Etiqueta: secretaria de hacienda

  • Cambios en el gobierno federal

    El presidente de México, Enrique Peña Nieto tomó protesta a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya y de Petróleos Mexicanos, Carlos Alberto Medina Treviño
    Cambios en el gobierno federal

  • “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que “hay Pemex para rato”, pues las medidas de apoyo anunciadas este miércoles fortalecen la posición financiera de la empresa, al reducir sus necesidades de aumentar el techo de endeudamiento o de financiamiento en los mercados.
    El subsecretario de Ingresos de la dependencia, Miguel Messmacher Linartas, explicó que el monto total de las medidas de apoyo para fortalecer la posición financiera de Pemex asciende a casi 125 mil millones de pesos y no se contemplan capitalizaciones adicionales.
    Detalló que esa cantidad es resultado de 73.5 mil millones de pesos por capitalización y pago de pensiones y jubilaciones, así como unos 50 mil millones de pesos por ajustes al régimen fiscal de Pemex, que le permitirá aumentar su deducibilidad de costos y quedarse con este monto después del pago de impuestos.
    “Creemos que sí, que hay Pemex para rato, eso sí; Pemex tiene que seguir trabajando para asegurar que sea eficiente y sea rentable bajo estos escenarios de precios más bajos de petróleo”, abundó al precisar que la empresa mantiene su plan de ajuste por 100 mil millones de pesos ya anunciado.
    En reunión con medios de comunicación, sostuvo que “hay Pemex para rato” porque la empresa productiva del Estado tiene problemas de liquidez y no de solvencia, a los cuales podrá hacer frente con el ajuste y el paquete de apoyos anunciados.
    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

  • Fondo Ciudad Juárez impulsará infraestructura: Secretaría de Hacienda

    Fondo Ciudad Juárez impulsará infraestructura: Secretaría de Hacienda. Con el Fondo Ciudad Juárez, que inicialmente tendrá un saldo disponible de alrededor de mil 600 millones de pesos, se impulsará la infraestructura de esta ciudad de Chihuahua, buscando mejorar la competitividad de una región fundamental para el país.
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que tras el periodo de desaceleración registrado entre 2009 y 2014 debido a la debilidad de la demanda externa, el estado de Chihuahua ha mostrado un desempeño nuevamente por arriba del promedio nacional, de 2.5 y 2.2 por ciento en 2014, respectivamente, y 4.9 y 2.4 por ciento, en cada caso.
    En el Informe Semanal de su Vocería, resaltó que dicho crecimiento ha sido impulsado, principalmente por el desarrollo económico de Ciudad Juárez, que representa 43.3 por ciento de la producción bruta del estado y 49 por ciento del empleo formal.
    Después de atravesar por una difícil experiencia en materia de seguridad, resaltó, la población juarense logró convertirse en una sociedad civil muy activa, organizada y participativa, interesada en acelerar el desarrollo y potenciar su competitividad.
    Así, se logró formalizar una de las peticiones de los juarenses de hace más de dos décadas: que los recursos de los puentes fronterizos de cuota se utilicen para beneficio de la ciudad, destacó.
    Por ello, informó, se instruyó para que los ingresos de los puentes Zaragoza-Ysleta; Paso del Norte-El Paso; Lerdo-Stanton y Guadalupe-Tornillo, por los que hoy cruzan más de 18 mil usuarios, se destinen para apoyar la creación de infraestructura productiva de la ciudad.
    La dependencia federal señaló que con este mecanismo, se pretende mejorar la competitividad de esta región fronteriza y apoyar la transformación de su actual modelo maquilador hacia uno de mayor valor agregado.
    Esta acción se implementó en diferentes etapas e involucró a diversos actores: la terminación anticipada de las concesiones, acordada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los concesionarios originales.
    La segunda etapa es la creación del “Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua” para la concesión de los puentes (Fondo Ciudad Juárez), creado por el Gobierno de Chihuahua junto con el Congreso local, mismo que recibió la nueva concesión.
    En la tercera etapa, desde el 31 de diciembre de 2015, el estado de Chihuahua tiene, a través de este Fideicomiso, una concesión por 30 años sobre los cuatro puentes fronterizos, cuyos recursos servirán para operar y mantener los puentes, pagar los créditos asociados a los mismos, y para desarrollar proyectos de infraestructura en beneficio directo de la población de Ciudad Juárez.
    La Secretaría de Hacienda expuso que para que el Fondo cuente desde hoy con una bolsa de recursos, se le otorgó un financiamiento con base en el flujo de los próximos 30 años.
    La fuente de pago de este financiamiento son los derechos de cobro de la nueva concesión de los puentes, por lo que no se comprometen participaciones o recursos propios del municipio de Ciudad Juárez ni del Estado de Chihuahua, añadió.
    Indicó que con este financiamiento, y una vez realizados los pagos por terminación anticipada de las concesiones, el Fideicomiso tendrá inicialmente un saldo disponible de alrededor de mil 600 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura.
    Dicho monto representa 3.7 veces el presupuesto anual de inversión del municipio y casi la mitad de su presupuesto total aprobado en 2015 (tres mil 482 millones de pesos).
    Los recursos servirán de capital semilla para atraer inversiones privadas en proyectos conjuntos para Ciudad Juárez, aunados a recursos adicionales que el sector empresarial de la ciudad se ha comprometido a aportar, explicó la dependencia.
    Mencionó que el sector privado y los gobiernos estatal y municipal ya han identificado proyectos que podrían ser susceptibles de apoyos del Fondo, como la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Centro de Investigación e Integración de Tecnologías Avanzadas.
    Asimismo, la remodelación del Centro Histórico, la expansión del sistema de transporte urbano para mejorar la movilidad en la ciudad y acciones para mejorar la promoción económica y turística de esta región.
    La Secretaría de Hacienda afirmó que en apoyo a la estrategia anterior, el pasado 4 de febrero el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció el rediseño del régimen fiscal: Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE).
    Explicó que éste consiste en la introducción, por tiempo limitado, de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, a un inmueble habilitado propiedad de un particular.
    Ello, para que sean objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación y mensajería, con el beneficio de no pagar los impuestos al comercio exterior ni cuotas compensatorias.
    El rediseño de los RFEs busca que operen de manera más exitosa, toda vez que se consideran que son la figura que debe generar mayores beneficios a los actores de comercio exterior, con el propósito de facilitar el comercio, a la par de permitir a la autoridad realizar su labor de verificación del comercio lícito, expuso.
    Así, destacó, con el Fondo Ciudad Juárez se impulsa una de las palancas más importantes de desarrollo de cualquier región o país: su infraestructura, buscando mejorar la competitividad de una región fundamental para el país.
    Fondo Ciudad Juárez impulsará infraestructura Secretaría de Hacienda

  • Presupuesto 2016 no contempla nuevos impuestos

    Presupuesto 2016 no contempla nuevos impuestos
    • Se contará con un presupuesto responsable, austero y eficiente.
    La Secretaría de Hacienda reconoce el trabajo de análisis que las y los legisladores realizaron, así como la discusión plural y democrática que llevaron a cabo sobre el Presupuesto lo que permitió que se aprobara el Paquete Económico, con una amplia mayoría, 27 votos a favor y 1 en contra.
    La propuesta aprobada por el Congreso estima un ingreso total para 2016 de 20,491 millones 835 mil pesos, 2.6% mayor respecto a la Ley de Ingresos 2015 en términos nominales.
    Las premisas en que se basa son las siguientes:
    • Fomento del mercado interno, educación, salud, seguridad y justicia, que representan el 64 por ciento del total.
    • Austeridad, racionalidad y eficiencia en la administración pública.
    • Respeto a los conceptos de gasto comprometidos por Ley.
    Las principales asignaciones son para educación, campo, salud y seguridad. Los montos totales aprobados para estos sectores son:
    • Educación 7,602 millones de pesos.
    • Campo morelense 120 millones de pesos.
    • Salud 2,762 millones de pesos.
    • Seguridad 844 millones de pesos.
    Este Paquete Económico fue elaborado con base a la situación pública de las finanzas nacionales, que proyectan una menor recaudación de ingresos para el próximo año, principalmente por la caída de los precios del petróleo.
    Así mismo, fueron aprobadas reformas a la Ley General de Hacienda
    En ella no se crean nuevos impuestos, ni se incrementan los actuales.
    Por el contrario se privilegia la simplificación, la transparencia y la certeza jurídica.
    I. Simplificación
    • Como mecanismo de simplificación se integra el Impuesto Adicional a las tasas, cuotas y tarifas aplicables que ya lo causan en 2015.
    • El incremento en el costo de los Derechos es exclusivamente por efectos de inflación (3%)
    • Los impuestos que no causaban el Adicional no tendrán ninguna modificación. Los derechos que no lo generaban, sólo se incrementan por efecto inflacionario.
    II. Transparencia
    • Se establece orden y seguridad jurídica a los conceptos de ingresos, derivados de los bienes y servicios que actualmente presta a los particulares y no se encontraban establecidos en la Ley de Hacienda.
    III. Certeza jurídica
    • Actualización del total de las tarifas de Derechos con base en la inflación, desincorporando la vinculación al salario mínimo, con la finalidad de proporcionar certeza a los contribuyentes y atendiendo a la reforma constitucional en esta materia para no considerar al salario mínimo como unidad de medida o referencia, evitando incrementos constantes en el costo de los derechos por las modificaciones que se prevén al salario en 2016.
    De esta manera el Paquete Económico 2016 propuesto por Gobierno del Estado de Morelos, es una propuesta objetiva, equilibrada y sobre todo, comprometida con el bienestar de los morelenses; que garantiza la inversión en áreas prioritarias, bajo un esquema responsable del manejo de las finanzas públicas estatales.

  • El proyecto de presupuesto 1.9 por ciento menos en todos los sentidos

    EL proyecto de presupuesto 2016 que entrega la secretaría de hacienda esta reducido en general 1.9 por ciento, que usted dira, no es nada pero si vemos el total que es de 4786 billones, sabremos que el 1 por ciento son mas de 47 billones y casi dos son 95 billones que en conjunto, se tuvieron que comenzar a recortar en todo el gobierno
    El gasto neto para 2016 será de 4.746 billones de pesos, una cantidad de 1.9% menor a la autorizada en este año, se anuncia en el proyecto de presupuesto entregado ayer por el titular de Hacienda, Luis Videgaray, en la Cámara de Diputados.
    De esta forma sabemos que hay areas castigadas como lo es salud, educación y presupuesto para universidades donde la disminución no parece mucha pero la hay
    El proyecto de presupuesto 2016 es sin duda una muestra de que se busca una tasa cero en el país para que no crezca el endeudamiento pero la deuda interna es la que puede matar a todos los que piensan que las finanzas publicas son solo gastar el dinero que se tiene
    Veamos como se va sorteando este 2016, de antemano, la secretaría de hacienda que comanda Luis Videgaray ve que no es tan importante el como recortar como donde recortar, los presupuestos de las fuerzas armadas y seguridad no se tocaron y parece que era una logica absoluta la que se tenia en este ramo
    proyecto de presupuesto 2016

  • La Secretaría de Hacienda buscará retornar recursos privados a México

    No hay mejor encargado de buscar inversiones de mexicanos en el extranjero que la Secretaría de Hacienda pero hacerlos retornar y engordar el mercado interno, no me queda muy claro si la propia Secretaría de Hacienda es la indicada.
    La Secretaría de Hacienda propuso al Senado crear el Programa de Repatriación de Recursos Mantenidos en el Extranjero, la deducción fiscal inmediata por inversión a pequeñas y medianas empresas, y aplicar sorteos fiscales, como parte de las 15 medidas de ajuste y precisión a las reglas fiscales, clasificadas en estimulación en el ahorro, la inversión y la formalidad.
    De esta forma la Secretaría de Hacienda esta buscando que mexicanos y extranjeros traigan sus dolares a México, engorden la economia nacional, a través de una serie de estimulos fiscales y quizá la deduccion inmediata de los montos si es que se va a invetir, no solo especular como lo hacen fuertemente en los mercados de valores los capitales golondrinos.
    México en el paquete presupuestal 2016 tiene que ver la forma en que va a remontar la crisis economica internacional y va a incentivar que las reformas estructurales den resultado como sea, pero lo antes posible para que el animo de los mexicanos y claro, inversionistas y empresarios, sea el mejor en un ambiente no tan favorable
    Secretaría de Hacienda y presupuesto 2016

  • Para 2016, habrá recorte por 135 mil mdp

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que para 2016, proyecta hacer un recorte adicional al gasto programable por 135 mil millones de pesos, para “permitir mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente”.
    Con el recorte, el gasto ascenderá a 4.6 billones de pesos, lo que representa 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el menor en ocho años.
    Aunado a lo anterior, Hacienda sostuvo que “un marco macroeconómico prudente para 2016 establece un crecimiento del PIB entre 3.3 y 4.3 por ciento, con un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015 e implica que, en el próximo año se requerirá un ajuste adicional”.
    Detalla que el recorte al gasto será equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad de lo necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde principios de 2015.
    También se proyecta que el ajuste resulta 360 mil millones de pesos menor a lo que hubiera sido necesario, de no haberse aprobado la Reforma Hacendaria de 2013.
    Hacienda estima que para 2016 se obtendrán ingresos tributarios equivalentes a 11.5 por ciento del PIB, lo que representa un aumento de 1.8 puntos del PIB respecto a lo registrado en 2013.
    recorte

  • Habra impacto economico en Mexico

    crisis mundial impactara mexico

    Ahora es la Secretaria de Economía quien viene a decirnos que la situación en diversos países del mundo (Estados Unidos y por ejemplo, la Unión Europea) si terminara impactando a México.

    Esto que nos dice Bruno Ferrari es lógico, ya que la economía se encuentra interconectada en todo el mundo y México es una de las 15 más poderosas economías del planeta.

    De hecho ya por estas cuestiones vemos a una China contestataria que le exige a Estados Unidos arregle su situación económica cuando jamás ha deseado arreglar su propia economía valorando como debe ser su moneda.

    En fin, dos cuestiones, quien diga que no nos afectaría la economía internacional en la interna, mentía, por ello mismo podemos decir que diversos candidatos mintieron. Dos, ¿Por qué la secretaria de economía es la que da el aviso?, querrán quizá proteger la popularidad ye imagen de Ernesto Cordero.

  • Ernesto Cordero no sera presidente

    el no quiere ser presidente

    Es cierto, platicando con unos amigos llegamos a la conclusión de que el secretario de hacienda, Ernesto Cordero, no será candidato a la presidencia.

    ¿Por qué?

    Olvidemos por un momento la serie de desafortunadas declaraciones que se han venido sucediendo en últimas fechas de su propia boca, cuando el mismo dijo, que era una sorpresa el apoyo de panistas para que fuera precandidato, el que todos lo señalamos como delfín de Felipe Calderón, etc. dejemos todo eso a un lado.

    Ernesto Cordero no será candidato ya que se boicotea a si mismo su precampaña y demuestra que no tiene ni un poco de sentido político frente a los otros candidatos panistas, amén de que jamás será popular quien cobra los impuestos en esta y cualquier otra nación.

    Veamos a otras personas ya que ni Ernesto Cordero quiere ni demuestra pueda ser candidato para el 2012 a la presidencia.

  • Apoyo económico a mando único

    Para el quinto año del gobierno de Felipe Calderón y la guerra que mantiene contra el narcotráfico, el Congreso destinó mayores recursos.

    El paquete económico que anoche avaló el pleno en lo general, contempla un gasto aprobado para Defensa Nacional, Marina, Procuraduría General de la República (PGR) y Seguridad Pública, de 115 mil 827 millones de pesos, esto es, un aumento promedio de 10.07 por ciento, respecto del presupuesto otorgado en 2010.

    Si bien el incremento fue generalizado entre los cuatro ramos administrativos, la magnitud fue distinta, pues mientras seguridad pública tuvo un aumento de 9.5 por ciento respecto del año pasado, la Defensa Nacional y Marina significaron un aumento de 14.68 y 14.25 por ciento, respectivamente.

    En cambio, la PGR registró reasignaciones respecto de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre ante el Congreso, del orden de 72 millones de pesos, con lo cual apenas mostró un ascenso de 1.84 por ciento en los egresos programables de 2011 respecto del año que termina.

    Para el ramo administrativo de Seguridad Pública, los legisladores consideraron que era necesario aplicar ajustes sobre la iniciativa planteada originalmente por la Secretaría de Hacienda, por lo cual recortaron 213 millones de pesos, pero aumentó 9.5 por ciento. Lo anterior implicó una partida adicional por tres mil 81 millones de pesos