La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) acordó con representantes de los centros de Verificación Vehicular sostener una mesa de trabajo técnica, para asesorarlos en la modernización del equipo que marca la nueva Norma Oficial de Emergencia.
Ante la suspensión temporal del Programa de Verificación Vehicular en Morelos, el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, encabezó este martes una reunión de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial y representantes de los centros de Verificación Vehicular.
Ahí, les expuso el contexto que llevó a tomar las decisiones para dar cumplimiento de la Norma Oficial de Emergencia que entró en vigor el 1 de julio, así como la modernización del equipo para continuar con la operación.
“Acordamos vincularlos con la Secretaría de Economía para buscar programas de apoyos a los empresarios y sus trabajadores que están siendo afectados; un tercer acuerdo, la inclusión de la representación del Consejo Coordinador Empresarial en la contraloría social que va a estar vigilando el proceso de renovación de las autorizaciones para los nuevos verificentros”, informó Contreras MacBeath.
Por su parte, Joel Chávez Olascoaga, representante de los verificentros comentó que el gremio que representa está abierto al diálogo con la SDS para modernizarse.
“Estamos conscientes que nuestro negocio tiene que ver con cambios tecnológicos, sabemos que debemos apostar por modernizarnos y ver más adelante, simplemente pedimos que se concedan los derechos adquiridos para continuar con nuestro empleo”, manifestó.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de Comercio (Canaco), el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), Asociación de México de Control Automático (AMCA), representantes legales y personal de apoyo de los verificentros del estado.
El Gobierno de Visión Morelos sostiene que el decreto de suspensión permanece y refrenda su compromiso para dar cumplimiento con la norma vigente, así como impulsar políticas públicas para la protección de la salud de los ciudadanos y la regulación de las emisiones del medio ambiente.
Etiqueta: SDS
-
Dialoga SDS con verificentros de Morelos
-
Anuncia SDS actividades #MorelosVerde
La Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) se sumará a la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente, este próximo cinco de junio, por lo que anunció una serie de actividades que tienen como finalidad promover entre los morelenses la conservación, el cuidado del medio ambiente y el cambio en los hábitos que impactan negativamente al patrimonio natural del estado.
Entre las actividades a realizar se encuentran el Llantatón, jornadas de reforestación, una caravana alegórica y diversos eventos culturales, informó Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la SDS.
“Nos estamos enfrentando a una serie de fenómenos ambientales consecuencia de las acciones de cada uno de nosotros como individuos, por lo que es necesario que tomemos medidas como ciudadanos para disminuir el impacto de la crisis ambiental que estamos viviendo a nivel global”, expresó.
En conferencia de prensa, detalló que las acciones comenzarán este viernes tres de junio, con el Llantatón, una campaña coordinada en conjunto con Bridgestone de México y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y cuyo objetivo es reducir riesgos ambientales y de salud a través del acopio de neumáticos en desuso.
“Desde este día estamos acopiando llantas de siete municipios, sin embargo el tres de junio los ciudadanos podrán llevar sus neumáticos de auto y camioneta al Auditorio Teopanzolco en Cuernavaca; Plaza Cedros en Jiutepec y en el Acceso uno de la Ex Hacienda de Temixco en un horario de 9 a 17 horas”, mencionó Julio César Hernández Cruz, gerente de Seguridad, Higiene y Gestión de Bridgestone México.
Por su parte, Mario Henry Rodríguez López, investigador Emérito del INSP y líder en investigación de Enfermedades transmitidas por Vectores, reconoció la labor de las instancias gubernamentales e iniciativa privada en realizar estas actividades que disminuyen la proliferación de los transmisores del Dengue, Zika y Chikungunya.
“Necesitamos que cada vez más ciudadanos colaboren en estas acciones que nos permiten tener un medio ambiente más sano y prevenir enfermedades. Las llantas son el hábitat ideal como criadero de mosquitos, una hembra puede llegar a depositar de 200 a 300 huevos que sobreviven aún sin agua, de ahí la importancia de eliminar estos criaderos”, enfatizó Rodríguez López.
El sábado cuatro, se realizará una jornada de reforestación municipal, en la que participarán los 33 municipios del estado en forma simultánea sembrando árboles en diferentes puntos de su territorio, principalmente en calles, camellones, escuelas y centros deportivos.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es un espacio de reflexión para los morelenses para apreciar los ecosistemas y los servicios ambientales que nos ofrecen y emprender acciones que nos permitan generar conciencia, por lo que el gobierno federal trabaja de la mano con Morelos para seguir apoyando las acciones para transitar al Desarrollo Sustentable”, destacó José Luis Negrete Labra, subdelegado de la SEMARNAT Morelos.
Finalmente, el titular de la SDS invitó a los ciudadanos a sumarse ya sea caminando, corriendo, en bici o patines a la caravana alegórica el domingo cinco de junio, la cual iniciará a las 09:00 horas en la Plaza de Armas y culminará el Parque Barranca Chapultepec, donde habrá actividades como el Mercado Verde, mismo que se realizará de manera simultánea en Jojutla.
Así como talleres ecológicos, proyecciones y exposiciones como “La Vuelta a la Bici” y de Biodiversidad “Morelos Vivo una mirada hacia nuestro entorno.
La Asamblea General de la ONU designó el día 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente en el año de 1972, resolución que marcó el primer día de la histórica Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente Humano. En el marco de la COP-13: “Convenio sobre la diversidad biológica” el lema de Morelos es “Unidos por la conservación de nuestra biodiversidad” en el Marco de la COP 13 “Convenio sobre la diversidad biológica”.
-
Socializa SDS agenda ambiental Morelos
Socializa SDS agenda ambiental Morelos. Sesiona el Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable
El impulso a la ecozona, la conservación de áreas naturales protegidas, la calidad del aire y la estrategia de gestión integral de residuos sólidos son, entre otros, los principales proyectos en los que trabaja la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Así lo informó el titular de la dependencia, Topiltzin Contreras MacBeath, a los integrantes del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable, durante la primera sesión de este año. El funcionario los invitó a mantener una agenda de trabajo mensual para discutir, evaluar y dar seguimiento a las diferentes inquietudes respecto a los programas y acciones de la agenda ambiental.
“El Consejo Ciudadano es un órgano muy importante en nuestra administración y nos interesa mantener esa unión sólida con la ciudadanía para seguir trabajando de manera coordinada y analizar los problemas y acciones que permitan impulsar las políticas públicas respecto al desarrollo sustentable”, expresó.
El Consejo está integrado por organizaciones de la sociedad civil que realizan un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para evitar conflictos en materia ambiental.
Los comités que integran dicho cuerpo de trabajo están representados por investigadores, académicos, ciudadanos y especialistas.
-
Mando unificado está preparado para hacer frente a la temporada de incendios: SDS
Mando unificado está preparado para hacer frente a la temporada de incendios dijo la SDS. Derivado de las bajas temperaturas que se registraron en el estado, sumado a los descuidos humanos y las condiciones climatológicas por el fenómeno “El Niño”, durante el fin de semana se atendieron tres incendios forestales.
El más grande se registró en el paraje “Cruz del Niño”, en el municipio de Huitzilac, donde 60 brigadistas del Mando Unificado (Secretaría de Desarrollo Sustentable y CONAFOR) atendieron el incidente que fue provocado por actividades agropecuarias, y debido a las fuertes rachas de viento se extendió afectando 42 hectáreas de arbustos, antes de que fuera controlado y extinguido por los brigadistas.
En el mismo municipio se registró otro incendio, en el paraje “La puerta”, el cual fue atendido por brigadas de CONAFOR, y afectó 4.4 hectáreas de arbustos y pastizales.
El tercer incidente se registró en el poblado de Santa Catarina, muy cerca del Área Natural Protegida “El Texcal”, donde se afectaron 17 hectáreas.
Esta zona de «El Texcal” es un área donde frecuentemente se provocan incendios con el fin de limpiar terrenos para proceder a lotificar. Incluso este lunes tenemos brigadistas en esa zona para liquidar un incendio que se registró cerca del medio día”, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
Hasta el momento 19 incendios han afectado 141.86 hectáreas de arbustos, herbáceo y hojarasca, principalmente. En comparación con el año anterior, el número de afectaciones se ha incrementado significativamente, ya que en el 2015 se registraron sólo 88.47 hectáreas en el mismo periodo de tiempo.
“Todo el personal que conformamos el Mando Unificado de Incendios estamos preparados para atender esta temporada que se prevé difícil, debido a las condiciones climatológicas. Se han realizado trabajos de prevención, como lo son las líneas negras, brechas cortafuego y quemas controladas, así como una constante capacitación al personal que está involucrado en el tema” acotó Contreras MacBeath.
La mayoría de los incidentes se han registrado en Huitzilac, donde se han afectado 62.30 hectáreas; seguido de Tepoztlán con 38.11; Xochitepec con 36.55; Temixco con 3 y Cuernavaca con 1.90, siendo las actividades agropecuarias, fumadores y cambio de uso de suelo las principales causas.
Se exhorta a la ciudadanía a reportar al 01800 – INCENDIO y evitar hacer un mal manejo del fuego en terrenos agrícolas, selvas y bosque.
-
Inauguran Exposición Fotográfica de Biodiversidad
Inauguran Exposición Fotográfica de Biodiversidad. Del 29 de enero al 31 de marzo 26 fotografías de ciudadanos se exponen en el Café Alondra, en el Centro Histórico de Cuernavaca. Involucrar a las y los morelenses en su preservación de la Biodiversidad, el principal objetivo.
La exposición fotográfica “La Biodiversidad desde una perspectiva ciudadana” llegó al Centro Histórico de Cuernavaca, del 29 de enero al 31 de marzo está presente en el centro de exposiciones del Café Alondra, ubicado frente a la Catedral y a unos metros del Centro Cultural Jardín Borda.
La muestra fotográfica está cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PROPAEM), quienes en noviembre del año pasado la expusieron en el Museo de Ciencias del Parque San Miguel Acapantzingo, donde fue visitada por 10 mil personas.
Esta exposición es resultado de un concurso realizado por la SDS a través de las redes sociales el pasado mes de mayo con motivo de la semana Nacional de la Conservación promovida por la CONABIO como parte de un proyecto de Ciencia Ciudadana en Morelos que promueve la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO) para fomentar el compromiso del público general en actividades de investigación científica y dar soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos.
“Nos da mucho gusto que el sector empresarial esté interesado en promover la ciencia ciudadana, que es muy importante para la conservación de nuestra Biodiversidad, la cual ha sido documentada en 26 fotografías que hoy se exponen y que representa una oportunidad para que morelense y turistas conozcan una parte de la gran riqueza con la que contamos”, afirmó Iván Fernández Galván, Subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Ahora podrá ser disfrutada del 29 de enero al 31 de marzo en el centro de exposiciones del Café Alondra, en un horario lunes a domingo de 08:00 a 23:00 horas.
-
Inician acciones preventivas contra incendios forestales
Con el fin de proteger el bosque del Corredor Biológico Chichinautzin, área natural protegida de gran importancia para los morelenses, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizaron una quema controlada de pastizales en el municipio de Tlalnepantla.
Durante dos días “Los Zacatuches” y las brigadas de la Conafor, trabajaron en más de 70 hectáreas ubicadas en el llano de los cerros Oclayuca y Ololica, donde el volumen de material combustible era riesgoso por lo que, en caso de algún incendio forestal, las reforestaciones y el arbolado adulto podrían haber sido afectadas.
En total más de 35 brigadistas realizaron acciones de resguardo en la zona, con lo que se iniciaron labores prevención del 2016, ya que está pronosticado que la temporada de incendios sea muy crítica, debido al fenómeno climático “El Niño”.
El Gobierno del Estado, a través de la SDS ha mejorado y ampliado acciones preventivas contra los incendios forestales, señaló Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, Director de Emergencias y Contingencias de la dependencia.
Dijo que están identificadas las zonas de riesgo y se habilitó el centro especializado para la detección de siniestros, opera el equipo de cámaras que vigilan la mayor parte del territorio morelense, los brigadistas tienen capacitación permanente y hay un mando unificado que redujo el tiempo de respuesta a emergencias por conatos de incendios.
Con estas acciones el Gobierno de Visión Morelos, refrenda su compromiso por proteger el medio ambiente e invita a los ciudadanos para que se sumen a este gran proyecto, reportando los incendios o cualquier contingencia al teléfono 3 26 19 71 o bien en las redes sociales de la SDS, en Facebook como Desarrollo Sustentable Morelos, y en Twitter como @SDS_Morelos.
-
Preparan campaña de acopio de árboles de navidad
Preparan campaña de acopio de árboles de navidad, a partir del 6 de enero al 29 de febrero se recibirán en centros de acopio
Con el objetivo de evitar que los árboles de navidad naturales terminen en las calles, barrancas o terrenos baldíos transformándose en basura, por tercer año consecutivo la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la SEMARNAT y el Programa de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (PROGAU), se preparan para operar centros de acopio.
El titular de la SDS, Topiltzin Conteras MacBeath, informó que los centros de acopio estarán habilitados en el Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, ubicado en el campo “El salado” en los ejidos de Acapatzingo; en el Centro de Compostaje de la UAEM, dentro de Ciudad Universitaria; en el centro de compostaje de Jiutepec y en Plaza Cedros en CIVAC.
Agregó que el reciclaje de árboles de navidad es una oportunidad para fomentar en los ciudadanos una conciencia sobre el reciclaje de los residuos orgánicos, que en Morelos componen más del 50 por ciento de lo que se recibe en los rellenos sanitarios.
Cada árbol que se recicla genera un kilogramo de composta que se ocupa como abono, que se obtiene triturando el material.
“En las ediciones anteriores hemos logrado un acopio de 300 y 621 árboles en 2014 y 2015, respectivamente, así que invitamos a la gente a que en este año 2016 no tire su árbol en la vía pública para que pueda ser reciclado y dar vida a nuevos árboles y otras plantas”, finalizó Contreras MacBeath.
-
Realizan talleres de huertos comunitarios en el oriente del estado
Realizan talleres de huertos comunitarios en el oriente del estado
· Son gratuitos y se realizarán en Cuautla durante 16 fines de semana
Con el fin de brindar a la ciudadanía opciones sustentables sobre el cultivo de hortalizas orgánicas, el tratamiento de plagas y enfermedades, elaboración de composta y abono bajo un enfoque de conservación del suelo, y con ello fomentar las relaciones entre los ciudadanos y el medio ambiente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Visión Morelos en coordinación con el municipio de Cuautla, realizó con éxito las primeras fechas de los Talleres de Huertos Comunitarios.
“Estos talleres los realizamos con el apoyo de PRONAPRED, y durante estos dos primeros fines de semana, hemos tenido gran respuesta de la ciudadanía, ya que han participado cerca de 100 habitantes de esta zona, entre mujeres, niños, niñas, personas de la tercera edad que buscan conocer más sobre alternativas de cultivo”, explicó Anahí Contreras Villaseñor, Directora de Educación Ambiental de la SDS.
Los talleres se realizarán durante 16 fines de semana en Cuautla, concluirán en el mes de diciembre y se estarán llevando a cabo en: en el Comisariado Ejidal de Cuautlixco, en la Ayudantía de la Colonia Gabriel Tepepa y en las instalaciones de la Casa Comunitaria de la Colonia Iztaccihuatl, así como en las oficinas del Comisariado Ejidal de Tetelcingo.
Los talleres y el material son gratuitos, por lo que la gente que busque asistir sólo debe llegar al lugar para participar, en caso de tener alguna duda o quisiera ampliar la información puede llamar a la Dirección de Educación Ambiental de la SDS 3126323 extensión 111, o bien consultar las redes sociales en Facebook, Desarrollo Sustentable Morelos.
Con estas acciones, el gobierno de Morelos refrenda su compromiso para impulsar programas para que los y las ciudadanas se integren a actividades productivas sustentables que además, ayuden a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades. -
Difunde SDS estrategia de residuos en el sector rural
Difunde SDS estrategia de residuos en el sector rural
· El 51 por ciento de residuos son orgánicos y transformables en abono
Para dar a conocer a la población la estrategia de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSEM), el Director de Residuos Sólidos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Mauricio Ortega Almanza, participó en la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDERS).
“Este es un espacio de gran importancia para nosotros, ya que la eGIRSEM contempla la desaparición y saneamiento de los terrenos donde se encuentran actualmente los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, con lo que estas tierras podrán recuperarse y dejar de ser focos de contaminación”, mencionó el funcionario.
Ortega Almanza destacó ante los integrantes del Consejo que en Morelos se generan a diario dos mil toneladas diarias de residuos sólidos, de las cuales el 51 por ciento son orgánicos, y con la eGIRSEM se valorizarán en las tres Plantas de Abono Orgánico a instalarse en Jiutepec, Mazatepec y Yecapixtla, para transformarlos en fertilizantes de suelo y obtener abono de mejor calidad para los campos de Morelos.
Están en construcción cuatro Plantas de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos (PVRSU), de las ocho que se tienen contempladas, en las cuales se separará el material que aun pueda ser ingresado a la cadena comercial, como lo es el PET, el aluminio, el plástico, entre otros, además de una Planta de Producción de Combustible Derivado de Residuos que construirá la cooperativa Cruz Azul.
El director de Residuos de la SDS recordó que si bien la recolección y disposición final es una atribución de los municipios, estos no han podido solventar los grandes costos que representa el manejo de un relleno sanitario, derivando en situaciones como las repetidas clausuras de la mayoría de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto.
Con la eGIRSEM, el estado se regionalizará en diez secciones operativas, con el fin de que los residuos viajen distancias cortas hasta el lugar donde serán correctamente dispuestos, lo cual representa un ahorro significativo para los municipios y resolverá la disposición final.
La invitación para conocer la estrategia está abierta a cualquier agrupación, asociación o persona con interés en conocerla, por medio de la página web www.sustentable.morelos.gob.mx”, agregó el funcionario. -
Realiza la SDS y Bridgestone forectación en Axochiapan
Encabezados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), esta mañana, ejidatarios, personal del ayuntamiento de Axochiapan y trabajadores de Bridgestone, plantaron 2 mil 300 árboles en el ejido “El Quebrantadero».
La forestación del área es parte de las acciones que la SDS realiza en la estrategia de restauración de áreas naturales; en esta ocasión se sembraron a manera de “postes vivientes”, para delimitar áreas territoriales.
Los voluntarios en la tarea de forestar plantaron distintas especies, entre ellas: cirián o cuatecomate, parota, guaje rojo, palo dulce, guamúchil y tepeguaje, todos ellos producidos en los viveros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
“Este tipo de plantaciones se establecen para delimitar los potreros o linderos, cambiando los postes por árboles que ayudan a disminuir la presión sobre los recursos forestales y mejorar el paisaje”, dijo el titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath.
Con la siembra de los árboles, agregó el funcionario, en un mediano y largo plazo se podrán obtener bienes y servicios ambientales, tales como protección de los suelos, captura de Co2, atracción de polinizadores, protección de cultivos o pastizales, sombra, bienes para autoconsumo como madera para leña y forraje.
Actualmente se está trabajando en un programa de plantaciones para municipios como Yecapixtla, Ocuituco y Axochiapan, por lo que invitó a la población de esta zona a acercarse a la SDS, para conocer más acerca de este proyecto, lo cual puede hacer comunicándose al teléfono (777) 3 12 66 01.