La Secretaría de Desarrollo Social estatal acercó los servicios de Registro Civil, Oftalmología, Audiometría, Seguro Popular, Defensoría Pública, Vivienda, Agua y Drenaje, y Gestoría Social a los habitantes de zonas marginadas del sur de Nuevo León.
Etiqueta: Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León
-
¿Tienes 100 años en México? te toca medalla
Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.
El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.
El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.
En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.
-
Confirma Calderon 12 muertes por Karl
De gira por Veracruz, el presidente Felipe Calderón confirmó la muerte de 12 personas en el estado, a causa del huracán â??Karlâ??.
Durante una reunión de trabajo con el gobernador del estado y autoridades de Protección Civil, y de la Secretaría de Desarrollo Social, el primer mandatario envió sus condolencias por las personas fallecidas.
â??Descansen en paz, y desde luego nos preocupan sus familias, y de las personas que están desaparecidasâ?, dijo Calderón.
El presidente Felipe Calderón definió tres etapas de apoyo a la población afectada por el huracán Karl, la primera de las cuales consiste en bajar el nivel de la inundación y apoyar a la gente tanto en los albergues como a través de la dotación de agua, alimentos y enseres de higiene personal.
El mandatario comentó que una segunda etapa puede abarcar la reparación de las casas y los inmuebles afectados por el paso del meteoro, mientras que una tercera serviría para reponer algunos enseres que hayan perdido las familias de esa zona.
Luego de recorrer en compañía de su esposa Margarita Zavala el Boulevard Bicentenario, que une los municipios de Boca del Río y Medellín, el mandatario sostuvo breves diálogos con algunas personas afectadas.
El presidente Calderón les informó que decidió viajar personalmente a Veracruz para conocer la dimensión de lo ocurrido y coordinar de la mejor manera y lo más rápido posible los programas y las medidas necesarias.
Anunció que para ordenar de mejor manera la ayuda se hará una relación colonia por colonia y casa por casa, e insistió que por el momento lo más importante es distribuir la ayuda de una mejor manera.
El mandatario hizo primero un sobrevuelo y luego recorrió la zona a bordo de un vehículo «Ural» de la Secretaría de Marina.
Para ofrecer apoyos de diversos tipos también hicieron ese recorrido el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera; el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y el titular de la Conagua, José Luis Luege.
Ante los comentarios de que han sucedido algunos actos de rapiña, Calderón Hinojosa subrayó que el Ejército mexicano y la Marina-Armada de México tienen instrucciones de reforzar la vigilancia en esa área.
Garantizó a las personas que podrán pasar a sus casas, pero al mismo tiempo destacó la importancia de la organización y de que los niños y las personas vulnerables sean ubicados en los albergues
-
Vea que se pretende hacer con sus impuestos en Mexico
Para este año el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa invirtió los papeles a la hora de presentar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 en relación con el año pasado. Ayer, al presentar al Congreso su proyecto de gasto público federal 2011 dio a conocer que su prioridad vuelve a ser el combate al crimen organizado y el narcotráfico, por lo que demanda mucho más presupuesto para las dependencias encargadas.
En septiembre anterior sacrificó para 2010 â??año de eleccionesâ?? el gasto de seguridad y las Fuerzas Armadas y pidió un aumento sin precedente para los gastos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los programas antipobreza; no obstante, este presupuesto más o menos se mantiene.
La Secretaría de la Defensa recibió para este año 43 mil 32 millones de pesos, y para 2011 pide un presupuesto de 50 mil millones de pesos; es decir, casi siete mil millones de pesos más.
Para la Secretaría de Marina (Semar) se destinaron, para 2010, 15 mil 846 millones de pesos, y para el año siguiente solicita 18 mil 300 millones, alrededor de 2 mil 500 millones de pesos adicionales.
A Seguridad Pública se canalizaron 32 mil 437 millones de pesos para el año que termina, y para el siguiente el Ejecutivo quiere 35 mil 700 millones de pesos.
Sin embargo, el Presidente había pedido para este año 27 mil millones de pesos, nada más que los diputados le corrigieron la plana.
Aun cuando a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el gobierno del presidente Felipe Calderón impulsa la creación del mando único policial, al asegurar que las dependencias de seguridad de los estados y municipios son blanco fácil del crimen â??lo que propicia la corrupciónâ??, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, se comprometió a enviar a esos entes administrativos la mayoría de los recursos.
â??Para esta administración sigue siendo prioridad fortalecer la seguridad pública y la procuración de justicia, al igual que ha venido sucediendo en años anteriores, por eso viene un incremento importante en los presupuestos de seguridad pública. Se están fortaleciendo también los recursos que van a ser destinados tanto a los estados como a los municipios, para que puedan fortalecer sus cuerpos policiacosâ?, dijo Cordero después de hacer la entrega del paquete a Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados.
Para Desarrollo Social el año pasado Calderón pidió 84 mil millones de pesos; sin embargo, el Congreso le otorgó 80 mil 476 millones de pesos, y para 2011 solicita 79 mil millones de pesos, lo que en términos reales, y pese a no ser su principal prioridad, mantiene más o menos el gasto. Sobre todo si se considera que en 2009 se canalizaron 68 mil 146 millones de pesos.
Para Educación se aprobaron 210 mil 328 millones de pesos el año pasado, y ahora la Presidencia pide 218 mil 800 millones de pesos, es decir más de 8 mil millones de pesos adicionales.
Ernesto Cordero Arroyo explicó que el gasto para 2011, que ha propuesto el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, es de 3.35 billones de pesos. Confirmó que seguirá el aumento al precio de las gasolinas y exhortó al Congreso a mantener la tasa del IVA, contra la intención de los diputados del PRI de restar un punto porcentual a este gravamen.
En este punto, diputados federales del PRI sostienen que van a reducir el IVA de 16 a 15 por ciento. Y del lado del PAN ha trascendido que como el déficit público fijado para 2011 por el Ejecutivo es de 0.3% del PIB, si se aprueba la reducción del IVA entonces se estaría fijando la deuda en 0.4%.
Llama la atención que Hacienda asegura que para el presupuesto de Energía hubo una disminución de casi 37 mil millones de pesos, al pasar de 39 mil millones en 2010 a 3 mil millones. No obstante, el presupuesto que en realidad aprobó el Congreso fue de 3 mil 163 millones de pesos.
â??¿Para la digitalización de los televisores, cuál es el presupuesto?
â??Viene asignado dentro del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y de acuerdo a como vaya evolucionando ese programa se irán asignando los recursos correspondientes, pero trae una partida asignada.
En 2010 el Congreso aprobó un presupuesto de 80 mil 484 millones de pesos, y para 2011 piden 67 mil millones, pues para este año se tenían pendientes inversiones para nuevos satélites.
-
Puebla tercer estado mas pobre de Mexico
De acuerdo con especialistas y a informes de organizaciones no gubernamentales, Puebla se ubica como el tercer estado con mayor pobreza multidimensional en México, lugar que heredará quien gane la elección a la gubernatura, el 4 de julio.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubica a Puebla como la tercera entidad con pobreza multidimensional, con 64 por ciento de su población, de ahí que en el estado hay 3.59 millones de personas en condiciones de pobreza.
Ante este contexto, los recursos recibidos por la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad han aumentado a partir de 2006. En dicho año contó con 162 millones de pesos, en 2007 aumentó a 391 millones y en 2008 se incrementó a 757 millones de pesos.
En la actualidad, 10 de los municipios poblanos son los más pobres del país. Al dejar en 2005 Melquiades Morales Flores la titularidad del Ejecutivo estatal, sólo había tres localidades en esa condición.
Para el próximo 4 de julio, cuando se elegirá nuevo gobernador, 26 diputados de mayoría relativa y 217 alcaldes, el mandatario estatal Mario Marín Torres dejará a 10 municipios con la mayor pobreza en el país.
Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refirió que el Coneval ubica al estado en tercer lugar en cuanto a la pobreza multidimensional, al estar en estar situación 64 por ciento de su población.
Detalló que el organismo toma en cuenta indicadores como el ingreso per cápita, los rezagos educativo y en salud, las características y espacios de vivienda, servicios básicos, la alimentación y la integración familiar.
â??La información que se tiene es que, de 2006 al 2008, la pobreza aumentó en el país, pero también hay datos de que en ese mismo periodo aumentaron los recursos para el ataque a la pobreza, de ahí que se deben revisar la manera de cómo se aplican los programas sociales, ya que la aplicación no es óptimaâ?, subrayó.
Al respecto, en entrevista con Notimex, Manuel Camacho Solís, coordinador del frente Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), dijo que si alguien hiciera una monografía de Puebla, se daría cuenta que hay muchos sectores pobres y que familias que habían ascendido a la clase media se han empobrecido.
â??De ahí que el balance es negativo, hay lunares de prosperidad inmobiliaria en la capital, pero fuera de eso no se ven nuevas actividades económicas, a pesar del enorme potencial que tiene el estado sobre todo por sus recursos humanosâ?, destacó.
Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Patricia Hidalgo Elguea, dijo que ante la falta de transparencia en Puebla no se tienen datos precisos de cómo funcionan los programas de desarrollo social en el estado.
Enfatizó que en Puebla no se evalúan los programas sociales, ya que sólo se otorgan los recursos y se aplica el dinero, de ahí que no se sabe qué programas son efectivos para incrementar el recurso o saber si hay deficiencias y cómo corregirlas.
En tanto, Humberto Aguilar Viveros, presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado y coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que hay avances importantes en la materia, pero las grandes cifras las va a dar el INEGI con el censo.
â??El mes pasado, el gobierno del estado dio a conocer una serie de avances importantes sustanciales en materia de educación, en donde se habla de que a nivel primaria y secundaria nos encontramos en los diez primeros; en electrificación, Puebla se encuentra con un 99 por ciento de coberturaâ?, aseguró.
Mientras tanto, en el quinto Informe de Gobierno de Mario Marín, se indica que la pobreza extrema en la entidad pasó del 26 por ciento al 18 por ciento en lo que va de su administración
-
Comision de vigilancia para recursos del DF
La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.
Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.
Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.
Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.
Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.
Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.
Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.
Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.
Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.
Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.
Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social
La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.
Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.
Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.
Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.
Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.
Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.
Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.
Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.
Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.
Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.
Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la administración local y la ALDF, entre los que se ubican las auditorías, sostuvo.
Durante la reunión de trabajo, la perredista Karen Quiroga planteó solicitar al funcionario público (Batres Guadarrama) el proyecto de presupuesto para el próximo año y cómo se distribuirá.
Por su parte, el perredista Juan José Larios Méndez propuso incluir a otras dependencias en las mesas de trabajo, toda vez que éstas también reciben recursos para programas sociales.
El también perredista Armando Jiménez Hernández se pronunció por asignar en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2010, los recursos necesarios para no afectar los programas sociales que actualmente se tienen previstos.
Finalmente, el panista Federico Manzo sugirió una reunión de trabajo con la Contraloría General del Distrito Federal para analizar el resultado de las auditorías realizadas a los programas sociales.