Etiqueta: Santa Lucía

  • Así se vivió el espectáculo aéreo en Santa Lucía

    Así se vivió el espectáculo aéreo en Santa Lucía

    El pasado 10 de septiembre, 106 aeronaves de las fuerzas armadas realizaron vuelos de formación y ejercicios acrobáticos en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

    Al espectáculo asistieron familias que gustan de ver las acrobacias, algunas de las cuales serán presentadas en el desfile militar del 16 de Septiembre, con motivo de los festejos por la Independencia de México en el Zócalo.

    Te puede interesar Te Contamos En Que Alcaldías De CDMX Habrá Ley Seca Estas Fiestas Patrias

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer con anterioridad que entre las actividades programadas está la firma de autógrafos de luchadores de la AAA y una exhibición estática de aeronaves y vehículos militares.

    Supera los 20 mil la derrama económica para este 15 de septiembre


    Este año el Grito de Independencia dejará una derrama económica superior a los 20 mil 500 millones de pesos, superando los niveles previos a la pandemia del Covid 19.

    Así se vivió el espectáculo aéreo en Santa Lucía

    Los giros más beneficiados serán el restaurantero, la industria hotelera, papelerías, establecimientos que vendan trajes tradicionales, accesorios propios de la temporada y banderas, así como vinaterías, tiendas de abarrotes y cremerias; incluso espectáculos musicales y mercados públicos.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, destacó que “las fechas del festejo patrio que son jueves 15 y viernes 16 de septiembre permitirá a la población salir de puente largo o aprovechar para disfrutar de destinos turísticos cercanos a sus hogares».

    Así se vivió el espectáculo aéreo en Santa Lucía

    Además, refirió que dichos destinos turísticos o lugares para pasar el puente pueden ser los Pueblos Mágicos, ciudades para vacacionar en fin de semana, museos, teatros y parques dentro de las ciudades capitales.

    LM

  • Andrés Manuel López Obrador visita Santa Lucía

    El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza un recorrido por la base militar de Santa Lucía, donde serán construidas dos pistas comerciales para resolver el problema de la saturación en la terminal aérea de la capital mexicana
    Andrés Manuel López Obrador visita Santa Lucía

  • Copa Airlines, Avianca y Latam Airlines ven inviable Santa Lucía

    Copa Airlines, Avianca y Latam Airlines aseguraron que las operaciones entre la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía serán difíciles, e incluso buscarían aterrizar solamente donde exista la demanda y conexión a otras ciudades.
    Copa Airlines, Avianca y Latam Airlines ven inviable Santa Lucía

  • El municipio de Tecámac reconoce no tener infraestructura para Santa Lucía

    Luego de que diera a conocer el resultado de la encuesta en torno del destino del nuevo aeropuerto, Mariela Gutiérrez presidenta electa del municipio de Tecámac confía en que el gobierno federal dotará de la infraestructura necesaria para hacer frente a las exigencias en Santa Lucía.
    El municipio de Tecámac reconoce no tener infraestructura para Santa Lucía

  • Voto doble o repetido, no afectará los resultados dice Claudia Sheinbaum

    La Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, consideró que el voto doble o repetido, no afectará los resultados de la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
    Voto doble o repetido, no afectará los resultados dice Claudia Sheinbaum

  • Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?

    Con la asistencia de expertos en diferentes ramas, se llevó a cabo el foro «Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?», en el auditorio Aurora Jiménez, de la Cámara de Diputados.
    Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?

  • Inviable desde una perspectiva aeronáutica trabajar 2 aeropuertos al mismo tiempo

    La idea de utilizar la base de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, es inviable desde una perspectiva aeronáutica -ni en el corto ni en el largo plazo- debido a la interferencia del espacio aéreo, por lo que «Texcoco es una verdadera excepción», afirman especialistas de Mitre.
    Inviable desde una perspectiva aeronáutica trabajar 2 aeropuertos al mismo tiempo

  • OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    La OEA entregó hoy un total de 125.000 dólares a Belice, Costa Rica, Haití, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, para ayudar a financiar su reconstrucción tras el paso de los huracanes «Tomás» y «Richard» en las últimas semanas.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció en un acto en Washington la aportación, que procede del Fondo Interamericano de Asistencia para Situaciones de Emergencia (FONDEM).

    «El impacto causado por estos desastres nos recuerda que debemos tratar este asunto de una manera integral, no sólo desde el punto de vista de la mitigación, sino desde la estrategia completa que tenemos en nuestra región», dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en el acto.

    Insulza, que no precisó cómo se repartirán los 125.000 dólares entre los países, consideró que el paso de los huracanes «no es una advertencia, porque ya hemos tenido muchas».

    Sin embargo, subrayó que ese tipo de fenómenos «se han incrementado cada año, sus efectos son más duraderos, los eventos son más fuertes y los daños son cada vez peores».

    «Esta contribución es algo simbólico, ya que las necesidades de los afectados por estos desastres son inmensas, y es también un testimonio del compromiso de la organización de ayudar a sus Estados Miembros en los momentos de mayor necesidad», indicó.

    Durante su visita el pasado fin de semana a Costa Rica, en la que trató de mediar en el conflicto limítrofe de ese país con Nicaragua, Insulza visitó las zonas afectadas por las lluvias en la nación centroamericana.

    En el acto estuvieron presentes los representantes permanentes de Belice, Néstor Mendez; Haití, Duly Brutus; Santa Lucía, Michael Louis; San Vicente y las Granadinas, La Celia A. Prince; y Costa Rica, José Enrique Castillo.

    Según un comunicado difundido por el organismo, todos ellos explicaron el impacto que el paso de los huracanes tiene cada año en sus países y señalaron el aumento en la frecuencia de los mismos, para hacer un llamamiento a «priorizar el combate de los desastres naturales en el marco de la OEA«.

    El paso del huracán «Tomás» la pasada semana dejó veintiún muertos y nueve desaparecidos en Haití, según los últimos datos oficiales ofrecidos hoy por el Gobierno, que también hablan de 48.235 evacuados.

    «Tomás» también causó la muerte de 14 personas en Santa Lucía y de otra en San Vicente y las Granadinas.

    En Costa Rica, las fuertes lluvias e inundaciones producidas indirectamente por «Tomás» han dejado al menos 22 muertos y 12 desaparecidos, y unas 2.600 personas se han refugiado de en 46 albergues temporales, mientras 135.000 personas siguen sin agua.

    En toda esta temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas y 12 huracanes, de los que cuatro han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.