Etiqueta: SDS

  • Protegen contra incendios al corredor Chichinautzin

    Chichinautzin
    Capacitan SDS y CONAFOR a la población
    SEDENA participa en acciones preventivas
    Ubicado en el límite entre Morelos y el Distrito Federal, el Corredor Biológico Chichináutzin, es un recurso vital y de atractivo natural para quienes lo habitan, además de ser uno de los principales sistemas captadores de agua.
    El Chichináutzin es también hábitat de especies únicas como el conejo zacatuche o teporingo, ejemplar endémico de la región, y también de la más grande de las codornices mexicanas, conocida como gallina de monte.
    “La gente debe saber que se está perdiendo el hábitat de estos animales por diversas causas, una de ellas son los incendios forestales registrados en los bosques, por lo cual la población y visitantes del Corredor Biológico están obligados a cooperar en su cuidado” indicó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, director de Emergencias y Contingencias Ambientales.
    Como parte de las actividades de prevención en esta zona, y por iniciativa de la comandancia de la Vigésimo Cuarta Zona Militar, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se realizó la capacitación de 9 oficiales y 25 elementos de tropa de las diferentes unidades, quienes se sumarán a los brigadistas de Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
    En una práctica de campo, los militares realizaron la limpieza de una brecha cortafuego, la cual consiste en la remoción de material combustible en un área determinada, con el fin de evitar que, en caso de un incendio forestal, éste se salga de control o expandirse por el bosque.
    También se capacitaron a 115 personas de Yautepec; San José de Los Laureles, Tlayacapan; Nepopualco, Totolapan; Coajomulco, Huitzilac; San Juan Tlacotenco, Santo Domingo y Amatlán, Tepoztlán, Tetela del Volcán y Tlalnepantla.
    “De esta forma se profesionaliza a todo el personal dedicado al combate de incendios, no sólo en esta zona al norte del estado, para contar con brigadistas que sean capaces de acudir en caso de una emergencia en cualquier punto del estado, estrategia que nos brindó durante este año excelentes resultados”, añadió Rodríguez Guerrero.
    En lo que va del año se han registrado 102 conflagraciones con 382.14 hectáreas afectadas; Tepoztlán y Huitzilac son los municipios más afectados con 47 y 24 incendios cada uno. Pese a ello, la cantidad de hectáreas es menor al 2014, en el que se registraron 928.45 hectáreas dañadas y mínimo en comparación al 2013, cuando se afectaron más de 4 mil hectáreas.
    “Buscamos realizar un cambio de paradigma, ya que antes se consideraba que el fuego era algo malo. Pasamos de combatir incendios a realizar el manejo adecuado del fuego y de los bosques. En este año se realizarán jornadas de capacitación para disminuir las condiciones de riesgo y, por tanto, abatir superficies dañadas por incendios forestales, finalizó Rodríguez Guerrero.

  • Realizan la 3era. sesión ordinaria del Comité Estatal de Protección contra incendios forestales

    incendios forestales
    · Rinden resultados los trabajos de prevención y manejo del fuego
    Durante la 3ª sesión ordinaria del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, integrada por el sector ambiental estatal y federal, se presentaron los resultados y avances que hasta el momento se han alcanzado en el Mando Único de Incendios, entre los que destacan la construcción y rehabilitación de líneas negras para evitar el paso del fuego a las zonas forestales y la capacitación a los combatientes.
    En esta temporada de estiaje, se corrió el proceso de selección de personal para las brigadas rurales quienes seguirán capacitándose durante el mes de mayo a fin de profesionalizarlos cada vez más.
    Aunado a este proceso se realizó la capacitación de personal operador de equipo de radiocomunicación que se encuentra ubicado en las torres de vigilancia en áreas naturales protegidas.
    Miguel Ángel Rodríguez, Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, informó que las 10 brigadas voluntarias se encuentran operando en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Huitzilac, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, quienes han apoyado en el ataque inicial de los incendios forestales, recurriendo a las brigadas oficiales cuando sus capacidades técnicas se ven rebasadas.
    Además durante la temporada de Semana Santa, el Mando Único de Incendios Forestales realizó 150 recorridos terrestres, y capacitaciones a los brigadistas que se encuentran en el proyecto de rescate del Lago de Tequesquitengo. Conjuntamente se realizaron trabajos de divulgación como la entrega de volantes informativos sobre el manejo del fuego y la impartición de talleres a los visitantes del Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
    A fin de continuar con los trabajos preventivos, se realizaron alrededor de 5 kilómetros de líneas negras y 12 hectáreas de quemas controladas en zonas de reforestaciónaledañas al Lago de Tequesquitengo, en la zona del basurero deMazatepec y en la zona de interfaz urbano forestal de Tetecalita, todo esto con el fin de eliminar el peligro de incendios que pudieran dañar significativamente al capital natural del estado.
    “Si bien la temporada de inundaciones está próxima a iniciar, se han pronosticado temperaturas altas que pudieran propiciar algunos siniestros, por lo que invitamos a la población a reportar cualquier incendio al teléfono 01 800 INCENDIO”, finalizó Rodríguez Guerrero.