Etiqueta: SB 1070

  • Chris Simcox caza migrantes es buscado por la Ley

    Una de las principales figuras del movimiento antimigrante Minutemen, en Arizona, Chris Simcox, es rastreado desde hace varias semanas por las autoridades, además se ha publicado un cartelón de â??Se buscaâ?, con la advertencia de â??Armado y peligrosoâ?, el cual fue emitido por un cazarrecompensas tras amenazar con un arma de fuego a su esposa e hijos, luego de que ésta le pidió el divorcio.

    De acuerdo con reportes extraoficiales, Alena Simcox, esposa del prófugo, pidió y obtuvo en abril pasado una orden judicial para limitar los acercamientos de Chris Simcox a ella y a sus tres hijos, luego de que Chris presuntamente los amenazó, en noviembre de 2009, con matarlos a ellos, además de a cualquier agente policiaco que tratara de ayudarlos.

    El prófugo, que editaba un semanario en Arizona alcanzó notoriedad en 2005, cuando fundó el grupo de Los Minutemen, integrado por voluntarios â??para combatir la invasión de inmigrantes indocumentados desde Méxicoâ?.

    La orden judicial, en proceso de entregarse, busca a que Simcox se mantenga alejado de su casa y que entregue sus armas al departamento de policía de la ciudad de Scottsdale.

    Sin embargo, la orden no ha sido entregada porque Simcox se encuentra prófugo. Cabe señalar que su esposa contrató a una empresa de â??cazadores de recompensasâ? para buscarlo.

    Por otra parte, el director de la compañía Fugitive Recovery Services es otro fundador de Los Minutemen, Stacey Oâ??Connell, quien fue director del Cuerpo de Defensa Civil Minutemen de Arizona, que renunció en 2007 tras una denuncia en su contra por malos manejos de fondos.

    En declaraciones a una publicación de internet en Arizona, Oâ??Connell aseguró que â??Simcox se esconde en la región desértica de la frontera con México, para no recibir orden alguna de restricción de contactos, la cual está lejos de ser una orden de aprehensión.

    De hecho, precisó que su función ni siquiera es de entregar la orden restrictiva, sino de localizarlo para que la policía sepa dónde se encuentra. â??Nuestra única responsabilidad en esto en hallar el paradero del señor Simcox para que sea apropiadamente informadoâ?, dijo.

    Simcox fue precandidato al Senado estadunidense. Sin embargo, uno de los consejeros de campaña del ultraderechista J.D Hayworth compite por la nominación republicana al escaño senatorial, que actualmente detenta el senador John McCain, quien busca la reelección

  • SRE informa que crece rechazo a la SB1070

    Varios países de América Latina se han sumado a la posición de México como ‘Amigo de la Corte’ en el caso de las denuncias de Organizaciones No Gubernamentales contra la Ley SB 1070 de Arizona, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
    Informó que como parte del seguimiento que el gobierno mexicano ha dado a los recursos legales presentados contra esa ley se ha logrado que los gobiernos de varios países de América Latina se sumen para convertirse también en Amigos de la Corte de Estados Unidos.
    En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por su homólogo de Costa Rica, René Castro Salazar, planteó que se han sumado a ese esfuerzo los gobiernos de Argentina, Bolivia , Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Paraguay, por mencionar algunos.
    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el objetivo es coadyuvar en las demandas presentadas por Organizaciones No Gubernamentales ‘para dejar claro el rechazo generalizado contra esa legislación’.
    Aseguró que los argumentos legales contra la SB 1070 son claros en el sentido de que se trata de una legislación que perjudica los derechos humanos y es potencialmente discriminatoria.
    Ratificó el rechazo absoluto de México contra dicha ley que, además, puede afectar la relación bilateral.
    De hecho recordó que el gobierno mexicano mantiene un seguimiento sobre los recursos legales que ha presentado el gobierno de Estados Unidos, y emitió una alerta de viaje para advertir a los mexicanos que se encuentran en Arizona o puedan viajar allá sobre las probables violaciones de derechos humanos que puedan ser víctimas.
    En otro tema, la canciller Patricia Espinosa se refirió al intercambio de información entre México y Estados Unidos en relación con las inundaciones derivadas del paso del huracán Alex.
    Puntualizó que la Cancillería ha mantenido contacto con el gobierno de Washington para pedir que se abran las compuertas del lado estadunidense y disminuir con ello las inundaciones con México.
    Además informó que el gobierno de Estados Unidos ofreció helicópteros par llevar la ayuda humanitaria hacia las zonas donde prevalecen dificultades para las comunicaciones

  • 100 mil firmas de NO a juego en Arizona

    Activistas hispanos dicen haber recogido más de 100,000 firmas en apoyo de una campaña que pide a las Grandes Ligas que no realice en Arizona el Juego de Estrellas del próximo año.

    Roberto Lovato, cofundador de www.presente.org, responsable de la campaña, dijo que Arizona es un lugar inapropiado para realizar el juego porque aficionados y peloteros »podrían ser discriminados» debido a una nueva ley de inmigración.

    »Hemos recogido más de 100,000 firmas», afirmó Lovato. »Lo único que piden la peticiones es que el comisionado cambie el partido a otra ciudad que no sea Arizona, donde no estén promoviendo leyes discriminatorias y racistas como la SB1070».

    La ley en cuestión sancionada en abril permite que la policía interrogue sobre su estatus migratorio a las personas detenidas por otras razones, si es que tiene sospechas razonables de que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. La ley, programada para entrar en vigor el 29 de julio, ha sido apelada por varias organizaciones y el gobierno federal.

    El Juego de Estrellas del 2011 está programado en Phoenix.

    Las peticiones serán entregadas al comisionado de las Grandes Ligas Bud Selig.

    Los activistas sustentaron su pedido resaltando que la NFL retiró de Arizona el Super Bowl en 1990 después de que votantes de ese estado rechazaron una medida para honrar a Martin Luther King Jr. con un feriado estatal con paga.

    »Un fanático de deportes no deja de ser humano y de tener derechos civiles al salir del estadio», indicó Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Angeles. »Los deportes tienen efectos que van más allá de las canchas y estadios y el comisionado tiene responsabilidades hacia el publico, los jugadores y el resto del país»

    Las peticiones, obtenidas durante la primera semana de mayo, fueron recabadas a través de la campaña por internet www.movethegame.org

  • Amnistía Internacional apoya defensa contra ley SB 1070

    Amnistía Internacional (AI) manifestó hoy que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes, tras celebrar la decisión del gobierno de Barack Obama de presentar una demanda contra la ley antiinmigrante de Arizona.

    «Esta demanda indica que Estados Unidos no pasará por encima de los derechos de los inmigrantes simplemente porque alguien es de piel oscura o se encuentra en el lugar y el momento equivocados», aseveró Lory Rosenberg, directora de derechos de inmigrantes y refugiados de AI.

    La experta consideró que cuando una ley se basa en identificar a posibles sospechosos por su apariencia física o por su supuesta nacionalidad u origen étnico, incuestionablemente resulta violatoria de los derechos humanos fundamentales.

    «Con la ley SB 1070, Arizona pisotea la Constitución estadunidense, viola derechos humanos y tratados internacionales, e interfiere con la autoridad federal, que crea y hace cumplir las leyes migratorias», señaló Rosenberg.

    La administración Obama presentó este martes ante una corte de Phoenix, Arizona, una demanda contra la ley SB 1070, bajo el argumento de que infringe la potestad del gobierno federal para diseñar la política migratoria nacional.

    La demanda también solicitó que la ley, que es considerada la más dura legislación migratoria en Estados Unidos y cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 29 de julio, sea suspendida hasta que una corte emita una sentencia sobre el caso.

    «Ninguna persona que cumpla con la ley, sea un ciudadano estadunidense, un inmigrante con documentos, un visitante o un turista de México, debe ser nunca sujeto de sospecha simplemente por su aspecto», puntualizó Rosenberg.

    La decisión del gobierno federal de interponer una demanda ante una corte de Phoenix, Arizona, para declarar inconstitucional la ley SB 1070 fue elogiada por Amnistía Internacional.

    AI «celebra la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de iniciar una demanda contra Arizona sobre la base de que la ley SB 1070, la nueva y draconiana ley migratoria del estado, infringe territorio federal», indicó el organismo en un comunicado.

    La organización reiteró su crítica a la ley al considerar que los esfuerzos de las autoridades de Arizona se concentrarían en los migrantes en vez de en combatir a la delincuencia, además de que erosionaría la relación entre oficiales de policía y la comunidad a la que protegen.

    AI insistió también en que el Congreso de Estados Unidos debe discutir y aprobar una reforma migratoria integral, que incluya un mecanismo para legalizar a las millones de personas que residen sin documentos en territorio estadunidense

  • Jan Brewer se dice atacada por la Casa Blanca

    La gobernadora Jan Brewer afirmó que Arizona, en el sur de EU, se encuentra «bajo el ataque» de los narcotraficantes, traficantes humanos y, ahora, del Gobierno federal, que demandó hoy a ese estado por su nueva ley antiinmigrante.

    «El estado de Arizona (fronterizo con México) está bajo el ataque de violentos cárteles mexicanos y de traficantes de humanos, y ahora Arizona se encuentra bajo el ataque en la Corte Federal del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y su Departamento de Justicia», aseguró la gobernadora Brewer en un comunicado de prensa.

    La gobernadora de Arizona calificó de «equivocación» que se demande a ese estado por querer «ayudar» a reforzar las leyes federales de inmigración y aseguró que la aprobación de la ley SB1070, que permite a la policía detener a personas bajo sospecha de estar indocumentadas, es resultado del fracaso del Gobierno federal por proteger la frontera.

    «La demanda presentada el día de hoy es una pérdida de recursos. Esos fondos deberían ser utilizados en contra de los violentos cárteles mexicanos y no en contra de la gente de Arizona», enfatizó Brewer en su comunicado.

    La gobernadora de Arizona reafirmó que la ley estatal SB1070, la primera en los EU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, es «razonable» y «constitucional».

    «Es un reflejo de lo que ha sido la ley federal en los EU durante décadas. La ley de Arizona está diseñada para complementar y no suplantar la aplicación de las leyes federales de inmigración», dijo la mandataria.

    Agregó que «el estado de Arizona no está tratando de establecer su propia política de inmigración» o «regular directamente» el estatus migratorio de los extranjeros.

    Por otra parte, la gobernadora dijo estar «complacida» de que el Departamento de Justicia y el presidente Obama no hayan incluido en su demanda acusaciones de prácticas de perfil racial.

    Brewer aseguró que luchará en la Corte Federal para defender a los ciudadanos de Arizona y dijo estar convencida de que el estado saldrá victorioso de las seis demandas interpuestas en contra de la ley SB1070.

    Por su parte, en un comunicado conjunto, los senadores de Arizona John McCain y Jon Kyl criticaron al Gobierno por no hacer todo lo posible para proteger a la gente de Arizona de la violencia y el crimen que la inmigración indocumentada trae a este estado.

    «Mientras el Gobierno federal no haga su trabajo no debería demandar a Arizona bajo los términos de que la aplicación de las leyes de inmigración son de responsabilidad única del Gobierno federal», argumentaron los senadores.

    La ley estatal SB1070, que entrará en vigor el próximo 29 de julio si no es suspendida en la Corte Federal, otorga funciones de agentes de inmigración a los departamentos de policía locales

  • Obama esta delineando la reforma migratoria

    El presidente de EU, Barack Obama, dijo que su gobierno no »dejará para más adelante» la tarea de reparar el sistema quebrantado de inmigración.
    Obama delineó un poco más una propuesta de reforma migratoria que sería «buena para el gobierno, para los negocios y para las personas», pero sin dar un plan específico Para que una reforma migratoria se dieran, los ilegales deberán «cumplir con sus obligaciones, necesitan pagar impuestos, pagar una multa y hablar inglés», resumió el mandatario estadounidense.
    En su primer discurso importante sobre el tema desde que asumió la presidencia, Obama dijo que la nueva ley antiinmigración de Arizona y las protestas que ha provocado han generado nuevas tensiones.
    Obama sabe que «la reforma migratoria no pasará sin los votos de los senadores republicanos, a quienes invitó a votar por «la esperanza, por ideas superiores».
    Afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que «refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes» .
    Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.
    Sin embargo, añadió, el palabrerío político y la intervención de intereses económicos han empantanado la reforma.
    Sobre el problema de inseguridad en la frontera, dijo que ésta «es más segura hoy que hace 20 años».
    Obama había prometido que la reforma de la inmigración sería una de sus prioridades

  • Casi lista la demanda de Obama contra Ley Arizona

    La administracion del presidente estadounidense Barack Obama ya ha tomado la decision de impugnar la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados en ese estado.
    Segun adelantaron ayer funcionarios del gobierno a distintos medios (como The New York Times, CNN, CBS y la cadena FOX), la demanda sera interpuesta en el curso de las proximas dos o tres semanas, en un lance no desprovisto de riesgos politicos.
    Entre tanto, el fundador de un grupo extremista neonazi en Arizona convocÃ?³ a lanzar, para este fin de semana, una operacion fronteriza para desalentar la inmigraciÃ?³n ilegal, con ââ?¬Å?una muestra de fuerzaââ?¬Â armada en un area desertica del sur de la entidad.
    Asi que a pocos dias de entrar en vigor la Ley Arizona, se apresta la defensa de lso Derechos Humanos por lo migrantes, veamos pues los alcances de los intereses por esos votantes.

  • Barack Obama NO esta con boicot a Arizona

    El presidente Barack Obama aseveró que no apoya el boicot que grupos proinmigrantes y gobiernos locales han declarado contra Arizona por la aprobación de su ley contra la inmigración indocumentada.

    â??Como presidente de la Unión Americana, yo no apoyo boicots, ésa es una decisión que corresponde a los ciudadanosâ?, sostuvo.

    Aunque calificó la ley como â??mal guiadaâ? y ha ordenado al Departamento de Justicia una revisión para determinar sus implicaciones legales, Obama señaló que en el tema migratorio su gobierno trabaja en otra dirección.

    Indicó que â??debemos tener una amplia reforma migratoria y el momento para avanzar es ahoraâ?.

    Además, dijo estar dispuesto a trabajar con los republicanos para â??conseguir una leyâ? migratoria integral, que refuerze la frontera, responsabilice a los empleadores que contraten ilegales y resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados en el país.

    Obama incluyó a México y a la inmigración en su nueva estrategia de seguridad nacional.

    En tanto, legisladores demócratas en el Congreso frustraron un proyecto de ley del senador republicano John McCain, de enviar seis mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la frontera de Estados Unidos con México.

    Esta iniciativa había sido introducida por McCain el martes, mismo día en que el presidente Barack Obama anunció el envío de mil 200 soldados adicionales de la Guardia Nacional a la frontera.

    Los legisladores rechazaron también un aumento de dos mil millones de dólares en el presupuesto de seguridad fronteriza propuesto por los republicanos John Cornyn, de Texas, y Jon Kyl, de Arizona.

    De su lado, el diario The Washington Post criticó la pasividad en el Congreso y las políticas de corto alcance de la Casa Blanca para responder al problema de la migración ilegal.

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, creó por su parte un fondo para recibir donaciones de quienes simpatizan con la nueva ley SB 1070, a fin de pagar por la defensa legal de esa norma que ha comenzado a ser demandada en las cortes federales.

    Trabas

    En otro orden, el Departamento de Estado anunció que Washington espera destinar para finales de año alrededor de 700 millones de dólares, como parte de la ayuda a México correspondiente a la Iniciativa Mérida.

    Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado adjunta, reconoció que la ejecución de los fondos se había atrasado debido a trabas burocráticas, al tiempo que precisó que 420 millones de dólares ya están aplicándose en la Iniciativa Mérida, y que recientemente se liberaron 287 millones adicionales.

    En Canadá, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que la Guardia Nacional de EU en la frontera debe ser utilizada para frenar el tráfico de armas y el lavado de dinero, y no para frenar la migración.

    En rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, el mandatario mexicano pidió además al Parlamento de Canadá una â??solución de fondoâ? al establecimiento del requisito de visas para los mexicanos que viajan a Ottawa

  • Ley SB 1070 desperto a Washington

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer consideró el martes que la ley que promulgó para combatir la inmigración ilegal ha provocado un â??incendioâ? en Washington y ha obligado a que el presidente Barack Obama decida enviar fuerzas de la Guardia Nacional a la frontera con México.

    Brewer emitió un comunicado en el que consideró la decisión â??un cambio significativo y muy importante en la política del gobierno de Obama sobre la frontera y la inmigraciónâ?.

    De acuerdo con Brewer, la promulgación de la ley â??claramente provocó estas acciones en Washington, para el pueblo de Arizona y de otros estados fronterizosâ?.

    Brewer añadió que está satisfecha de que Obama coincida ahora aparentemente en que Estados Unidos debe proteger la frontera sin condiciones.

    El gobierno informó el martes que Obama ha ordenado a mil 200 efectivos de la Guardia Nacional reforzar la seguridad en la frontera, y ha solicitado 500 millones de dólares para actividades de vigilancia en la zona

  • Tucson y Flagstaff demandaran por ley SB 1070

    Los concejos municipales de Tucson y Flagstaff votaron a favor de demandar al estado de Arizona por la nueva ley de inmigración, debido a los costos policiales que les impondrá y las consecuencias negativas para el sector turístico.

    Son los primeros municipios que aprueban cuestionar la ley por la vía legal. Días atrás, el alcalde de Phoenix, Phil Gordon, propuso una demanda, pero el procurador de la ciudad dijo que carecía de autoridad para hacerlo sin el respaldo del concejo.

    La nueva ley requiere que la policía interrogue a las personas acerca de su estatus inmigratorio si tiene razones para sospechar que se encuentran en el país ilegalmente.

    El concejo municipal de Flagstaff votó unánimemente una resolución según la cual la ley es un mandato sin fondos para asumir las responsabilidades del gobierno federal. Cientos de personas asistieron a su reunión el martes por la noche.

    El concejo consultará con abogados y podría iniciar su propia demanda o unirse a Tucson y otros municipios para combatir la ley.

    Horas antes, el concejo de Tucson aprobó una resolución de demandar al estado, con un solo voto en contra.

    El alcalde Bob Walkup dijo que la ley se basa en la idea errónea de que los inmigrantes indocumentados perjudican la calidad de vida y la economía de la región. Dijo que buena parte de la economía de Tucson depende de los turistas mexicanos que vienen de vacaciones o de compras, según el periódico Arizona Daily Star.

    Estas demandas se suman a las ya entabladas por la Coalición Nacional de Sacerdotes Latinos y Líderes Cristianos, un investigador de Washington y dos agentes de policía, uno de Phoenix y el otro de Tucson. Los agentes iniciaron la demanda como particulares, no en representación de sus empleadores