Etiqueta: Secretaría de Cultura

  • Secretaría de Cultura de la Ciudad de México da dinero sin lógica

    Secretaría de Cultura de la Ciudad de México da dinero sin lógica

    La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SC), que dirige Alfonso Suárez del Real, gastará 71 mdp en 14 festivales para promover música electrónica, reggae, hip hop, jazz, salsa, pop, Dj’s, y dejará fuera a la música de cámara, barroca y sinfónica porque esos géneros ya son atendidos con el Festival del Centro Histórico (FCH), y las orquestas Típica (OTCM) y Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM).

    Así lo dijo Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios, quien también habló sobre los consejos curatoriales que eligen a los artistas participantes y reveló que para operar este presupuesto, la SC lanzó una licitación pública para que una empresa proporcionara los “servicios integrales” en estos festivales. La ganadora fue Viajes Premier S.A., la empresa preferida del exConaculta, y quien se encarga desde la contratación, producción y su logística.

    Gómez Concheiro recordó que ya se realizaron cinco festivales: Tiempo de mujeres, del 8 al 17 de marzo, con un gasto de 14.2 mdp y una asistencia de 83 mil 315 personas; Noche de primavera, del 23 de marzo, en donde se gastaron 10.4 mdp y asistieron 250 mil personas; y Tierra Beat, el 27 y 28 de abril, con un gasto de 24 mdp y una afluencia de 101 mil personas.

    Así como México, ciudad que baila, del 29 de abril al 12 de mayo, con una asistencia de 101 mil 745 personas; y la Feria Internacional de las Culturas Amigas (Fica) que concluyó ayer, aunque de estos dos aún se desconocen los montos invertidos.

    Y quedan nueve por realizarse: Diverso (28 al 30 de junio), Diálogos de verano (9 al 21 de julio), Cantares. Festival de Trova y Canción urbana (27 y 28 de julio), el Festival Internacional de Artes Escénicas (8 al 18 de agosto), la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios (30 de agosto al 8 de septiembre), Cinema Ciudad de México (4 al 13 de octubre), la FIL del Zócalo (11 al 20 de octubre), la Ofrenda monumental del Día de Muertos (1 al 17 de noviembre) y Radical Mestizo (6 al 8 de diciembre), en ninguno de los cuales se programó repertorio clásico o barroco.

  • María Cristina García Cepeda puso en marcha la plataforma digital musiteca.mx

    La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, puso en marcha la plataforma digital musiteca.mx, la cual se nutre con acervos de instituciones públicas y privadas del país, cuyo objetivo es dar a conocer, difundir y preservar la riqueza, la diversidad cultural y lingüística de la música mexicana.
    María Cristina García Cepeda puso en marcha la plataforma digital musiteca.mx

  • Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural

    La Secretaría de Cultura federal lanzó el programa «Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural. A Leer con los Vigías del Patrimonio Cultural», que tiene como propósito formar jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios.
    Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural

  • Mañana entra en vigor la nueva Secretaría de Cultura

    La Secretaría de Gobernación emitió el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de la Administración Pública Federal y otras legislaciones para crear la Secretaría de Cultura.
    Establece que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se transforma en la Secretaría de Cultura, por lo que todos sus bienes, recursos materiales, financieros y humanos, así como documentación y archivos se transferirán a ella.
    Estas modificaciones establecen las facultades y obligaciones de la Secretaría de Cultura, como elaborar y conducir la política nacional en la materia; conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación.
    También coordinar las acciones de las instituciones públicas sobre investigación científica en relación a la antropología e historia; cultivo, fomento, estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria, investigación y difusión de las bellas artes, las bellas letras en todos sus géneros y la arquitectura, entre otras funciones.
    Los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura continuarán rigiéndose por sus respectivas leyes y demás disposiciones aplicables y dependerán de la Secretaría de Cultura, la cual ejercerá las atribuciones que en dichos ordenamientos se otorgaban a la de Educación Pública.
    Los órganos administrativos desconcentrados denominados Radio Educación e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se adscribirán a la Secretaría de Cultura y mantendrán su naturaleza jurídica.
    El decreto indica que se reforman, adicionan y derogan diversos
    artículos de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; de Fomento para la Lectura y el Libro; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
    También de las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; General de Turismo; General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; de la de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles; Federal de Cinematografía.
    Además se modifican las leyes de Asociaciones Religiosas y Culto Público; General de Educación; del Servicio de Administración Tributaria; Federal del Derecho de Autor; General de Bibliotecas; de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
    Así como las leyes sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; General de Bienes Nacionales; Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
    A partir de este jueves, las menciones contenidas en leyes, reglamentos y disposiciones de cualquier naturaleza respecto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se entenderán referidas a la Secretaría de Cultura.
    Mañana entra en vigor la nueva Secretaría de Cultura

  • La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos invita

    Secretaría de Cultura del Estado de Morelos invita
    Secretaría de Cultura del Estado de Morelos invita

    La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos tiene el agrado de invitar al público lector de Solo Opiniones a la muestra fotográfica de los jóvenes del CETIs #44 de la colonia Alta Vista “A través de mis ojos”.
    Esta muestra fotográfica estará a partir del 25 de Octubre, día en que se inaugura, la entrada es gratis.
    La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos informa que este proyecto se desarrolló como parte de las actividades del programa de desarrollo cultural de atención a la juventud.
    Recuerde, el próximo 25 de Octubre a las 7pm se llevara a cabo la inauguración de la muestra fotográfica, la entrada es gratuita y será en Museo de la Ciudad de Cuernavaca.
    La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos invita.