Investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un satélite, que permitirá monitorear un de los fenómenos que aqueja hoy al mundo, el calentamiento global
Etiqueta: satelite
-
CDA del IPN trabaja en satélite
-
Las Torres de Satélite
Las Torres de Satélite, obra escultórica del artista alemán Mathias Goeritz y el arquitecto mexicano Luis Barragán, serán sometidas a un proyecto de iluminación que reforzará el símbolo de modernidad e identidad para los habitantes del Valle de México
-
Científicos japoneses pierden comunicación con satélite astronómico
Científicos japoneses pierden comunicación con satélite astronómico. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) reveló que perdió comunicación con el nuevo satélite de observación astronómica ASTRO-H desde la tarde del sábado, aunque se recuperó solo por unos minutos.
Se estima que el satélite carece de suministro eléctrico tras un inesperado cambio de posición que quizá le impidió cargar sus baterías con energía solar.
El satélite fue lanzado el 17 de febrero desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el sudoeste de Japón.
El aparato de observación astronómica con rayos X, permitiría observaciones de alta sensibilidad de las fuentes celestes a través de un amplio rango de energía.
Funcionarios de JAXA comentan que si el problema se prolonga, no podrán comenzar las observaciones astronómicas cuyo inicio tienen previsto para mayo.
El ASTRO-H “Hitomi” fue desarrollado en cooperación con la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) y otros organismos espaciales a un costo de unos 275 millones de dólares.
Es capaz de capturar rayos X que no pueden detectarse desde la superficie de la Tierra, destacó la cadena japonesa de televisión NHK.
Los rayos X se forman por la luz invisible que se emite por materiales a muy altas temperaturas que oscilan entre uno a cientos de millones de grados, o de otros objetos exóticos energéticos. Más de 80 por ciento de la materia accesible a nosotros sólo se ve a través de rayos X.
Japón ha desempeñado un papel líder en el campo desde los albores de la astronomía de rayos X y continúa haciéndolo.
Los científicos esperaban que los datos obtenidos por el artefacto ayuden a desvelar misterios del universo como la evolución de los agujeros negros.
ASTRO-H es el ojo que estudiará el universo caliente y de alta energía, razón por la cual ha recibido el nombre «Hitomi», que significa ojo, y específicamente la pupila o ventana de entrada al ojo.
ASTRO-H tiene un peso de dos mil 700 kilogramos y largo total de hasta 14 metros, una vez extendido luego de su inserción en órbita.
Los científicos esperaban que este nuevo aparato ofreciera detalles sobre el origen del universo.
-
Satélite ruso será el objeto más brillante del cielo nocturno
Satélite ruso será el objeto más brillante del cielo nocturno. Un grupo de ingenieros y científicos rusos diseñó un pequeño satélite, el cual según afirmaron, se convertirá en la “estrella más brillante” en el cielo nocturno.
El satélite Mayak, que será lanzado al espacio a mediados del presente año, una vez en órbita desplegará sus velas con forma de tetraedro y de unos 16 metros cuadrados.
Por su posición, sería capaz de reflejar la luz del Sol durante la noche y por tanto —en teoría— se vería como una estrella súper brillante desde la Tierra.
La Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos anunció que pondrá en órbita el satélite Mayak, incluyéndolo en un cohete Soyuz-2 que sería lanzado el próximo mes de julio.
El proyecto Mayak, que se traduce como “faro”, ha sido promovido por ingenieros y científicos de la Universidad de Ingeniería Mecánica de Moscú.
El equipo logró recaudar poco más de 1.5 millones de rublos (unos 20 mil dólares) a través del sitio de crowdfunding Boomstarter, y que agregados a otras donaciones, ha sido su suficiente para construir y probar el satélite.
«Hemos recibido 1.5 millones de rublos en donaciones para poner a prueba el satélite Mayak», escribió en su página de Facebook Aleksandr Shayenko, creador de la idea.
El proyecto tiene como objetivos principales, además de la puesta en órbita del satélite Mayak, probar que la plataforma crowdfunding puede ser utilizado para financiar los proyectos de investigación espacial.
El equipo quiere demostrar que la exploración espacial ya no se limita a sólo los gobiernos o grupos o individuos ricos y que, de ahora en adelante, cualquier grupo de personas con una pasión por la exploración espacial puede iniciar un proyecto y conseguir su financiamiento.
El equipo aseguró también que al igual que otros proyectos de satélites, los usuarios que lo deseen podrán seguir la trayectoria del satélite mediante una aplicación para teléfonos inteligentes.
-
Corea del Norte va a lanzar satelite
Corea del Norte adelanta el plazo para el lanzamiento de un satélite de largo alcance a entre el 7 y el 14 de febrero, según el Ministerio de Defensa de Corea del Sur.
Pyongyang no informó a organizaciones internacionales de ningún otro cambio y se espera que la trayectoria del vuelo siendo la misma, explicó el sábado el portavoz del ministerio surcoreano, Moon Sang Gyun.
Corea del Norte informó el martes a la Organización Marítima Internacional y la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre sus planes de lanzar un satélite de observación entre el 8 y el 25 de febrero. No se ofrecieron los motivos del cambio de fechas el sábado.
La declaración de lanzamiento, cuya finalidad es advertir a civiles, embarcaciones y aeronaves en el área sobre el cohete y las partes sobrantes que caerán a tierra, se produjo semanas después del anuncio no confirmado de Corea del Norte de que el 6 de enero probó una bomba de hidrógeno.
Pyongyang explicó que el lanzamiento es un intento de poner un cohete en órbita, pero los críticos argumentan que se trataría de una prueba prohibida de tecnología de misiles balísticos.
-
Satélite Lisa Pathfinder de AEE un éxito
El satélite Lisa Pathfinder de la Agencia Espacial Europea (ESA), que busca probar tecnologías para detectar ondas gravitatorias en el espacio, despegó con éxito este jueves a bordo de un lanzador Vega desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.
La ESA explicó en un comunicado que las ondas gravitatorias son ondulaciones en el tejido espacio-temporal, que predijo Albert Einstein hace un siglo en su teoría general de la relatividad, publicada el 2 de diciembre de 1915.
En su teoría, Einstein plantea que estas fluctuaciones de carácter universal estarían generadas por la aceleración de cuerpos masivos, sin embargo, como los efectos son tan pequeños que aún no se detectan de forma directa, la agencia espacial decidió enviar el satélite para probar la tecnología necesaria y averiguar las ondas gravitatorias en el espacio.
La nave transporta, en su interior, dos cubos idénticos de una aleación de oro y platino, de 46 milímetros de lado y separados entre sí 38 centímetros, que se mantendrán aislados de todas las fuerzas internas y externas con una única excepción: la gravedad.
El objetivo de la misión es mantener a estos dos cubos en la caída libre más perfecta jamás lograda en el espacio, los cuales serán monitoreados con un nivel de precisión extraordinario, aseguró la Agencia Espacial Europea.
Estas futuras misiones trabajarán de forma conjunta con los observatorios en tierra; ambas detectarán distintos tipos de ondas gravitatorias, por lo que la combinación de sus datos permitiría estudiar de una forma completa, diferente algunos de los fenómenos más energéticos del universo.
El lanzador Vega despegó a las 05:04 hora local y siete minutos más tarde, la etapa superior se encendió por primera vez para situar a Lisa Pathfinder en una órbita baja, que se estabilizó con un segundo encendido, una hora y 40 minutos después del despegue.
El satélite se separó de la etapa superior del lanzador a las 06:49 hora local, minutos después el equipo del centro de operaciones de la ESA en Darmstadt, Alemania, tomó el control del satélite.
A lo largo de las próximas dos semanas, Lisa Pathfinder utilizará sus propios medios de propulsión para elevarse al punto más alto de su órbita con una serie de seis encendidos.
El último encendido impulsará al satélite hacia su órbita operacional en torno a un punto virtual del espacio conocido como L1, situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol.
Está previsto que Lisa Pathfinder alcance su órbita operacional dentro de unas 10 semanas, a mediados de febrero, y las operaciones científicas inicien en marzo.
La misión, en la que participa el Instituto de Ciencias del Espacio y empresas españolas, durará seis meses. -
Al aire el satélite Morelos 3
El satélite Morelos 3 es muestra de que estamos recomenzando una serie de acciones que estaban más que estancadas en el país, ya teníamos los satélites, el satélite Morelos 2 y el satélite Morelos normal que estaba siempre desde la década de los noventas mismos que estaban ya obsoletos.
Boeing, el fabricante del satélite Morelos 3, informó ayer por la tarde que ya se transmiten las primeras señales de este artefacto de telecomunicaciones, a pesar de que aún no se ubica en una órbita definitiva, que habrá de ocupar dentro del nuevo sistema Mexsat. El satélite Morelos 3 ya tiene una serie de datos que esta mostrando vida.
La operación del satélite Morelos 3 para el gobierno mexicano estará a cargo de Telecomunicaciones de México (Telecomm), desde dos centros de control situados en el país mismos que no se informa donde estarán ya que son instalaciones estratégicas de telecomunicaciones.
“Este hito representa la cuarta generación de satélites que Boeing ha suministrado a México, y subraya la manera en que las capacidades de nuestros satélites mejoran las comunicaciones tanto en la vida cotidiana como en situaciones de emergencia”, dijo el presidente de Boeing Satellite Systems International, Mark Spiwak.
El satélite Morelos 3 tiene una serie de características que vienen a dar también en el país una ventaja en el avance de telecomunicaciones que es bueno, aunque falta y falta en verdad que México tenga un par de satélites más, ya que en la década anterior perdimos dos órbitas que nos tenia el organismo regulador mundial de satélites y debemos recuperarlos.
Bienvenido satélite Morelos 3
-
Garantiza SCT servicio satelital, pese a falla de lanzamiento
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que a pesar de la falla ocurrida en el lanzamiento del satélite Centenario, el servicio está garantizado.
Para ello, dijo, está listo el satélite Morelos III, para ser lanzado en los próximos meses, el cual estará instalado para dar servicio “que nos permita comunicarnos”.
En conferencia de prensa, indicó que la dependencia que preside tomó la provisión de asegurar al cien por ciento el monto del satélite, por lo que el gobierno federal recuperará la inversión
Una situación de emergencia se produjo durante el lanzamiento del cohete portador ruso Protón-M con el satélite de comunicaciones mexicano Mexsat-1, que despegó este sábado del cosmódromo de Baikonur, informó la agencia espacial rusa Roskosmos. El servicio satelital buscaba mejorar en México y aunque esta garantizado, ahora se sabe que el Centenario 1 esta perdido.
«Hoy, el 16 de mayo de 2015 durante el lanzamiento del cohete portador Protón-M con el satélite Mexsat-1 se produjo una situación de emergencia, estudiamos las causas», indicó la agencia en un comunicado.
Según una fuente del complejo espacial ruso, en el segundo 498 del vuelo se averió el motor de la tercera etapa del cohete.
Por su parte, una fuente consultada por la agencia rusa de noticias RIA Novosti señaló que «a la hora prevista el aparato no se separó de la tercera etapa del cohete portador” y que hay una probabilidad muy alta de que el satélite Mexsat-1 «esté perdido».
-
Nuevo satelite espia, lanzado en EU
La Fuerza Aérea ha lanzado un nuevo satélite espía y secreto.
Un cohete Delta 4-Heavy despegó el domingo a las 5.58 p.m., desde la estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral. Transportaba un satélite descrito como el «más grande del mundo», en un comunicado de la Oficina Nacional de Reconocimiento.
La misión es secreta, por lo que no se divulgaron más detalles.
El cohete, tan alto como un edificio de 23 pisos, despegó después de varios retrasos en los últimos meses, debido a problemas técnicos, incluido uno que surgió el viernes, cuando se suministraba combustible para el lanzamiento.
El cielo se despejó el domingo poco antes de la hora del despegue
-
SCT y Rusia firman acuerdo de colaboracion
El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) , Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el ministro de Telecomunicacion y de Comunicacion de Masas de la Federacion Rusa, Igor Shchegoglev, suscribieron un memorandum de entendimiento para el intercambio de informacion.
La dependencia senala que la experiencia de Rusia es amplia en materia de telecomunicaciones, ademas es pionera en tecnologia satelital.
Estos conocimientos pueden ser de gran beneficio para Mexico, dijo Molinar Horcasitas al termino de la formalizacion del acuerdo, celebrado durante las actividades de la 18 Conferencia de Plenipotenciarios de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) , que se realiza en Jalisco.
Entre los objetivos del memorandum de entendimiento, se encuentran la colaboracion en el ambito de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones entre ambas partes en condiciones de igualdad y reciprocidad.
Los esfuerzos se concentraran en la cooperacion en el intercambio de informacion en la regulacion de las telecomunicaciones y el uso eficiente del espacio radioelectrico, entro otros, precisa la SCT.