la reducción de diputados y senadores plurinominales, así­ como la reelección de legisladores.

    Se conservan â??como se encuentra regulado actualmenteâ?? los 300 diputados electos, según el principio de votación por mayorí­a relativa, y se reduce el número de plurinominales de 200, como existe en la actualidad, a la mitada, es decir, a cien.

    El tricolor también propone que los diputados â??tanto federales como localesâ?? puedan reelegirse hasta en dos ocasiones, para completar así­ un periodo de nueve años.

    En el caso de los senadores se plantea que puedan renovar su cargo en una sola ocasión, para sumar un máximo de doce años.

    En cuanto a la selección de los miembros del gabinete por parte del Presidente de la República, el PRI propone otorgar atribuciones al Senado de la República para, con excepción de los titulares de la Secretarí­a de la Defensa Nacional y de la Secretarí­a de Marina, poder ratificar a todos los secretarios de Estado, a los titulares de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y del organismo encargado de la inteligencia y la seguridad nacional, así­ como a los titulares de los órganos reguladores más importantes del Estado mexicano.

    El pasado 8 de febrero, el peridista Pedro Ferriz de Con, de Grupo Imagen, entregó al senador Manlio Fabio Beltrones la demanda de 250 mil ciudadanos para que se eliminen los diputados y senadores plurinominales en la discusión de la Reforma Polí­tica.

    En su momento, el comunicador aseguró que existe el convencimiento por parte de la sociedad que el Poder Legislativo no ha rendido los resultados esperados por los electores

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población

  • Promedio de detencion de narcotraficantes por SEDENA

    Esta cifra me pone a pensar, ¿Qué tanto falta?
    Un problema como el narcotráfico seria casi imposible salvo legalizando las drogas, el terminarlo.
    Pero si el reporte de la secretaria de la defensa nacional es fidedigno en los cálculos que vienen haciendo y, es verdad, no tanto porque no le crea a la nuestra institución castrense sino porque en ocasiones y mas en México, hay gente que le gusta el ir maquillando las cifras y luego, nadie sabe quien demonios esta diciendo la verdad; la SEDENA informa que caen en promedio 17 narcotraficantes al día.
    El ejercito mexicano se dice esta compuesto en todas sus divisiones y carreras, como entre 300 mil elementos, claro esta de que me parece un poco bajo, ya que debería comulgar con cifras no oficiales de unos 750 mil elementos; pero tampoco puedo irme a cifras de dos millones de personas en el país.
    Si solamente referenciamos un escrito aquí mismo que puse hace ya unos días, sobre que el general secretario, Miguel Galván Galván dijo que en la ultima década han desertado unos 150 mil soldados, imaginen si fuera de 300 mil elementos.
    Pero 17 narcotraficantes al día en promedio se están deteniendo, pues entonces, ¿Cuántos narcotraficantes hay en el país?
    Si han de rebasar también en número, no solamente en brazo corruptor y en armas, a las fuerzas del orden.
    Technorati Profile

  • Juan de Grijalva en Chiapas en peligro, otra vez

    ¿Recuerdan el casi desaparecido pueblo de Juan de Grijalva?
    Si, les recuerdo, hace casi un año un alud de lodo y piedras cerro el cauce y se llevo parte de esta localidad, del río Grijalva en el estado de Chiapas luego de las inundaciones en Tabasco que recordamos porque una gran extensión del estado, estuvo bajo el agua.
    Bueno, con maquinaria de contratistas, del batallón de ingenieros en combate de la secretaria de la defensa y claro, la comisión federal de electricidad, se logro un canal de desfogue que, permitió la presión en el dique natural por la montaña tenia evitando quizá desfogues incontrolados y sumieran a tabasco aun mas bajo el agua.
    Pues con las constantes lluvias que han caído a ultimas fechas, sucede que dicho canal de desfogue y, aplanados en la ladera de lo que resta de la montaña que provoco el alud, hay peligro de un nuevo cierre natural del río, por un nuevo alud.
    Así que ya peritos se han movilizado a la localidad, a casi un año de distancia puesto que, viene lo peor de la temporada de lluvias en el mes de septiembre y parte de octubre, aunque el año pasado llovió hasta noviembre y parte de diciembre.
    Esperemos noticias, pero si hay algo que distingue a los ingenieros tanto militares como de la CFE, es que saben lo que hacen.
    Technorati Profile

  • Para SEDENA, mas dinero en el 2009

    Ya se están viendo lo obligados oficios para que, los presupuestos de ingresos y egresos, vayan siendo cuadrados en virtud de que el presupuesto del gobierno federal del próximo año, pueda salir en tiempo.
    No, ya no se deja en el cabildeo de las fuerzas políticas hasta finales de año, cuando en los tiempos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox llegaba la noche del 31 de diciembre y era un estira y afloja muy fuerte y desgastante.
    Así, se llego a una reforma en que el presupuesto del gobierno federal, debía estar por ley, antes del 30 de septiembre, y eso exactamente es lo que ya se va viendo.
    Y dentro de las cuestiones que ya están manejándose, es que el congreso de la unión, viendo la propuesta del gobierno federal, pedirá se dote de mas recursos al ejercito mexicano.
    La lucha y la mejora de equipo, es exactamente lo primordial dentro de las fuerzas armadas que, ya informaron necesitan dos aviones de patrullaje y otro equipo, para ir solucionando los nuevos retos de los tiempos actuales.
    Es por ello, que a la propuesta del gobierno federal, sumaran 7100 millones de pesos.
    Technorati Profile