Ocho directivos y empleados del Museo del Cairo acusados de reparar con pegamento la máscara funeraria de Tutankamón, de 3.300 años de antigüedad, enfrentan sanciones administrativas, dijo a la AFP este domingo la fiscalía.
El exdirector del Museo Egipcio, el director del Servicio de Restauración, cuatro directivos y dos trabajadores de este departamento fueron «citados por un juzgado de urgencia para comparecer ante un tribunal disciplinario», explicó a la AFP Mohamed Samir, portavoz de la fiscalía de El Cairo.
Los ocho empleados «trataron una pieza de más de 3.300 años de antigüedad con una dejadez extrema (…) ocasionándole daños que todavía son visibles», comentó Samir.
En el comunicado, la fiscalía detalla que los funcionarios enfrentan cargos por «negligencia grave» y «violación flagrante de los procesos científicos y profesionales de restauración».
En agosto de 2014, durante unas obras para mejorar la iluminación en el museo de El Cairo, la máscara de oro macizo recibió un golpe y la barba se despegó. Empleados del museo utilizaron cola epoxi para pegarla de nuevo, lo que dejó un rastro de pegamento en el borde de la simbólica barba del niño faraón.
Los ocho sospechosos fueron trasladados inmediatamente después del incidente a otro servicio mientras tenía lugar la investigación.
El 16 de diciembre, la famosa máscara fue recolocada para ser expuesta en el museo después de dos meses de restauración, en los que un equipo alemán se encargó de calentar el pegamento para disolverlo, pero sin dañar el metal.
Descubierto en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, en Luxor, el tesoro de Tutankamon es el más prestigioso de la colección del Museo de El Cairo.
Etiqueta: sancion
-
Sanción a empleados por pegar la máscara de Tutankamón
-
Tamaulipas contra miradas libidinosas
En Tamaulipas se sancionaran las miradas libidinosas. ¿Está usted de acuerdo?
Quizá y le podrá parecer exagerado pero el mismo Instituto de la Mujer está elaborando un manual de conducta que servirá a los legisladores de Tamaulipas para que puedan sancionar estos actos que vulneren la integridad física y moral de las mujeres.
Estos actos ofensivos contra el género femenino hacen a la mujer estar aun en desventaja en un mundo que sigue siendo ideado para el Hombre.
Ahora, ¿es válido llegar a regular dichas conductas? ¿cómo se mide el grado de libidinosidad de una mirada?
-
No sirven amparos contra alcolimetro
El secretario de Seguridad Pública capitalino, Manuel Mondragón, advirtió a los automovilistas que resulten positivo en el programa Conduce sin Alcohol durante estas fiestas decembrinas a no recurrir al amparo para evitar cumplir la sanción, ya que a pesar de que estos recursos jurídicos en un principio logran la libertad anticipada, no evitan que en un futuro la policía los detenga para que terminen de cumplir sus horas de arresto.
Tras encabezar el Desfile Bicentenario de la Policía, el funcionario comentó que para disminuir los tiempos entre que los conductores son declarados positivo en la prueba de alcoholemia y enviados al Centro de Sanciones Administrativas, la Consejería Jurídica dispuso de 5 juzgados móviles en las zonas donde se registra un mayor número de accidentes viales.
Pues más que se abstengan de ampararse, que se abstengan de tomar. Lo que no queremos es que lleguen al â??Toritoâ?? o que lleguen al juez cívico-. Pero si lo hacen que sepan que les va a costar dinero, que ya salieron a las 5, 6, 7, 8 de la mañana y que los vamos a aprehender otra vez, como estamos re-aprehendiendo a todos y los vamos a aprehender otra vez y en el momento que estén saliendo de su casa o de su trabajo o a punto de irse a una cena, pues los vamos a detener y ahí si no hay para donde porque ningún amparo procede.â?
Estos mismos juzgados móviles buscan disminuir la presencia de los llamados abogados â??coyotesâ? que ofrecen tramitar a los automovilistas infraccionados estos amparos por cantidades que van de los mil a los 3 mil pesos.
â??Entonces estos â??coyotesâ?? que son los que aprovechan a los incautos que quieren salir rápido pero que no saben que después van a tener los mismos problemas, están siendo combatidos con el apoyo de nuestra Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz, con jueces cívicos móviles. Entonces ahí ya todo se regula y se impideâ?,
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública en las tres primeras posadas de este 2010 ya suman 289 conductores sancionados por superar la medida reglamentaria de 0.40 gramos de alcohol en la sangre.
Cabe señalar que el programa se aplicará todos los días hasta el próximo 6 de enero en 20 puntos de la ciudad, donde participaran 193 elementos policiacos.
-
Ahora son empresarios los que piden claridad en caso de narcodiputado
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó a la Cámara de Diputados llevar hasta sus últimas consecuencias el juicio de desafuero del diputado Julio César Godoy Toscano para que enfrente las acusaciones en su contra, se le juzgue y se le sancione, de ser culpable, o se le den disculpas y se le deje en paz.
â??Yo creo que cada quien debe de responder por sus actos, por sus acciones, yo creo que este tipo de cosas, lejos de asustarnos, deberían darnos gusto de que cada vez hay menos impunidad en nuestro país y las cosas salen a flote.
â??Me quedo con esa parte, que se llegue a la solución del caso, sea que lo dejen o pague las consecuencias de sus actosâ?, dijo Mario Sánchez Ruiz, presidente del organismo cúpula del sector privado.
El dirigente empresarial opinó que el legislador Julio César Godoy Toscano debería separarse del cargo o ser sujeto a un juicio de procedencia de desafuero para enfrentar las acusaciones en su contra.
â??Así lo tendría que dar la Cámara de Diputados y que después se ajuste a las leyes que tenemos en nuestro país. Y si hay los elementos, que lo juzguen, y si no, pues que ya lo dejen en paz, pero es algo que nosotros, como sociedad empresarial, lo único que queremos es que se aplique la ley en 100% de los casos.â?
Sánchez Ruiz consideró que este caso se tiene que resolver por el bien del diputado, de su familia, de la sociedad y de las autoridades.
â??Llegó a tal grado que se tiene qué resolver, o sea, no puede ser que hoy un caso a este nivel que se hizo público quedara así, yo creo que por el bien del diputado y de su familia, por el bien de la sociedad y de la credibilidad de las autoridades se tiene qué llegar hasta sus últimas consecuencias, entonces se tendrá que decir que es culpable y se le da su castigo, o es inocente, y tendrán que disculparse, no se puede permitir que esto quede en el aire.â?
El presidente del CCE también consideró necesario construir un mecanismo para evitar que los políticos interesados en candidaturas para ocupar puestos de representación popular no reciban dinero de procedencia ilícita, como podría ser el proveniente del narcotráfico
-
Registro a medicamentos como antibioticos
La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.
Será hasta agosto cuando la Secretaría de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.
El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mínimos.
A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel íngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 días la Secretaría de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
Estudios de la Secretaría de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.
En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.
La Secretaría de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.
El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumonía y meningitis. La cifra es mayor a otros países de Latinoamérica como Argentina y Brasil.
Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.
Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.
En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artículos sobre el cumplimiento de los artículos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos
-
40 años a secuestro expres
El borrador de la Ley Antisecuestros, que se debate en comisiones del Senado, asienta que se castigará con prisión de 15 a 40 años de prisión y de 500 a dos mil días multa a quienes perpetren plagios exprés, â??desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro.
Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a este Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resultenâ?.
Además, contempla penas de 25 a 50 años para los secuestradores que hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las Fuerzas Armadas mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo.
También si tienen vínculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o trabajo con la víctima o persona relacionada con ésta; a quien cause lesión, tortura, violencia sexual a la víctima o incluso le provoque la muerte
-
¿Carcel a caricaturista español?
La fiscalía española pidió sendas penas de 18 meses de cárcel para un caricaturista español y un ciudadano marroquí por enaltecer el terrorismo islamista a través de dibujos y vídeos difundidos en Internet, informó la Audiencia Nacional el martes.
Una de las caricaturas por las que se juzga al español Gonzalo López Royo muestra el derrumbe de unos edificios similares a las Torres Gemelas de Nueva York y miles de personas vestidas con el traje típico blanco y rojo de los encierros de toros de Pamplona huyendo despavoridas.
La fiscal Teresa Sandoval dijo en su escrito que el acusado redactó al menos 1.500 comentarios desde el 2006 en foros restringidos de Internet en los que elogiaba a al-Qaida y a su líder en Iraq Abu Musab al-Zarqawi, muerto tras el ataque de un misil estadounidense en 2006.
López Royo, quien regenta un librería de cómics en la ciudad de Zaragoza, negó el enaltecimiento del terrorismo – considerado un delito en España – y dijo que no pretendía ofender a nadie con su trabajo.
«Sólo quería comentar las noticias de forma positiva y no pretendía ensalzar a los malos», señaló.El marroquí Fath Allah Sadaq está procesado en el caso por usar los dibujos y caricaturas de López Royo en vídeos de ataques terroristas islamistas que colgaba en Internet.
El veredicto se espera para las próximas semanas, según precisó la Audiencia Nacional.
Un psicólogo del tribunal dijo durante el juicio que López Royo sufre un trastorno de personalidad propio de una persona que padece una carencia de autoestima, aunque precisó que entendía perfectamente las posibles consecuencias de sus comentarios y dibujos
-
En Indonesia andar sin casco, quiza y es sancion religiosa
Los clérigos de Indonesia consideran la creación de un edicto religioso contra el uso de motocicletas sin casco para promover la seguridad en las calles caóticas y peligrosas del país musulmán más poblado del mundo.
Este edicto, o fetua como se conoce en la cultura musulmana, no implicaría una pena para aquellos que lo desacaten, pero los defensores de la iniciativa indicaron el domingo que convertir a la seguridad en el transporte en un asunto moral podría ser más efectivo que la ley.
Los cascos son obligatorios desde 1988 según la ley indonesia, pero un estudio oficial del 2005 descubrió que hasta 30% de los conductores de motos no utilizan ningún tipo de protección. En las zonas rurales los niveles eran más bajos, en especial en los trayectos cortos.
El Consejo Ulema, un influyente grupo de clérigos islámicos, considerará emitir el edicto después de consultarlo con la Asociación de Seguridad en las Carreteras, conductores de motocicletas, médicos y reguladores gubernamentales, dijo el secretario general del consejo Ichwan Sam.
«Como musulmanes tenemos que proteger nuestra religión, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestros ancestros y nuestra riqueza», dijo Sam. «Utilizar un casco en las motocicletas es parte de la protección de nuestro cuerpo y nuestra alma», agregó.
Según la asociación de seguridad el equivalente a 23 de 32 personas que mueren cada día en accidente de tráfico en Indonesia son conductores de motocicleta, además la mejoría de las vías, en especial de ciudades como Yakarta no es tan rápida como el aumento de los propietarios de motocicletas.
El editor Edo Rusiyanto, un integrante de la asociación, dijo que su organización recomendó la fetua con la esperanza de que los motociclistas del país. con 235 millones de habitantes, que no siguen las reglas de seguridad de los legisladores presten atención a sus líderes religiosos. -
Israel confiesa uso de fosforo blanco
Israel sancionó a dos oficiales de sus Fuerzas Armadas por ordenar el uso de bombas de fósforo blanco contra una instalación de las Naciones Unidas, durante la ofensiva militar de hace un año en la Franja de Gaza, informó el diario Haaretz.
El coronel Ilan Malka y el general de brigada Eyal Eisenberg fueron sometidos a una â??acción disciplinariaâ? por poner en peligro vidas durante la ofensiva, según el informe presentado por el gobierno israelí a la ONU.
Israel reconoció que se dispararon varias bombas en violación de la normativa internacional que prohíbe el uso de ese tipo de artillería en áreas pobladas, pero aseguró que los dos oficiales de alto rango fueron castigados.
La mención a este incidente forma parte del documento enviado el viernes a la ONU por Israel para defenderse de las acusaciones contenidas en el informe del juez sudafricano Richard Goldstone, que la ONU adoptó por mayoría en noviembre.
El ejército israelí dijo ayer que puso a sus altos oficiales en estado de alerta cuando viajen al exterior, por la posibilidad de atentados, luego que el grupo Hamas insinuó que pudiera atacar blancos israelíes en represalia por la misteriosa muerte de uno de sus operativos en Dubai.
Entretanto, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, afirmó ayer que los palestinos están dispuestos a reanudar el diálogo con Israel, suspendido desde diciembre de 2008, si Israel congela sus colonias durante tres meses y acepta negociar sobre la base de las fronteras de 1967.
La ONG israelí Rompiendo el Silencio difundió ayer testimonios de 96 mujeres israelíes que reconocen haber maltratado a palestinos durante su servicio militar en los territorios ocupados.
-
No se puede sancionar a medios; IFE
El objetivo del Centro Nacional de Monitoreo del IFE no es sancionar a los concesionarios de radio y televisión sino verificar que haya imparcialidad, aseveró el consejero electoral Marco Antonio Gómez Alcántar.
El funcionario explicó que el Instituto Federal Electoral (IFE) «no tiene facultades para sancionar a un medio que incumpla» , pero hará notar la forma «en la que están cubriendo las campañas, si hay favoritismo o no a favor de determinado partido o candidato» .
En entrevista, el consejero subrayó que el fin es que el ciudadano esté plenamente consciente si determinado medio de información o noticiero tiene preferencias en favor de algún partido o candidato.
Sobre el Centro de Monitoreo, destacó que se encuentra listo y en funcionamiento desde el 31 de enero, cuando iniciaron formalmente las precampañas, en tanto que las grabaciones de los spots se realizan sin contratiempos.
Enfatizó que al IFE tampoco le corresponde ni pretende dictar a los medios de comunicación la forma en que deben dar conocer sus noticias, pero insistió que el monitoreo tiene como objetivo hacer cumplir la imparcialidad.
Ese principio, dijo Gómez Alcántar, «es una obligación de todo servidor público federal, local, incluyendo permisionarios de gobiernos locales» .
A pregunta expresa sobre la labor de los permisionarios, comentó que de comprobarse que hay favoritismos o se utiliza el permiso para beneficiar a determinado partido o candidato, «entonces el IFE puede realizar acciones precisas e incluso llegar a sancionar» .
Detalló que con esa acción se violaría el principio de imparcialidad previsto en el Artículo 134 Constitucional y el Artículo 347 de la ley electoral.
El consejero descartó que el hecho de que haya comentaristas que simpatizan con una u otra corriente ideológica sea el problema.
«Lo único que queremos es que simplemente el ciudadano se sepa y valore en función de este medidor, la forma en que se cubren las noticias en un proceso electoral» , reiteró.
Gómez Alcántar se dijo cierto de que no será necesario llegar a las sanciones, dado que siempre ha existido el principio de corresponsabilidad de los medios de comunicación y el IFE.