Etiqueta: San Luis Potosi

  • El agente ejecutado en San Luis Potosi

    Muchos de los que hablan (la mayorí­a de las veces, sin saber) claman justicia por la muerte del agente de aduanas en San Luis Potosí­.

    Es cierto que fue un hecho lamentable, de igual forma como es lamentable la muerte de cualquier persona.

    agentes de EU baleados en SLP

    Pero en cabeza de quien esta el ver gente armada que le va a uno marcando el alto en una carretera en un paí­s donde hay í­ndices de inseguridad comparados con aéreas de guerra y bajarse para ver que se le ofrece a los señores de las armas.

    Esa es la explicación que dio el otro agente que ya descansa y convalece de su salud en su casa en Estados Unidos.

    De esa forma se explica uno como es que conduciendo dos camionetas blindadas categorí­a A5, pudieron hacerles daño los atacantes, si resisten con este nivel de blindaje, hasta explosiones de granada directa.

    Bueno, pero hagamos una pausa.

    Quiero expresar mi rechazo a que con este lamentable hecho, las autoridades norteamericanas tengan motivos para dicterios en los próximos dí­as para atacar a México.

    La muerte del agente de aduanas se debe a que Estados Unidos vende armas a México y no controla lo que sale de su paí­s pero busca a raja tabla lo que entra.

    Si los carteles de la droga fueran norteamericanos el negocio seria licito en el mundo, de esta forma y bajo esta óptica es como entendemos que el negocio de las armas de fuego sea tan fructí­fero.

    ¿Quiere saber más?

    EU hace â??algoâ? contra trafico de armas

  • SEDENA descubre centro de comunicaciones

    El Ejército Mexicano informó sobre el aseguramiento de 12 vehículos de dudosa procedencia, así como una central de comunicación usada por delincuentes, en diferentes operativos realizados en esta ciudad.

    De acuerdo con lo informado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también fueron decomisadas una motocicleta, una motoneta, veintiún equipos de radio comunicación, una repetidora y una antena.

    El operativo se efectuó gracias a una denuncia anónima en donde se informaba de la presencia de autos de dudosa procedencia en el cruce de la avenida Sófocles y Fleming, en la colonia Nueva Progreso.

    Los vehículos que se decomisaron son una camioneta Mazda, la cual presentaba dos impactos de bala; una Titán, otra más BMW, una Chevrolet Silverado y una Ram.

    También se aseguraron otros vehículos como un Jetta, un Bora, otro más Renault, un Pointer, Tsuru, Chevy, un Toyota, así como un Cambridge.

    Los artefactos y los vehículos asegurados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, con la finalidad de que se integre una averiguación previa por los delitos que correspondan.

    ¿Quiere saber más?

    Nuevas aeronaves de SEDENA

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua

  • Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

    Uno más a la lista, ¿Qué mas da, verdad?

    Parece que a nadie le importara o como si ya estuviéramos inmunes a los efectos de estas notas en los medios de comunicación.

    Hay que dejar bien en claro que como quiere a que sea, la muerte de servidores públicos que están en cargos de representación popular como los son alcaldes, gobernadores, diputados locales o federales así­ como senadores o el mismí­simo presidente de la republica, es una afrenta al paí­s entero.

    Y lo digo no en tanto como lo mencione hace unas semanas apenas, cuando mataron al alcalde de Hidalgo Tamaulipas, que iba con su hija en el auto saliendo de su rancho cuando lo balearon y dejaron herida y peligrando por su vida a una niña.
    Lo digo no tanto por el deleznable hecho de que por 700 pesos, los escoltas de Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago en Nuevo León, lo entregaran al crimen organizado ya parecieran fotografí­as suyas con el cráneo reventado y los sesos de fuera.

    Lo digo ya que como ciudadano, parece que esto va escalando y el dí­a de mañana me preocuparí­a que sigue.

    ¿Un gobernador?

    Ya lo dijo Malova en Sinaloa, que el crimen organizado tiene el poder para matar un gobernador, y conste que ya mataron a un aspirante a gobernador, el finado Dr. Rodolfo Torres Cantú que una semana antes de las elecciones, eliminaron en Tamaulipas.

    Ahora nos enteramos que de dos camionetas a menos de un año de haber tomado protesta al cargo de muní­cipe en San Luis Potosí­, Alexander López Garcí­a cae abatido en sus oficinas en el municipio del Naranjo.

    Que desfachatez de entrar hasta sus oficinas pero a la vez, lo que me deja pensando es, que miedo ya que la alcaldí­a entonces nadie la custodia.

    Me puedo imaginar que el crimen organizado y mas el narcotráfico, cuando va por ti pone cualquier tipo de señal, trampa, emboscada, etc. y en algunos casos, a golpe de bala llega hasta que te pone unas cuantas ene l cuerpo.

    Recuerdo aun al Dr. Juan Pablo de Tavira que aun después de años lo mataron luego de tres intentos, desayunando en la Universidad de Pachuca, Hidalgo.

    Pero esto me preocupa, ya que nadie parece importarle la escalada que ya menciona Hillary Clinton desde Estados Unidos, la violencia nos llega a tener en la escala de Colombia en la década de los 80s.

    Fue por esa época en que México tuvo que hacerse cargo del Mundial de Futbol que llevo por nombre México 1986, ya que le correspondí­a la sede a Colombia pero no habí­a condiciones mí­nimas de seguridad.

    ¿A esto hemos llegado?

    Si, lo peor de todo es que esto esta escalando y luego e que nos habí­an vendido la historia de que a Edgar Villarreal, alias la Barbie le habí­an aprendido con un operativo quirúrgico de inteligencia por parte de la Policí­a Federal, ahora sabemos que no fue así­, sino por una infracción de transito y que todo fue obra de la casualidad.

    Entoncesâ?¦ ¿en quién creer?, ¿en la suerte o en las autoridades?, el crimen organizado sigue demostrando que hace lo que desea en el paí­s y con completa impunidad.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ruta por San Luis Potosi, «Destellos de Libertad»

    Con el fin de alentar y multiplicar el turismo cultural, el gobierno de San Luis Potosí, lanzará una edición especial de luz denominada «Destellos de libertad», la cual es una obra totalmente realizada por jovenes potosinos que inviertieron 5 mil horas en su diseño.

    El secretario de turismo local, Enrique Abud Dip, señaló que San Luis Potosí espera con esta edición, a celebrarse del 15 al 18 de septiembre, la llegada de 52 mil 550 visitantes, lo que permitiría prever una ocupación hotelera de hasta el 56% y una derrama de 40 millones de pesos.

    En rueda de prensa, el secretario señaló que esta muestra es un proyecto y multimedia escenico que será exhibido en la fachada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y formará parte de las fiestas del Bicentenario, ya que dicho estado partició activamente en la gesta histórica que se celebra este 2010.

    Resaltó que el estado ha sido pionero en propuestas de vanguardía y el turismo cultural es uno de los segmentos más fuertes con los que cuenta la entidad.

    Indicó que a esta nueva tecnología en el arte se sumará la presentación del Carrillón de la Catedral, la presentación muncial de la película «Hidalgo Moliere, la historia jamás contada», bajo la dirección de Antonio Serrano y las a ctuaciones de Demian Bichir y Ana de la Reguera.

    En entrevista el funcionario también destacó que la cancelación de operaciones de Mexicana no afectará el turismo potosino, pues las rutas aéreas en esa zona están cubiertas por otras líneas aéreas, y aclaró que el 90% de los paseantes que llegan al estado lo hacen por tierra.

    Sin embargo preciso que sí es necesaria la incorporación de más rutas y vuelos en San Luis Potosí para propiciar la competencia y reducir costos en el boletaje

  • Turismo Potosino, el del peyote

    Es de argentina, sólo tiene 14 años y fue internada en el hospital psiquiátrico de San Luis Potosí­, donde la atendieron por las secuelas del consumo de mescalina, base molecular del peyote que combinó con otras drogas alucinógenas en la búsqueda de una experiencia mí­stica, que los turistas buscan al emular la ruta sagrada del pueblo huichol en el valle de Wiricuta, en el semidesierto del altiplano.

    Esta menor sudamericana se suma a al menos dos muertes por el consumo del alcaloide. En los últimos tres meses, varios turistas han sido ví­ctimas de ese tipo de viaje mitológico derivado del ritual indí­gena que, incluso, se ha convertido en un negocio millonario donde los clientes son enganchados a través de internet.

    Una investigación en la zona que abarca los municipios de Real de Catorce, Vanegas y Cedral, en San Luis Potosí­, así­ como en la capital, comprobó los estragos que la desviación de este segmento del turismo cultural ocasiona en los consumidores del peyote, especie endémica del semidesierto potosino.

    En una visita al hospital psiquiátrico Everardo Neumann Peña, ubicado en la carretera San Luis-Monterrey, se pudo comprobar que tan sólo en 2009 ingresaron 98 pacientes por distorsiones mentales posteriores al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, entre ellas el peyote, pero desde 2006 se mantiene como la segunda causa de internamiento, según datos proporcionados por la directora Elia Echeverrí­a, quien señaló que la tendencia es hacia los más jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad.

    â??¿Hay casos de uso de alcaloides como la mescalina?

    â??Sí­, se ha llegado a ver, no sé exactamente cuántos â??refirió la directora del psiquiátrico.

    Actualmente, el Everardo Nuemann mantiene bajo tratamiento a cuatro pacientes por el consumo excesivo de alcaloides, dos de 20 años y dos de 14 años.

    La única mujer internada es la argentina de 14 años. Ingresó por intento de suicidio, pero al hacerle exámenes de laboratorio encontraron una gran cantidad de mescalina y mariguana. Según la directiva del psiquiátrico ya se están realizando los trámites para que sea deportada a su paí­s de origen y seguir allá su tratamiento.

    â??Hay mucha gente que se interesa por estas cuestiones, conocer un poco de la cultura huichol y tener la experiencia de vivir la ruta y experimentar con esas sustancias que tienen efectos tóxicos; una de las consecuencias es el brote psicótico, pero esos pacientes generalmente son atendidos en hospitales generales para desintoxicarlos, si hay una complicación psiquiátrica los recibimos aquí­â?, dijo Echeverrí­a.

    En el recorrido por los sitios emblemáticos de la ruta sagrada Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, Esteban, uno de los guí­as de turistas que conducen paseos a caballo por el desierto, criticó el abuso en el consumo del peyote por parte de los visitantes, â??es otra cosa, es medicinal, pero muchas veces la gente lo usa para drogarse en el desierto y le meten otras cosas para ponerse más locochonesâ?, comentó.

    Incluso aseguró ser testigo de la muerte de una joven del DF que consumió peyote, â??hace como tres meses se mató en el Tecolote (un lugar sagrado de los huicholes) se le botó la canica, se le cruzaron las velocidadesâ?, refirió Esteban.

    Por su parte, la agente de la policí­a municipal, Ricarda Tovar, narró la muerte de un turista extranjero mientras recorrí­a los sitios sagrados y consumí­a mescalina, â??hace un año se cayó uno por los peñascos y se mató, andaba bien intoxicado. Los que vienen de fuera son los que más se alocanâ?.

    La encargada de la protección de flora y fauna del altiplano de San Luis Potosí­ y Zacatecas de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, Lissette Lleyequien, lamentó la depredación del peyote por turistas, cactus que sólo les es permitido consumir y trasladar â??no comercializarâ?? a los huicholes y sus caramanes (chamanes) durante sus rituales mágicos.

    â??Los han llegado a encontrar desnudos, lastimados, porque les da por caminar por el desierto, se les va el avión. En el psiquiátrico de la ciudad han albergado a turistas que de repente no se sabe ni quiénes son ni nada de ellos, llega mucho extranjero a hacer ese tipo de consumo, gente a la que la mescalina le cae muy pesado, muy mal, y se pierden en el viajeâ?, enfatizó.

    Durante el recorrido por la zona donde brota el peyote, descubrimos que en la comunidad Estación Wadley, municipio de Real de Catorce, existe una red internacional que promueve campamentos en el desierto con ayuda de los lugareños.

    Información obtenida en el lugar reveló que uno de los principales promotores de esos campamentos es un ciudadano inglés de nombre Daniel Stone, que llega a cobrar a europeos y estadunidenses hasta 5 mil pesos por persona para llevarlos a los sitios sagrados huicholes y conseguirles el peyote; de todas estas ganancias sólo le paga 200 pesos a la dueña de la casa donde pernoctan, que tiene la obligación de darles de comer.

    La trimetoxifeniletilamina (mescalina) es un alcaloide con propiedades psicodélicas y alucinógenas; también se encuentra en el cactus llamado San Pedro.

    Tradicionalmente tiene un rol esencial en rituales religiosos de los nativos, quienes consideran esta sustancia como promotora de apertura espiritual.

    Entre los efectos que produce están las alucinaciones y visiones, distorsión de la percepción espacio-temporal y alteraciones del esquema corporal.

    Technorati Profile

  • Mexico solicita helicopteros a Estados Unidos

    El gobierno de México solicitó a los Servicios de Protección Civil de Estados Unidos el envío de helicópteros, para fortalecer el esquema de traslado de víveres y agua a los afectados por el huracán Alex, revelo el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.

    Agregó que también hizo un llamado a la comunidad internacional, para que se canalice ayuda humanitaria, puesto que se prenden focos de alerta en una parte de San Luis Potosí y en Oaxaca, a causa de los fenómenos naturales que se presenta.

    Al visitar el Centro de Acopio de la Secretaría de Desarrollo Social que se instaló en esta ciudad, Félix Guerra dijo que el huracán descargó una de las más fuertes lluvias en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se tiene 21 mil viviendas dañadas.

    De ellas, 7 mil 500 presentan daños totales y se tiene cuantificado que más de 8 millones de metros cuadrados de pavimento fueron destruidos por la fuerza del agua, en su mayoría en el estado de Nuevo León.

    El secretario estimó que en estos momentos se requiere de más de 2 millones y medio de botellas de agua, de las cuales sólo se tienen captadas 750 mil, por lo que la dependencia a su cargo abrió en todo el país centros de acopio

  • 70% de los zoologicos en Mexico, ilegales

    El 70% de los zoológicos del paí­s opera bajo amplios márgenes de ilegalidad, según resultados de una verificación que llevó a cabo la Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2009.

    Entre las irregularidades detectadas están la posesión de animales de procedencia ilí­cita; incumplimiento de los estándares mí­nimos de seguridad; realización de liberaciones irresponsables de fauna sin prever el impacto ambiental y trato indigno a los animales.

    En la revisión a los zoológicos, el personal operativo no acreditó la procedencia legal de la fauna que albergaban, así­ como de las colecciones de pieles y esqueletos.

    Además se detectó ausencia de planes de manejo e informes anuales. Y en algunos, la falta de un sistema de marcaje en los especí­menes y la no actualización del inventario de animales. Se detalla que en 33 de los 49 zoológicos verificados existieron circunstancias ilegales, que derivaron en el â??aseguramiento precautorioâ? de 3 mil 107 ejemplares.

    La Profepa señaló que los centros evaluados representan 48% de los establecimientos registrados ante la Secretarí­a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    En la revisión de documentación interna de los zoológicos se encontraron â??indicios de que se hacen liberaciones de ejemplares que los zoológicos ya no puede mantener, sin contar con autorización de la Semarnat. Liberaciones que no garantizan que no haya riesgo hacia la fauna local o nativa de Méxicoâ?.

    En el paí­s hay 101 zoológicos con registro ante la autoridad federal. Los centros con mayor número de aseguramientos están en San Luis Potosí­, Tamaulipas, Colima y Yucatán

  • Taller de Holga, excelente por cierto

    ¿Que es Taller Holga?

    Taller Holga es un acercamiento a la fotografí­a, de una manera distinta, utilizando una de las herramientas rudimentarias más actuales (HOLGA). Taller Holga esta dirigido a fotógrafos profesionales o amateurs (no se necesitan conocimientos básicos de foto), introduciendo a los participantes al mundo de la fotografí­a de una forma distinta, cuya filosofí­a del taller es la simplicidad.

    ¿Que es Holga? Holga es una cámara de plástico de formato 120, que imprime ciertas caracterí­sticas en las imágenes hechas con ella (viñeteos, velos, sobreexposición y múltiples exposiciones), también permite hacerle modificaciones de formato (6×4.5, 6×6, 35mm y 70mm), estos detalles la vuelven una herramienta imprevisible.

    ¿Cual es el Objetivo del Taller? Reconocer las caracterí­sticas de Holga ante otras cámaras profesionales, a través de su manejo básico, prácticas a color, modificaciones de formatos (6×4.5, 6×6, 35mm, 70mm) y técnicas alternativas de modificación (medio marco, panorámico 120). También ver a la foto como un medio de comunicación, contemplando la visión y entorno de cada participante, con los términos adecuados a la capacidad de su instrumento (Holga), para traducir los elementos y valores de una escena elegida a través de ella.

    ¿Quien lo imparte?RICARDO CERQUEDA Ciudad de México 1974 egresado de artes plasticas del INSTITUTO CULTURAL CABAí?AS de Guadalajara. Fundo y formo parte del colectivo Holgasmica. Ha participado en distintas exposiciones en Guadalajara, Morelia, San Luis Potosi, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México; Seattle, Montreal y Paris. Becario del Programa Integral Fotoguanajuato 2005, seleccionado del Festival Aella de Foto y Cine Latinoamericano en Paris 2007, seleccionado en la Sexta Bienal de Fotografí­a de Puebla de los íngeles 2007, seleccionado en la Primera edición del Premio IILA FotoGrafia para la exposición â??Dí­a a Dí­aâ? dentro del Festival Internazionale di Roma-FotoGrafia 2008, nominado en el Creative Graduate Prize Static Art Prize Medium Magazine Londres 2008, Becario por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA) 2008-2009, Winner Prize Arte 40 2009 Categorí­a Fotografí­a, actualmente docente, trabaja nuevos proyectos fotograficos.

    ¿Cuanto dura el Taller? El taller se desarrolla en 5 sesiones de 1 hora y media, cada sesión consta con bloques teóricos y practicas.

    ¿Cual es su costo? Es de $2,350.00 pesos e incluye una Cámara Holga120CFN color flash camera, 1 pelí­cula 120 formato medio, 1 CATALOGO DEL TALLER HOLGA (LET´S PLAY 36 Pág.) PARA RESERVAR TU LUGAR DEBES HACER UN DEPOSITO A LA CUENTA 29165911101 DE BANCO DEL BAJIO A NOMBRE DE RICARDO CERQUEDA, AL HACER TU DEPOSITO CONFIRMA ESTE A LOS TELEFONOS QUE VIENEN ENSEGUIDA

    ¿Que Material se necesita para el taller? 2 pelí­culas a color 120 ASA 400 (Fuji o Kodak) ,1 pelí­cula de transparencias a color (diapositivas) ASA 400 (Fuji o Kodak), 1 pelí­cula 35mm a color ASA 400 (Fuji o Kodak).

    EN CASO DE ESTAR INTERESADOS SOLO POR LA CAMARA HOLGA120CFN SU COSTO INDIVIDUAL ES DE $1,450.00 E INCLUYE 1 pelí­cula 120 formato medio, 1 CATALOGO DEL TALLER HOLGA (LET´S PLAY 36 Pág.)

    MAS INFORMES A tallerholga@hotmail.com o al celular 3310911368 con RICARDO CERQUEDA

  • SLP incrementa sus contagios de AH1N1

    El virus de influenza A H1N1 en México ha contagiado a 63 mil 565 personas y matado a 540, de acuerdo al último reporte de la Secretarí­a de Salud (Ssa).

    Del 11 al 18 de noviembre, se han registrado mil 932 nuevos casos y 58 muertes más.

    San Luis Potosí­, informó la dependencia, abandonó el cuarto lugar y ahora ocupa el tercero a nivel nacional.

    En lo que se considera la tercer ola de influenza en México, el Distrito Federal encabeza la lista con siete mil 144 casos confirmados; le sigue el Estado de México, tres mil 669 y San Luis Potosí­ con tres mil 783 casos.

    En la distribución nacional, Chiapas reporta tres mil 639 casos; Nuevo León, tres mil 586; Jalisco, tres mil 440; Yucatán, tres mil 190; Michoacán, dos mil 606 y Sonora, dos mil 325 casos.

    Siete estados registran más de tres mil respectivamente; otros seis, reportan más de dos mil; 12 más, mil y las siete entidades restantes contabilizan menos de mil casos confirmados en sus territorios para en total sumar 63 mil 565 afectados. De las 540 defunciones derivadas del virus, el 50.7% corresponde al sexo masculino y el 49.3% al femenino.

    El 86% de las personas fallecidas presentaron fiebre, el 82% tos y el 56% ataques generales.

    Se observa que en ocho dí­as en el DF se sumaron 207 nuevos casos; en el Estado de México. 26; San Luis Potosí­, 181; Chiapas, tres; Nuevo León, 81; Jalisco, 177; Yucatán, 15; Michoacán, 116 y Sonora, 143.

    Al inicio de esta semana, a Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se le preguntó el por qué están aumentando las muertes por influenza.

    â??Acuérdense que estamos entrando en la época invernal, donde hay mayor transmisión y es cuando de forma cotidiana vemos este incremento en las muertes.., vamos a seguir viendo porque hay más casos, porque es la época invernal y es el patrón epidemiológico de la influenzaâ?, respondió el funcionario

    Technorati Profile