Etiqueta: se

  • Cambios en el gabinete

    El gobierno federal anunciará en las próximas horas cambios en el gabinete del presidente Felipe Calderón que alcanzarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Energía.

    En el primer caso, el titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, será sustituido por Dionisio Pérez Jácome, actual subsecretario de Hacienda.

    En el segundo caso, la titular de Energía, Georgina Kessel, será designada nueva directora de Banobras y su cargo será ocupado por el también subsecretario de Hacienda José Antonio Meade.

    El anuncio oficial se produciría en las próximas horas, según fuentes consultadas en el gobierno federal, pero podría aplazarse hasta los primeros días de la próxima semana.

  • Una vision global del apagon analogico de televisiones

    El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, dijo que el primer apagón analógico en la televisión abierta será en octubre de 2011 en la frontera norte del país.

    La conclusión de las señales de televisión tradicional se hará de manera gradual, por lo que la segunda etapa se realizará en 2012, en ciudades con mayor densidad poblacional como México, Monterrey y Guadalajara, y así sucesivamente en el resto de las entidades hasta 2015, cuando todas las transmisiones serán digitales, afirmó.

    En entrevista, el funcionario dijo que se entregará un bono por 60 dólares a cada telehogar para la compra de un decodificador o antena receptora de las señales digitales, por lo que el gobierno prevé un gasto por mil 600 millones de dólares para este fin, dado que existen 23 millones de hogares en el país.

    De Swaan indicó que estos recursos provendrán de manera casi inmediata de lo que recaude el gobierno federal por la licitación del espectro en la banda de 700 MHz, que es la que ocupan las televisoras para sus transmisiones y cuyo proceso de asignación aportará al Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Señaló que las secretarías de Economía y de Desarrollo Social revisarán la situación socioeconómica de cada hogar para la entrega de los bonos, proceso en el que se tomará en cuenta que hay una parte de la población que no requiere de estos apoyos.

    De Swaan reconoció que puede haber confusión entre mucha gente sobre el proceso de transición a tecnología digital, por lo que señaló que habrá una campaña de información que probablemente incluya un portal de internet exclusivo para el tema.

    El apagón analógico no significa que se termina la televisión abierta, pues las televisoras tienen la obligación de seguir transmitiendo, pero en el momento en que todas las emisiones sean digitales no se podrá ver la pantalla chica si no se cuenta con el decodificador o dispositivo digital.

    El funcionario dijo que la Sedesol no está incluida en este proyecto como pretexto para repartir televisiones con fines electorales, sino que una de sus funciones será ofrecer información en zonas rurales y marginadas, en donde se aprovechará la estructura que tiene para los programas sociales para coadyuvar con la Secretaría de Economía en hacer llegar los subsidios para los decodificadores.

    El funcionario federal aseguró que este decreto fue platicado previamente con las televisoras de todo el país, pero es comprensible que cualquier medida que genere más competencia y la adopción de nueva tecnología provoque nerviosismo entre los jugadores establecidos.

    â??Hemos seguido una política muy clara y transparente con las televisoras, platicamos con ellas sobre el decreto que promulga el Presidente previamente, y ellas presentaron sus preocupaciones.â?

    Indicó que la principal inquietud de las empresas de televisión es el éxito de la política de penetración de los dispositivos digitales, pero el artículo 4 de la Ley Federal de Radio y Televisión obliga al Estado mexicano a vigilar que las transmisiones se realicen de manera adecuada.

    Añadió que el Congreso jugará un papel fundamental para que el proceso se realice conforme a lo previsto, dado que los legisladores tendrán que aprobar los subsidios para comprar los decodificadores.

    El titular de la Cofetel dijo que desde su interpretación no será necesario cambiar el marco jurídico vigente para permitir que las televisoras ofrezcan servicios adicionales y de telecomunicaciones a través de la adopción de las tecnologías digitales.

    Consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el artículo 28 de la Ley de Radio y Televisión implica que el gobierno no otorgue concesiones de telecomunicaciones a las televisoras por tener ya de radiodifusión.

    No permitir la provisión de estos servicios adicionales a través de los canales digitales sería subutilizar el espectro, dijo.

    En 2004, el gobierno federal emitió un acuerdo sobre la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cual prevé un calendario de transición hasta 2021, y tiene algunas diferencias frente al decreto emitido el jueves pasado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen tesis jurisprudenciales por las cuales se establece la derogación tácita de acuerdos cuando se emite uno posterior que regule la misma materia del primero, aunque no se establezca expresamente que sustituye al primero.

  • Entra Bruno Ferrari a la Secretaría de Economía y todo sigue igual por Carlos Bazan

    Empiezo esta colaboración aludiendo a una realidad. México, al igual que las demás economías del mundo es calificada grandemente por la salud de su Macroeconomía. En este sentido, es de enorme importancia la Macro para un gobierno, estar bien, tener crecimiento, generar superhábit o reducir déficit. En contraste, en el particular de México la Microeconomía se descuida y presenta siempre déficit, largos periodos de gestación, trabas gubernamentales, burocráticas, impositivas y competitivas, por tanto sufren de un muy corto lapso de vida. El motor de México es la Micro, no la Macroeconomía.

    Felipe Calderón Hinojosa entra a cadena nacional con parte de su gabinete, todos de negro, con la sobriedad de los trajes oscuros, la camisa blanca y corbatas contrastantes, en el caso de FCH roja. No hay ninguna alusión partidista, no hay colores azules. Se paran todos frente al Escudo Nacional que yace sobre la palabra México. No más símbolos patrios. Lo sobrio, serio, formal y mecanizado sólo nos permite pensar en una dureza o luto. Dos elementos que Presidencia quiere usar subliminalmente para anunciar la salida del hasta entonces Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Sólo palabras de positivismo sobre la gestión de Gómez Mont vienen de FCH. Un elemento ejemplar del gabinete. Quizá tan ejemplar en palabras del Presidente que es una pérdida para México el que deje la Secretaría para dedicarse a la práctica privada. Otro luto en Gobernación, la segunda pérdida, Gómez Mont tras Juan Camilo Mouriño, la primer tragedia y luto. La salida de Gómez Mont, crónica anunciada a gritos incluso días antes del anuncio oficial.

    Y al pasar al podio en donde se llevaría a cabo el Aló Presidente versión CEPROPIE sólo vemos un Escudo Nacional y la Bandera. La figura de la banda presidencial ya es obsoleta. No hay cuadros de Benito Juárez en este mensaje a la Nación, no hay figuras de Águilas sobre nopales, no hay nada que hable de independencia, de humildad.

    Todo recuerda a los discursos fríos de un Miguel de la Madrid. FCH habla sobre los enroques, las salidas, las entradas y los exilios en el Gabinete y en su oficina. Los analistas y periodistas, los políticos y la clase gobernante vemos con desánimo que sólo hay dureza o firmeza en un evento circense montado por Comunicación Social. Los cambios no dicen nada sobre una reforma política. A palabras de Calderón sale gente muy talentosa. Habla incluso de manejos de crisis por parte de Patricia Flores, la AH1N1, cuando en los enroques no estuvo Córdova Villalobos. Habla de la extinción de LyFC, sin embargo no hay movimiento en la STPS. De hecho, el caso LyFC sigue vivo y ardiendo.

    Y a juicio de un servidor, lejos del hecho que nadie conoce a José Francisco Blake Mora, quien sustituye a Gómez Mont, y quien se estima no tenga la trayectoria suficiente para encara la SEGOB, el tema más absurdo, el que derrama en definitiva el vaso, es la sustitución de Gerardo Ruiz Mateos (quien sorpresiva y absurdamente regresa a la Oficina de la Presidencia) por parte de Bruno Ferrari García de Alba.

    La entrada a SE por parte de Bruno Ferrari significa sólo algo. Bruno, tienes un hueso. Recordemos, perdón, corrijo â?? Conozcamos el hecho que Bruno encabezó a ProMéxico. Aquí viene la pregunta de la mayoría de los mexicanos, incluso de los microempresarios – ¿Qué es ProMéxico? Y eso nos dice todo. Si la trayectoria de ProMéxico a manos de Bruno Ferrari ha sido tan invisible a ojos de la gente que lleva la microeconomía del país; si ProMéxico nunca levantó vuelo; si ProMéxico nunca realmente promovió la internacionalización de la PyME mexicana, si a través de sus más de 50 oficinas en México y el mundo ProMéxico no lográ un cierto Top of Mind del empresario mexicano, ¿qué nos espera en SE? Tras una gestión fallida en un pequeño e inimportante Organismo del Gobierno Federal Bruno Ferrari pasó sin pena ni gloria, en una Secretaría de Estado, su labor podría ser muy por debajo de las expectativas.

    Sólo falta ver qué otro tipo de iniciativas fallidas o mal llevadas de apoyo a la PyME habrá por parte de SE. En México la economía del país aunque se mide por lo Macro, es llevada por la Micro. Sin la Micro, la Macro no existiría. La Micro es la mayor generadora de riqueza y empleo, de modernización, de investigación y desarrollo, de comercio local. La micro es el motor de México. Y a esto, Gobierno Federal históricamente sólo ha llevado a cabo programas de fondeo y apoyo cuyo acceso es limitado, cuyo trámite es engorroso y a la mayoría de las MiPyMEs inaccesible.

    Esperemos ver cambios en estrategias como La Semana PyME en donde el stand más exitoso es el de Maseca, donde los visitantes, en una escena triste llegan a que les regalen medio kilo de tortillas o una tortillita con frijoles. Semana PyME no cumple con sus objetivos.

    Esperemos ver cambios en la simplificación de trámites, como es el caso de tuempresa.gob.mx

    Pero más importante, esperemos ver cambios en cuestión de aquellas enormes trabas que hacen que el ciclo de vida de una PyME en México no llegue al año en promedio. Si bien no es responsabilidad total de SE, Buno Ferrari bien puede impulsar reformas en cuestión burocrática, a favor de la protección de la propiedad intelectual, en pro de la disminución de las cargas impositivas y las participaciones patronales en beneficios sociales. Se puede establecer programas de coinversión, de aceleración, de incubación, de contratación y compra gubernamental, de incentivos reales a proyectos productivos, de aumento de competitividad nacional y mundial. Pueden establecerse partidas y recursos, a fondo perdidos y otros recuperables con reglas más sencillas y que provean acceso sencillo a todas las MiPyMEs y no sólo a aquellas que ya traigan un cierto apoyo detrás.

    Pero con Bruno Ferrari todo esto parece un sueño. Espero equivocarme.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Gas y gasolinas, todo el año en alza

    Los aumentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicará este año a gasolinas, gas y diesel le permitirán captar 116 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estrategia de precios adoptada junto con las secretarías de Hacienda y de Energía.

    De acuerdo con el documento, cuya copia tiene este diario, están previstos ajustes mensuales, pero el porcentaje se irá definiendo paulatinamente hasta alcanzar los incrementos señalados y en función del comportamiento de los precios internacionales de combustibles.

    En las proyecciones federales, del cierre de 2009 al cierre de 2010 el gas natural se habrá incrementado 22%, la gasolina Magna 10.5%, el diesel 8.3%, el gas licuado 5.7% y la gasolina Premium 3.8%.

    El incremento en el gas natural repercutirá en los sectores eléctrico e industrial, principales demandantes del energético. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionaron la posibilidad de revisar las tarifas eléctricas.

    Los industriales advirtieron que los combustibles son de las principales variables de los costos de producción.

    En materia de importación de gasolinas, Pemex pronostica que este 2010 se ubicará en casi 333 mil barriles diarios, mayor al promedio de 2009, que fue de 329 mil barriles. Las compras del combustible en el exterior representarán un gasto de 9 mil 933 millones de dólares

  • De antemano, cambio climatico nos afectara

    El cambio climático es un problema económico para el país y tendrá implicaciones serias en el proceso del crecimiento sostenido en los próximos años, afirmó el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Ochoa Rodríguez.

    Refirió que de acuerdo con los resultados de estudios sobre este fenómeno, realizados en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es momento de tomar acciones porque de lo contrario el costo de mitigación será mayor.

    Al participar en el foro «Summit del Cambio Climático», explicó que los efectos del calentamiento global afecta de manera más acentuada a los sectores más vulnerables de la sociedad y esto implicaría un retroceso en los objetivos para abatir la pobreza.

    Por ello, enfatizó el funcionario federal, es necesario usar de manera sustentable los recursos naturales de fuentes energéticas alternativas y desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente

    Technorati Profile

  • Se va Jesus Reyes Heroles de Pemex

    La critica de Georgina Kessel a la empresa petrolera nacional, pareciera la salida de su actual dirigencia.

    La semana pasada en el senado de la república, dijo la titular de energía en México, «la paraestatal, anquilosada y acéfala», cuestión que comparto, a medias.

    Porque?, es verdad que la empresa nacional de petróleo esta en una esquema que obedece a la primera parte del siglo pasado, pero hoy en día es un cadáver que nadie quiere velar y mas aun, todos quieren ni ver, pero que conforme avance su putrefacto estado, infectara la economía del país.

    Hoy en día la deuda de Pemex rebaza a la actual deuda externa mexicana, así como también trae consigo un sindicato facineroso digno de los líderes sindicales del chicago de Al Capone.

    Se puede luchar y salvar una empresa así?, si, pero necesita todo el apoyo gubernamental, no nada mas de un director como Jesús Reyes Heroles, hijo de un secretario de gobernación que inicio la vida democrática mexicana hace ya un par de décadas.

    La salida del actual director de Pemex, es la crónica de una destitución anunciada.

    Technorati Profile

  • SE agiliza todo para que llegue a México material sanitario

    Como medida para enfrentar la emergencia sanitaria en el país, la Secretaría de Economía (SE) liberó de la exigencia de etiquetado comercial a productos importados como cubrebocas y guantes para la protección personal, a fin de que lleguen al consumidor en el menor tiempo posible.

    La dependencia indicó que se trata de liberar a esos productos de la Norma Oficial Mexicana correspondiente a la información comercial, para agilizar su llegada a los consumidores hasta una semana de anticipación.

    Al respecto, la SE dejó en claro que la información comercial exigida con regularidad, de acuerdo a las NOM mexicanas no tendrá que presentarse en tanto dura la alerta sanitaria por el brote de Influenza AH1N1 en nuestro país.

    Así lo establece un acuerdo en materia de comercio exterior emitido por la Secretaría de Economía (SE) y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.

    La disposición, argumenta la dependencia, tiene como propósito agilizar la importación de dichas mercancías (cubrebocas, guantes y algodones, entre otros).

    Este nuevo acuerdo entrará en vigor este 8 de mayo y así continuará hasta la fecha en que se declare que la situación de contingencia derivada del brote de influenza en México finalizó

    Technorati Profile

  • La Secretaria de Economia garantiza abasto de medicamentos y alimentos

    El secretario de Economía, Gerardo Ruiz, aseguró que el abasto de medicamentos, así como de alimentos y productos de las tiendas de autoservicios está garantizado, para favorecer el regreso a clases y la reactivación de la economía.

    En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el gobierno federal hará lo posible para facilitar la importación de fármacos y artículos con el fin de prevenir y contrarrestar el contagio de la enfermedad.

    Asimismo, el secretario señaló que acudirán a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para realizar un reclamo por las restricciones a la exportación de productos porcinos mexicanos, que han implementado algunos países

    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete de Felipe Calderon, ¿moviendo sus piezas?

    No se ustedes pero como lo dije hace unos días aquí con la salida de Eduardo Sojo de la secretaria de economía para ir a dar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mejor conocido como INEGI, que ahora si, Calderonistas ya están al mando en el país.
    Mas allá de tener que soportar quizá algunos herederos del antiguo régimen y que había voces que hasta decían que de alguno de ellos, saldría el candidato para el 2012 (Eduardo Sojo, Manuel Espino y Josefina Vázquez Mota), habiendo pagado ya la cuota con el partido acción nacional, cosa que el mismo Fox jamás hizo, Felipe Calderón, esta rodeado de sus colaboradores mas cercanos.
    Digo, no hay que ir muy lejos para ver que Juan camilo Mouriño esta en la secretaria de gobernación, encargada entre otras cuestiones, como jefe de gabinete (aunque dicha figura no existe, se sabe ha mediado entre dependencias para varios enroques con respecto a temas importantes) y la política interna, Ernesto cordero cuando arribo y recibió simplemente la cartera de desarrollo social, se encarga de los principales programas para la naciónÃ? esa, secretaria de desarrollo social desde que la creo Carlos Salinas de Gortari y puso ahí a Luis Donaldo Colosio ha sido la encargada de dar popularidad al titular del ejecutivo federalÃ? pero ahora, si ya de forma política, social, pues faltaba económica, Gerardo Ruiz en lugar de Eduardo Sojo cierra la tercia.
    Es hora de ver al presidente, mover sus piezas, aunque quedan dos ases en la manga, César Nava y Alejandra SotaÃ?
    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete del presidente Calderon

    Ok, casi llegando al segundo año de gobierno del presidente Felipe Calderón, hay un cambio en su gabinete y desde luego, muchos mas hacia abajo.
    El presidente nombro a Gerardo Ruiz como nuevo secretario de Economía en sustitución de Eduardo Sojo Garza-Aldape; el cual va como presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (mejor conocido por sus siglas «INEGI»), nombramiento que, tendrá que ser ratificado por el Senado.
    Eduardo Sojo, llego al servicio publico con el ex presidente Vicente Fox, pero le agrado tanto este nuevo rubro de trabajo en su vida, que ya ahí se quedo.
    El presidente Calderón le reconoce ser «uno de los mejores servidores públicos» que hay, cuestión que bueno… no del todo me lo parece pero doy el beneficio de la duda ya que, tanto en la secretaria de economía como en la de energía, tuvo un desempeño de bajo perfil.
    Ahora, Gerardo Ruiz que llega a la dependencia, es empresario y como tal, podrá instrumentar apoyos para que la clase industrial y empresarial de México, pueda no solo mantenerse sino crecer para detonar el empleo y mejorar así el parque laboral de México.
    Mmm… pero me pregunto, ¿sabrá que hay que lidiar con fuerzas políticas y demás?, ¿mercados internos y externos?, ¿acuerdos comerciales y factores de riesgo externos así como domésticos?
    Eso se vera en breve, unos meses y veremos que resultados da y que apoyo trae de parte del ejecutivo.
    Technorati Profile