Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que no se debe dar por hecho que Ricardo Anaya será quien ocupará su lugar y señaló que los estatutos del blanquiazul establecen que el próximo dirigente de ese instituto político tiene la facultad de nombrar o quitar a los coordinadores parlamentarios, por encima de cualquier otro liderazgo dentro del partido.
En respuesta a las voces que advierten que si resulta coordinador de los diputados sería la verdadera figura de poder en el partido, refutó que “el que llega a la presidencia del partido se pone por encima de todos, puede nombrar y quitar coordinadores, es una facultad, y yo aspiraría a que como él (Anaya) lo ha dicho y cualquiera que llegue, no obedezcan a una agenda particular, sino que se ponga por encima de todos los liderazgos y trate de incluirlos y canalizarlos; creo que la renovación abre un aire fresco y una oportunidad para que el partido salga más fortalecido con una dirigencia más incluyente y más fuerte”.
Anaya aún no es candidato de unidad
En entrevista el dirigente partidista puntualizó que una vez que se abra la convocatoria se podrán inscribir todos los panistas interesados en dirigir el destino de ese partido, por lo que descartó que Anaya Cortés llegue como candidato de unidad.
—¿Es un hecho que Ricardo Anaya va a ser el próximo presidente del PAN o no?
—No, es un hecho que él ya anunció que quiere inscribirse, todavía no sale la convocatoria y cuando salga, en mi experiencia, surgen otros liderazgos que quieren participar, hay que esperar a esto; algunos ya dan por hecho de que nadie (más) se va a animar a participar.
No obstante, expuso que en caso de que el 10 por ciento del padrón panista se pronuncie por la opción del candidato de unidad, lo que representaría alrededor de 50 mil firmas, entonces se respetará esa voluntad, como lo señalan los estatutos.
Madero también aclaró que no es un proyecto personal llegar como candidato a la Presidencia de la República en 2018.
“Mi proyecto es que el PAN gane la Presidencia en 2018; no es un proyecto personal, es un proyecto colegiado, institucional, y creo vehementemente en este proyecto”.
Etiqueta: San Lázaro
-
Gustavo Madero ya se va perfilando como lider de la bancada del PAN
-
La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa
Hay poca gente que lo sabe pero el recinto legislativo de San Lázaro o palacio legislativo donde están sesionando los 500 diputados y en ocasiones especiales se reúne el poder legislativo federal con senadores también, está conformado por varios edificios.
Ok, pues acaba de darse a conocer un reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reveló que siete de los nueve edificios (hay gente que piensa que nada más es un edificio y ya) del palacio legislativo de San Lázaro, requieren de sustitución o de mantenimiento mayor de transformadores.
No estaría usted pensando que tantos edificios, tantas luces, tantas personas, etc. trabajarían con una línea de luz de 220 como una casa ¿verdad?
Bueno, la Comisión Federal de Electricidad CFE dice que la situación actual representa un riesgo mayor ya que permanente está latente de que ahí suceda “un accidente de gran peligro para sus trabajadores y visitantes”
Se pone en la mesa ya que a la reparación, cambio o mantenimiento podría costar varios millones, algo que luz y fuerza del centro jamás hizo y que los diputados de esta y anteriores legislaturas jamás atendieron.
La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa -
Deben incrementarse recursos Inmujeres
Si como pregonan los diputados quieren un México igualitario, con una cabal equidad de género el presupuesto del 2011 para el apoyo a todos los programas a favor de la mujer, deberá ser superior a los 12 mil 200 millones de pesos, es decir, un alza del 10 por ciento en términos reales.
Las negociaciones en San Lázaro con diputadas y diputados avanzan en buen sentido, pero -advirtió Rocío García Gaitán, directora del Instituto Nacional de las Mujeres– no permitiremos un peso menos, particularmente en aquellos programas que van dedicados al cuidado, preservación y fortalecimiento de las mujeres mexicanas, especialmente las que son víctimas de la pobreza, marginación, el maltrato o la violencia de los hombres.
García Gaitán quien fue nombrada recientemente como presidenta del Congreso Interamericano de Mujeres, planteo así mismo que el año que termina el gasto en apoyo a las personas de sexo femenino fue de once mil millones de pesos y por ende el año entrante debe crecer en términos reales.
-
La burla de Julio Cesar Godoy Toscano
El diputado electo Julio César Godoy Toscano logró rendir protesta pese a que alrededor de un centenar de agentes de la Policía Federal (PF) montaron un fuerte operativo en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro para detenerlo por estar bajo investigación por presuntos vínculos con el cártel de La Familia Michoacana.
El michoacano perredista se presentó en el recinto legislativo sin bigote y rindió protesta como diputado federal por el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán con testimonio de varios diputados.
De esta manera, la orden de aprehensión en su contra queda sin efecto porque el fuero constitucional lo protege.
Minutos después, en conferencia de prensa, el diputado dijo que entró por la puerta principal del recinto y la Procuraduría General de la República nunca lo buscó en su casa.
«Soy sólo el instrumento del gobierno para golpear al PRD», afirmó.
Tras declararse inocente y exigir con voz entrecortada un «ya basta a ese acoso político», calificó de «aberrantes y ridículas» las acusaciones en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado.
En ese sentido, dijo que le exigirá cuentas al gobierno federal por los «golpes políticos» en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán y en Quintana Roo.
Mientras Godoy Toscano rendía protesta, en los retenes ubicados sobre las calles Emiliano Zapata, Congreso de la Unión, Sidar y Rovirosa, así como Eduardo Molina, los agentes federales revisaban las cajuelas de los vehículos que ingresaban al recinto legislativo en busca del hermano del gobernador de Michoacán.
El operativo había causado molestia en los diputados que arribaban a San Lázaro para la sesión ordinaria de este jueves.
Algunos de ellos se detenían para la inspección pero otros discutían con los agentes.
Al interior de la Cámara de Diputados se aseguraba que Godoy Toscano ya se encontraba en el recinto desde hacía varios días, pero la versión no ha sido confirmada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien exigió cesar la persecución contra su afiliado político a la Procuraduría General de la República y el Gobierno federal.
-
Ojala salga Ley General de Protección de Víctimas del Delito
La bancada del PRI en San Lázaro impulsa la Ley General de Protección de Víctimas del Delito que pretende revertir los niveles de impunidad y garantizar la reparación del daño por secuestro y tráfico de personas, entre otros ilícitos.
El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados Humberto Benítez dijo que la iniciativa de ley está dirigida a las víctimas de delitos como secuestro, homicidio calificado, trata de personas, tráfico de inmigrantes.
En entrevista en San Lázaro consideró que la ejecución de penas en México es un fracaso, por lo que es necesario crear un sistema de justicia penal moderno que tenga como base la protección de las víctimas y un verdadero sistema de readaptación social.
En ese sentido reconoció que la comisión a su cargo ha trabajado con pluralidad haciendo a un lado los colores partidistas para tratar de sentar las bases de un nuevo sistema de justicia para México
-
Alistando todo para el siglo de vida de la UNAM
El rector de la UNAM, José Narro Robles, encabezará la procesión de unos 500 alumnos togados que emularán la realizada por Justo Sierra, con la que darán inicio los festejos por los 100 años de existencia de la casa de estudios, el 22 de septiembre.
El recorrido iniciará a las 8:30 horas en la calle Moneda -junto a Palacio Nacional- y seguirá por Correo Mayor y Justo Sierra, para culminar en San Ildefonso. Será en este último edificio donde se develará una placa alusiva al centenario.
Más tarde habrá una sesión solemne del Congreso General en San Lázaro, donde hablarán los representantes de las siete fracciones legislativas y los presidentes de cada una de las cámaras, la cual culminará con el mensaje de Narro Robles.
Otro mensaje del rector se dará durante la ceremonia universitaria que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl, que cerrará con un concierto de la OFUNAM y una pieza que se compuso especialmente para el centenario.
El 23 se dará la ceremonia de entrega de â??Honoris causaâ? en el Palacio de Minería, en la que hablarán íngel Gabilondo, ministro de Educación de España, en representación de los galardonados extranjeros, y Linda Manzanilla, por los mexicanos.
Las conferencias magistrales iniciarán el lunes 20, con la de Federico Silva Gutiérrez, en el Patio Central de la Academia de San Carlos.
El día 21, cuando se inaugurará la exposición El Tiempo Universitario en San Idelfonso, estarán también las muestras de Noam Chomsky, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; Nawal El Saadawi, en la Coordinación de Humanidades, y de Vitelmo Bertero, en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria.
Ese mismo día se escucharán las conferencias de David Ibarra Muñoz, en la Facultad de Economía, y de Luis Felipe Rodríguez, en el Instituto de Astronomía.
Las actividades de los doctores â??Honoris causaâ? continuarán el viernes 24 con la conferencia de Mirna Kay Cunningham Kain, en el auditorio Alfonso Caso, y de Mario Vargas Llosa y José Emilio Pacheco, en la Sala Nezahualcóyotl, además de la de íngel Gabilondo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas
-
Homenaje a Carlos Monsivais
Con la petición de que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Monsiváis en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, se realizó hoy, en el recinto de San Lázaro, un homenaje póstumo al escritor mexicano al cumplirse este día un mes de su muerte.
Con un minuto de aplausos, intelectuales, diputados y autoridades reconocieron la trayectoria del ensayista, quien a lo largo de su vida se interesó por la cultura y se preocupó por las causas sociales del país.
Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Kenia López, destacó que Monsiváis practicó diversos géneros literarios en su obra, logrando la perfecta conjugación de la crónica y el ensayo.
Indicó que gracias a su estilo, la crónica fue revalorada en México, renovó las formas de crónica periodística, el ensayo literario y del pensamiento contemporáneo en el país y en América Latina, forjando un lenguaje distintivo en México.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) , Consuelo Sáizar, se dijo satisfecha del homenaje que el Congreso de la Unión le hizo a dicho polígrafo, y confió en que se consolide la solicitud para que se inscriba en letras de oro el nombre de Monsiváis.
A nombre de la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, la diputada Laura Margarita Suárez González, reconoció que pese a las fuertes críticas que siempre hizo a su partido, las manifestó de frente y de manera abierta.
En el acontecimiento también estuvieron los escritores Elena Poniatowska, Marta Lamas y Eduardo Lizalde; así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, y el titular del Museo del Estanquillo, Moisés Rosas
-
De nuevo quieren el presidente informe en San Lazaro
La Comisión de Puntos Constitucionales analiza el predictamen que reforma el párrafo primero del Artículo 69 de la Constitución, en cuanto al Informe Presidencial.
En reunión de trabajo, los diputados federales que integran la comisión destacaron la importancia de buscar la forma de que desde la propia norma constitucional se establezca que habrá un diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo.
El documento mencionó que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República acudirá personalmente y presentará un Informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.
En dicho acto, el titular del Ejecutivo pronunciará un discurso que será contestado por el presidente del Congreso en términos concisos y generales, mientras que los procedimientos y formalidades los establecerá la ley.
El presidente de la comisión, Juventino Castro y Castro, precisó que si la fórmula de Informe Presidencial regresa a la del pasado y no es conveniente, es fundamental buscar una forma de relación entre el Ejecutivo en sus labores y el Legislativo.
A su vez, el secretario de la comisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dijo que la reforma debe incluir un diálogo con los grupos parlamentarios.
Mencionó que en ese diálogo, se pueden presentar sus comentarios, objeciones y reflexiones en torno al Informe del presidente, y que el titular del Ejecutivo responda réplicas y comentarios.
â??Esa es la objeción que en lo personal tengo; creo que la propuesta que contiene el dictamen hará del Informe la ceremonia tradicional un poco acartonadaâ?, dijo.
Sin embargo, agregó, â??no existe una deliberación real con el Congreso ni con sus grupos parlamentarios, y ni hay posibilidad de que el Ejecutivo conteste a las fracciones; esa es la objeciónâ?, añadió.
El diputado del PRI, José Ricardo López Pescador, destacó que es importante regresar al formato de que el primer mandatario acuda ante el Congreso, por lo que es necesario tomar en cuenta la trascendencia del dictamen y los tiempos.
Argumentó que Å?hay quienes están urgiendo a un periodo extraordinario, la intención clara que encontramos es que en el próximo periodo, en la apertura, tuviésemos la aplicación de esta normaâ?.
De la misma bancada, el diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez indicó que el Artículo 69 constitucional generó una sesión en el Congreso que Å?en ocasiones se hizo inmanejable, pues se dieron una serie de conductas que no siempre fueron contenidas por la norma jurídica o la cortesía parlamentariaâ?.
Por el PRD, el diputado Nazario Norberto Sánchez expresó que estas reformas significan regresar a la época del presidencialismo, por lo que anunció que su voto sería en contra si se avala tal y como se encuentra el predictamen.
Añadió que se debe hacer una propuesta diferente, ya que Å?regresar a que el presidente dé el Informe, le aplaudamos y únicamente el presidente de la Mesa Directiva le dé respuesta, ya es muy acartonadoâ?
-
PAN llama al PRI hablar reforma laboral
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados exhortó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que se siente a dialogar en torno a la Reforma Laboral y argumenten con sustento sus descalificaciones a la propuesta que promueve el gobierno federal.
El secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, el panista Gerardo De los Cobos Silva, pidió abrir una mesa de negociación para analizar punto por punto y que «si nos ponen una propuesta mejor que la que nosotros decimos se las vamos a tomar».
El diputado del PAN dijo que la propuesta reconoce la realidad del sector laboral en México, y que mantendrán su promoción, por ello «los que deben decir por qué no debe ser, son los que se oponen (a la Reforma Laboral).
«Dinamitan cualquier cosa que les signifique a las fuerzas políticas que se creen dueñas de este país que podamos salir adelante porque creen, que su éxito político se basa en nuestro fracaso y la verdad eso es suicida porque todos vamos en el mismo barco», declaró el legislador.
Al respecto, el subsecretario de la Secretaría de Trabajo, Álvaro Castro, destacó que la iniciativa promoverá la creación de empleos en la economía formal, además de que generará condiciones favorables que den certidumbre jurídica a los inversionistas para hacer más competitivo a nuestro país.
Igualmente, de aprobarse se avanzarían de 20 a 25 posiciones en eficiencia del mercado laboral y tres posiciones en el Índice Global de Competitividad.
El funcionario rechazó que la iniciativa limite el derecho a huelga. «Por definición es una suspensión temporal de trabajo solicitada por los trabajadores. La propuesta consiste en que si a los 60 días de estallar una huelga no han solicitado su imputabilidad los trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje lo puedan hacer los patrones o los interesados».
La intención, completó, es que sino tenia razón el emplazante y se hizo, pues en esa medida se puede levantar la huelga con la intermediación de la Junta de Conciliación y Arbitraje. «Las posibilidades de la huelga están intactas, sólo se da una figura potestativa a los patrones para que puede arbitrar si no lo han solicitado los trabajadores», dijo.
Respecto a la toma de las instalaciones de Mexicana de Cananea por parte de fuerzas federales, el funcionario de la secretaría de Trabajo justificó la acción y dijo que el gobierno agotó todas las vías «conciliatorias al máximo
-
¿Sabe usted que es el Canon Mexico? #canonmx #fb
Bueno facil no es ni tampoco corto, hay que tener en cuenta de que hay que saber leer y bien, ¿ok?
El canon Mexico es como se le llama ya al proyecto que esta siendo debatido y presentado por el diputado Armando Jesús Báez Piñal y que desde Abril aparecio su intencion de modificar la Ley Federal del Derecho de Autor
Vea.
Gaceta Parlamentaria
Año XIII
Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 27 de abril de 2010
Número 2997-XI
CONTENIDO
Que reforma los artículos 40, 148 y 232; y adiciona los artículos 40 Bis, 40 Ter y una fracción III Bis al artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, a cargo del diputado Armando Jesús Báez Piñal, del Grupo Parlamentario del PRI
Anexo XI
Martes 27 de abril
INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL DERCHO DE AUTOR A CARGO DEL DIPUTADO ARMANDO BíEZ PIí?AL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI.El que suscribe, Armando Báez Piñal, Diputado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 fracción II, 72 y 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 55 fracción II, 62 y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley Federal del Derecho de Autor.