Caray mucho se ha venido hablando de esto pero desde hace doce años, nadie había tomado el toro por los cuernos, por lo mismo el que se haga en una primera fase en ciertos estados y con ciertos grados, me parece fantástico.
La Secretaría de Educación Pública arranca con una inversión de casi 63 millones de dólares, en el próximo mes de octubre la entrega, la primera etapa con 240 mil computadoras tipo Laptop (no esperen locura de equipos y maquinas ¿ok?) a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Colima, Tabasco y Sonora este programa.
¿Recuerda que Vicente Fox hablo de laptops para estudiantes y educación bilingüe?
Bueno, quizá el idioma aun deba esperar pero las maquinas ya serán entregadas y para la paz de los padres de familia hay que decirlo, serán parte del patrimonio familiar ya que al igual que los libros de texto, serán gratuitos y pertenecerán al alumno durante el año de clases en el que este.
¿De acuerdo o no?
Etiqueta: secretaria de educacion publica
-
Laptops para estudiantes de primaria
Laptops para estudiantes de primaria -
Va la Secretaría de Educación Pública por 240 mil equipos de computo
La Secretaría de Educación Pública ha anunciado que la licitación de 240 mil computadoras (quizá y usted diga, son muchísimas, pero es cierta la cifra) para la Secretaría de Educación Pública tendrá testigo social.
Mucho sabemos de historias de negocios multimillonarios cuando este tipo de contratos se dan por parte de autoridades de cualquier nivel, es un hecho de que la Secretaría de Educación Pública hará una la licitación de compra de 240 mil equipos de cómputo para estudiantes de primaria y esta misma licitación será observada por Transparencia Mexicana.
Así que al menos démosle la oportunidad a que la Secretaría de Educación Pública y Transparencia Mexicana logren que la confianza regrese a los ciudadanos cuando hagamos este tipo de acciones.
¿Estamos?
Va la Secretaría de Educación Pública por 240 mil equipos de computo -
En la Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, tiene su primer victoria
En la Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, tiene su primer victoria
Caray caray caray, que a doña Elba Esther Gordillo le dejaron fuera en la repartición de cargos en la Secretaría de Educación Pública ¿eh?
Quizá y a la lideresa del magisterio poco le importa esto, pero para Emilio Chuayffet Chemor, actual titular de la Secretaría de Educación Pública y acérrimo enemigo de ella, es una victoria aunque sea muy temprano para cantar éxitos en dicho tema.
Se supone que entre 2013 y 2014, la Secretaría de Educación Pública estará enviando al ejecutivo o a la bancada del PRI en alguna de las cámaras, una reforma educativa profunda e integral para mejorar el nivel de la misma en el país.
Sin la maestra Elba Esther Gordillo, quizá podríamos pensar en que dicha reforma educativa sería buena, pero teniéndole cerca, todo puede pasar, por eso sorprende y mucho que el Presidente Enrique Peña Nieto quiera a Emilio Chuayffet Chemor al frente de la SEP y, que este haya dejado a fuera de todo cargo en la SEP a gente de Elba Esther Gordillo.
El ajedrez político apenas se está colocando y parece que ya faltan piezas. -
SNTE palomea a Lujambio
Bueno alguien esta de plácemes y quiere explotar de contento.
Sucede que el secretario de educación pública, Alonso Lujambio, fue palomeado como un â??candidatoâ? aceptable de cualquier partido.
¿Quién lo avaló?
Nada menos ni nada más que quien lo llevo a donde esta, el Sindicato Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación, el SNTE, coto de poder de la maestra Elba Esther Gordillo.
Bueno, pues sucede que en una entrevista que dio hace unos días el secretario del magisterio, Rafael Ochoa, señalo que si las apuraciones de Lujambio no interfiere con su función en la SEP, pues felicidades, que las tenga.
Claro, hay que decir que Lujambio y que el secretario Ernesto Cordero hagan comenzado a cerrar filas en los escenarios mediáticos para ir como dupla del PAN a la contienda interna rumbo a los comicios del 2012.
Bien, es muy temprano para ir ya dando este tipo de palomeos pero sin duda ya están avanzando las cuestiones electorales y todos desean ver ya el laboratorio político que es el Estado de México.
¿Quiere saber más?
Perfil del nuevo secretario de educacion, Alonso Lujambio Irázabal
-
Bellas Artes estrena tecnología de punta, conózcala
El Palacio de Bellas Artes, considerado la máxima casa de la cultura en México, reabrirá sus puertas el próximo 19 de noviembre después de tres años de obras de renovación que lo dotaron de nuevos espacios y tecnológica de punta, informaron hoy fuentes oficiales.
«Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías», dijo en conferencia de prensa el secretario de educación pública de México, Alonso Lujambio.
Las labores de restauración costaron 688 millones de pesos (55 millones de dólares) y la reapertura tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el marco de la celebración del centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).
El recinto, obra del arquitecto italiano Adamo Boari, se empezó a construir en Ciudad de México en 1904 a petición del entonces presidente Porfirio Díaz (1876-1911), con motivo de la celebración del centenario de la Independencia de México (1810-1821), pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.
La sala principal del palacio ha permanecido desde su apertura hace 75 años «casi sin ninguna intervención» y fue la «médula» de las remodelaciones, según el asesor del proyecto, Philippe Amand.
Como parte de las labores de restauración, se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, se mejoró la acústica del inmueble e instaló un mecanismo computarizado que controlará a distancia la iluminación, el sonido y el telón.
Además, los arquitectos modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.
En las obras fue eliminado el declive típico de los escenarios antiguos y se sustituyó todo el sistema mecánico de piso por uno de última generación, lo que significó disminuir de 1.700 a 1.496 la capacidad del recinto.
El próximo año, el emblemático edificio será sometido de nuevo a otra serie de restauraciones, pero esta vez en el exterior, indicó por su parte la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio.
El objetivo en 2011 es impermeabilizar la estructura, tratar el mármol que reviste el Palacio y restaurar las cúpulas y uno de los pórticos.
El Palacio de Bellas Artes, que aloja obras de muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue declarado en 1987 por la UNESCO «monumento artístico».
Desde su inauguración ha experimentado una serie de modificaciones, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza exterior.
Las autoridades mexicanas continuamente inyectan cemento a los cimientos de la estructura para evitar que el peso del mármol lo hunda
-
Alonso Lujambio critica a criticos del Bicentenario
Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), sentenció que sería «un desperdicio», que podrían reclamar las próximas generaciones, si los mexicanos no festejan durante 2010 el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Expresó su inquietud porque muchos mexicanos pregunten qué vamos a festejar ahora en el Bicentenario, «porque revela todo un estado de ánimo, a veces una mezquindad entre los mexicanos, pero la mayoría aplastante estamos convencidos que tenemos mucho qué festejar porque debemos festejar nuestra existencia, nuestro ser, nuestra cultura».
Durante la ceremonia de Clausura del Programa Jóvenes en Acción 2010, expresó su preocupación porque muchos mexicanos pregunten qué tiene el país que celebrar en 2010; asentó que se debe festejar la existencia de los mexicanos, su ser y su cultura.
En el Salón Hispanoamericano de la SEP, frente al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el funcionario federal puso énfasis en que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es mediante la unión de los mexicanos.
«Además estamos convencidos de que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es uniéndonos los mexicanos, subrayando lo que nos une, desenfatizando lo que nos divide», atajó el secretario Lujambio.
Reforzó: «Y una manera de subrayar lo que nos une y desenfatizar lo que nos divide es precisamente festejando nuestro ser, nuestra existencia, nuestra justicia. Estoy convencido de que sería un desperdicio imperdonable para los mexicanos que no celebráramos con alegría, con júbilo los 200 años de nuestra existencia.
«Sería un desperdicio que nuestros hijos y nuestros nietos nos reclamarían tarde o temprano porque este es un método, es una forma, es un mecanismo para consolidar nuestra unidad y con eso ser más fuerte para enfrentar los enormes dilemas de nuestra vida colectiva que hoy enfrentamos y que vamos a enfrentar en el futuro».
-
¿De que sirve? SEP ampliara 30% plaza a maestros
Si de antemano la mayoria de los actuales maestros no saben de docencia o si llegan a tener nociones, los planes y programas estan aquilosados por un sindicato corrupto.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá 32 mil 536 puestos de trabajo adicionales como maestros dentro de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para el nuevo ciclo escolar, lo que representa un crecimiento de 29.4% (7 mil 399, respecto del año pasado).
Durante la ceremonia, en la que representantes de la SEP y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron los originales mecánicos de las 23 versiones de los exámenes que se aplicarán el 18 de julio, Ana María Aceves, directora de Evaluación de esa dependencia, informó que para el siguiente ciclo escolar el concurso tiene un crecimiento importante.
La funcionaria informó que se han tomado todas las medidas para evitar que los gobiernos de los estados y los partidos políticos de las elecciones en donde habrá elecciones no utilicen este concurso con fines electorales.
Sin embargo, consideró que «no podemos meter las manos por ningunos».
-
Vigilaran que comen los niños en escuelas
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que el problema de la obesidad infantil es multifacético, por lo que es necesaria una estrategia conjunta para combatirla desde distintos puntos y no sólo regulando las cooperativas escolares, si no a todas las tiendas.
En entrevista con W Radio, Lujambio señaló que uno de los puntos importantes para la SEP es el regular qué comen los niños en los planteles, «pero lo que arreglo en la escuela se desarregla en casa» porque los padres no tienen claridad respecto al efecto que tienen ciertos platillos «en la obesidad de sus hijos».
El secretario de Educación dijo que la dependencia a su cargo y la secretaría de Salud están discutiendo juntos una estrategia que sea multifactorial para combatir el mal.
«Necesitamos que SEP y Salud logremos un acuerdo en lo que tendremos qué hacer y segundo, reunirnos con la industria alimentaria para enfrentar eficazmente el problema», dijo.
Lujambio reconoció que el país vive una emergencia por la obesidad infantil, «por supuesto, absolutamente el problema ya llegó a un nivel de gravedad de veras subrayado que puede ser muy grave en el futuro», pues supone un problema para «las finanzas públicas enfrentar diabetes, por ejemplo, de manera masiva».
Respecto a sus declaraciones, sobre que es inútil para combatir el mal regulando sólo las cooperativas escolares, aclaró que éstas sólo son un tipo de tienda y hay que normar a todos los expendios que venden comida.
«No todos los expendios son cooperativos, si sólo regulo las cooperativas no estoy regulando los expendios de las tiendas que ofrecen comida a los niños en las escuelas», pues señaló que hay concesiones y son figuras jurídicas a las cooperativas, por lo que «necesitamos una norma paraguas», una norma que cubra todas las figuras
-
Carrera magisterial y sus posibles cambios
La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsará en 2010 la modificación a las reglas básicas de la carrera magisterial, afirmó el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio Irazábal.
El responsable de la política educativa del país detalló que en 2010 la dependencia a su cargo trabajará en la evaluación, profesionalización y entrega de estímulos a los maestros.
Precisó que la carrera magisterial es uno de los asuntos centrales para el futuro del sistema educativo mexicano.
Por ello se seguirá modificando el sistema magisterial y se tomarán las experiencias exitosas de otros países, para â??ver cuáles pueden ser adaptadas a la singularidades mexicanas y aprender de esas experiencias para apuntalar nuestro sistema educativoâ?, explicó.
Consideró que para acompañar las modificaciones estructurales al sector educativo en ese y otros temas, es muy importante un diálogo productivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En ese tema, destacó que una de las decisiones más importantes en materia educativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en acuerdo con el sindicato magisterial, fue la de someter a concurso las plazas de los maestros de nuevo ingreso.
â??Que la ocupación de plazas sea a partir de un concurso, a partir de los méritos que las personas prueben tener para entrar al sistema educativo y no a partir de un contacto o de un compadrazgo, de una compra o de la herencia de una plaza, y esta es una cuestión sine qua non para avanzarâ?, dijo.
Padres, a la escuela
No obstante, consideró que la sociedad no ha valorado lo suficiente â??este cambio radical histórico respecto a prácticas pasadas que no apuntaban hacia la calidad del sistema educativo y que hoy van a contribuir a hacerloâ?.
El titular de la Secretaría de Educación Pública comentó que el próximo año también se pondrá especial énfasis en el tema de la participación social en las escuelas, es decir, la aportación que realizan los padres de familia en los planteles educativos.
Agregó el funcionario que junto con el SNTE se analiza este tema, pues â??no es imposible pensar en una modificación radical al sistema educativo mexicano, cuando solamente se coloca en el escenario a dos instancias: la autoridad educativa y el magisterioâ?.
Lujambio Irazábal dijo que en la medida en que tengan un acompañamiento más cuidadoso de otros actores sociales, sin duda van a lograr mejorar la calidad del sistema educativo.
Al hacer un balance del primer trienio de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sector educativo, el secretario de Educación Pública dijo que si bien este resulta positivo, existen muchos retos y tareas pendientes que se deben enfrentar con energía y mucho entusiasmo