Etiqueta: sar

  • ¿ISR a jubilados?

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.En entrevista, el senador Carlos Jiménez Macías, vocero del tricolor en la Cámara alta, dijo que la pensión o jubilación no debe verse como una concesión gratuita o generosa pues es un derecho y a lo largo de la vida laboral a las personas se les descuenta una parte de su salario para ello.

    Estimó que los pensionados y jubilados pagaron lo que correspondía del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante su vida laboral, ya que el gravamen se calcula con base en el salario completo, lo que incluye el concepto de ahorro para el retiro y otras prestaciones.

    ‘Dicho monto ya fue enterado a las autoridades hacendarias en su momento, mediante declaración del patrón o del mismo trabajador’, añadió.

    El vocero de los senadores del PRI consideró que el ISR es un gravamen sustancial para los ingresos públicos, pues es la base de todos los sistemas fiscales del mundo, incluyendo el mexicano, pero que no debe pasarse por alto la seguridad social.

    ‘La contribución impositiva es considerada una herramienta indispensable para efectuar una justa distribución de la riqueza generada al gravar los ingresos de personas físicas o morales de manera equilibrada’, añadió.

    El legislador por San Luis Potosí señaló que pesar que el ISR se cobra sólo al tres por ciento de los jubilados, la exención de su pago debe ser un derecho para todos los trabajadores que ya contribuyeron al desarrollo del país.

    ‘Es increíble que el gobierno mexicano no comprenda el significado y los alcances de la seguridad social’, subrayó Jiménez Macías

    Technorati Profile

  • 4 estados de Mexico tienen el 40% del SAR

    El Distrito Federal y los estados de México, Jalisco y Nuevo León concentran más de 40 por ciento de los trabajadores del Sistema del Ahorro para el Retiro, reveló el presidente de la Consar, Moisés Schwartz Rosenthal.

    En el Foro Internacional de Seguridad Social, Retos y Perspectivas para las Entidades Federativas, agregó que Tlaxcala, Campeche, Colima, Baja California Sur, Nayarit y Zacatecas tienen, en lo individual, una participación menor a 1.0 por ciento.

    Explicó que la distribución geográfica de los trabajadores afiliados se vincula al tamaño de la población y a la importancia relativa de las entidades federativas, pero el reto es lograr que el trabajador participe más en este sistema para imponer una disciplina de mercado que mejore la competencia a favor de menores comisiones, mayores rendimientos y mejores servicios.

    En ese sentido, dijo que los rendimientos históricos netos de comisiones del SAR son de más de 314 mil millones de pesos, lo que equivale hoy a un tercio de los recursos totales de este sistema.

    Se han otorgado rendimientos de 13.5 por ciento anuales en promedio desde que empezó el sistema hace 12 años. En lo que va de 2009, el rendimiento anualizado ha sido superior a 13.0 por ciento.

    «Los rendimientos del SAR son altamente competitivos, sobre todo si se les compara con aquéllos a los que tiene acceso el trabajador promedio», apuntó el presidente de la Consar al participar en el foro celebrado en Huatulco, Oaxaca.

    Precisó que las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) han tenido rendimientos nominales de 7.21 por ciento contra 3.24 por ciento que ofrecen los depósitos en ventanilla a seis meses, y 32.11 que dan los mismos depósitos, pero a tres meses.

    Los pagarés a 28, 91 y 182 días tienen rendimientos nominales de 2.65, 3.09 y 3.08 por ciento, respectivamente, mientras las cuentas de cheques ofrecen 2.77. Los depósitos de ahorro son de 1.11 y los de ventanilla a dos meses, 2.98 por ciento.

    Recordó que los recursos del SAR ascienden hoy a más de un billón de pesos, representan 9.0 por ciento del PIB y se espera que para 2020 equivalgan a más del 16 por ciento.

    Mencionó que las Afores tienen 18 por ciento de las colocaciones de deuda de los estados, es decir más de ocho mil millones de pesos, además de tener más de 20 por ciento de los instrumentos ligados a 14 autopistas, estados y municipios

    Technorati Profile

  • Banorte Generali crece…

    Hace unos días había señalado que Actinver se había convertido en una de las afores mas importantes de México, ¿cierto?

    Bueno, pues ocurre que otra compra hace que se muevan los lugares y se re posicione todo, con aquello de que en tiempos de crisis, son tiempos para oportunidades y negocios.

    Banorte Generali acaba de anunciar que las negociaciones con Ixe afore han surtido efecto y por ello, toda la cartera de Ixe Afore fue adquirida en un monto no divulgado re posicionando a Banorte Generali entre las empresas de administración de los fondos para el retiro de los trabajadores.

    De hecho, le deja en el cuarto escaño nacional, lo que demuestra que Banorte, único banco en manos aun de mexicanos, sigue en la línea de crecer hasta comenzar la invasión del mercado norteamericano lo que le hace tener a mas de un inversionista extranjero, con interés en el mismo grupo financiero de Nuevo León.

    Bien por Banorte Generali!

    Technorati Profile