Hay hombres justos que llegan a santos, hay santos que jamas debieron ser hombres, el caso de Juan Pablo II es diferente y por ello muchos adeptos a él quisieran tener algo de su vida.
Desconocidos robaron durante la madrugada de hoy una reliquia del fallecido papa Juan Pablo II, que se exhibía al público en la catedral de Colonia, la cuarta ciudad más grande de Alemania.
El robo fue denunciado por un visitante a la catedral, quien notó que la reliquia religiosa, un paño con la sangre del papa canonizado, había desaparecido y alertó a los responsables de la iglesia, informó la Policía alemana en un comunicado.
El culpable o los culpables rompieron una cápsula de vidrio donde estaba un relicario. La cápsula contiene un paño de tela con una gota de sangre del papa Juan Pablo II”, destacó la declaración policiaca, según un reporte del sitio Deutsche Welle (DW).
El relicario, de aproximadamente 40 centímetros de altura, muestra en el travesaño uno de los portales de la Catedral y es un recuerdo de la visita que el papa Juan Pablo II hizo en noviembre de 1980 a la Catedral de Colonia, en el oeste alemán.
El contenedor está hecho de bronce plateado y fue producido por el escultor de Düsseldorf, Bert Gerresheimer.
El presbítero de la Catedral, Gerd Bachner, se horrorizó: «el valor material es pequeño, la pérdida moral es mucho mayor», dijo.
Etiqueta: santa
-
Roban santa reliquia de Juan Pablo II
-
Que es la Santa Muerte
Santa Muerte o Santísima Muerte es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.
Sus fieles en su mayoría son considerados delincuentes de varios tipos, como narcotraficantes, asaltantes y personas de estrato social paupérrimo que se dedican al comercio informal, ambulantaje o piratería. El culto practicado por la Iglesia Católica Tradicional Mexicana-Estadounidense fue prohibido como tal por la Secretaría de Gobernación de México (SEGOB) debido a que su adoración desvía gravemente los fines establecidos en los estatutos de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México. Algunas voces independientes a esta secretaría achacan que tal disposición se debe a que tal culto podría propagar masivamente conductas criminales con fines supuestamente religiosos.
Muchos otros sin embargo, son personas que poco o nada tienen que ver con la delincuencia, inclusive pueden ser muy devotas también de santos católicos (debiendo tomar en cuenta que aunque sus devotos consideran a esta figura como Santa, la Iglesia Católica Romana no le ha reconocido ese status).
En el año 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari emprendió reformas a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público con la finalidad de mejorar las relaciones entre el estado y los distintos tipos de religiones, otorgando mayores libertades por medio de modificaciones que les permitiría gozar de personalidad jurídica.
La mayor libertad de ejercer un culto desde 1992 y la crisis económica de México de 1994,2 desencadenaron el deterioro de las condiciones sociales provocando marginación, pobreza y delincuencia aunados con un aumento del fervor por nuevos cultos, mismos que le permitieron a la Iglesia Católica Tradicional y al culto de la Santa Muerte emprender su crecimiento independientemente. Pero en algún punto, no muy bien esclarecido, los dos cultos que independientemente crecían se vieron reforzados y se fusionaron en una forma de conveniencia.
Durante el año 2000 la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-USA (ISCAT Mex-USA) solicita formalmente su registro a la SEGOB, omitiendo en tal solicitud el culto a la imagen de la «Santa Muerte». El registro es otorgado el 4 de abril de 2003 empezando a mostrar un crecimiento considerable de su presencia en los medios de comunicación a lo largo de todo el territorio nacional valiéndose de la imagen de la Santa Muerte, misma que declararon como figura de veneración en una fecha posterior a la obtención del registro durante el 15 de agosto de 2003.
Tal adopción ideológica por parte de la ISCAT Mex-USA, según algunos afirman, se puede deber a que la separación de la imagen de la advocación mariana (Virgen de Guadalupe) de la psique del mexicano es tan difícil de lograr por parte de las religiones que niegan la Inmaculada Concepción o la Asunción Mariana que para poder competir con la Iglesia Católica en México tuvieron que encontrar en la Santa Muerte una especie de sustituto femenino para penetrar en la población.2 De hecho es tal la confusión que muchos creyentes también le llaman de forma cariñosa â??virgencitaâ?.
A la par con la desregulación durante los gobiernos de alternancia en México se vio un incremento de las fuerzas y pugnas entre los carteles del narcotráfico y entre los carteles y el estado. Muchos atribuyen también el aumento de seguidores al culto debido a una apología popular (narcocorridos) de los grandes jefes de la droga o de secuestradores, de los cuales también se cuentan muchos seguidores de la «Santa Muerte» como Osiel Cárdenas Guillén o Daniel Arizmendi López.
El 29 de abril de 2005 la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB emitió en su boletín número 87 que el culto practicado por la Iglesia Católica Tradicional Mex-USA infringió los estatutos dispuestos en el Artículo 29, fracción VIII de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México, haciéndose acreedores del retiro de registro por parte de tal dependencia.1 Oficialmente tal disposición fue resultado de una denuncia expuesta por Noé Guillén Ibáñez, anterior ministro del mismo culto, quien había sido expulsado por sus propios compañeros debido a confrontaciones de índole personal con otro ministro.5
El retiro de tal registro tendría las siguientes consecuencias para el culto:
Pérdida de la personalidad jurídica, que a su vez conlleva la pérdida de lo siguiente:
El derecho de integrar patrimonio propio.
El derecho de celebrar actos jurídicos.
El derecho de internar al país ministros de culto de nacionalidad extranjera.
El derecho de transmitir y/o difundir actos de culto religioso a través de medios masivos de comunicación.
Según la revista semanal del diario Milenio en el año 2006 los líderes del culto volvieron a solicitar su registro a la SEGOB, el cual esta dio a conocer a través del oficio AR-02-P/1442/2007 que de acuerdo con la ley a partir del 23 de julio se contabilizarán cinco años para volver a considerar la probabilidad de otorgar el registro nuevamente. No obstante, las iglesias de esta denominación pueden operar sin tener registro.6
De acuerdo con el diario La Jornada, del 22 de noviembre de 2007, p. 46, â??la Secretaría de Gobernación otorgó ‘toma de nota’, como agrupación religiosa, a la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-Usa, identificada popularmente como la ‘Santa Muerte’» según declaró David Romo Guillén, considerado «arzobispo primado de esa agrupación».
De acuerdo con el diario El Universal en su sitio de internet del 22 de noviembre de 2007: La Secretaría de Gobernación (SEGOB) afirmó hoy que la iglesia de la Santa Muerte carece de personalidad jurídica, por lo que advirtió que de ostentarse como asociación religiosa podrían hacerse acreedores a sanciones; precisa que: â??no cuenta con personalidad jurídica alguna y de hecho la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público prevé sanciones a quien se ostente como asociación religiosa, sin contar con el registro constitutivo correspondienteâ?.
Tales declaraciones emitidas por los dos diarios se pueden ver en el boletín número 314 de la subsecretaría de población, migración y asuntos religiosos de la SEGOB.7
Al poder operar iglesias de esta denominación sin tener registro David Romo Guillén, líder del culto, anunció que la Santa Muerte tendrá su catedral en el Distrito Federal para el año 2010 teniendo una extensión de mil 200 metros cuadrados, dos niveles, capacidad para 500 personas sentadas y lugar para criptas con un costo total de 38 millones de pesos8 9
El líder de tal agrupación dice no poder aclarar la localización específica de tal templo por temores a sabotajes por parte de la iglesia católica y debido al temor de la destrucción de altares (como en Tamaulipas) animando a sus feligreses a defender el culto a pesar de la oposición de la iglesia católica romana, por lo cual los medios de comunicación han nombrado este llamado como «La Guerra Santa de la Santa Muerte».
-
Agora por Carin
En muchas ocasiones se escucha a muy diversas personas referirse a la expresión señalada en la Sagrada Escritura, específicamente en el Antiguo Testamento (Gen 1,26) â??â?¦ a imagen y semejanzaâ?¦â?. En la mayoría de los casos se hace una mala interpretación de dicha sentencia con base en una dudosa interpretación o en una explicación privada carente de fundamentos doctrinales mínimos.
Esto se puede entender a la luz de una correcta hermenéutica, basada no solamente en la expresión textual de la Santa Biblia, sino en los modos de interpretación que existen y son conocidos, sancionados y empleados por la Iglesia. En principio hay que sostener que la lectura de la Biblia entraña una complejidad que tiene su razón en la naturaleza compleja y múltiple que le es propia. Recordemos que el Texto Sagrado contempla diversos planos de conocimiento, siendo a la vez un documento histórico, literario, moral y religioso. No es óbice lo anterior para señalar que el trabajo interpretativo debe considerar el tiempo en que fue escrito además de la manera particular en que fue redactada, como puede ser el muy extendido uso que se le dio a la parábola en el Nuevo Testamento. Esta calidad particular la convierten en un instrumento de difícil dilucidación.
Siendo conscientes de lo anterior se colige que la lectura e interpretación de la Sagrada Escritura es en extremo difícil, por lo que la interpretación no puede siquiera hacerse a través de un solo método, requiriendo al efecto diversas modalidades de hermenéutica. Ciertamente sería más provechoso acercarse a las fuentes originales, es decir, a los textos escritos en hebreo, arameo, griego y, en última instancia, en latín.
De todo lo anterior se infiere que quien esté dispuesto a interpretar la Santa Biblia puede hacerlo al no existir prohibición al respecto pero, si quiere que su interpretación no sea el juicio subjetivo, individual, personal, relativo, parcial y, seguramente, poco acertado, deberá considerar los argumentos antes esgrimidos.
El Catecismo de la Iglesia Católica señala, con base en los trabajos del Concilio Vaticano II, tres criterios: 1) Prestar una gran atención â??al contenido y a la unidad de toda la Escrituraâ?, 2) Leer la Escritura en â??la tradición viva de toda la Iglesiaâ? y, 3) Estar atento â??a la analogía de la feâ?. De la lectura de este Documento Fundamental se desprende que la â??única interpretación auténticaâ? (adminiculado con todo lo expresado en el presente líbelo) de la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, al Papa y a los obispos en comunión con él (Catecismo de la Iglesia Católica, No. 85)
Finalmente, explicando el sentido de las palabras al epígrafe de la presente reflexión, las mismas significan, no que Dios sea hombre o mujer, no que Dios tenga cinco dedos como nosotros o alguna otra barbaridad del estilo. Para entender la infinitud nos hacemos de imágenes lo que no significa que esa sea la imagen precisa de Dios. Dios es infinito y no podemos encerrarlo en nuestra finitud. â??A imagen y semejanzaâ? quiere decir que participamos de la Gracia, es decir, de la Vida Divina, de la Vida de Dios, de la Eternidad, no que nos parezcamos a í?l â??físicamenteâ? lo que es claramente absurdo. Algo muy diferente es que í?l se haya hecho como nosotros, a través de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, es decir, a través de su hijo Jesucristo.
-
Dias santos, dias para reflexionar
Estos son días de reflexión, lo se, algunos recuerdan la ofrenda que dios Cristo para salvar al hombre, otros el éxodo del pueblo judío de Egipto.
Pero a muchos mueve, tanto que estos días son, de acuerdo a personas que saben de esas cuestiones, días cuando mas energía se mueve en el mundo gracias a la Fe.
Hay dentro de la espiritualidad una serie de eventos y cuestiones que siempre parecen fantásticos.
Informan vecinos de la colonia Estrella en el municipio de Pedro Escobedo, estado de Querétaro que la imagen de la Virgen de los Dolores ha llorado y creen es por la cercanía de los días santos en los que se recuerda la pasión de Cristo.
La verdad no es nuevo, hay cientos de casos en los que la gente declara haber visto a imágenes moverse como cerrando los parpado, llorar, tanto lagrimas como sangre, etc. de hecho en el santuario de Lourdes en Francia, para los que no han ido, les cuento hay una cuerda normal, común y corriente que esta en el área de albercas, que tiene colgando bastones, camillas, sillas de ruedas así como muletas de todos los tipos posibles, nuevas viejas hechas rudimentarias o de calidad; que han sido de los enfermos que se ícuranî y las dejan junto con su testimonio.
La fe por encima de las leyes de la física, química, salud, etc.
Días para reflexionar.
Technorati Profile -
Alistando motores para las vacaciones de semana santa
Vienen días que muchas personas en el mundo, sienten en su ser por ser días religiosos.
Los judíos recuerdan el éxodo de Egipto, los católicos en la semana santa, la crucifixión de cristo y claro esta, su resurrección.
Por ellos mismo muchos tienen ya un sentimiento a flor de piel que va aflorando y se vuelven sensibles, otros mas, están aprovechando y preparándose para descansar ya que al menos en México, son 2 días de descanso obligatorio conforme a la ley federal del trabajo (jueves y viernes santo) y un fin de semana que se convierte en una maravilla para huir del trabajo y las ciudades a las playas (preferentemente).
Si, el puente vacacional de semana santa es sin duda una oportunidad que muchos no desaprovechan desde que los días en que se podía descansar al año en el sistema laboral mexicano, se han reducido y no hay posibilidades de hacer los tan famosos puentes a media semana para ausentarse de oficina y escuela.
Solo que la mayoría de los que viajan, rara vez reparan en que esta considerado este puente vacacional, como temporada alta y los costos en la mayoría de los destinos turísticos se incrementan llevando a un sobre gasto en la economía de las personas que, muchas aun no se recuperan de la cuesta de enero y lo podemos ver con el crecimiento de la cartera vencida en crédito al consumo que se esta registrando en el sistema bancario del país.
Si, lamentablemente mucha gente viaja, firma y ve que se excedió y no puede hacer frente tranquilamente a sus deudas a lo cual recurren a mas deudas o, vender algún bien.
Lamentable, cierto, pero es parte de la idiosincracia del mexicano promedio que lo hace sin mayor chistar cuando escucha o se entera de vacaciones.
-
Pausa, feliz semana santa o Pesaj
Mis estimados amigos, en estos días de guardar para mucha gente en el mundo, un servidor se toma de hoy hasta el próximo lunes aquí, para seguir como siempre, analizando discutiendo y sobretodo, comentando las noticias y eventos de importancia en el orbe. Jag Pesaj Sameaj.
Debido a que muchos habitantes en diversas latitudes en el Mundo, se dedican durante los próximos días, a orar y descansar, otros toman estos días para vacacionar, siendo una excelente oportunidad para ello, ya que en México al menos, el calor ya se deja sentir y huir a las playas, es cuestión de lógica.
Pero lo que nos atañe es la semana santa.
En el post del pasado Sábado (avisos V) hablamos de la recomendación para ver el domingo el íEvangelio prohibido de Judasí, resultado de confrontar la historia como la sabemos hasta el momento y, la traducción del copto al griego antiguo, 26 paginas que contienen el único testimonio de Judas y dicho evangelio, al menos que se tiene conocimiento hasta el momento, ¿lo vieron?, sino lo hicieron, esperen nuevas repeticiones en el National Geographic o, quizá la venta del dvd ya que fue una labor muy especial llevada acabo por el canal de difusión científica, en una tarea de aproximar el conocimiento a las masas a través de la televisión.
Quien guste saber un poco mas de los evangelios, hay un libro mas allá de la Biblia que recomiendo mucho, mientras no tengan como antecedente la Biblia, será muy difícil entender este libro, se llama íLos evangelios apócrifosí®, si la palabra íapócrifosí® les extraña, déjenme decirles que no significa hoy en día lo que en la antig¸edad, como fueron así mismo catalogados, significaba, hoy es sinónimo de falso, antes era significado de ísecretoí®, íde importanciaí®, editorial Porrua, colección ísepan cuantosí®, como lo tengo prestado, no les doy el numero, disculpen.
En fin, comencemos.
La semana santa es un termino que comprende la semana en que los días santos para la religión católica, son considerados como los mas importantes mas allá de la natividad, ósea, jueves y viernes santo, sábado de gloria y domingo de resurrección.
Seria absurdo el que dijera solo estas festividades sin mencionar su pasado, la Fe católica tiene como tronco común el antiguo testamento con la religión musulmana y, la judía.
Primos hermanos que se matan en medio oriente, quizá porque ya olvidaron que todos tienen un mismo pasado histórico, aquí podemos entablar charlas largas y amenas, siempre y cuando la religión no fuera así como dice la cultura popular, junto con la política y el fútbol, temas en los cuales siempre se sale molesto con quien se habla, personalmente no creo eso, pero son temas que tocan fibras profundas y es entendible, aunque no comparta dicha mentalidad, así que mejor, sigamos.
La pascua Originariamente, sin duda, es una fiesta que semítica que recuerda el retorno primaveral de la vegetación, común a todas las civilizaciones primitivas, la pascua, por la providencial coincidencia de su celebración con la liberación de Egipto (éxodo), llegará a ser para Israel el memorial de esta liberacióní? se supone generalmente que su nombre viene de pasah, ípasarí® en el sentido de dispensar, aludiendo a que el Señor pasa sin herir con sus plagas delante de las cases marcadas con la sangre del cordero inmolado por los hebreos.
Más tarde, a la idea de este paso del Señor para rescatar a su pueblo de la esclavitud, se unirá la idea del paso del pueblo mismo que se va llevar tras de si fuera de Egipto hacía el país de la promesa, en el que Israel estará en su casa al estar en la casa de su Dios, aquí me detengo, ya que podemos hablar de que en el viaje, se pierde la Fe y, bueno, se vaga por el desierto 40 años para purificar el pueblo de Dios, etc. etc. etc.
Lo que si, es que para los judíos ortodoxos se lee el íel poema de las cuatro nochesí® que en una parte dice así:
íí®Al final de los cuatrocientos años, aquel mismo día, salieron todos los ejércitos de *YHWH liberados, del país de Egipto. Es una noche de vigilia, preparada para la liberación en nombre de *YHWH, en el momento en que hizo salir a los hijos de Israel, liberados del país de Egiptoí®í®
*YHWH es Yahveh o Yahvé.
Pero ya más acá, cercano a la Fe católica, es lo que en el nuevo testamento, Lucas describirá el anuncio hecho a los discípulos de la muerte de Jesús, en la transfiguración, como su éxodo que debía cumplirse en Jerusalén.
Es probable también que la imagen del cordero inmolado, puramente tradición judía, implicaba desde el principio una referencia pascual y. en todo caso, Pablo describirá la pasión salvadora de Cristo diciendo: íCristo, nuestra pascua, ha sido inmoladoí®.
Así, por una parte, la celebración pascual se convertirá para los cristianos en la celebración de la muerte y de la resurrección de Cristo, y la pascua judía, con todo lo que había significado para los judíos en la primera alianza, será para ellos la fuente principal de su interpretación de la pasión.
Ya en la primera epístola de Pedro vemos superponerse a este tema e1 del bautismo, celebrado de antiguo con preferencia en la noche pascual. Pasado â?¦l mismo de este mundo a su Padre por la cruz, Cristo nos transporta tras â?¦l, no ya simplemente del Egipto material a una tierra prometida que no lo era menos, aunque uno y otra estuvieran ya llenos de evocaciones espirituales, sino ídel reino de las tinieblas al reino del Hijoí®.
Así el misterio de Cristo, tal como lo explicará Pablo y como lo celebrará toda la liturgia de la antigua Iglesia, es el misterio pascual, es decir, el que se cumplió en la pascua, que la pascua cristiana conmemora, y que constituye la pascua definitiva de la nueva y eterna alianza.
Los eventos tienen esta cronología, el jueves, el viernes y el sábado santos, o triduo pascual, simbolizan el cambio del mundo viejo al nuevo, son los días de renovación a través de la búsqueda y muerte de Jesús, en estos días se recuerda la última cena de Jesús, con sus 12 discípulos; la traición de Judas, que entregó a Jesucristo para que fuera sentenciado y condenado a muerte; el vía crucis y la crucifixión.
El vía crucis es el camino de la cruz, el recorrido que hace Jesús coronado de espinas, cargando el travesaño donde será clavado, hacia la cima del monte del Calvario. En ese recorrido Jesús recibe los azotes e insultos de la guardia romana, cae exhausto en tres ocasiones y vive además el inmenso dolor de su madre, María, y de María Magdalena.
Las catorce estaciones del vía crucis simbolizan para los cristianos el camino de dolor que lleva a la resurrección del espíritu. El viernes santo a las tres de la tarde se cumple el episodio más triste de la Semana Santa; la muerte de Cristo, curiosamente, al menos en México, en especial por la zona de Iztapalapa dond4e se lleva acabo la representación completa de los días santos (completa, si, este año hubo mas patrocinio y alcanzaran a representar la resurrección) llueve minutos antes, durante o después, de la muerte de Cristo escenificada.
Sigamos, el sábado de gloria se celebra la vuelta del espíritu de Cristo al reino de Dios, en México, los que llevan la costumbre celebraban arrojándose agua, aunque siendo honestos, cada día menos, además de la escasez, las fuertes multas cada día hacen un poco mas persuasiva esta practica, el domingo de resurrección se alcanza el momento de mayor júbilo en este calendario: Jesucristo vuelve desde la muerte.
Aparece más tarde en distintas ciudades, ante algunos de sus seguidores, a quienes pide que prosigan con la realización y difusión de su mensaje y así, concluye la Semana Santa.
Esta fiesta que simboliza la renovación de la humanidad misma, está regida por el calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo que sus fechas son movibles, varían en sus inicios entre finales del mes de marzo y principios del mes de abril de cada año.
No se cual sea su credo, pero lo que si se es que son días para la meditación, oración y reflexión, así como descanso y vacacionar para muchos, ustedes, ¿Cómo lo celebran? si es que lo celebran.
Technorati Profile -
Santo sepulcro, James Cameron y Discovery Channel, ¿sabran la repercusion?
Se aproxima la semana santa, semana de pascua, como gusten llamarle si es que son personas creyentes en especial, de la religión católica ñ cristiana.
Y con ello, se ha hecho un anuncio sobre la investigación y descubrimiento de un sepulcro en Israel, donde estarían los restos de Jesús, Maria, Maria Magdalena y un hijo que tuvo Jesús con Maria Magdalena.
Mucho se habla de ello, ya jerarcas de la iglesia en la cura Romana han dicho que es falso, de antemano se rechaza la versión de que la santidad de Jesús no existiese por haber aunque sea, polvo, de un cuerpo en un osarioí? así también, de que con Maria Magdalena haya engendrado un hijo, casi un insulto o una provocación ante la religiosidad de las fechas que están por venir.
¿Pero hay fundamentos?
Hay que ser muy claros de algo, mas allá de todo, la santidad se maneja como concepto en un dogma que esta mas allá del entendimiento del hombre común y corriente, no es que no exista pero quizá los que nosotros llamamos santos, podrían haber tenido una vida mucho mas mundana que los que nos informan en la fe que profesemos (y claro, creamos en ellos, ¿cierto?)
¿De acuerdo?
Ok, la existencia de una tumba donde descansaron los restos de Jesús contraviene l idea de que haya resucitado y, luego ascendido al reino de los cielos, convirtiéndose en parte de la santísima trinidad.
Además, en la década de los 80s se encontró el santo sepulcro, donde los restos de Jesús descansaron cierto tiempo y se mostró que no era un sepulcro de la familia de Jesús, sino de, ya que en aquella época se comprobó era muy caro el tener una tumba familiar.
Situación que sigue prevaleciendo, así queí? ¿Cómo es que la familia de Jesús pudo tener una tumba donde se enterrara a su Madre Maria y a pareja o esposa, Maria Magdalena, así como al hijo que tuvo con ella?
Mucho se ha dicho de situaciones aun no claras que debieran ser revisadas, por ejemplo, se habla de la santidad de Jesús misma que no dudo de ella ni deseo poner en entredicho, pero porque no habría podido tener un hijo, una esposa, claro, entiendo son parte de los dogmas que acompañan la santidad de este personaje que ya se corroboro su existencia.
La iglesia (y hablo de TODAS, pero en este caso hago mención de la Católica) debería dar un revisión a ciertas cuestiones dentro de sus raíces, por ejemplo, cada día mas existen cuestiones que hacen ver que todos, somos seres de una creación y mas allá de la idea que tengamos sobre la fe que profesemos, debemos ir viendo que puede ser que haya preceptos que se pudieran ir actualizando o revisando, no tanto por empujes mediáticos y libros que mueven a la reflexión irreflexivas motivadas por ventas o raitings (caso concreto el Código Davinci que muchos lo tomaron como libro de revelaciones y el próximo film para Discovery Channel de James Cameron, sobre esta tumba descubierta) en la gente ignorante, que no por ser ignorante merecen menos respeto que los que saben de que hablan, sino sencillamente por el sano ejercicio de la auto critica.
OK, sigamos.
Viendo que se aproximan las festividades santas para los católicos ñ cristianos, debemos encuadrar en el contexto que significa para muchos, estas fechas la revelación de que existe una tumba con restos de Jesús, Maria Magdalena y Maria madre de Jesús así como un hijo de Jesús y Maria Magdalena.
Seria, en una sociedad movida por les festividades, una bomba de expectación que generaría interés mundial como cuando se menciono, el evangelio según judas.
Mas allá de la seriedad con la que puede ser tomada la información, parece ser un programa creado para ganar audiencia y generar ganancias.
Mas, cuando por ejemplo, se sabe que la tumba encontrada esta en Jerusalén y no en Nazaret, donde vivieron, así como también de que nombres como Maria y Jesús, fueron comunes como hoy en día el de Juan y Joséí? hay dudas significativas que pudieran hacer que una investigación por mas seria que pareciera, no resultara mas que un circo mediático, y claro, poderes y posturas en la iglesia que pudieran señalar como mentira cualquier resultado adverso a su conveniencia.
Technorati Profile -
Feliz semana santa
Anteayer inicio el periodo vacacional de semana santa que para algunos consta para algunos de solo la semana mayor y a otros, los próximos quince días, lo que si es que ayer mismo inicio el Operativo Semana Santa 2007 de la Policía Federal, en el que se vigilarán los 48 mil kilómetros de la red federal carretera y que prevé la revisión aleatoria de vehículos y sus ocupantes, como medida de prevención para la comisión de delitos y accidentes en esta temporada vacacional, esto para que también se conjunte el operativo del periodo vacacional con, la guerra contra el crimen organizado, participarán 5 mil 622 policías, y se desplegarán 2 mil 457 auto patrullas. Maneje con cuidado, aquí en Enigmatario lo esperamos de regreso; para los que nos quedamos unos días mas, escribiré hasta el próximo día miércoles y los días ísantosî estaré fuera.
Technorati Profile