Los tatuajes realizados entre familiares son una forma común de demostrar la unión y el amor, ya sea por los padres, hijos o hermanos, o bien, conmemorar a algún ser querido fallecido, comparten tatuadores.
Etiqueta: sangre
-
Tatuajes, lazos de sangre y tinta
-
Iron Maiden se lleva la sangre de los salvadoreños
Iron Maiden se lleva la sangre de los salvadoreños. Decenas de salvadoreños acudieron este jueves a la sede de la Cruz Roja en San Salvador para donar sangre, a cambio de obtener una entrada VIP para un concierto que la banda británica de heavy metal Iron Maiden ofrecerá el 6 de marzo.
«La gente respondió positivamente a la iniciativa de donar sangre para obtener una entrada VIP al concierto que tendrá Iron Maiden en el país», explicó a la AFP una portavoz de la Cruz Roja Salvadoreña, Susana Hernández.
Hernández explicó que fueron entregadas 60 entradas VIP a quienes «madrugaron» y donaron sangre, tras someterse a un protocolo sanitario para determinar su idoneidad como donantes.
De acuerdo con la portavoz, fue una empresa privada de telefonía la que tuvo la iniciativa y la propuso a la Cruz Roja regalar las entradas a quienes donaran sangre.
«Fue una iniciativa novedosa a la que la gente respondió muy bien», agregó Hernández, quien aseguró que pese a que las entradas gratuitas se agotaron «muy rápido», fueron al menos unas 150 personas las que donaron sangre en la jornada, muchas más que las que podían acceder al beneficio.
Iron Maiden ofrecerá un único concierto el 6 de marzo en el estadio Jorge «Mágico» González de San Salvador, parte de la gira mundial que la banda británica, encabezada por su vocalista Bruce Dickinson, arrancó el miércoles en Estados Unidos y que la llevará por otros 34 países.
La gira ha sido denominada «The Book of Souls», en referencia a su última producción discográfica.
De acuerdo con la empresa de espectáculos Two Shows Producciones, que organiza el concierto en San Salvador, los roqueros británicos llegarán a suelo salvadoreño en su avión Boeing 747-400 «Ed Force One», en donde transportarán además 12 toneladas de equipos.
-
Propone SS crear red de donadores de sangre
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre; este año el tema de la campaña es “Gracias por salvarme la vida”, con el cual se pide a todas las personas donar sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema «Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante”.
En Morelos como en otras partes del mundo no existe la cultura de la donación, la mayoría de los donantes que acuden es porque algún familiar o amigo se encuentra enfermo, a diferencia de un donador voluntario que acude porque quiere ayudar.
Las transfusiones de sangre contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y/o los desastres provocados por el ser humano. La necesidad de una transfusión de sangre puede surgir en cualquier momento. El hecho de que no haya sangre disponible para transfusión es causa de muerte y de sufrimiento para muchos pacientes.
Ante esta situación y a fin de motivar a la población que requiere de concientización, cultura y solidaridad, la Secretaría de Salud (SS), a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con la campaña de “El Banco va hacia ti”, que consiste en que personal especializado acude a hospitales o escuelas a captar sangre.
Con esto la SS refrenda su compromiso de atender, promover, restablecer, vigilar y proteger la salud de la ciudadanía; a través de los más de 200 Centros de Salud, 11 hospitales y Unidades Médicas.
Los donantes pueden presentarse en ayunas en el CETS, de la avenida Domingo Diez y calle Dr. Gómez Azcarate, sin número, a lado del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, entre las 7 y 8 de la mañana. Se requiere ser mayor de 18 y menor de 60, no tener gripa ni ninguna alteración, no ser diabético, no tener tatuajes o perforaciones recientes, pesar más de 50 kilos, no tener enfermedades de transmisión sexual y en el caso de las mujeres no estar embarazadas.
Por último, es importante resaltar que no existe ningún riesgo al donar sangre, por el contrario; después de hacerlo el donador obtiene gran satisfacción ya que ofrece una oportunidad de vida a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente. No hay que esperar a tener emergencia en la familia para acudir a regalar vida.
Morelos necesita crear conciencia sobre la cultura de la donación, de esta manera se ayuda a salvar vidas y el momento es hoy. La SS invita a la población a crear una red de donadores entre amigos, familiares y comunidad en general a #donarsangre. La propuesta es acudir al CETS, tomarse la foto y subirla a la red social por elección, como evidencia de cumplir el reto de convertirse en donador o donadora. -
Urgente incrementar cultura de la donación de sangre
Urgente incrementar cultura de la donación de sangre
El 70 por ciento de los pacientes que ingresan al Hospital del Niño y el Adolescente de Morelos (HNAM) requieren de una transfusión sanguínea y de ellos, el 50 por ciento demanda más de un litro de sangre, de ahí la importancia de la donación del plasma, informó el director del mismo, Alejandro Ramos Rodríguez.
En 2013 y 2014, se transfundieron 10 mil 496 productos de sangre a los niños de los servicios de Oncología, Hematología, Terapia Intensiva y Neonatal, por lo que es necesario motivar en la población el hábito de la donación y específicamente entre los trabajadores del sector salud.
Explicó que el hospital atiende a pacientes que requieren productos sanguíneos y dependen de donaciones frecuentes, principalmente, aquellos menores con enfermedades como cáncer, quienes debido a las quimioterapias, se les inhibe la formación de glóbulos rojos.
Autoridades de Salud, como parte de promover la donación altruista de sangre lanzaron un reto a trabajadores del sector para que acudan a donar y de esta manera apoyen a los pacientes que requieren de una transfusión sanguínea en los hospitales de Estado.
“Algunos de nuestros pacientes con leucemia, por ejemplo, requieren de derivados hemáticos cuatro o cinco veces al mes y su tratamiento puede durar hasta cinco años, dependiendo cada caso. En ocasiones algunos menores hospitalizados o atendidos por accidentes requieren de transfusión inmediata. Por esto es importante crear esta cultura de donación”, indicó.
De esta manera, trabajadores administrativos, médicos y voluntarias del HNAM donan de manera voluntaria y altruista, como ejemplo para fomentar la cultura de regalar sangre y también invitar a la población a que se sumen a ser otorgantes voluntarios y dijo por último que reiteró que no existe ningún riesgo al donar sangre.
Para ser donador es necesario presentarse en el Hospital entre las 7 y 8 de la mañana, ir en ayunas, ser mayor de 18 y menor de 60 años, no tener gripa ni ninguna alteración, no ser diabético, no tener tatuajes o perforaciones recientes, pesar más de 50 kilos y no tener enfermedades de transmisión sexual. -
Se va Kenneth Melson por rapido y furioso
Dentro de la colaboración entre naciones que hay, México y Estados Unidos por compartir no solo una de las fronteras más amplias del planeta sino por su estrecha relación diplomática y comercial que tienen, han cometido pifias. La ultima (y más grave creo Yo) que se ha dado es el operativo â??rápido y furiosoâ?.
Miles de armas de alto poder pudieron entrar a México con permiso de las autoridades fronterizas y esas armas han servido para que el crimen organizado tenga manera de hacer frente a las tropas y fuerzas federales y derramadas sangre por las calles del país.
Pues luego e casi un año de saber y ver e investigar quien diantres había autorizado el operativo rápido y furioso, por fin y me imagino que con suficientes presiones internacionales por este error cae una cabeza de la política norteamericana.
Kenneth Melson, el director interino que encabezó la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) deja su cargo, me pregunto y no sé si usted como yo también ¿será suficiente?
-
¿Cuándo terminará?
Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.
Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.
Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tenía la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.
No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en línea (periódico local, por si no han oído hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veían muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.
Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuídense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.
Algún día esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.
No podemos seguir así, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del día, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del día se hicieron los reportes a la policía; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.
¡Hasta la próxima!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.
-
Somos responsables de nuestra indiferencia.
Beatriz González Rubín
Esta semana hemos sido invadidos por noticias del mundo del espectáculo: la muerte del papá de Paulina Rubio, la separación de Shakira, las acusaciones a Alejandra Guzmán por cantar en una narcofiesta y sobre todo el escándalo de a Kalimba. Dichas noticias invaden los diarios capitalinos y ganan el interés de la gente que opina con voces de experto su punto de vista.
Otra noticia importante, de la cual no se ha hablado tanto, es de la iniciativa de â??No más sangreâ? que ha circulado en algunos medios y sobre todo en las redes sociales. Es más, se puede ver como avatar de twitter o como foto de perfil de distintas personas en facebook la imagen que apoya y caracteriza a dicha campaña:
Uno de los responsables de esta iniciativa es Rius, Eduardo del Río, importante caricaturista mexicano que propone que los mexicanos nos unamos para colocar esta imagen en lugares visibles: autos, oficinas, casas; buscando así la manera de mostrar el descontento popular ante los eventos que nos vienen caracterizando los últimos años: cientos y cientos de muertos en la guerra contra el narco.
En palabras del propio Rius se explica la creación del movimiento: â??impulsamos una campaña así porque ya basta de que un sólo hombre está decidiendo por todos nosotros, por 100 millones de mexicanos, un sólo hombre ha decidido entablar esta absurda guerra que no tiene para cuando acabarâ?.
Es evidente y lo ha dicho de manera explícita que Calderón y su gabinete son los responsables de tan lamentable situación.
En mi muy humilde opinión, todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos alarmados por la creciente ola de violencia que domina nuestro país, algo se tenía que hacer, no sé si es lo correcto, definitivamente es lastimosamente doloroso los miles de muertos que han habido, de los cuales no nos enteramos ni en una tercera parte, pues las noticias son filtradas al grado que en el extranjero están más alarmados que los propios mexicanos por la situación del país.
Me gusta la campaña de no más sangre, yo le agregaría, no más indiferencia, no más mediocridad, no más tranza, no mas evasión de responsabilidades, no más_____ (escríbase aquí lo que cada uno de ustedes hace sólo por â??cumplirâ?)
Como mexicanos somos capaces de cambiar nuestro país empezando por casa, haciendo lo que tenemos que hacer como si en ello se nos fuera la vida, siendo responsables de nuestra propia vida y olvidándonos del característico â??ay se vaâ?.
No masâ?¦
-
Una discriminación que no termina. Por Jaime Fiscal
â??El respeto al derecho ajeno es la pazâ? es un término usado por nuestro héroe nacional Benito Juárez quien para mí nos enseña que aunque no exista un conflicto bélico, aunque no se derrame sangre pero exista el racismo, la discriminación, la distinción de clases, nunca podremos vivir en paz.
Kant nos enseña el valor de la dignidad, que ninguna persona tiene precio ya que cuenta con ella, pero en nuestro mundo capitalista día a día valoramos a las personas que tienen mayores posesiones, valoramos y respetamos a aquel que posee grandes riquezas pero ¿qué paso con el respeto hacia los demás? El respeto hacia la gente de bajos recursos, el saber que toda persona sin importar su estado económico, piensa y siente como cada uno de nosotros, ¿Cuántos de nosotros respetan al peatón?¿cuántos de nosotros respetamos al que lava los coches, a un albañil, ¿qué pasa si una persona importante nos calla? Guardamos silencio aceptando su importancia, en cambio si una persona de bajos recursos nos calla nos sentimos insultados y respondemos de inmediato sin importar que sea mayor que nosotros. Según Kant, el hecho de que alguien no tenga algún estatus social no nos da derecho a faltarle al respeto o a hacerlo menos porque ellos al igual que nosotros tenemos dignidad y somos invaluables.
Aristóteles nos deja la enseñanza de un mundo con personas prudentes, de un mundo en búsqueda de la felicidad, la búsqueda de un mundo en equilibrio, el punto medio de todas las cosas y esta enseñanza es para mí una de las mas sabias, encontrar el punto medio entre trabajo y familia, que si todos encontráramos el punto medio de todas las cosas no existiría el alcoholismo o tantos excesos que hoy conocemos.
La ética dialógica para mi es una de las más importantes, hoy en día nuestras decisiones son tomadas por personas que no piensan en la sociedad y solo piensan en sus propios intereses, hoy en nuestro país existen pocos políticos que realmente piensen en mejorar la cuidad y no en acrecentar su riqueza, toman decisiones que afectan a personas sin tomar en cuenta su opinión entonces ¿seguimos en una democracia? O hemos entrado a una época donde solo nos hacen creer en ella, en las decisiones deberían ser tomadas en cuenta todo tipo de personas, las personas que sobre todo se ven afectadas por esta nueva ley o reforma, por ejemplo algunas compañías exportadoras ya no pueden depositar su dinero en dólares ya que la nueva ley nos dice que ninguna compañía debe aceptar pagos en dólares y la gente que se dedica a negocios legales que exporta artículos y les pagan en dólares ¿qué hacen?
Vivimos un mundo donde el capitalismo y el consumismo nos ha vuelto personas racistas, y ahora no por color raza o religión más bien por el estatus económico, donde sentimos que somos mejores o más valiosos por cuánto dinero cargas, que coche tienes o a que te dedicas, debemos entender que cada individuo es valioso, y que una vida vale más que nada, que debemos cambiar nuestros hábitos, ya que el egoísmo nos ha consumido de tal manera que cada día pensamos mas en nosotros, pensamos en que puedo tener y no tomamos encuentra que dentro mas tenga yo menos tienen los demás y por esto no quiero decir que se acaben los ricos, más bien que se encuentre un punto medio donde no existan millonarios y no existan pobres, y no me refiero a un socialismo, más bien al punto medio en donde todos vivamos con calidad de vida.
-
Residuos de plastificante en antidoping
Los residuos de plastificante que aparecen en la orina en caso de autotransfusión sanguínea, una de las hipótesis en el caso del ciclista Alberto Contador, podrían convertirse en una manera fiable de detectar este método de dopaje, contra el que luchan desde hace años las instituciones.
Desde su creación en 1999, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) financió varios estudios científicos en Australia o Canadá para encontrar un marcador seguro que demuestre que se han realizado las llamadas transfusiones autólogas (de su propia sangre), y terminar así con la impunidad de algunos deportistas.
Mientras algunos estudios intentan analizar las complejas modificaciones de los glóbulos rojos o de las proteínas, un laboratorio antidopaje en Barcelona optó por estudiar la presencia del plastificante que se usa en las bolsas donde se almacena la sangre antes de su transfusión.
El equipo de Jordi Segura, director de este laboratorio, demostró que las personas que reciben una transfusión sanguínea presentan en la orina una concentración de contaminantes relacionados con este plastificante cuatro veces superior a la media, como mínimo.
«Se trata de un auténtico paso adelante porque por primera vez podemos detectar las transfusiones autólogas», dijo Segura, inventor del método.
«En enero publicamos los datos y dimos información suplementaria a la AMA poco después. Ahora son ellos los que tienen que decidir a partir de qué momento se puede aplicar», añadió.
Para desarrollar el método de detección, el laboratorio catalán trabajó en colaboración con un laboratorio antidopaje en Colonia, Alemania, uno en los que fueron analizadas las muestras de orina de Contador del último Tour.
«Es verdad que conocen el método y saben cómo utilizarlo», admitió Segura, aunque el laboratorio alemán no ha querido por el momento pronunciarse y se limitó a decir que estaba «preparando una publicación» sobre el tema.
Para que este método de detección sea homologable será necesario fijar un límite, es decir una cantidad a partir de la cual se considere que hubo autotransfusión.
El problema es que, como subrayan los científicos, todo el mundo está expuesto a este plastificante, el DEPH.
Según los resultados de varios estudios, un sujeto sano tiene en su orina una tasa de DEPH inferior a 50 ng/ml (nanogramos/millilitro), mientras que una persona enferma o un deportista que haya recibido una transfusión tiene una tasa cercana a los 200 ng/ml.
Antes de homologar o no un método, los responsables de la lucha contra el dopaje intentan siempre ser prudentes, conscientes de que cada nuevo descubrimiento puede ser invalidado por los tribunales deportivos
-
¿Sabe que quien y porque estan detras de Diamantes de Sangre?
El juicio al ex presidente de Liberia, Charles Taylor, en el Tribunal Especial para Sierra Leona, en La Haya, ha vuelto a colocar el tema de los llamados «diamantes sangrientos» en el centro de la atención internacional.
¿Qué son los «diamantes sangrientos»?
Los llamados «diamantes de conflicto» o «diamantes sangrientos», son piedras en bruto que han sido relacionadas con las guerras en Sierra Leona, Angola, Liberia, República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Los defensores de los derechos humanos alegan que grupos guerrilleros en esos países usan los miles de millones de dólares procedentes de la venta de los diamantes de las minas que controlan para comparar armas y financiar guerras.
¿Quiénes son las víctimas?
Se estima que los diamantes contrabandeados desde zonas en conflicto representan sólo el 5% del total en circulación. Aun así, su impacto en las guerras parece ser considerable. Mark Doyle, analistas señalan que no es coincidencia que tres de las guerras más sangrientas de África -Angola, Sierra Leona y R. D. del Congo– hayan tenido lugar en países productores de diamantes. Se estima que por lo menos 800.000 personas murieron durante los 27 años de guerra en Angola, donde los rebeldes controlaban vastas zonas diamantíferas. El conflicto en la R. D. del Congo ha causado la muerte de más de dos millones de personas a raíz de la violencia, el hambre y las enfermedades, según estimaciones de organismos de ayuda.
¿Qué se ha hecho para evitar el comercio de «diamantes de sangre»?
En un intento de frenar uno de los principales «motores» de la guerra en África, en 2003 entró en vigor un acuerdo de certificación conocido como Proceso Kimberley (el nombre de una localidad de explotación de diamantes en Sudáfrica). El plan es producto de años de negociaciones y fue acordado en una conferencia internacional en la ciudad suiza de Interlaken, a la que asistieron cancilleres de más de 30 países.
¿En qué consiste el Proceso Kimberley?
El sistema exige a los países africanos la exportación de diamantes con una certificación de «libres de conflicto», mientras que los países importadores se comprometen a adquirir en el mercado internacional sólo diamantes certificados. También se contemplan reglas para verificar el origen de diamantes ya cortados, pulidos y en manos de fabricantes de joyas. En el Proceso Kimberly participan 49 miembros que representan a 75 países.
¿Es efectivo el Proceso Kimberley?
Algunas organizaciones humanitarias han criticado al Proceso Kimberley señalando que la certificación de los diamantes no debe ser responsabilidad de los países productores, sino ser verificada por un organismo independiente. Señalan que sin verificación independiente, los certificados mismos serán objeto de un comercio ilegal. Según un informe publicado por Global Witness (organización que llama la atención sobre la relación entre recursos naturales y violaciones de derechos humanos), el comercio de la piedra preciosa sigue financiando conflictos armados, sobre todo en África.
La organización indicó en su investigación (hecha en Estados Unidos) que la mayoría de los lugares que venden diamantes al por menor no pudieron demostrar que tienen controles claros para frenar el comercio de piedras que puedan financiar conflictos armados.
¿Cómo saber si un diamante es «sangriento»?
A pesar de que el Proceso Kimberley no hace certificaciones individuales, en su sitio de internet ha publicado una leyenda llamada «Sistema de Garantías» (que complementa pero es distinta del proceso) que deberían tener todas las facturas de diamantes provenientes de joyeros confiables. La leyenda asegura que el diamante facturado «fue comprado de fuentes legítimas no implicadas en la financiación de conflictos y de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. El abajo firmante garantiza que estos diamantes están libres de conflicto, basado en el conocimiento personal y/o garantías por escrito presentadas por el proveedor de estos diamantes». En tanto, Amnistía Internacional y Global Witness publicaron una guía con preguntas para formular a los vendedores, como ¿puedo ver una copia de la política de su compañía sobre los diamantes de zonas en conflicto? o ¿puede mostrarme una garantía escrita de su proveedor de diamantes que demuestre que la pieza no procede de zonas de guerra? Las organizaciones defensoras de los derechos humanos confían en que las preguntas de los consumidores sean un paso más en la lucha contra los «diamantes sangrientos».
¿Qué tienen que ver Naomi Campbell, Charles Taylor y Nelson Mandela con los «diamantes sangrientos»?
El ex presidente de Liberia, Charles Taylor está siendo juzgado en el Tribunal Especial de Naciones Unidas para Sierra Leona, en La Haya, acusado, entre otros cargos, de usar «diamantes de sangre» para financiar a la guerrilla de Sierra Leona durante una guerra civil que le costó la vida a decenas de miles de personas. Taylor ha rechazado 11 cargos en su contra que incluyen responsabilidad en asesinatos, violaciones, terrorismo, mutilaciones y el reclutamiento de niños combatientes. Durante el juicio a Taylor, se pidió el testimonio de la modelo británica Naomi Campbell quien aseguró que le entregaron unas piedras «de aspecto sucio» luego de una cena de beneficencia en 1997, organizada por el Fondo Nelson Mandela para la Infancia, a la cual Taylor también estuvo invitado. Ella aseguró haberlas entregado al ex director del Fondo, Jeremy Ractliffe, como donación para obras de caridad.
Ractliffe explicó que decidió esconder las piedras porque quería proteger la reputación del Fondo y del ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela y evitar que fueran vinculados con los «diamantes sangrientos». El ex director del Fondo entregó los diamantes a la policía de Sudáfrica y renunció al Consejo Administrativo del Fondo