Etiqueta: SAT

  • Pulpos y atun con droga

    Por segundo dí­a consecutivo, la PGR en operación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretarí­a de Marina Armada de México aseguró más de 300 kilogramos de cocaí­na que vení­an empacadas en latas de atún, en los patios de la Aduana Marí­tima de Manzanillo, Colima.

    Este decomiso se dio gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que el contenedor con número de serie TRLU-0727750, transportaba 40 cajas de latas de atún de la marca Mar Bravo, producida en Ecuador. Las latas tení­an la leyenda â??lomito en aceite de girasolâ? y en promedio cada una pesaba medio kilogramo.

    El pasado martes, personal de la aduana marí­tima decomisó un cargamento de manto y tentáculos de pulpo congelado, en el que vení­an además 562 paquetes de cocaí­na, que en total daban 592.2 kilogramos del alcaloide.

    Un comando acribilló a la ex conductora de televisión Isabella Córdova y a otra joven que la acompañaba en Chihuahua, Chihuahua. Varios hombres las atacaron con rifles de asalto mientras cenaban en un puesto callejero. Por varios años, Córdova fue titular de la emisión Cada Dí­a y actualmente era la coordinadora de relaciones públicas de la Canaco.

    Según las primeras indagatorias de las autoridades, varios hombres llegaron hasta el sitio en el que se encontraban, un puesto de tacos ubicado en la calle Bahí­a de San Quintí­n y Libertadores, del fraccionamiento Bahí­as, y abrieron fuego en su contra.

    En el módulo 14 del penal de Culiacán, Sinaloa, fue ejecutado a tiros el interno José Nepomuceno Hernández López, recluido hace más de un año por delitos federales. Al filo de las 8:30 de la mañana, Hernández López fue encontrado acostado en su cama con dos disparos. Junto a su cuerpo se hallaron dos pistolas calibre 40 milí­metros, así­ como un cascajo percutido de calibre 45 y cargadores. En la parte trasera del módulo 14 del penal, se localizó una pistola calibre 45, la cual se presume fue utilizada por el agresor, cuya identidad se desconoce

  • SAT informa que hay mails falsos de piratas informaticos

    Si creía que su buzón estaba seguro, recuerde que hay una nueva forma de correo no deseado al acecho. Este tipo de correo basura no sólo es inesperado y molesto, sino que también facilita el robo de sus números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas y otra información personal. Continúe leyendo para obtener más información acerca de esta nueva modalidad de robo y saber cómo proteger su información personal.

    ¿Qué es el «phishing»?
    El «phishing» es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.

    Principio de la página
    ¿Cómo funciona el «phishing»?
    En esta modalidad de fraude, el usuario malintencionado envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web reconocidos o de su confianza, como su banco o la empresa de su tarjeta de crédito. Dado que los mensajes y los sitios Web que envían estos usuarios parecen oficiales, logran engañar a muchas personas haciéndoles creer que son legítimos. La gente confiada normalmente responde a estas solicitudes de correo electrónico con sus números de tarjeta de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales.

    Para que estos mensajes parezcan aun más reales, el estafador suele incluir un vínculo falso que parece dirigir al sitio Web legítimo, pero en realidad lleva a un sitio falso o incluso a una ventana emergente que tiene exactamente el mismo aspecto que el sitio Web oficial. Estas copias se denominan «sitios Web piratas». Una vez que el usuario está en uno de estos sitios Web, introduce información personal sin saber que se transmitirá directamente al delincuente, que la utilizará para realizar compras, solicitar una nueva tarjeta de crédito o robar su identidad.

    Principio de la página
    Procedimientos para protegerse del «phishing»
    Al igual que en el mundo físico, los estafadores continúan desarrollando nuevas y más siniestras formas de engañar a través de Internet. Si sigue estos cinco sencillos pasos podrá protegerse y preservar la privacidad de su información.

    1.
    Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.

    2.
    Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

    3.
    Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.

    4.
    Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.

    5.
    Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes

    CORREOS FALSOS DETECTADOS POR EL SAT

    contacto@sat.com.mx, contacto@shcp.com , contacto@shcp.gob.mx y sat@shcp.org.mx

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • Baja la evasion fiscal

    La evasión fiscal en el paí­s se redujo 13.7 por ciento en los últimos ocho años y la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se convirtió en la zona más vulnerable del sistema de recaudación fiscal federal, pues representa 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Así­ lo establecen los análisis realizados por los institutos tecnológicos Autónomo de México (ITAM) y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que fueron entregados por la Secretarí­a de Hacienda a legisladores de la bancada del PAN en el Senado de la República.

    â??La eficiencia recaudatoria del SAT medida a través del modelo económico definido en este estudio muestra que la eficiencia recaudatoria en el ISR ha crecido a una tasa anual de 2.19 por ciento entre el primer trimestre de 2000 y el segundo trimestre de 2009; la del IVA, 4.44 por ciento, y la del IEPS, 3.24 por ciento. Estos resultados aí­slan el efecto del PIB y de variables de polí­tica tributaria.

    â??El monto en recursos que significó la eficiencia recaudatoria pasó de 22 mil 500 millones en 2001 a 35 mil 700 millones de pesos en términos reales en 2008. Ese aumento fue de 58.7 por ciento.

    â??El incremento de la eficiencia recaudatoria del SAT, aunado a un desempeño generalmente positivo de la entidad recaudatoria (valorado con base en los principales indicadores de gestión que se analizan en este documento) ha resultado en una considerable disminución de la evasión fiscal. Entre 2001 y 2008 la evasión se redujo 13.7 puntos porcentuales, con lo cual la tasa de evasión global disminuyó de 37.1% de la recaudación potencial a un nivel de 23.4 por cientoâ?, precisa el estudio del ITAM.

    En tanto, el análisis del ITESM añade que â??los tratamientos especiales representan un gasto fiscal significativo. Los tratamientos especiales que se analizaron son los bienes y servicios a tasa cero por ciento, los bienes y servicios exentos, la tasa general de 10% en la zona fronteriza y el régimen de REPECOS

  • ¿Espiral inflacionaria en Mexico?

    Las alzas en los precios de algunos productos, servicios, impuestos y tarifas públicas vigentes a partir de hoy propiciarán un aumento en la inflación, pero no provocarán una espiral inflacionaria, afirmaron analistas.

    «Definitivamente la inflación se incrementará pero no causará una espiral inflacionaria, ya que hoy que estamos en niveles relativamente bajos de inflación», aseguró la especialista de Base Casa de Bolsa, Gabriela Siller.

    De hecho, dijo, el alza que se espera en algunos precios como consecuencia del Paquete Económico aprobado para este año es inflacionario y es por eso el Banco de México (Banxico) subió su pronóstico de inflación para 2010 a 5.25 por ciento.

    Aún así se trata de un nivel en el que las espirales inflacionarias no se dan, subrayó la analista de Base Casa de Bolsa.

    A su vez, analistas de Invex Grupo Financiero pronosticaron que la inflación en México podría colocarse en 5.16 por ciento durante 2010, debido al aumento en los impuestos y al incremento en el precio de la gasolina.

    En tanto, especialistas de BBVA Bancomer esperan que las presiones inflacionarias para 2010 comiencen a materializarse influidas por los cambios fiscales y, en menor medida, por alzas en productos agrícolas.

    De esta forma, la inflación promedio anual del país para este año que inicia sería de 4.7 por ciento con un cierre de año entre 5.0 y 5.5 por ciento, señalaron.

    Días atrás, analistas económicos del sector privado revisaron al alza sus expectativas de inflación para 2010, de 4.86 a 5.04 por ciento y advirtieron que las presiones inflacionarias son uno de los elementos que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país.

    Consultados por el banco central, los grupos de análisis económico previeron que en enero la inflación general aumentará 0.7 por ciento y sería la mayor tasa mensual durante todo 2010.

    De acuerdo con el Banco de México las mayores alzas por impuestos y precios públicos serán latentes desde inicios de año

  • Diputado del PAN justifica alza en gasolina

    La bancada del PAN en la Cámara de Diputados justificó el aumento a la gasolina y diesel que se aplicará de forma gradual durante 2010, al señalar que â??esto servirá para homologar el precio internacional de los combustibles en Méxicoâ?.

    El diputado federal del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda, Pablo Rodrí­guez Regordosa, dijo que este aumento no afecta mucho a las clases populares.

    Argumentó que el incremento que se presentó es mí­nimo y tiene justificación porque está destinado a disminuir los subsidios que el Gobierno federal da al precio de la gasolina.

    En entrevista, el legislador aseguró que el incremento de ocho centavos a la gasolina Magna, que se hará efectivo a partir de hoy, y el de nueve centavos a la Premium y ocho centavos al diesel, son acciones que forman parte de la polí­tica de responsabilidad fiscal y presupuestal que tiene el Estado mexicano.

    â??Es una decisión del Ejecutivo federal donde el Congreso no tiene injerencia, pero creemos que hay una inequidad en el tratamiento mediático que se da a estos aumentosâ?, afirmó Rodrí­guez Regordosa.

    Puso como ejemplo el caso del aumento al metro en el Distrito Federal â??que subirá 34% en base al precio de 2 pesos por viajeâ?? que es muy superior al incremento del 1% a las gasolinas mexicanas.

    El diputado comentó que se deberá vigilar que estos incrementos mí­nimos a los combustibles no sean aprovechados por comerciantes y especuladores para elevar el precio de productos básicos

    Technorati Profile

  • Como viee el 2010 en Mexico

    La burbuja inflacionaria de enero se verá atizada por una serie de incrementos en los precios de bienes y servicios administrados como la gasolina, diesel, gas y electricidad, así como en el transporte del Metro, Tren Ligero y el alza de impuestos como el IVA, ISR, IDE, predial, tenencia y el costo de las licencias y la verificación de vehículos en el Distrito Federal.

    Estos incrementos traerán como consecuencia una cascada de alzas en los precios de otros bienes y servicios que podrían generar un incremento en la inflación de hasta medio punto porcentual tan sólo en el primer trimestre del año, de acuerdo a las proyecciones más recientes del Banco de México.

    El aumento de bienes y servicios administrados a lo largo de 2010 generará un incremento en el alza de precios de hasta 1.75 puntos porcentuales, para cerrar el año con una inflación superior al 5%.

    Los especialistas del banco central prevén que el efecto de los cambios tributarios sobre la inflación será relativamente reducido, siendo en contraste mayor el que se derive de los posibles cambios en la política de precios de los bienes y servicios administrados y de las actualizaciones anticipadas en tarifas y derechos locales.

    Adicionales a los incrementos en gasolinas, gas y electricidad, este 1 de enero entran en vigor una serie de incrementos aprobados por el Congreso dentro del paquete fiscal para 2010, entre los que destaca el aumento del IVA de 15% a 16%, en sustitución de la propuesta inicial del gobierno de introducir un gravamen de 2% sobre las ventas de todos los bienes y servicios, con el fin de reforzar el combate a la pobreza.

    Con este incremento al IVA, el gobierno federal espera recaudar cerca de 30 mil millones de pesos adicionales con el fin de cubrir parte del hoyo fiscal previsto para 2010 debido en parte a un menor precio internacional de crudo, así como a la caída de la producción de hidrocarburos.

    Por el lado de los ingresos, los legisladores aprobaron un incremento al ISR de 28% a 30% del 2010 al 2012 a quienes tengan percepciones mayores a los 10 mil pesos mensuales. Con este ajuste las autoridades pretenden recaudar alrededor de 45 mil millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2009.

    En el caso del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), la tasa sube un punto porcentual para llegar a 3% y disminuye el nivel de los depósitos exentos de 25 mil a 15 mil pesos.

    Adicional a lo anterior, el Congreso de la Unión aprobó un impuesto de 3% a los servicios de telecomunicaciones, exentando la telefonía fija rural, a la telefonía pública y la interconexión.

    También está previsto un impuesto a la cerveza de 26.5%; a juegos y sorteos de 30%; y a la venta de tabaco de dos pesos por cajetilla en tres años, 80 centavos los dos primeros y 40 centavos el último.

    La cascada de aumentos de precios de bienes y servicios esperados para este año impactarán el poder adquisitivo de amplios sectores de la población que se han visto afectados por el creciente desempleo que provocó la recesión, por lo que la recuperación a partir de una reactivación del consumo y el mercado interno será más lenta y difícil en 2010, según los especialistas del banco central.

  • Que no pasa nada con aumentos en Mexico

    El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, calificó como «una decisión adecuada», el desliz al alza en el precio de la gasolina y el diesel, desde el 19 de diciembre y que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda se aplicará periódicamente durante 2010.

    Por los aumentos al precio de la gasolina y del gas, «no pasa nada», dijo en entrevista el vice coordinador de la bancada del PAN, Luis Enrique Mercado, en defensa de la decisión de la Secretaría de Hacienda.

    La medida es responsable, porque los precios subsidiados a la gasolina, «benefician al que no lo necesita», argumentó.

    Sobre las quejas que se han desencadenado por los aumentos, Mercado señaló que «no hay excusas para tomar las decisiones que deben llevarse a la práctica».

    Aun cuando se levantan voces de rechazo de diferentes sectores por los incrementos a los petrolíferos, Luis Enrique Mercado Sánchez evaluó las alzas y consideró que se trata de medidas «adecuadas en lo económico y social».

    Rechazó las críticas que advierten de impactos en la inflación, por los dos «gasolinazos» de diciembre y el que ya aplicó este primero de enero, así como el desliz a lo largo del año.

    Aceptó que «algo va a repercutir, pero no será un impacto severo». La inflación de 2010, «no va a explotar por estos aumentos», ya que México no se encuentra en el esquema de inflaciones de 60% ó 70% de los años ochentas.

    Señaló que al tener niveles de inflación de 3.5%, y con un pronóstico de 4% para el año que inicia, el impacto será de unas décimas, o sea, «no pasa nada», subrayó el legislador del PAN.

    Respecto de la gente que está molesta por los aumentos a los combustibles, dijo que se trata de una actitud que se explica porque se quitan subsidios, porque se pierden privilegios, y eso nadie lo aplaude.

    Estimó que las alzas en productos básicos, pueden ser un efecto «momentáneo», y en su caso ameritan la actuación de la Procuraduría Federal del Consumidor, y la colaboración de los consumidores para que tomen decisiones de dónde les conviene comprar al mejor precio.

    Dijo que los escenarios electorales de 2010, con el relevo de 10 gobernadores, podrían resentir un impacto negativo, derivado de las alzas a la gasolina, pero el PAN y sus candidatos podrán recuperar terreno en las campañas

  • IVA 16% si impactara pagos fijos

    Si usted pensó que los créditos automotriz, bancario o con una arrendadora que contrató a plazos fijos no serían afectados por el incremento en el IVA, se equivocó. A partir del 1 de enero su institución financiera le hará el ajuste en su mensualidad al aplicar el incremento en el gravamen de 15 a 16 por ciento a los intereses que paga.

    Eduardo Méndez, socio legal fiscal de PricewaterhouseCoopers (PwC) , comentó que la Ley del IVA exige que el impuesto se aplique en el momento en que se paga, por lo que las mensualidades de los créditos tendrán un ajuste de un punto porcentual.

    En noviembre, el gobierno federal aprobó para el próximo año un incremento del IVA del 15 al 16 por ciento y puesto que las instituciones financieras enteran al fisco de forma mensual y anual, deberán ajustar sus cobros de acuerdo con las disposiciones fiscales, incluso si el cliente pacto mensualidades fijas.

    Sin embargo, sólo se puede cobrar 16 por ciento de IVA al interés del crédito, más no de su capital.

    Herbert Bettinger, Socio del Área Legal de Ernest & Young, comentó que no se incurre en ilegalidad, puesto que la Ley del IVA cita que los intereses se generan y cobran mes a mes y éstos se deben enterar al fisco con base en la tarifa vigente.

    En entrevista, comentó que la nueva tasa traerá sorpresas para algunos, por ejemplo a partir del próximo año las instituciones financieras cobrarán 16 por ciento sólo los intereses generados por utilizar el financiamiento de una tarjeta de crédito bancaria.

    Este incremento se cobrará mes con mes, por lo que si usted deja de pagar y se le acumulan intereses moratorios, sobre esa cifra la banca calculará 16 por ciento del IVA. También serán acreedores de la nueva tasa impositiva aquellas personas que tengan o firmen un contrato de arrendamiento de un local.

    El también fiscalista del Área de Impuestos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) dijo que además todos los alimentos procesados, bienes, servicios e intereses causarán más Impuesto al Valor Agregado

    Technorati Profile

  • Comienzan audiencias por reforma fiscal

    La bancada del PRD en San Lázaro aseguró que durante febrero y marzo se realizará en el Congreso de la Unión una audiencia nacional para concretar una reforma hacendaria en el país.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que los temas incluirán eliminación de los regímenes de consolidación fiscal, crédito al salario, pequeños contribuyentes, así como la revisión del IVA y IEPS y gravámenes a «los alimentos chatarrra».

    En entrevista, dijo que en esta audiencia nacional donde participarán legisladores, especialistas, empresarios y contribuyentes, también se analizarán las facultades tributarias de estados y municipios, así como una mayor eficiencia y transparencia en el gasto público.

    Acosta Naranjo señaló que los foros buscan concretar una reforma fiscal «de gran calado» , que revierta la baja recaudación tributaria que existe en México y la gran evasión y exención que gozan cientos de empresas.

    El legislador del PRD expuso que México es de los países con menor recaudación ya que solamente obtiene, sin contar los ingresos petroleros, un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

    Technorati Profile