Etiqueta: scjn

  • Sera la SCJN que instruya a estados por caso Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación les enviará el informe del caso Oaxaca a todos los gobernadores y congresos locales del país, debido a que en el mismo se incluirán una serie de recomendaciones y lineamientos que deben de seguir todas las autoridades en torno al uso de la fuerza pública para evitar excesos.

    Lo anterior porque al igual que ocurrió en el caso del enfrentamiento generado en la comunidad de Atenco, el conflicto magisterial, político y social que se registró en Oaxaca de mayo de 2006 a enero de 2007, dejó a la vista una serie importante de omisiones y deficiencias en los cuerpos policíacos que deben ser corregidas, para evitar abusos en el control de manifestaciones.

    El reporte del caso Oaxaca, en el que también se responsabiliza al gobernador de dicha entidad, Ulises Ruiz, se le enviará el presidente de la República, a las Cámaras del Congreso de la Unión, a los gobernadores de los Estados, al jefe de gobierno del Distrito Federal, a los Congresos locales, a la Asamblea Legislativa del DF, al secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al Procurador General de la República, a los procuradores locales, y a los titulares de todas las corporaciones policíacas del país.

    Dicha notificación tardará en darse alrededor de dos semanas. Durante este tiempo, el ministro Mariano Azuela redactará el documento con los lineamientos que le fijaron sus compañeros, para responsabilizar de las violaciones a las garantías individuales al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

    Una vez que esté listo el documento será revisado en privado por el Pleno de la Corte, a fin de darle el visto bueno y enviarlo a todas las autoridades involucradas en el tema

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile

  • Acteal años despues la SCJN y derechos humanos

    Estamos por ver en muy corto tiempo (se acuerdan de mi sino), que la suprema corte de justicia de la nación, está liberando a los culpables de la masacre de Acteal.

    ¿Recuerda el hecho?, un grupo armado vecino de la localidad de Acteal, llego a rafaguear una iglesia en una modestísima vivienda, haciendo una masacre (21 mujeres, 15 niños y nueve varones adultos) que dio la vuelta al mundo.

    Se hablo de grupos armados en la zona, guardias blancas, intimísimas componendas entre grupos de indígenas que han llevado a los evangelistas y los católicos a componendas de vida y muerte.

    Los culpables fueron aprendidos pero como el asunto fue llevado a la opinión publica mundial, mas de uno ha dicho que la confesión fue arrancada con tortura y violación de los derechos humanos.

    Bien, curiosamente se han comprobado dichas violaciones a los derechos primigenios, lo que llevo a la SCJN lo que es esta encarcelación, dejándoles libres (a algunos) sin importar si son (que lo son) efectivamente culpables de la masacre en Acteal.

    Esto, refrenda una vez el principio de certidumbre jurídica y nos debe mostrar lo que no se vale, que sean nuestras instituciones judiciales las que protegiendo su nombre hagan su trabajo mal y violentando la ley; mis respetos a los magistrados que hacen su trabajo, mi repudio a la procuración de justicia tan pésima que ahora es la que llevara a la libertad a estos asesinos.

    Technorati Profile

  • SCJN sentencia en el caso Atenco

    Aun en los tiempos del presidente Vicente Fox, el caso Atenco, fue algo que mas que nunca, una deuda social para esclarecer los hechos.

    Tuvieron que ser las fuerzas estatales del Estado de México, las que retomaran el control en dicha zona donde, comuneros que aun desconocemos quien armo con machetes y cohetones, repelieron en tres ocasiones a la Policía Federal Preventiva y, policía estatal para por fin, ingresar en dicho poblado.

    El problema era, unos predios en dicho municipio que ya reclamaba el gobierno federal para construir el moderno aeropuerto internacional de México, el cual urge desde los últimos 4 sexenios; el gobierno federal deseaba pagarlos a un costo menor del que tenían y cuando ya deseaba pagarlos a precios justos o aun mas de valor comercial, los comuneros simplemente no lo deseaban ya.

    La policía estatal, arraso con el municipio, mujeres fueron desvestidas así como algunas, según hace constar actas ante la comisión nacional de los derechos humanos, violentadas de forma sexual; comuneros golpeados, torturados y desde luego parece ser un par desaparecidos.

    La suprema corte de justicia de la nación, tiene a su cargo una investigación donde, la política esta claramente presente.

    Ya que en sus atribuciones, la corte podrá señalar si hubo o no violaciones a los derechos humanos, pero el ministro Genaro Góngora Pimentel, el candidato de Andrés Manuel López Obrador a dirigir los designios del Instituto Federal Electoral y que PAN y PRI, no aceptaron; candidato parece ser en el corto plazo a un cargo cercano del «legitimo» y que en los tiempos del presidente Fox, fuera quien estuvo diciéndole a Vicente Fox que el desafuero, procedía, es quien desde el pleno de la corte, pide exige y clama por señalar a los que dieron las ordenes de los abusos, comenzando por el ex gobernador Montiel y el actual gobernador, Peña Nieto.

    El resto de los ministros lo han dicho, NO hay elementos para decir que, ellos, en los cargos de aquel momento, dieron ordenes claras y directas de dichos abusos.

    ¿Porque este enfrentamiento?, simple, Peña Nieto seria un gran rival a vencer que, desde ahora podría comenzar a ser nulificado para las aspiraciones presidenciales de López Obrador, pero sorpresa, la ley por la ley desde la ley, la corte no le defiende a Peña Nieto, simplemente la cuestión de dar el proceder a tomar una plaza, no significa el avanzar y cometer dichas triperías, ¿estamos?

    Por cierto, sigue urgiendo el aeropuerto, tanto ruido para que a final, el timorato presidente Fox, diera marcha atrás en el plan de infraestructura.

    Technorati Profile

  • Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a

    Bueno, no se podí­a esperar menos de una institución así­.
    La iglesia católica en México anuncia que se dará la í­ex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
    Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
    Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
    De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí­ revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿polí­ticos por haber hecho la ley?
    Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago quien señaló que í­la pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
    De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de polí­ticos y la Iglesia católica.
    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia va por la penalizacion de la suspension del embarazo

    Yo respeto a la autoridad, por eso mismo a final de cuentas hago caso de lo que diga aunque, no este de acuerdo.
    Pero estamos a punto de ver el final de la disputa entre la asamblea de representantes del distrito federal y, partidos políticos, el procurador general de la republica por parte del gobierno federal y, organizaciones pro vida con respecto a la ley de suspensión del embarazo.
    Esta ley, permite en la ciudad de México que las mujeres puedan suspender el embarazo siempre y cuando este no rebase las 12 semanas de gestación.
    ¿Es constitucional o no dicha posturas?, el viejo debate que proviene de tiempos de Roma, ¿en que momento el feto, producto, etc. es sujeto a derecho?, ¿desde la concepción?, ¿nacimiento? ¿Se parezca a un ser humano?
    Por ello mismo, trascendió que Sergio Aguirre, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentara esta semana el proyecto que a su ver, Serra resolutivo.
    El ministro parte de la base de que los ajustes aprobados por la Asamblea Legislativa atentan contra la vida de los no nacidos, violan diversos derechos, y por tanto deben ser anulados.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Monto del quebranto por la inconstitucionalidad de la Ley de pensiones del ISSSTE

    Hace unas horas escribí sobre el problema de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE.
    El pleno de la suprema corte de justicia de la nación esta por declarar inconstitucional (como se sabe extraoficialmente) la ley que modifico las pensiones ante el ISSSTE y que, fue un mensaje muy claro al mundo que aun con la crisis del 2 de julio, en México se podían lograr acuerdos.
    Además, el ahorro a una década seria de hasta un par de puntos del producto interno bruto, o sea uno 16 mil millones de dólares.
    Calificadoras internacionales brindaron a México mejores porcentajes y calificaciones redujeron el riesgo país y todos los empresarios del mundo vieron que había capitán al timón.
    Mas cuando seis años antes fueron de incompetencia política gracias a Vicente Fox.
    Si el pleno de la corte declara la ley del sistema de pensiones del ISSSTE inconstitucional como los 223 mil amparos interpuestos por casi un millón de trabajadores al servicio del estado; el quebrando estaría en este momento calculado de un 13 por ciento del producto interno bruto (104 mil millones de dólares); las calificadoras mundiales bajarían perspectivas de México, las presiones inflacionarias crecerían, la crisis alimentaría y energética nos pegarían un poco mas y el estado no tendría recursos suficientes para aguantarlo.
    Si, se ve catastrofista el escenario pero es real, no se busca que esta imagen influya en la opinión de los magistrados de la coste pero hay que tener muy en claro el panorama total y no solo fotografías.
    Technorati Profile

  • La SCJN por la invalidacion de pensiones del ISSSTE

    Por lo que parece y se esta dejando ver, la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta cerca de quizá, arrancar de tajo la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE.
    Esta reforma al sistema de pensiones del ISSSTE es la primera reforma que hizo el presidente Calderón y que fue aprobada por los partidos en el congreso de la unión, menos los que forman parte del Frente Amplio Progresista.
    Casi un millón de trabajadores al servicio del estado tramitaron amparos que llegaron a sumar poco mas de 223 mil.
    Estos por su importancia han sido estudiados en conjunto para que los ministros de la corte suprema declaren o no, constitucional la ley al sistema de pensiones del ISSSTE; si la declaran constitucional, todo seguirá como hasta ahora, si la declara inconstitucional…
    Pues caray, aun no tengo las cifras que prometo tenerles a la brevedad pero, seria muy caro para el país, donde seria una presión mas para la economía mexicana y quizá, lo digo seriamente, caeríamos en recesión.
    Estamos a días de saber la decisión del pleno, pero algunos hablan que la inconstitucionalidad de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE, es casi un hecho.
    Technorati Profile

  • La SCJN avala impuesto a la gasolina

    ¿Recuerdan ustedes con motivo de la reforma fiscal aprobada, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (conocida mejor por las siglas IEPS)?
    ¿No?
    Ok les recuerdo.
    En el mes de agosto septiembre del año pasado se venia hablando de la reforma fiscal que entre otras cosas e ir cabildeando con todas las fuerzas políticas (que así lo quisieran) se saco el subir 2 centavos cada 30 días el precio de la gasolina y el diesel hasta juntar 36 centavos.
    Mucho ruido se hizo sobre que seria inflacionario que se impactaría los bolsillos de los que menos tienen y así.
    El Frente Amplio Progresista siempre «preocupado» por los mas necesitados impugno esta resolución diciendo que era inconstitucional así que metió un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien esta semana se pronuncio llegando a la conclusión de que NO hay actos de inconstitucionalidad en dicho impuesto.
    Claro, mas de uno respingo pero es que pagara mas impuesto el que mas consuma así como también, todo el que consuma pagara dicho impuesto.
    En lo que si se señalo una mala acción es que la Ley imposibilite a los Estados que serán los que utilizaran este impuesto SOLO Y UNICAMENTE PARA INFRAESTRUCTURA, así en este tema, la Suprema Corte invalidó los preceptos que autorizaban a los estados y municipios a utilizar los recursos derivados de este tributo sólo para obras de infraestructura social; cada Estado es soberano y decide en que gastar su dinero.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • Suprema Corte de Justicia de la Nacion y el caso Oaxaca

    Mientras escribo este post, la Suprema Corte esta debatiendo un artículo constitucional que sin duda, es excelente en su espíritu pero controvertido en su interpretación.
    Me refiero al artículo 97 Constitucional.
    El cual habla ampliamente de las facultades que tiene la Suprema corte de justicia de la nación, pero el párrafo que mueve a todos es exactamente le segundo que a la letra versa: íLa Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá nombrar alguno o algunos de sus miembros o algún Juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o designar uno o varios comisionados especiales, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, o el Gobernador de algún Estado, únicamente para que averig¸e algún hecho o hechos que constituyan una grave violación de alguna garantía individual. También podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que averig¸e la conducta de algún juez o magistrado federalî
    Y es que se esta hablando de que la corte mas alta del país tiene en su haber hoy el debate sobre la causa que se interpuso para ver si en el estado de Oaxaca se cometieron violaciones graves a las garantías individuales.
    Sabemos todos que de antemano, podemos responder ísi, existieron violaciones graves a las garantías individuales en el estado de Oaxacaî, pero la cuestión para ver si es turnada a alguna autoridad ya sea local o federal y si, se haga valer el estado de derecho, es ver si se comprende el alcance de dicho articulo en lo social y en lo político.
    Me explico, ciertamente hubo violaciones a las garantías individuales en el estado de Oaxaca pero hay que ser muy observantes de que, aunque haya la cámara de diputados, en una legislatura que ya ni siquiera esta (muchas veces a estos casos se les da sobreseguimiento y se les manda al archivo al no estar ya en funciones los demandantes, pero por su relevaría el Ministro Juan N. Silva Meza (que entre otras cuestiones podemos ver en su hoja de currículo el que ha sido catedrático (por oposición) de Nociones de Derecho Positivo Mexicano en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México; también por oposición, desde 1972 es profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México de Derecho Penal, en la División de Estudios de Postgrado, así como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, a nivel Maestría, ha impartido los cursos de Derecho Penal, Fiscal y Delitos Fiscales, Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal del Instituto de Especialización Judicial y un largo etc.) da oportunidad de mostrar alegatos a sus compañeros en el pleno de la corte sobre el hecho.
    Bien, pero solamente el Ministro Silva Meza ve en su investigación una parte del caso obedeciendo la petición de la cámara de diputados, saber si existieron violaciones graves a las garantías individuales en el estado de Oaxaca del lado del estado, es decir, de las autoridades del gobernador Ulises Ruiz.
    Ya mencione y reitero y vuelvo a decir que el gobernador Ulises Ruiz nunca se imagino que su torpeza y poco tacto heredado por su antecesor (José Murat, el gobernador que se auto atento con saldo de un escolta muerto) en el asunto de la rezonificacion viniera a explotarle en un estallido social de estas dimensiones y, que fuera el caso Oaxaca puesto en la mesa de negociación política entre presidencia (saliente y entrante) con el partido revolucionario institucional, salvando así el pellejo.
    Ok, cierto es que la miopía de Ulises Ruiz llevo a decisiones pésimamente mal tomada que derivo en violaciones graves a las garantías individuales en el estado, pero, no fue el único responsable (dios me cuide de defender a este torpe político mexicano) ya que las organizaciones civiles en el estado (APPO (Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca), sección 22 de maestros etc.) también tuvieron y mucho, que ver en estas violaciones que lamentablemente no están siendo consideradas en el proyecto de resolución y ejecutoria del ministro Silva Meza.
    Y es que es imposible solo ver un lado de la moneda, entiendo que se desee ver esto mas como que, si las organizaciones civiles actúan mal el estado que tiene dentro de sus directrices el respetar el estado de derecho, no puede darse en privilegio de portarse mal y menos en los derechos primigenios protegidos por e acta de constitución en el país, pero no por ello, tampoco podemos hacerlos a un lado.
    Mas, cuando ha comenzado a replegarse y han comenzado a amenazar con volverse a colocar de nueva cuenta en el zócalo de la capital del estado de Oaxaca con vistas a que sean liberados 8 de sus lideres presos desde hace poco menos de un año en el penal de máxima seguridad del altiplano (antes la palma, antes almoloya de Juárez antes CEFERESO #1).
    Con el respeto que me recen tan ífinasî personas como son estos (seudo)maestros de Oaxaca que desean reiniciar el paro de labores, ¿Qué no saben que la ley no se puede pervertir y con manifestaciones sociales evitar se haga cumplir?, ¿son acaso ustedes los que cargaran con la responsabilidad de ese millón y fracción de niños sin clases y preparación en el cada vez mas competitivo mundo que vivimos?, ¿Qué les han prometido sus lideres en caso de que salgan libre que ale tanto como para agraviar a niños, razón de su apostolado en la educación?
    Por la relevancia del tema es que hice esta inclusión de ultimo minuto en la hoja de seguimiento temático del blog, ahora el siguiente paso es ver si les dejan volver a tomar el zócalo de Oaxaca, ver si el gobierno federal permitirá tales presiones, si Ulises Ruiz tendrá por fin la cabeza para seriamente sentar en mesas de dialogo a los actores (aunque lo dudo ya que no ha hecho nada desde que el gobierno federal le devolvió su estado) y que quienes mas pierden (niños y habitantes de Oaxaca) opinen sobre este tema ya que no se ve ni siquiera para donde hacerse.
    Technorati Profile