Etiqueta: san diego

  • Americas Bowl

    En el Estadio Roberto «Tapatio» Méndez de Ciudad Universitaria, se celebró el Partido entre la Asociación de Futbol Interligas de San Diego, California, y la Selección mexicana U-19 en el ya tradicional Americas Bowl.
    Americas Bowl

  • Ventanilla de Asesoría Financiera en San Diego

    Autoridades consulares de México en coordinación con organismos de la Sociedad Civil presentan la Ventanilla de Asesoría Financiera, un programa de empodereamiento que beneficia a mexicanos residnetes de San Diego
    Ventanilla de Asesoría Financiera en San Diego

  • EU y México en relación por el crimen

    El embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, dijo hoy que su gobierno se siente más amenazado por la conexión entre la delincuencia mexicana y el crimen transnacional, que por un cruce de la violencia de México a Estados Unidos.

    En una entrevista con la cadena Univisión, Pascual señaló que en México sí existe un â??peligroâ?, pero no de una insurgencia en el sentido tradicional, porque el crimen y la delincuencia no están â??tratando de seguir una meta política, no están tratando de gobernarâ?.

    â??La amenaza que sí sentimos es la conexión entre la delincuencia en México, y el crimen y la delincuencia organizada que es transnacionalâ?, precisó.

    â??Tenemos que entender que la delincuencia y la violencia empezó en México, (porque) los capos de México se hicieron los capos del hemisferio cuando tomaron ese lugar de Colombiaâ?, señaló.

    Aclaró que la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton nunca aludió a que hubiera una insurgencia en México, sino a tendencias que pueden parecer en esa dirección, como el uso de coches-bomba, granadas o asesinatos de alcaldes.

    â??Hemos visto una confrontación contra las autoridades y gente inocente, en parte para indicar que ellos (los criminales) quieren regresar a la impunidad que tenían en otra épocaâ?, dijo.

    Pascual descartó que haya evidencia de que la violencia en México esté cruzando directamente a Estados Unidos, como lo muestra que las cuatro ciudades estadunidenses más seguras, con más de 500 mil habitantes, son San Diego, El Paso, Phoenix y Austin.

    Sobre el tema de la inseguridad, el diplomático estadunidense señaló que algunas ocasiones se crea confusión, porque hay partes de México con inseguridad, pero otras donde no existe, como Querétaro.

    Reconoció que â??todos tenemos que ser responsables por la violencia en el hemisferioâ?, y admitió que en Estados Unidos hay un consumo de drogas â??muy altoâ?, algo que la Casa Blanca ha reconocido y â??aprobado una estrategia que se enfoca más en prevención educación, tratamientoâ?.

    En relación con la reforma migratoria, Pascual consideró significativo que el presidente Felipe Calderón se refiriera a la importancia de crear empleos en México, y que el presidente Barack Obama haya sido muy claro en apoyar una reforma migratoria amplia.

    Pero â??tenemos que crear la base política para poder apoyarlo (a Obama), él mismo ha indicado que todavía no tememos el apoyo necesario para pasar la legislación que hemos querido, pero al mismo tiempo lo que tenemos que hacer es tenerlo en la mesaâ?, finalizó.

  • Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico

    Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.

    Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.

    El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».

    El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.

    Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.

    El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.

    Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.

    Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.

    David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.

    Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.

  • Panadería en problemas por ayuda a inmigrantes

    La procuraduría federal en San Diego presentó hoy por primera vez cargos por «conspiración para ayuda a indocumentados» contra el dueño y dos supervisores de una panadería de San Diego, California.

    Los acusados enfrentan por esos cargos hasta 25 años de prisión, de acuerdo con informaciones de la propia procuraduría.

    El caso se inició con una redada a la panadería S&S Bakery de la zona turística de Pacific Beach en San Diego. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en la redada a 41 indocumentados.

    Aparte de ese grupo había otro de 32 trabajadores que son residentes legales y ciudadanos estadunidenses.

    Aparte de los 41 detenidos, las autoridades encontraron a otros tres indocumentados en la casa de uno de los supervisores y a una mujer que había sido arrestada y deportada en 2005 y se encontraba reincidente en California.

    Según los cargos, el dueño de la panadería, Jesse William Fadick, de 64 años de edad, y los supervisores Rigoberto Sarmiento Machuca y Rogelio Machuca Sarmiento, aceptaron documentos falsos de los indocumentados.

    En encausamiento separado, las autoridades presentaron cargos menos severos contra Abel Baizabal y contra Norma Angélica Flores, de 42 años, quien enfrenta cargos por indocumentada reincidente luego de ser deportada.

    La procuradora Laura Duffy destacó que la panadería es una empresa donde más del 50 por ciento de los trabajadores son indocumentados.

    La misma empresa había sido sancionada antes por contratar a trabajadores indocumentados.

    Los cargos se basan en investigaciones del ICE y de la Administración del Seguro Social.

  • Nueva York la ciudad mas segura de EU (sin risas por favor)

    El alcalde Michael R. Bloomberg y el comisionado de Policía Raymond Kelly anunciaron hoy que Nueva York sigue siendo la ciudad grande y más segura en Estados Unidos, según un análisis de los datos de la delincuencia publicados hoy por el FBI.

    Según el reporte de la Unidad de Crimen de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el crimen en general disminuyó un 5.1 por ciento en Nueva York durante 2009, superando las tendencias a nivel nacional.

    El número de asesinatos se redujo 9.9 por ciento, en comparación con el 7.2 por ciento registrado en todo el país.

    De acuerdo con datos del Departamento de Policía de Nueva York la delincuencia disminuyó 1.5 por ciento adicional en toda la ciudad durante los primeros ocho meses del año en comparación con los niveles de 2009.

    â??Los hombres y mujeres de la policía de Nueva York han encontrado nuevas formas de bajar la delincuencia, pese a que se enfrentan a difíciles tiempos económicos y la amenaza del terrorismoâ?, dijo el alcalde Bloomberg.

    El mandatario señaló que la ciudad continuará haciendo todo lo posible para que continúe siendo la localidad más segura en el país.

    Por su parte, Kelly indicó que los datos reflejan, â??en gran medida la dedicación y el duro trabajo de los funcionarios de la policía de la ciudad y el compromiso de la alcaldía para mantener seguros a los neoyorquinos, año tras añoâ?.

    Según un análisis de los datos de la delincuencia publicados por el FBI, realizado con base en las 25 ciudades más grandes del país, la ciudad de Nueva York volvió a registrar la tasa más baja en el índice del delito.

    Después de Nueva York completan la lista de las ciudades con menos delincuencia San José, San Diego, Los Angeles, La Vegas, Phoenix, Philadelphia, Dallas, Houston y San Antonio

  • Llegan restos de emigrante Anastasio

    La oficina del médico forense del condado de SanDiego entrega este domingo a familiares los restos del mexicano AnastasioHernández Rojas, quien pereció el lunes pasado tras recibir una golpiza ydescargas eléctricas de varios agentes fronterizos.

    Familiares del inmigrante, originario de San Luis Potosí, informaronque en los próximos días decidirán si los restos son sepultados en San Diego,donde viven su pareja sentimental, cinco hijos y dos hermanos, o en su estadonatal, donde radican sus padres y el resto de los hermanos.

    Hasta este domingo los familiares de Hernández Rojas nohabían decidido si presentarían una demanda, luego de que el médico forense determinóque el mexicano fue víctima de homicidio.

    El consulado de México en San Diego formó un equipo deasesoría legal para apoyar a los familiares en la decisión que tomen.

    Andrea Guerrero, abogada de la Unión de Libertades CivilesEstadunidenses (ACLU), la mayor organización legal en el país, dijo que suorganización demanda una ‘investigación a fondo y transparente’ sobre la muertedel mexicano.

    Explicó que la ACLU expresó su preocupación de que se esté incrementandoel uso excesivo de la fuerza contra los indocumentados.

    Según testigos, en la golpiza y descargas eléctricas aHernández habrían participado hasta una veintena de agentes federales y empleadosde la empresa de seguridad Wackenhut, que está a cargo de transportar ydeportar a los inmigrantes.

    Por lo menos dos oficiales del Instituto Nacional deMigración (Inami) de México asignados a la Puerta México en la garita de San Ysidroconfirmaron que en la agresión participaron unos 20 oficiales estadunidenses,confirmó el delegado Francisco Javier Reynoso Nuño.

    Adriana Jasso, de la Coalición Proderechos de La raza, dijoque el caso merecería calificarse no como abuso de autoridad sino ‘abuso brutalde la fuerza’

  • Ley SB1070 afectara comercio

    El asesor económico para la conferencia de los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México advirtió que la aprobación de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona podría llevar a un derrumbe económico en ese estado.

    En época de crisis, «el estado de Arizona aprueba una ley que envía un mensaje muy negativo a inversionistas sobre el clima laboral, a los turistas porque es una ley racista» y a los servicios, porque castiga a quien le ofrece «ayuda» a personas de piel moreno, dijo el doctor Alejandro Díaz Bautista.

    En momentos en que más necesita crear empleos, Arizona â??afecta su reputación» como estado conveniente para invertir, porque cualquier inversionista conoce la capacidad de los trabajadores latinoamericanos y latinos en ese estado.

    El gobierno de Arizona informó el lunes que su actual tasa de desocupados es del 9.6 por ciento y que cerca de 290 mil personas han quedado desempleadas en lo que va de la recesión.

    Díaz Bautista dijo que ese índice de desempleo ha crecido en Arizona en los últimos cuatro meses. Dijo que el impacto de la aprobación de la SB1070 en la economía seguramente se verá con las siguientes estadísticas de desocupados a finales de mayo.

    â??La legislación afecta las principales áreas económicas de Arizonaâ?, dijo el investigador del Colegio de la frontera Norte (Colef) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

    Díaz Bautista recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de frutas mexicanas a Estados Unidos cruzan la frontera por el estado de Arizona. Dijo que suspender una ruta como esa tendría un impacto muy importante en la economía del estado

  • Marchan migrantes en EU por reforma

    Organizaciones pro inmigrantes de Estados Unidos realizaron ayer marchas en varias ciudades estadounidenses para solicitar la aprobación de una reforma migratoria.

    Estaba previsto que congresistas y senadores de diferentes estados se sumarán a las manifestaciones.

    El Foro Nacional de Inmigración, la Campaña de Reforma Migratoria PRO América y la Coalición por los Derechos Humanos de los inmigrantes de Los Ángeles (Chirla) anunciaron las movilizaciones el viernes con las que quieren recordar al presidente, Barack Obama, su compromiso con los inmigrantes.

    Cientos de personas, en su mayoría jóvenes estudiantes, marcharon en San Diego, California, en demanda de una reforma migratoria integral y humana, en el marco del 91 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata.

    Miembros de una docena de organizaciones comunitarias partieron del Parque Chicano en el barrio latino Logan, cerca del centro de San Diego, detrás de danzantes prehispánicos.

    Durante la marcha, los manifestantes ondearon banderas de EU, México, Colombia, Brasil, Venezuela, El Salvador y Guatemala, además de que portaban fotografías del héroe de la Revolución Mexicana con la leyenda â??la lucha sigueâ?.

    Los manifestantes en Texas se reunieron en el campus de El Paso, de la Universidad de Texas, para reclamar a los senadores republicanos John Cornyn y Kay Bailey Hutchinson que apoyen a las comunidades inmigrantes y nuevas leyes de migración.

    El centro histórico de Filadelfia (Pensilvania) acogió otra de estas marchas en las que los organizadores esperaban la presencia de Linda Holtzman, de la sinagoga Mishkan Shalom; Valeska Garay, de la organización Juntos, y Siobhan Lyons, del Centro Irlandés de Inmigración, entre otros.

    Estaba previsto que el representante por el Estado de Washington, Jim McDermott, participara en el acto que se celebró en Seattle, en el que además intervendrían, vía video, el representante de California, Mike Honda, y las senadoras de Washington, Patty Murray y Maria Cantwell.

    Después de la marcha que tuvo lugar en la capital estadounidense el pasado 21 de marzo, que congregó a más de 100 mil personas, los activistas buscan presionar para que comience a debatirse un proyecto bipartidista de reforma migratoria en el Senado.

    El pasado mes de marzo el senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lyndsey Graham, presentaron una propuesta marco.

    En Nevada participaron el senador demócrata Harry Reid, y los representantes Luis Gutiérrez, Shelley Berkley y Dina Titus. En Chicago, los manifestantes se concentraron en pedir al senador demócrata Richard Durbin que use su liderazgo en su partido para promover una reforma migratoria integral.

    En Nueva York, los manifestantes se reunieron para rezar por una reforma frente a la iglesia de Nuestra Señora del Refugio, en el condado de Brooklyn