Etiqueta: san juan chamula

  • Agustín Sántiz Sántiz confía en el gobernador electo de Chiapas

    El presidente del Comité de Padres de Familia de San Juan Chamula, Agustín Sántiz Sántiz, manifestó que el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, impulsará el bienestar social de la población y respetará la cultura, costumbre y tradición de los pueblos originarios de Chiapas.
    Agustín Sántiz Sántiz confía en el gobernador electo de Chiapas

  • Amenazan de muerte al alcalde de San Juan Chamula, renuncia

    Mateo Gómez Gómez, presidente sustituto de San Juan Chamula, hizo pública su renuncia luego de recibir amenazas de muerte y por falta de recursos para cumplir con acciones a la comunidad.
    Asumió el cargo el pasado 29 de julio, luego de que dos días antes Domingo López González, electo presidente municipal en 2015, fue asesinado por una turba, que también mató al síndico.
    En conferencia de prensa, Mateo Gómez precisó que la renuncia a su cargo es para salvaguardar su vida, porque desde el primer día de su mandato “empecé a recibir amenazas de muerte de opositores”, a pesar del apoyo del gobierno del estado.
    Mencionó que los regidores también anunciaban su licencia de separación del cargo, el tesorero y el resto de funcionarios del ayuntamiento.
    Gómez recordó que Domingo López González fue asesinado en la plaza central, “y las cosas aún no han cambiado, pese a que quiero trabajar para la paz en el pueblo de San Juan Chamula, las amenazas hacia mi persona y mi familia son constantes”.
    Ejemplificó que el, jueves pasado, cuando celebraba la fiesta de la Virgen del Rosario, un grupo de indígenas lo encerró en su domicilio, por lo que tuvo que intervenir la Policía Estatal destacamentada en San Juan Chamula.
    Contó que el grupo de inconformes lo retuvo en su propia casa; “Gracias a Dios me pude salvar otra vez”, dijo.
    Mencionó que hay otros problemas heredados por Domingo López González, como la falta de pago a los empleados del ayuntamiento.
    Amenazan de muerte al alcalde de San Juan Chamula, renuncia

  • Confirman 5 muertos en San Juan Chamula

    Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno, y la subprocuradora de Justicia del Estado de Chiapas, María Susana Palacios García, confirmaron cinco muertos tras los hechos de violencia que se registraron en el municipio de San Juan Chamula, en Chiapas.
    Detallaron que el ataque se registró alrededor de las siete de la mañana cuando un grupo de habitantes arribaron a la plaza central de la localidad para hablar con autoridades municipales para exigir obras de infraestructura y el pago en apoyo a artesanías.
    Los inconformes expusieron diversas inconformidades a las autoridades, cuando sujetos armados provocaron la muerte de Domingo López González, presidente municipal; Narciso Lunes Hernández, síndico; Miguel López Gómez, quinto regidor; Ernesto Pérez Pérez, conductor de un vehículo del ayuntamiento y Silvano Hernández Díaz, habitante de la comunidad.
    Informaron que 12 personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a dos hospitales de San Cristóbal de Las Casas.
    Los funcionarios detallaron que la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena inició la carpeta de investigación número 314/2016, por los delitos de homicidio, lesiones y atentados contra la paz.
    La calma se restableció en San Juan Chamula luego de que la policía municipal tomó el control de la localidad mientras personal de la Procuraduría de Justicia del Estado realiza las diligencias correspondientes.
    Confirman 5 muertos en San Juan Chamula

  • Paz en San Juan Chamula

    En completa tranquilidad concluyeron las primeras elecciones extraordinarias del municipio indígena de San Juan Chamula, aunque con un alto abstencionismo como principal característica.

    En medio de una pertinaz llovizna y con una baja temperatura, se realizó la primera votación extraordinaria en este municipio, que solamente ha sido gobernado por el PRI, tal como sucederá parcialmente a partir del 1 de enero.

    Esto, luego de que las distintas fuerzas políticas con representación local acordaron unirse en una sola planilla encabezada por el candidato tricolor Dagoberto Hernández.

    Este domingo se instaló el 100 por ciento de las casillas y los pocos indígenas que participaron sólo formalizaron el triunfo del priista Hernández, cuyo triunfo en el proceso ordinario del 4 de julio fue inicialmente impugnado y desconocido por el tribunal federal electoral.

    Así, pese al desconocimiento de su primer triunfo, el priísta tomará posesión del cargo de alcalde el próximo 1 de enero de 2011, para ejercerlo por 20 meses debido a la reforma electoral que homologó las elecciones federales y locales