Etiqueta: satelites

  • Basura espacial el grave peligro para nosotros

    En el espacio exterior existen miles de satélites que terminaron su vida útil y que además desprenden residuos y fragmentos, los cuales orbitan alrededor de la Tierra para después caer como proyectiles, situación que genera una amenaza a las telecomunicaciones.
    Basura espacial el grave peligro para nosotros

  • Agencia espacial lanza concurso para antenas satelitales

    La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció la convocatoria para el certamen nacional “Misiones Espaciales México” en coordinación con la empresa global One Web, con el fin de desarrollar la constelación más grande de satélites que permitan brindar conectividad a Internet a todo el mundo.
    “México es un país de jóvenes que tienen creatividad, ingenio y nuevas ideas capaces de afrontar los nuevos retos del país, que pueden ser solucionados a través del uso de la ciencia y tecnología espacial”, dijo el director general del organismo, Javier Mendieta.
    Destacó que cada año, la AEM lanza un reto tecnológico mediante Misiones Espaciales México, con el objetivo de que estudiantes de nivel licenciatura y posgrado propongan ideas innovadoras en temas como: conectividad, la cual es prioridad en la actual administración.
    El reto 2016 es desarrollar un dispositivo mecánico para antenas satelitales que recibirán señales de la constelación de satélites de One Web, que se instalen fácilmente, sin herramientas especiales en diferentes tipos de techos de recintos donde esté la estación terrena.
    Mendieta Jiménez sostuvo que los equipos deberán estar conformados por dos o tres estudiantes y podrán ser asesorados por un profesor de alguna institución de educación superior de México.
    La SCT precisó en un comunicado que la inscripción de los diseños preliminares, primera etapa del certamen, tiene como fecha límite el próximo 5 de agosto.
    Señaló que en la segunda etapa, del 13 de agosto al 11 de septiembre, se abrirá a los tres equipos finalistas la plataforma de diseño auxiliado por computadora “OnShape”, para que trabajen el diseño final, que se evaluará por el Comité Organizador con representantes de One Web y la AEM.
    Indicó que estos tres equipos ganarán la oportunidad de presentar sus proyectos en el marco de las actividades del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), evento conocido como “Los Juegos Olímpicos del Espacio”, a realizarse del 26 al 30 de septiembre próximo en Guadalajara, Jalisco.
    Asimismo, con el fin de difundir entre los jóvenes la cultura del emprendimiento en el sector espacial, las bases también establecen que los estudiantes finalistas darán pláticas a grupos de otros estudiantes, sobre cómo materializar sus ideas y proyectos espaciales.
    Agencia espacial lanza concurso para antenas satelitales

  • Tormentas solares rumbo a la tierra

    Tormentas solares rumbo a la tierra

    y usted, sabe como son? vea la imagen

    Quizá y muchos no le presten atención, pero la comunidad científica mundial está con los ojos en el espacio. No hablamos del satélite que debió haber caído por pronósticos en costas Chilenas y dicen cayó en Canadá pero se habla del pacifico y quizá la bola de fuego que destruyo una casa y mato a una persona en Argentina sea dicho artefacto, NO; hablamos de que el Sol acaba expulso dos tormentas solares que se dirigen a la tierra y que si bien no hay indicios de que puedan afectarnos de forma cataclismica el campo magnético de la tierra se está cuidando y monitoreando así como también los circuitos en el mundo puesto que pueden quedar fritos.

  • ¿Que hacemos con la basura espacial?

    De acuerdo a la American Astronomical Society, el planeta Tierra está bajo un riesgo creciente y poco difundido: la basura espacial.

    Y no es que el planeta le esté copiando a Saturno, pero hoy en día se puede observar a la Tierra con un anillo, pero este sólo está formado por basura.

    Cuando el Sputnik I se convirtió en el primer satélite artificial nadie pensó en la presencia de basura espacial, aunque en la actualidad el espacio exterior está poblado por pequeñas partículas que constituyen un alto riesgo para el desarrollo de misiones espaciales presentes y futuras, la propia planeación de nuevas misiones y, en primer lugar, para los astronautas.

    La basura espacial se origina principalmente por explosiones de satélites o partes de cohetes. El desprendimiento de las distintas partes de un cohete, como en el caso de los históricos Saturno V que llevaron al hombre a la Luna, también han sido una fuente común de desperdicio. Muchas veces las baterías de los satélites estallan accidentalmente, pero en otros casos los satélites fuera de órbita son destruídos intencionalmente para evitar su entrada a la Tierra.

    Existe una lista de 115 misiones que han terminado en la destrucción o fragmentación del satélite, nave o cohete.

    El primer registro oficial de la generación de basura espacial corresponde al desprendimiento de una etapa del cohete Ablestar que puso en órbita al satélite Transit 4A, el 29 de junio de 1961. Tres años después se dió la primera destrucción intencional de un satélite, el Kosmos 50, que no se recuperó de acuerdo a lo planeado por los soviéticos. En muchas ocasiones, tanto soviéticos como estadunidenses hicieron pruebas haciendo explotar deliberadamente satélites en órbita, por lo que todas estas explosiones dieron lugar al problema actual de los desechos espaciales

  • La reconfiguracion mundial de China

    El ascenso de China en la escena mundial en esta década tomó varias formas. Los Juegos Olímpicos de Beijing. Los miles de millones de dólares que prestó a Estados Unidos. Su descomunal crecimiento económico. Se hizo patente también en los robos de tapas de alcantarillados en las calles de todo el mundo. Primero en Taiwán, en el 2003. Después en Londres. También en Chicago, donde hubo que reemplazar 150 tapas. Los ladrones las venden a intermediarios que a su vez la envían a China, donde hay una gran demanda de hierro para los rascacielos de Shanghai, Beijing y otras ciudades. El boom de la construcción en China se refleja así en las calles de ciudades de todo el planeta.

    Para China, esta fue una década única, en la que comenzó a dar forma a un nuevo orden mundial. Luego de pasar las décadas de 1980 y 1990 con la cabeza baja, reviviendo su maltrecha economía, los chinos comenzaron a expandir sus horizontes, incluso más allá de sus fronteras. Hoy son los principales inversionistas en Africa. Su demanda de tofu hizo que los brasileños derribasen más árboles para poder cultivar soja en la Amazonia. Su necesidad de hierro infló los precios de las viviendas en el interior de Australia pues mucha gente se fue a trabajar en las minas. Sus fábricas, con mano de obra muy barata, dejaron sin trabajo a millones de personas en el resto del mundo y debilitaron enclaves industriales en Europa y Estados Unidos.

    De este modo, los chinos adquirieron una presencia mundial que jamás habían tenido y comenzaron a alterar el orden establecido, generando asombro y respeto, así como cierto temor y suspicacias. Cuando China empezó a abrir su economía en los años 80, muchas firmas se propusieron formar empresas conjuntas con compañías de Occidente. En la última década, no obstante, más que buscar socios los chinos se dedicaron a comprar firmas. Un ejemplo: la gigantesca empresa tecnológica Lenovo, que en el 2005 se quedó con la división de computadoras personales de IBM.

    Su creciente influencia en los asuntos mundiales es razón de orgullo para los chinos, que sienten que en el pasado eran menospreciados por el resto del mundo. Muchos se vanaglorian de que la nación más poderosa del mundo, Estados Unidos, tiene una enorme deuda con China. Estados Unidos adeuda 800.000 millones de dólares en bonos estatales a China. Nunca antes había debido tanto dinero a un país.

    Los chinos, que han desarrollado una visión muy particular del marxismo, son hoy banqueros que pueden sacudir los mercados mundiales con la sola insinuación de que consideran desprenderse de esos bonos.A pesar de su crecimiento económico, no obstante, millones de chinos siguen sumergidos en la pobreza y las condiciones de vida en el interior son a veces dignas de la época medieval. La disparidad de ingresos es cada vez más grande y por más que el ingreso anual haya subido un 74% desde el 2003 para la gente que vive en las ciudades, en el campo creció tan solo un 31%. El grueso de los chinos, de todos modos, ha visto grandes mejoras en sus condiciones de vida. Hasta no hace mucho, era poco común que la gente tuviese un teléfono particular. Hoy, China Mobile, la empresa telefónica más grande del mundo, dice tener 508 millones de clientes.

    En China hay hoy 338 millones de usuarios de la internet, según el Centro de Información de Redes de Internet Chino, una entidad investigadora avalada por el estado. Esa es una cifra superior a la de toda la población de Estados Unidos. En las grandes ciudades, las bicicletas están dando paso a los automóviles. Tan solo en la ciudad sureña de Guangzhou –capital de la región industrial más importante del país– el año pasado se vendieron 180.000 vehículos. Esto es una buena noticia para empresas automotrices que atraviesan por grandes dificultades económicas, como Ford y General Motors.

    El creciente consumo y el boom industrial se han hecho sentir en el medio ambiente y hay quienes piensan que la contaminación y la escasez de agua podrían frenar el crecimiento chino. China es actualmente el país con más emisiones de dióxido de carbono, tras desplazar del primer lugar a Estados Unidos. Un estudio del Banco Mundial dice que en China se encuentran 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo. Agrega que tres cuartos del agua que llega a las áreas urbanas no se puede beber.

    El Partido Comunista asegura que resolverá todos esos problemas y no parece haber demasiada presión por reformas democráticas. De hecho, para muchos déspotas del mundo China ofrece un modelo atractivo: un sistema autoritario que genera un gran crecimiento económico. ¿Qué sentido tiene prestarle atención a los sermones de Estados Unidos y otros países sobre la democracia cuando un régimen autocrático como el chino da tan buenos resultados?

    El sistema político chino, no obstante, sigue siendo frágil, al punto de que cosas como Facebook y YouTube son vistos como una amenaza y bloqueados por las autoridades chinas. Los gobernantes aparentemente piensan que por más que parezca reinar la calma, cualquier problema menor puede desatar una crisis.

    Technorati Profile

  • SatMex, ¿empresa a nivel mundial? bah

    No entiendo como México que es la décimo tercera economía en el mundo, una de las primeras 20 naciones mas pobladas del mundo y uno de los mercados emergentes mas importantes y consolidados del mundo, solo tenemos dos satélites de telecomunicaciones.
    Sabemos que hay empresas en el mundo que han colocado sus satélites y ofrecen servicios para la zona en que hay alcance de sus antenas, pero México siendo monopólico en el control de sus radiofrecuencias tiene un rezago en esta materia de fácil dos décadas.
    De hecho, lastima se perdiera la información con el ataque sufrido en este sitio hace unos meses ya, escribí que México había perdido una orbita para un satélite que se le otorgo y que, cuando ocurre esto, se tiene cierto tiempo para ocuparla.
    Claro, no es fácil obtenerla, pero al tenerla hay que usarla y el tiempo que se da para reclamarla no es de unas semanas, vamos es como de dos años para que se desarrolle el satélite y se ponga en orbita.
    Pues SatMex que es la empresa de Satélites Mexicanos que ha trabajado en números rojos desde hace ya unos años y es quien controla, desarrolla y coloca los satélites de México, esta por comenzar a desarrollar su SatMex 7, siendo que aun trabajan su SatMex 6 y 5 y su Solidaridad II que ya esta en posición horizontal trabajando creo al 5 o 10 por ciento.
    ¿Y así desean hablar de modernidad?
    Technorati Profile

  • Telecomunicaciones Satelitales, SatMex, historia de una empresa que nadie quiere

    Una de las ventas mas esperadas ya que en más de una ocasión, ha sido fuertemente vinculada a empresas lí­der en el ramo, es la de SatMex.
    SatMex para quienes no lo saben, es la empresa operadora de satélites mexicanos que ofrece servicios tanto a operadores en telecomunicaciones así­ como también al gobierno.
    Y es que si bien, en un inicio la empresa era í­Servicios Fijos Satelitales de Telecommí® perteneciente a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la reforma al ramo de las telecomunicaciones de 1994 (aun tiempo de Carlos Salinas de Gortari) permitió que en 1995 se vendiera í­Servicios Fijos Satelitales de Telecommí® y así­, en la privatización se convirtiera en SatMex.
    Si bien se creí­a que con la privatización, el Ingeniero Carlos Slim tendria en su poder todo el sistema de las telecomunicaciones, no fue así­, para empezar no se le vendió aun cuando no tenia los tamaños de hoy en dí­a, segundo ya tenia a Teléfonos de México y la telefoní­a celular estaba creciendo excelentemente bien y tercero muchos polí­ticos de mentor monta dijeron que seria la joya de la corona el vendérsele así­ que fue mas cuestión polí­tica que otra cosa.
    Pero quienes la compraron, no supieron lo que hicieron.
    Lo primero es que no eran los idóneos para manejar SatMex, de hecho, curiosamente bajo el ideal de un nacionalismo protector se privilegio a un grupo de personas mexicanas que formaron la empresa Servicios Corporativos Satelitales SA de CV que es la empresa que controla SatMex, la poca visión de estos miopes í­ejecutivosí® y í­empresariosí® en el ramo de las comunicaciones satelitales hicieron que en poco tiempo la flota de satélites mexicanos envejeciera, así­ como también no existan planes para renovarla y, perdiéramos hace poco una orbita satelital que estaba destinada para México.
    Así­, es como SatMex además de no crecer, no cuenta con la gente para siquiera mantenerse como hasta ahora y esta condenándose cada dí­a que pasa a la autodestrucción.
    En su momento me habrí­a gustado hablar de grupo Vitro, pero no puedo hacerlo ahora herederos que están vendiendo todo para salvar la vidriera principal y no saben ni siquiera que hicieron para estar en dichas condiciones.
    Ok, algo por el estilo paso con SatMex.
    Solo que aquí­ la historia, no se remonta jamás a un éxito rotundo, SatMex controlada por el gobierno era un organismo descentralizado que trabajaba pero no era ni muy rentable pero tampoco se encontraba en quiebra.
    Al dí­a de hoy, SatMex en una 12 años debe la friolera cantidad de 380 millones de dólares, pocos mas pocos menosí? ¿Cómo se gastaron?, pues caray, dándose los ejecutivos de esta empresa una vida que estaba mucho mas allá de la realidad de los recursos que la empresa tenia, ademásí? jamás les intereso hacer crecer SatMex, creyeron (craso error) que un satélite es como un diamante, dura para toda la vida, cuando un satélite por muy bien hecho y todo este ok, no dura arriba de una década.
    Esta empresa, que fue lí­der del manejo de comunicaciones continental, hoy en dí­a esta en quiebra, a la venta y apestada, ya que nadie la quiere.
    Y nadie la quiere ya que nadie responde por la deuda, es decir, los nuevos dueños cuando la adquieran la estarí­an aceptando con la empresa, cosa que solo dos grupos lo aceptarí­an, pero entonces, el negocio es que no desea pagar siquiera los 120 millones dólares por encima de la deuda (380) que existe para alcanzar la cifra de 500 millones de dólares por SatMex.
    No los vale.
    Y no los vale además porque la flota de satélites que tiene SatMex habrá que cambiarla ya, o sea, en breve; y cuando quiero decir en breve es en este sexenio puesto que los satélites satmex 5 y solidaridad 2 son de 1998 y 1994 respectivamente; satmex 6 es del año pasado pero ha tenido contratiempos en su operacionalidad completa, lo que no le da mucha garantí­a a los clientes para adquirir frecuencias y tiempos de satélite.
    La reposición de ambos satélites (ah es que esta es la flota de satélites de México, completa, ¿ok? No crean que faltan mas aparatos, los no mencionados como Morelos y solidaridad 1 ya no existen) será en breve un costo mas o menos de unos 60 millones de dólares, mismos que no se recuperan fácilmente en el corto plazo, se necesita una fuerte demanda para que como ocurrió con el satmex 5, se vendiera el satélite en 11 meses.
    ¿Alguien gusta entrar al negocio de las telecomunicacion?, ojo, Carso (Ing. Slim) y grupo Televisa (Azcarraga) ya dijeron í­no graciasí® para controlar SatMex, así­ que í? el camino esta abierto, ninguno de los dos postores en el proceso de subasta que se abrió en abril, llegaron siquiera a la cifra base (500 millones de dólares) solicitada por accionistas y acreedores de SatMex.
    Y quizá se hagan la misma pregunta que Yo, ¿y quien se hará entonces caro de las comunicaciones satelitales en México?, el primero que encuentre la respuesta le comenta al otro, ¿vale? Yo, sencillamente no la veo.
    Technorati Profile

  • Venta de SatM;ex

    En México, hay una empresa que opera los satélites así como los construye o gestiona su construcción a pedido con empresas de otras latitudes en el Mundo.
    Se llama SatMex (Satélites Mexicanos)
    Misma, que desde hace un lustro, tiene severos problemas económicos, ok, esta a la venta y quien la adquiera también adquirirá una deuda calculada en unos 340 millones de dólares que viene arrastrando por la mala situación que han vivido las telecomunicaciones satelitales en los últimos años, de hecho, como referí hace unos días, México acaba de perder una orbita para colocar un satélite mas y habrá que esperar a que se le asigne otra.
    Veamos no solo quien es el valiente sino que esperamos sea alguien que en verdad conozca el oficio.
    Technorati Profile