Etiqueta: sebastian piñera

  • Sebastián Piñera gana presidencia de Chile

    Sebastián Piñera, el millonario empresario de 60 años, será el próximo presidente de Chile, al obtener 51.6% de los votos contra 49.3% del ex mandatario Eduardo Frei (1994-2000), en una elección que marca el fin del predominio de la Concertación Democrática después de dos décadas en el poder.

    â??Más que nunca ahora necesitamos de unidad y de todos los chilenos. Del consejo de la presidenta (Michelle) Bachelet y de todosâ?, afirmó Piñera en sus primeras palabras públicas como presidente electo.

    â??Vamos a construir sobre roca dura. Los chilenos nos dieron la oportunidad de hacer las cosas mucho mejor. Y haremos un gobierno, sin perder tiempo para solucionar el problema de esos 600 mil chilenos que viven sin trabajo, un gobierno con los mejoresâ?, agregó, abriendo la posibilidad de que en su gobierno sean convocados dirigentes de la derrotada Concertación.

    En una jornada calurosa, que culminó con ruidosos festejos, la derecha logró llegar al poder por medio de elecciones después de 50 años, ya que la última vez que había ocurrido fue en 1958 con el ex presidente Jorge Alessandri.

    Una hora después de cerradas las urnas, Frei se apuró en reconocer la derrota minutos después del primer boletín oficial con los cómputos leídos por el subsecretario de Interior chileno, Patricio Rosende.

    â??Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le ha dado la confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro añosâ?, expresó Frei desde el hotel San Francisco, donde funcionó su cuartel de campaña, acompañado por su esposa Marta Larraechea y por los ex presidentes Patricio Aylwin (1990-1994) y Ricardo Lagos (2000-2006).

    En su alocución, Frei destacó la necesidad de que se salvaguarde â??el diálogo, la búsqueda de acuerdo y se mantengan las conquistas sociales que tanto nos ha costado recuperar y que se ha transformado en un símbolo de nuestra relación con el mundoâ?.

    Un rato antes desde el Palacio de La Moneda, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, había reconocido el triunfo de Piñera, al decir que â??el país hoy ha virado hacia la derecha, y a nosotros nos queda desearle lo mejor al próximo gobiernoâ?. El país quiere un cambioâ?.

    Por su parte, Lagos se reconoció â??orgulloso del legado que deja la Concertación en estos 20 añosâ? y llamó a â??escuchar el mensaje y trabajar ante los próximos desafíos que se presentaránâ?.

    Entre felicitaciones y saludos â??la presidenta llamó a Piñera con quien se reunirá hoy y Frei visitó al ganador en su cuartel de campañaâ??, en el seno de la Concertación comenzaron las autocríticas y acusaciones. Marco Enríquez Ominami, el disidente que se había que dado con 19% de los votos en primera vuelta, dijo que â??esta derrota era evitable. Se cometieron errores imperdonables porque nadie quiso ver y escucharâ?.

    En medio de la algarabía después de 20 años de la última vez que la derecha ocupó los despachos oficiales, Piñera convocó â??a la generación del bicentenario a llevar adelante el mayor de los desafíos el de convertir a Chile en el mejor país del mundoâ?

  • Ex presidente creara partido politico en Chile

    El ex candidato presidencial independiente de izquierda, Marco Enríquez Ominami, tercero en la primera vuelta del 13 del diciembre, anunció la creación de un nuevo partido político en el que busca canalizar el 20% de adhesión que consiguió. El partido político, cuyo nombre no se dio a conocer, busca generar una «oposición constructiva», de cara a la realización de la segunda vuelta electoral, el domingo 17 de enero, cuando se enfrentarán el derechista Sebastián Piñera y el oficialista Eduardo Frei.

    «Quiero convocar formalmente, serenamente, pero también con firmeza, a todos los que me acompañaron y a quienes no escucharon mi mensaje, a sumarse a un partido político, a un gran movimiento nuevo, una nueva forma de hacer política», afirmó Enríquez en una entrevista con el Canal 13 de televisión. El ex candidato militó hasta junio pasado en el Partido Socialista, al que renunció para plantear una candidatura presidencial independiente.

    Derrotado en las urnas, Enríquez se convirtió en una figura clave de cara al próximo balotaje, donde sus votos se los disputan tanto Piñera como Frei, aunque luego de éste su figuración política se vuelve difusa al no haber conseguido elegir a ningún representante en el Parlamento. Para inscribir a un nuevo partido político, Enríquez debe sortear nuevamente una masiva recolección de firmas, tal como lo hizo para inscribir su candidatura presidencial.

    La ley electoral le exigió 36.000 firmas para plantear su candidatura presidencial, y ahora para formar una nueva agrupación política debe recolectar el 0,5% del padrón electoral, de unos 8,2 millones de personas. «Vamos a juntar las firmas, vamos a partir en enero, vamos a convocar a la gente», señaló Enríquez.

    El ex candidato tiene 36 años y es hijo de un ex guerrillero de izquierda abatido por la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Sebastian Piñera, y Eduardo Frei, debatiran en TV

    El candidato de la derecha y favorito en los comicios chilenos, Sebastián Piñera, y el oficialista Eduardo Frei, debatirán el 11 de enero en televisión, seis días antes de la segunda vuelta en que se elegirá al sucesor de la presidenta Michelle Bachelet, señaló la prensa local.
    «El lunes 11 de enero, a las 22h00 (01h00 GMT), se concretará el último cara a cara televisivo que tendrán Sebastián Piñera y Eduardo Frei, antes del balotaje del 17 de ese mes», publicó este martes el diario La Tercera.
    El debate es organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Su presidente, Bernardo Donoso, informó que la próxima semana se reunirá con los representantes de ambos candidatos, una vez que esté listo el formato para la transmisión del debate.
    De acuerdo con los resultados de la primera vuelta, el empresario Piñera obtuvo el 44,05% del respaldo ciudadano, 14 puntos por encima de Frei, quien consiguió un 29,60%.
    No obstante, según un sondeo publicado el sábado último, en la segunda vuelta Piñera obtendría el 46,2% de los votos, seis puntos más que Frei, quien lograría el 39,7%.
    De ganar Piñera, la derecha retornaría al poder después de medio siglo, y dejaría fuera a la Concertación, la coalición de centro-izquierda que gobierna desde hace dos décadas, tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Como van las elecciones en Chile

    Con el cierre de campañas encima, las encuestan no contradicen lo que todos los chilenos vienen vislumbrando desde hace años: la Concertación Democrática (CD), en el poder desde 1990, estaría viviendo la recta final de sus años en la Presidencia chilena.

    El empresario derechista Sebastián Piñera posee una intención de voto de entre 42 y 44.1%, contra 31% del ex presidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle (1994-2000), un margen que se ampliaría en el caso de que se realice una segunda vuelta.

    Pese a los esfuerzos de las últimas semanas de la presidenta Michelle Bachelet â??quien apareció apoyando a Frei sin lograr transferir algo de su altísima popularidad (80%)â?? y al dictamen judicial que reconoce que la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, padre del candidato, en enero de 1982, fue fruto de un asesinato, nada parece arrebatar el primer puesto al candidato de la Coalición para el Cambio.

    Marco Enrírquez Ominami, ex diputado socialista, no superaría 17.7% de los votos, según el centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC). La medición lo muestra más cerca de Piñera, en una hipotética segunda vuelta.

    De acuerdo con Carlos Huneeus, director del CERC y dirigente de la Democracia Cristiana â??uno de los partidos de la Concertaciónâ??, el estudio determina que en la segunda vuelta, Piñera ascendería a 49%, si su rival termina siendo Frei (32%), y 45% si debiera enfrentarse a Enriquez Ominami, quien eventualmente tendría una intención de voto de 35%.

    El cierre de la campaña estuvo marcado por la revelación judicial y la detención de cuatro ex agentes de inteligencia del régimen de Pinochet, vinculados al caso del padre de Frei, lo que provocó más de un enfrentamiento verbal entre la campaña de Frei y la de Enríquez Ominami.

    De inmediato, la familia Frei aprovechó la coyuntura y organizó un homenaje en la tumba del ex presidente. Lo que fue leído por los analistas como un intento de â??acortar distanciasâ? colocando en la agenda el tema de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), algo que siempre termina siendo un tema espinoso para la derecha.

    Sin embargo, la disputa más cerrada no se dio entre Piñera y Frei, sino entre éste y la campaña de Enriquez-Ominami, luego de que el ex mandatario dijera que el de su padre â??era el primer magnicidio de la historia de Chileâ?.

    El encargado de responderle fue Carlos Ominami, ex ministro de Economía, padrastro y uno de los responsables de la campaña del joven candidato a la Presidencia, para quien â??la declaración de Frei es una falta de respeto por la historia, es olvidar que el primer presidente en ejercicio sobre el cual se atentó fue Salvador Allende (1970-1973).

    â??La decisión judicial es muy importante pero al actuar de esta manera el senador (Frei) demuestra que tiene muy poca percepción frente al mundo de la izquierda y de los acontecimientos que hemos tenido que vivirâ?, puntualizó Ominami, dando muestras de las razones de la ruptura que provocaron dentro de la CD en el 2008 y que sólo aparece como un prólogo de lo que puede llegar a pasar con la coalición oficialista después de estos comicios.

    El Ejército se pronuncia

    El comandante en jefe general Ã?scar Izurieta, dijo ayer que el Ejército espera el castigo de los asesinos del ex presidente Frei, entre los que se investiga a un par de agentes de la dictadura militar. Precisó que que si algún miembro del Ejército resultará condenado, sería â??inaceptable y repudiableâ?