Etiqueta: SAT

  • Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Las empresas del cineasta mexicano Epigmenio Ibarra, consolidadas bajo la marca Argos Media Group, recibieron cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en este 2023. 

    En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cineasta identificado con la 4T ha recibido 19 convenios fiscales que suman en total más de 14 millones de pesos. 

    Las cuatro empresas que componen el conglomerado de medios de Epigmenio Ibarra son: Argos Televisión Sa de CV, Argos Producciones SA de CV, Argos Soluciones Creativas SA de CV y Argos Comunicación SA de CV. 

    En el 2023, Argos Comunicación SA DE CV, con el RFC ACO981009QR1, recibió una reducción de multas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio 2023, por 153 mil 761 pesos, como se puede consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). 

    Por su parte, la empresa Argos Televisión, con el RFC ATE970406QA2, recibió dos acuerdos fiscales por un monto similar, 144 mil 629 pesos, por el concepto de reducción de multas.
     El año 2021 ocurrió la reducción más alta que le ha hecho el Servicio de Administración Tributaria a la empresa Epigmenio Ibarra, a través de la empresa Argos Producciones creativas RFC APR9602168Q4, que recibió una reducción de 4 millones 463 mil pesos.

    En 2020, la misma empresa recibió otro trato similar por 2 millones 895 mil pesos. 

    Además, a través de la empresa Argos Soluciones Creativas, RFC ASC9602164P2, recibió también durante los últimos años varias reducciones fiscales por multas por parte del Servicio de Administración Tributaria. Otras empresas del grupo que recibieron condonaciones fueron Head Room Creatividad SA de CV y Argos Noticias. 

    En total, desde 2019, que comenzó la actual administración, las empresas de Epgimenio Ibarra han recibido 21 reducciones fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria, que en conjunto suman 14 millones 59 mil pesos.

  • Fracasa SAT en cobro de impuestos a empresarios; deben casi 2 billones

    Fracasa SAT en cobro de impuestos a empresarios; deben casi 2 billones

    Según académicos de la UNAM el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fracasado en su tarea de recaudar impuestos en multas, sanciones, adeudos, omisiones y recargos a las personas morales (empresarios) debido a que el monto del adeudo es de un billón 521 mil millones dos millones 400 mil pesos. 

    Dato sumamente contrastante en comparación con lo que deben las personas físicas con o sin actividad empresarial ya que juntas apenas y representan el 17 por ciento del total de la deuda. 

    En comparación con el cierre de año del 2021 el adeudo incrementó en un 26 por ciento para diciembre 2022. 

    Te puede interesar: Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Pero las expectativas del SAT para el 2023 son positivas pues espera que de los 628 mil 131 créditos actuales el 30 por ciento tiene una alta probabilidad de ser cobrados, lo que significa una recaudación de 563 mil 84 millones de pesos.

    Este escenario se da en medio de dos batallas victoriosas para el SAT, debido a que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló a su favor en los casos que sostenía contra BBVA México y Grupo Elektra.

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    MGG

  • Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    Este martes la Secretaría de Hacienda a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó que los bancos podrán informar al SAT sobre los depósitos en efectivo que registren sus clientes por más de 15 mil pesos mensuales, a más tardar el último día del mes de calendario inmediato siguiente al que corresponda.

    Aunque esta disposición no implica ninguna obligación adicional para los clientes de los bancos, “sí es algo que debería de preocuparles pues el SAT les podría iniciar una revisión por depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes”, advirtió Jorge Ayax Cabello, vicepresidente fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo.

    Te puede interesar Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    En la novena resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea de 2022, Hacienda detalló los formatos mediante los cuales deberán entregar la declaración informativa de dichos depósitos a sus clientes.

    “Se trata de una información que sólo complementa lo que ya está establecido, toda vez que a partir del 2022, los bancos están obligados a informar al SAT, de depósitos mayores a 15 mil pesos al mes, de manera mensual”, agregó el especialista fiscal.

    “Entonces lo publicado este martes establece el formato y la fecha de presentación del aviso para los bancos. Esto implica que el SAT, mensualmente tendrá la información de los depósitos bancarios, para en su caso, iniciar fiscalización casi de manera inmediata”, recalcó Ayax Cabello.

    Te puede interesar Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Reportarán bancos depósitos mayores a 15 mil pesos al SAT

    El SAT precisó que se entiende por depósitos en efectivo, los depósitos en moneda nacional o extranjera que se realicen en cualquier tipo de cuenta que las personas físicas o morales tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero, así como las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

    Esto no se considera como depósitos

    No se considerarán depósitos en efectivo, los que se efectúen a favor de personas físicas o morales mediante transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con instituciones del sistema financiero en los términos de las leyes aplicables, aun cuando sean a cargo de la misma institución que los reciba.

    Te puede interesar Elba Esther Gordillo evade pago al SAT

    Hacienda puntualizó que en la información que deberán entregar los bancos se debe precisar los datos de identificación de la institución del sistema financiero: clave en el RFC; denominación o razón social; datos de identificación del contribuyente (tercero o cuentahabiente); su clave en el RFC; CURP; apellido paterno; el apellido materno será opcional; nombres; denominación o razón social; domicilio completo; correo electrónico; dos teléfonos y número de cliente.

    También se tendrán que especificar los datos de identificación de la cuenta o contrato; el número de cuenta o contrato; el tipo de cuenta; la cuenta o contrato con cotitulares; el número de cotitulares de la cuenta; la proporción de los depósitos que corresponden al contribuyente informado, así como a los cotitulares; los nombres, claves en el RFC y CURP de los cotitulares de la cuenta.

    LM

  • Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    Este 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó cambios en la miscelánea fiscal, por lo que el hubo cambios en el pago de impuestos, incluidos los depósitos o transferencias bancarias en efectivo y se fijó un límite de dinero que puede ser depositado o recibido en la cuenta del banco sin necesidad de que sea notificada la autoridad fiscal.

    Las instituciones bancarias están obligadas a notificar al SAT si los depósitos en una cuenta rebasan cierta cantidad para proceder al pago de impuestos correspondiente.

    Te puede interesar Te Damos 5 Tips Para Evitar Fraudes En Compras En Línea

    Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    ¿Cuánto es el límite que puedes recibir en tu cuenta sin avisarle al SAT?

    El SAT no necesita ser notificado si la cantidad en efectivo que fue depositada o recibida se mantiene en 15 mil pesos mexicanos, pero si el monto supera dicha cantidad, la institución puede proceder con una auditoría para aclarar la procedencia del dinero.

    ¿Qué tipo de depósitos o dinero recibido pueden ser notificados ante el SAT?

    Cualquier monto en efectivo abonado en la ventanilla del banco, cajeros automáticos y cheques que necesitan ser cobrados en caja. Sin embargo, las transferencias electrónicas no entran en esta situación, al no ser propiamente operaciones en efectivo.

    Te puede interesar Este Es El Aeropuerto Más Solo De México (No Es El AIFA)

    Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    De esta manera puedes recibir montos superiores a 15 mil pesos mexicanos sin ser notificados ante el SAT.

    La Ley de Ingresos 2022, obliga a que los bancos notifiquen los depósitos en efectivo de manera mensual en lugar de manera anual, así el SAT tendrá un control preciso de los impuestos sobre las cantidades recibidas o depositadas.

    LM

  • SAT asegura 450 millones de dólares en aduana

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó la detección histórica de 450 millones de dólares en la Aduana de Toluca, como parte del denominado Operativo Chimera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
    El organismo fiscalizador informó que a través de la Administración General de Aduanas (AGA) coordinó y llevó a cabo el Operativo Chimera, realizado por la OMA para la detección y combate al tráfico ilegal de armas y sus partes, así como divisas en cualquiera de sus presentaciones.
    El operativo se aplicó en carga aérea, pasajeros, terrestre y despacho de importaciones y exportaciones, y se implementó una nueva estrategia en las aduanas considerando tráfico, porcentaje de revisión, profundidad de la revisión y uso de equipos de revisión no intrusiva para mercancías específicas, agregó en comunicado.
    Este decomiso es resultado de una nueva estrategia de revisión exhaustiva al traslado de mercancías.
    Detalló que esta estrategia novedosa y de vanguardia implementada en diferentes partes del mundo, permitió que México lograra el 99 por ciento del total de la operación, en relación a todos los países participantes.
    Lo cual permitió obtener la detección más grande de la historia registrada por los países miembros de la OMA en documentos, por 450 millones de dólares americanos asegurados en la Aduana de Toluca.
    La OMA informó que uno de los países con mayor actividad durante el Operativo Chimera, en términos del número de informes de incautación reportados en la plataforma, fue México, que se coloca como punta de lanza a nivel internacional.
    Asimismo, destacan que con la aplicación de procesos no sólo se logra frenar el tráfico ilegal de armas y divisas, sino que además se permite garantizar la seguridad nacional y combaten conductas ilegales, refirió el SAT.
    SAT asegura 450 millones de dólares en aduana

  • El SAT deberá investigar moches fiscales a Guillermo Pádres

    Reacciones encontradas causó en San Lázaro la utilización de un esquema fiscal por parte del gobernador de Sonora, Guillermo Pádres para perdonar impuestos por casi 708 millones de pesos a 41 empresas cercanas a él, su familia y al candidato del PAN a la Gubernatura, Javier Gándara.
    En este tenor el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que investigue si el gobierno del estado de Sonora llevó a cabo lo que se podría denominar como “los nuevos moches fiscales”.
    El SAT, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), está obligado a hacer una investigación sobre una denuncia tan grave”, indicó en declaraciones a la prensa tras concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que él preside.
    Dijo que le llama la atención que exista tanta discrecionalidad como para llevar a cabo lo que es este perdón fiscal a específicos, ciudadanos o personas, ligadas al gobierno del estado de Sonora o empresas que tienen que ver también con la acción del gobierno y el partido que hoy gobierna en la entidad.
    Subrayó que la SHCP debe revisar los convenios de condonación fiscal, “que permiten que algunos estados, discrecionalmente, lleven a cabo estos perdones fiscales a sus amigos, a sus socios o a sus favoritos”.
    Por su parte el coordinador de los diputados del PAN, Ricardo Anaya Cortés, exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que cualquier política de difusión de información sea general y “no utilice los instrumentos legales a su alcance para intervenir o desestabilizar el proceso electoral”.
    Guillermo Pádres

  • Terminan algunos consejeros del IFE

    Tras una sesión que duró cinco horas, algunas gargantas se cerraron, algunos ojos se rasaron de lágrimas y en general, el ambiente del Consejo General cobijó por última vez a los consejeros Arturo Sánchez, Marco Gómez y Virgilio Andrade, quienes formalmente se despidieron del IFE una vez que su encargó concluirá el próximo 30 de octubre.

    Durante la sesión se presentaron varios informes.

    Destaca el de multas cobradas por el Instituto en el que se comenta que desde enero de 2008, hasta el 31 de agosto del 2010, el IFE ha impuesto 280 millones 444 mil 814 pesos en multas, pero solo ha podido cobrar 89 millones 404 mil 618 pesos.

    De esta cantidad ya pagada, sólo 12 multas han sido finiquitadas voluntariamente por los sancionados y el resto, 57, han sido cobradas por medio del SAT debido a que los infractores no se presentaron en el IFE.

    Así­ mismo se aprobaron las últimas multas en contra del Partido Social Demócrata y se informó que el próximo 29 se firmarán los convenios con las entidades con elecciones en 2011 para el tema de la vigencia de la credencial con recuadro â??03â?

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión

  • IFE reparte sanciones a partidos y politicos

    Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.

    La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalí­as, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.

    En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.

    Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretarí­a del Consejo General.

    Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.

    Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza polí­tica y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.

    Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.

    Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos

  • Deportivo CruzAzul, ¿evasores de impuestos?

    Diputados federales que conforman la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación analizan un informe sobre la forma en que operan despachos que ayudan a clubes de futbol y futbolistas a evadir impuestos.

    En el documento se detalla la forma en que opera el despacho Inteligencia en Dirección de Negocios (IDN) y los servicios que ha prestado a clubes como Cruz Azul, así como las acciones que ha iniciado la PGR y el SAT.

    El informe, que se encuentra en poder de legisladores federales del PAN, PRD y PT, revela que el Cruz Azul llevaba una ‘doble nómina’ donde aparecen nombres de seleccionados nacionales de México y de Paraguay.

    También se incluye el contrato o convenio que firmó el director de operaciones de IDN, Jorge Ramírez Díaz con los directivos de la Cooperativa Cruz Azul para ‘deducir o evitar el pago de impuestos por medio la creación de una empresa’.

    Dentro del informe que analizan los legisladores se destaca una cláusula donde IDN se compromete ante los clubes a ‘resguardar la seguridad jurídica de la empresa por cualquier situación irregular que se pudiera presentar con las autoridades fiscales’

    El despacho también garantiza la promoción de los juicios necesarios ante el SAT para lograr una resolución favorable al club sin un costo adicional.

    Hace unos días la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectaron que IDN asesora a sus clientes para evadir al fisco con esquemas como el outsourcing.

    «Además se ha sabido que este despacho ha asesorado a equipos de futbol para evadir la acción de las autoridades fiscales y no pagar las retenciones por los salarios que se pagan a los futbolistas», precisa en un comunicado emitido el pasado 19 de mayo