Etiqueta: Secretaría de Educación

  • Lujambio y Lozano, disparan

    en zacatecas tuvieron la tribuna para ellos solos

    Los discursos se unen en un fin común, golpetear al PRI. Sucede que los secretarios de educación pública, Alonso Lujambio y el secretario del trabajo y previsión social, Javier Lozano, se han unido en que sus frases sean contra el tricolor.

    Esto fue en Zacatecas y sus palabras fueron contra el partido de la revolución democrática dentro del marco de un evento de municipios azules, así que el golpeteo ha iniciado.

    En la misma cita, estaban invitados Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero, pero no llegaron. Las palabras fueron con cifras que ellos mismos a través de sus dependencias pueden mostrar, tuvieron la tribuna para ellos solos, lo cierto es que en el PAN ya hay actividades contra todos y rumbo al 2012.

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Aguas con violencia en escuelas del DF

    El asambleísta del PRD, Fernando Cuéllar indicó que más del 50 por ciento de alumnos de escuelas de nivel básico han vivido o presenciado violencia al interior de los planteles educativos, según la Secretaría de Educación local.

    Sin embargo, el también secretario de la Comisión de Educación en la Asamblea Legislativa declaró que no existe un método e indicadores precisos que permitan evaluar la violencia en planteles educativos de nivel básico en el Distrito Federal.

    Explicó que no se han realizado estudio por grupo y no se han considerado los distintos tipos de violencia ‘la agresión física, psicológica, verbal, que son muy comunes pero difícil de percibir, sí existe, pero no hay elementos para medirla’.

    Aseguró que las conductas violentas no sólo se presentan en escuelas, sino dentro del seno familiar, el entorno, medios de comunicación y en los juegos, ‘cómo le hacemos para erradicarla’, enfatizó.

    Cuéllar Reyes apuntó que en este asunto poco puede hacer el gobierno de la Ciudad porque no tiene el control de la educación básica.

    Explicó que lo que se tiene son acuerdos con la Secretaría de Educación Pública federal para que de manera conjunta se lleven a cabo ciertas acciones dentro de las escuelas que tienen que ver con talleres pero no hay mayor posibilidad.

    Agregó que en ese sentido la SEP es quien se encarga de definir los programas de estudio, la capacitación de los maestros, los criterios de evaluación, el tipo de reportes, sanciones dentro de la escuela y el reglamento escolar.

    ‘Es importante la descentralización de la educación para tener mayor injerencia porque mientras no se tenga el control de la educación básica todo será testimonial’, indicó.

    Sin embargo, reconoció que ahora el asunto es estrictamente presupuestal porque hay estados como Oaxaca, Aguascalientes, entre otros, que han solicitado regresar la educación a la Federación