Etiqueta: secretaria de gobernacion

  • Chavez detras de empresa que hara documento en Mexico

    â??Francamente no entiendo cómo una empresa que no tiene ninguna experiencia internacional en el levantamiento de biométricos, y genera tantas dudas sobre su actuación, haya podido ganar una licitación tan importante en Méxicoâ?, dice Alek-sander Boyd.

    A lo largo de los últimos cinco años, este bloguero venezolano ha rastreado las actividades de la firma Smartmatic, designada por la Secretarí­a de Gobernación para proveer el equipo que registrará las huellas digitales y el iris de los mexicanos a fin de incluirlos en la nueva CURP que se fusionarí­a con la credencial para votar para crear la Cédula de Identidad y Participación Electoral (CIPE).

    Boyd habla con Excélsior desde Londres, ciudad a la que llegó hace varios años para especializarse en geologí­a. Tení­a la meta de trabajar para Petróleos de Venezuela, pero el ascenso al poder de Hugo Chávez lo hizo desistir de regresar a su patria.

    El reportero contactó a Boyd luego de que subiera un comentario en su blog sobre el proceso de licitación en México que dio como ganadora a Smartmatic. â??Lo que me asombra es que la prensa mexicana describa a Smartmatic como una empresa holandesaâ?¦ después de que se han expuesto sus ví­nculos con el régimenâ?, escribió Boyd. â??No hay duda alguna de que Smartmatic es tan holandesa como Hugo Chávezâ?.

    A raí­z de que en 2004 Smartmatic proveyó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de las urnas electrónicas que se utilizaron en el referéndum presidencial de ese año para decidir la permanencia en el poder de Hugo Chávez, Boyd quiso saber cómo se habí­a constituido esa empresa y quiénes eran sus propietarios.

    El bloguero se basó primero en información publicada por el periodista venezolano Orlando Ochoa. í?ste habí­a encontrado ví­nculos entre los fundadores de Smartmatic Antonio Mugica y Alfredo Anzolaâ?? con importantes personajes del gobierno de Chávez.

    Entre ellos, el entonces vicepresidente José Vicente Rangel, cuya hija fungió como notaria para formalizar la constitución de una sociedad entre Smartmatic, la empresa Bizta Corp. y CANTV, la compañí­a estatal de telecomunicaciones.

    Dicha operación tuvo lugar en el Registro Mercantil Quinto que dirige la abogada Gisela Rangel Dávalos, la hija del vicepresidente, en la planta baja del edificio Banaven, mejor conocido por los caraqueños como El Cubo Negro, en el barrio de Chuao.

    De acuerdo con las investigaciones de Boyd, esa sociedad fue el punto de partida para que Smartmatic pudiera firmar un jugoso contrato con el CNE, que muchos estiman en al menos 131 millones de dólares.

    La empresa se hizo cargo de proveer al CNE de las urnas electrónicas que se usarí­an en el referéndum, mismas que fueron compradas a la firma italiana Olivetti. Para Boyd, una de las cosas más extrañas que ocurrieron en ese entonces fue que quien acudió a Italia a cerrar la operación no fue algún directivo de Smartmatic, como Mugica o Anzola, sino el propio presidente del CNE, Jorge Rodrí­guez.

    Boyd también ha publicado las discrepancias que se han hecho públicas sobre la compra de las urnas electrónicas hace un lustro. Primero, que el modelo de máquina que oficialmente fue adquirido a Olivetti (AES300) no existe en su catálogo, y que el que finalmente llegó a Venezuela para el proceso comicial (MAEL 205) solamente habí­a sido usado anteriormente en loterí­as.

    También dice que hay diferencias entre el costo oficial de las máquinas (el equivalente de casi 58 millones de dólares) y el que reportó la agencia noticiosa italiana ANSA (24 millones de dólares).

    El referéndum fue ganado por Chávez con 59% de los votos a favor de su permanencia en el poder. Y aunque hubo quejas sobre el uso de las urnas electrónicas provistas por Smartmatic, hasta ahora no se ha podido probar que la tecnologí­a incidió en el resultado.

    Technorati Profile

  • Holanda hara el nuevo documento de identidad de Mexico

    En medio de inconformidades, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) otorgó a la empresa holandesa Smartmatic International Holding un contrato por 299.4 millones de pesos para proveer 2 mil equipos para obtener datos biométricos para la Cédula de Identidad Ciudadana (Cedi), empresa que según reportes periodí­sticos de Estados Unidos ha sido investigada por el gobierno de ese paí­s.

    Gobernación determinó que esta empresa cumplió con los requisitos solicitados en la convocatoria emitida el 2 de octubre de 2009 para ganar la primera de dos licitaciones que otorgará el gobierno federal para elaborar 105 millones de micas de identificación.

    El proceso de elaboración de las cédulas finalizará en 2012. La otra licitación es por 500 millones de pesos para adquirir el software de creación y registro de información de micas.

    Esta contratación le permitirá a Gobernación, con base en la Ley General de Población, registrar a cada una de las personas que integran la población del paí­s, con los datos que permitan certificar y acreditar fehacientemente su identidad.

    â??La adquisición de los equipos especializados permitirá la integración de la información biométrica de las personas al Registro Nacional de Población (Renapo) a fin de garantizar el ejercicio de su derecho a la identidadâ?, informó la dependencia en un comunicado.

    En el texto, se menciona que la Segob trabaja con el Instituto Federal Electoral (IFE) en la exploración de sinergias relativas a la emisión de una identificación oficial, desde el anuncio que hicieran ambas autoridades el 20 de agosto pasado.

    Alfredo Torres, gerente de licitaciones de Soltic, empresa que perdió en el concurso, expresó su inconformidad porque ofreció una oferta 100 millones de pesos más económica que la vencedora.

    Otras cuatro empresas constituidas con capital mexicano fueron también desechadas.

    â??Contamos con el equipo más avanzado para elaborar ese documentoâ?, aseguró Torres, quien pidió la palabra en varias ocasiones, pero Daniel Barrón subdirector de servicios de la Segob dijo que â??no era el momentoâ?.

    â??Pues claro que es momentoâ?, insistió el representante de Soltic. Funcionarios de la dependencia le informaron que tiene 10 dí­as para presentar por escrito su inconformidad ante Gobernación y la Secretarí­a de la Función Pública (SFP).

    Entre los argumentos por los que Soltic perdió, está que â??no presentó traducción simple al español de sus propuestasâ?.

    En el acta de fallo, se establece que el presupuesto para el año 2010, â??estará sujeto a la disponibilidad financiera y presupuestaria autorizada por la Secretarí­a de Hacienda con base en los artí­culos 24, 25, 36 y 36 bis de la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos.

    El diario New York Times en 2006 dio a conocer que el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) investigaba si el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez tiene control o influencia sobre las operaciones de la empresa ganadora

    Technorati Profile

  • No se debe alterar el calendario electoral…

    El sub secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Gerónimo Gutiérrez afirmó que no es prudente, ni existen las condiciones ni elementos para alterar el calendario electoral, aunque no descartó que se mantenga abierta la posibilidad de modificar el calendario para los comicios del próximo 5 de julio.

    Gutiérrez fue entrevistado luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) donde explicó que a petición del presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita, la Secretaría de Salud (Ssa) entregará un «Protocolo específico», con medidas preventivas para evitar más contagios por el virus de la influenza porcina.

    «En esta reunión coincidimos en que no existe elemento alguno con respecto de que haya alguna alteración, aunque esa posibilidad no se puede descartar, pero por ahora no existen las condiciones para tomar esa decisión.

    «Entre todos que acudieron a la reunión, ha habido una coincidencia de que no existen condiciones ni elementos que nos hagan prudente o necesario tomar una decisión respecto al calendario electoral, porque vamos a tomar una serie de medida preventivas en materia de salud», apuntó Gutiérrez.

    El subsecretario asistió al encuentro que se llevó a cabo entre el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, el secretario de la Ssa José Ángel Córdova, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Marycarmen Alanís, el presidente consejero del IFE Leonardo Valdés, entre otros

    Technorati Profile

  • AVISO – Imagenes de la caida del avion en reforma

    Dos imágenes de primera mano sobre el accidente en Reforma, confirmado iba Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos
    La zona esta acordonada y las investigaciones ya están en manos de las autoridades federales.
    Technorati Profile
    accidente en reforma juan camilo mouriño accidente en reforma juan camilo mouriño y jose luis santiago vasconcelos

  • AVISO – Muere el secretario de Gobernacion – AVISO

    5.30pm Se sabe que un aeronave cae por el rumbo de Reforma y Periférico.
    6.15 Fue un helicóptero.
    7.00 No fue helicóptero, fue una avioneta.
    7.45 La avioneta fue un bimotor que venia de San Luis Potosí.
    8.15 Confirma Televisa por fuentes de íaltísimo nivelî que dentro de los muertos el secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño y el titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal, José Luis Santiago Vasconcelos.
    8.19 El secretario de comunicaciones y transportes dice NO fue atentado.
    Calma… la mente puede jugar muchas malas pasadas y se puede creer que fue el crimen organizado o alguna circunstancia que no fuera un accidente, lo que se sabe es que venían de San Luis Potosí y habían firmado allá un convenio.
    Technorati Profile

  • ¿Esta rebasado por el crimen organizado el Estado Mexicano?

    ¿De verdad estamos tan mal como para que pensemos seriamente que la delincuencia nos ha rebasado?
    ¿Es verdad que estamos en tiempos casi de anarquía en México?
    Algunos pensadores han reflexionado en que a diferencia de otros tiempos, el presidente Felipe Calderón no ha pactado con las bandas del crimen organizado por lo cual hemos visto que se ha desatado realmente una serie de vendettas entre ellas y, claro esta, con el gobierno federal que tiene varios frentes de batalla abiertos.
    No solo es el narcotráfico, sino ya también es el crimen de tráfico de personas, ya sea en su modalidad de trata de blancas con la prostitucion y bandas internacionales como los traficantes y polleros que buscan llevarles a Estados Unidos.
    La evasión fiscal, pero también el lavado de dinero, se esta persiguiendo el secuestro y demás.
    ¿Puede solo el gobierno federal?, ¿son competentes nuestros cuerpos policíacos?, ¿ayudas a la situación actual, las rencillas entre partidos políticos y lógicamente, políticos de dichos partidos?
    La respuesta a todo lo anterior es lamentablemente el ínoî.
    No, el gobierno federal no puede solo ya que el rezago en materia de seguridad viene fácilmente de dos décadas atrás, de igual manera, los actuales cuerpos policíacos no son del todo competentes ya que si bien hay excelentes elementos también los hay terriblemente corruptos que trabajan con las principales bandas de delincuentes en el país o, lideran altos mandos estas mismas bandas y por ultimo, sino existe una coordinación real, fáctica, comunicación en dos vías y entendimiento entre fuerzas políticas de hacer un frente común, el crimen organizado seguirá estando por delante del Estado Mexicano.
    ¿Saben quienes pagamos los platos rotos de todo lo anterior?
    Si, nosotros.
    Así que pague sus impuestos, no solape la corrupción con las autoridades cuando cometa una infracción por grave o minima que sea y desde luego, el próximo año, razone su voto, quizá sea el primer paso para salvar al país que esta francamente, mal.
    Technorati Profile

  • Juan Camilo Mouriño sabe lo que es estar secuestrado

    Que se sentirá que a uno le secuestren y, aun con todo, le perdonen la vida, para luego tener la posibilidad de mejorar la situación?
    Lo digo ya que el tan mencionado y criticado Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, le quitaron el sueño al igual que a muchos otros, hace ya algunos años.
    La anécdota la cuenta en Campeche, cuando el se encontraba trabajando para el negocio familiar y un comando de encapuchados con armas de grueso calibre se lo llevaron secuestrado.
    A cambio de su vida los secuestradores pidieron lo que se sabe, una cifra que no pasaba del millón de pesos, para que un par de semanas después, le abandonaran en la calle aun con los ojos tapados un primero de mayo.
    Ahora, sabe que se siente el ser secuestrado, sabe perfectamente la agonía que se vive siendo familiar de un secuestrado y que, corrió con suerte, ya que muchos no vuelven con vida.
    Podrá el mismo ayudar a que se logre en materia de seguridad, un pacto entre partidos para ir con todo desde el congreso de la unión?
    El tiempo, será quien lo diga.
    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete del presidente Calderon

    Ok, casi llegando al segundo año de gobierno del presidente Felipe Calderón, hay un cambio en su gabinete y desde luego, muchos mas hacia abajo.
    El presidente nombro a Gerardo Ruiz como nuevo secretario de Economía en sustitución de Eduardo Sojo Garza-Aldape; el cual va como presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (mejor conocido por sus siglas «INEGI»), nombramiento que, tendrá que ser ratificado por el Senado.
    Eduardo Sojo, llego al servicio publico con el ex presidente Vicente Fox, pero le agrado tanto este nuevo rubro de trabajo en su vida, que ya ahí se quedo.
    El presidente Calderón le reconoce ser «uno de los mejores servidores públicos» que hay, cuestión que bueno… no del todo me lo parece pero doy el beneficio de la duda ya que, tanto en la secretaria de economía como en la de energía, tuvo un desempeño de bajo perfil.
    Ahora, Gerardo Ruiz que llega a la dependencia, es empresario y como tal, podrá instrumentar apoyos para que la clase industrial y empresarial de México, pueda no solo mantenerse sino crecer para detonar el empleo y mejorar así el parque laboral de México.
    Mmm… pero me pregunto, ¿sabrá que hay que lidiar con fuerzas políticas y demás?, ¿mercados internos y externos?, ¿acuerdos comerciales y factores de riesgo externos así como domésticos?
    Eso se vera en breve, unos meses y veremos que resultados da y que apoyo trae de parte del ejecutivo.
    Technorati Profile

  • Felipe Calderon ratifica a Guillermo Valdes en el Cisen

    Dentro de las cuestiones que hay en la agenda política nacional en estos días de verano, sucede que ya el ejecutivo federal a través de su jefe de gabinete, Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, dijo que Guillermo Valdez, director de Centro de investigación y Seguridad Nacional, CISEN no será desincorporado de su cargo.
    Y es que a raíz de que se a venido sabiendo que se contrato a una empresa privada para recabar información de los miembros del congreso, Manlio Fabio Beltrones líder de la bancada priista en el senado y que otras personas se saben han sido espiadas por dicho organismo (y muchas otras presumen haberlo sido aunque no son tan importantes como para ello), la comisión permanente de en este periodo extraordinario voto mandar una recomendación al ejecutivo federal para que, por perdida de confianza del congreso, fuera Guillermo Valdez removido de su cargo.
    En tiempos de negociación de reforma energética, de segundo informe de gobierno, de ver dividido al PRD y al Frente Amplio desmoronándose, es moneda de cambio… aunque ya Calderón dijo «no».
    Y no porque se recibe la recomendación pero el congreso no puede ordenar, como no sea al procurador de la republica, pedirle al presidente de México que quite o ponga un colaborador.
    Es algo un tanto cuanto difícil, pero en versión del mismo CISEN, la hoja que mostró Manlio Fabio Beltrones y que asegura, le hicieron llegar de la investigación que el CISEN lleva, supuestamente, tiene información que una persona cualquiera puede recabar sabiendo buscar.
    Pero bueno, será acaso que el presidente de la republica aguantara en su cargo a Guillermo Valdés solo y exclusivamente ya que se demostró, no fue el quien investigaba a políticos mexicanos? o quizá, porque si fue el CISEN y no desea cabos sueltos? ni idea pero lo que si es que me parece tonto hacerlo y dejarse descubrir, si se hace es por algo, que? y dejarse ver es que algo no esta trabajando bien en los métodos.
    Estamos?
    Technorati Profile