El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anuncio el nombramiento de Mony de Swaan como el nuevo integrante del Pleno de la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
El funcionario sustituye a Hector Osuna, quien renuncio hace una semana.
De Swaan, quien es coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes, podra votar y ser votado en el proceso de eleccion del presidente de Cofetel.
Etiqueta: sct
-
Mony de Swaan presidente de la COFETEL
-
Dice el congreso estar atentos a la COFETEL
El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel. -
Quieren juciio politico a Juan Molinar Horcasitas
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar el proceso de juicio político en contra del exdirector del IMSS y actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, por su presunta responsabilidad en el caso de la tragedia de la guardería ABC.
El documento, firmado por los 7 grupos partidistas y que debe pasar por una etapa de consulta técnica incluye al PAN, que está dispuesto a acompañar este proceso siempre y cuando se revisen también casos como los de Oaxaca, Atenco y Lydia Cacho.
El PRI aseguró que no se trata de una propuesta electorera, sino que se encuentra apegada al proyecto del ministro Arturo Zaldívar
-
IFAI ordena a SCT muestre informacion
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) instruyó a la SCT entregar una copia íntegra del total de los títulos de concesión que ha otorgado para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones.
El pleno del IFAI determinó procedente modificar la respuesta ofrecida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) , que deberá identificar con precisión los títulos de concesión cuyas copias simples cuenta en sus archivos, así como notificar al recurrente.
El instituto revocó la clasificación manifestada por la dependencia en relación con las firmas de los concesionarios y le instruyó la entrega íntegra de los títulos de concesión en su poder, en el entendido de que no cuenta con anexos ni otros documentos relacionados.
La comisionada ponente, María Marván, indicó que la SCT también debe orientar al solicitante para que acuda a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y al Registro de Telecomunicaciones, donde podría obtener la documentación relacionada con la totalidad de su solicitud.
En sesión plenaria, el IFAI refirió que el solicitante se inconformó ante la respuesta que le había otorgado la secretaría, pues requería no el listado, sino el contenido y los anexos de todos los títulos de las concesiones.
La Secretaría de Comunicaciones había manifestado que aun cuando le corresponde emitir dichos títulos, una vez que éstos son firmados por su titular, el documento original, sus anexos y cualquier información relacionada con éste son turnados a la Cofetel.
Es la Comisión Federal de Telecomunicaciones la encargada de integrar el expediente de seguimiento, de conformidad con su Reglamento Interno.
La SCT también manifestó que en ocasiones, y sólo como una práctica para facilitar la rápida referencia, conserva copia de algunos de los títulos de concesión que otorga, pero no de anexos ni otros documentos relacionados -
SCT dice que Mexico,s era plataforma para Latinoamerica
México se convertirá en la plataforma logística de América del Norte en la próxima década ante el incremento de las economías y los flujos comerciales con todo el mundo, dijo hoy el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas.
El secretario explicó que para cumplir este objetivo México ha desarrollado y contempla impulsar cuantiosas inversiones en infraestructura portuaria, carretera y ferrocarriles.
Indicó que la base de esta plataforma logística en el Pacífico mexicano será el puerto de Lázaro Cárdenas, junto con los de Manzanillo y Punta Colonet, debido a que cuenta con las vías ferroviarias más rápidas al centro industrial de Houston (Texas, Estados Unidos).
«Después del complejo portuario de Los Ángeles-Long Beach, que ya no tiene capacidad para crecer, el segundo puerto más grande en todo el Pacífico va a ser el de Lázaro Cárdenas, con grandes perspectivas de crecimiento», explicó.
Se planea construir en los tres próximos años mil 418 millones de kilómetros de vías férreas, concluir la licitación de las tres líneas de ferrocarriles suburbanos en el Valle de México, de las cuales ya está en operación el sistema uno, en proceso de concesión la tres y en este mes se lanzará la licitación de la dos.
Añadió que se trabaja para crear redes de líneas suburbanas e interurbanas, en particular en la región del Bajío, para unir diversas ciudades del centro del país y la ciudad de Guadalajara (oeste).
Asimismo, se construirá un tren interurbano entre la capital y la ciudad de Querétaro a unos 220 kilómetros.
Molinar explicó que las inversiones en infraestructura en México en los tres años de la actual administración han superado todas las cifras de los seis años de los gobiernos anteriores.
Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en los últimos tres años se han invertido en este sector 321 mil 518 millones de pesos, de los cuales el 41% corresponde a inversiones públicas y el resto a inversión privada.
Explicó que para los próximos tres años restantes del actual gobierno se contemplan inversiones por 107 mil millones de pesos en la construcción, ampliación y modernización de 2 mil 390 kilómetros de carreteras, autopistas y libramientos en las principales ciudades del país.
Asimismo, se prevé atraer inversiones por unos 55 mil 860 millones de pesos en las terminales de carga en los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz, Guaymas y Mazatlán, así como las obras de la terminal de gas natural licuado en Manzanillo.
En el caso de Punta Colonet, en el estado de Baja California, espera captar alrededor de 44 mil 500 millones de pesos para la creación de un puerto multimodal para la movilización de carga proveniente del sureste asiático.
El ministro aseguró que con todas estas obras, los seis años del actual gobierno serán el sexenio de la infraestructura.
Añadió también que este año, ya se ha ejercido un presupuesto de unos 80 mil millones de pesos cifra que representa la mayor inversión en la historia.
Por otro lado, el ministro mexicano destacó el fuerte desarrollo en el sector de las telecomunicaciones que creció en un 12.9% en este año, en contraste con la economía del país que se desplomó el 8.1% en los primeros nueve meses de 2009.
Dijo que con la entrada de Nextel actualmente ya se cuenta con cuatro operadores de telefonía móvil, que se suma a Telcel, Movistar y Iusacel-Unefon.
Recordó que recientemente se anunciaron dos nuevas licitaciones para telefonía móvil, en particular con dos nuevas bandas, en las cuales «hay mucho interés por parte de las actuales y nuevas operadoras mexicanas y extranjeras» .
Agregó que se espera que esta licitación podría generar ingresos públicos anuales por 3 mil 800 millones de pesos.
Y que una vez que se logre liberar más bandas del espectro radioeléctrico se podrán ofrecer nuevas concesiones para nuevos operadores de televisión y triple play
-
El satelite que hace falta en Mexico
Lo he mencionado en un par de ocasiones, lo he hecho en SumayResta.net que es el blog hermano (menor) de atomilk.com y exclusivamente en temas financieros y en varias tribunas.
México necesita urgentemente un satélite ya que, no solo esta por perder una órbita nuevamente, sino que los satélites que esta usando el país están en la línea final de uso útil en próximos meses.
En cualquier momento, México en lo que hace la migración de telecomunicaciones y señales de una frecuencia a otra en los espectros requeridos, podría sufrir problemas de menos unos días.
¿Puede darse ese lujo?
Es por ello que en la ley de egresos del 2010 tanto SCT, SatMex y SHCP estarán defendiendo una partida de 4800 mil millones de pesos para un satélite que costara, tres veces esa cifra pero es el primer pago que se haga.
El satélite será armado en Estados Unidos donde se tienen los tamaños para tener en menos de dos años un aparato donde, el gobierno federal podrá migrar a una frecuencia alterna y de mayor seguridad, la Banda L
CISEN, Secretaria de Marina, SEDENA y Presidencia están interesados en dicho servicio por lo cual se sabe que ya están cabildeando entre legisladores que se garantice por los 3 años el pago de 1200 millones de dólares (400 millones por año, a tipo de cambio rápido, 4800 millones de pesos por año) y se tenga un satélite de esta forma.
No se antoja fácil, los legisladores están viendo que muchas son las necesidades pero pocos los impuestos a aprobar y menos la recaudación fiscal el próximo año amén de que ya hay un boquete de 300 mil millones de pesos que hay que cubrir.
¿Ideas?
-
SCT alista bases para fibra oscura
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer las prebases para la licitación de un par de hilos de fibra oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que daría paso a la adjudicación de la infraestructura en el primer trimestre de 2010.
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández detalló que el 6 de noviembre terminará el plazo para recibir comentarios que contribuirán a diseñar las bases de licitación, las cuales podrían estar listas a mediados del mismo mes.
Los interesados en participar en el proceso deberán pedir una opinión a la Comisión Federal de Competencia (CFC) para evitar concentraciones de mercado y garantizar así que habrá más competencia y por consecuencia mejores precios y servicios.
-
Reglas para licitacion a inversion, inexistentes
Yo no sé ustedes pero ya se habla y bien, sin que sea priista, de sanciones a burócratas que tengan cada ano, subejercicio.
Les cuento, ocurre que una de las principales vertientes por las que correrá el Programa Económico Emergente que planteará el PRI en los próximos días será la fijación de candados para evitar el subejercicio de los presupuestos de inversión del gobierno.
La intención habla, incluso, de fincarles responsabilidades a los funcionarios responsables, cuestión que me tendría feliz ya que en estos momentos cuando todos tienen agarrado el dinero, dinero el gobierno que NOSOTROS PUSIMOS AHÍ con nuestros impuestos, simplemente no dejan que se filtre como bálsamo que refresque y cure un poco la situación económica de muchos, muchos trabajadores en la iniciativa privada o la posibilidad de que gente sin empleo, obtenga uno de forma temporal.
Y es que de acuerdo con fuentes empresariales, hasta hoy las obras de infraestructura anunciadas por el gobierno bajo la presunción del mayor gasto en la materia de la historia mantienen un subejercicio de 80% díganme, ¿eso es tener vergüenza?
En algunos casos ni siquiera existen reglas para lanzar las licitaciones correspondientes, mientras que el país se lo lleve la porra, o sea nadie ha hecho su trabajo y simplemente la economía mexicana se esta desmejorando y mucho.
El dardo apunta directo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ojo, nada de señalar a Luis Téllez, no no no, digo, los grupos anti Zedillistas le cortaron la cabeza y está bien, digo, por cara dura pero no era malo el secretario de comunicaciones, va siendo hora de que Molinar Horcacitas de explicaciones y serias, de porque en su dependencia simplemente no se ha movido un dedo.
Mientras las reglas de licitación de Punta Colonet, hasta final de año se van Y CONSTE QUE SE ESPERAN DESDE ELA NO PASADO.
-
Proyectos de la SCT se reactivan
Me da muchísimo gusto el poder anunciar que es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes la encargada de sacudir el polvo a proyectos que hace unos meses, tuvo que congelar.
¿Cuáles?
Simple, el tren suburbano en su fase tres, pero a la vez, varios pero varios segmentos de autopista concesionada y demás.
¿Como está ocurriendo esto?
Simple, es la SCT la que esta viendo la petición de varios inversionistas lo que esta haciendo por lo que a todas luces, parece, se saquen estos proyectos de infraestructura que ante la astringencia de conseguir crédito aun para México, o sea, para el país, simplemente tuvieron que estar encajonados por un rato.
Pero, es ya un grupo de empresarios los que estan solicitándole a la dependencia que saque los proyectos y vayan hablando de la forma en que se puede ir arrancando en su puesta en marcha, quizá y la IP ya ve próxima recuperación, quizá y no ayuden mucho estos proyectos pero lo importante es que se active un poco la economía y claro esta, se generen empleos como se esta pensando.
¿De acuerdo?