Etiqueta: San Cristóbal

  • Sean Scully-San Cristóbal

    El creador estadounidense Sean Scully se encuentra en México, donde a partir del 7 de febrero inaugurará la exposición «Sean Scully-San Cristóbal», en «La cuadra», el icónico monumento modernista de Luis Barragán ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.
    Sean Scully-San Cristóbal

  • Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa

    Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa. El secretario de Planeación del gobierno de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, informó que aún hay suficientes espacios para asistir a los eventos del Papa Francisco tanto en San Cristóbal de las Casas como en Tuxtla Gutiérrez.
    A dos días de la visita del jerarca de la Iglesia Católica a la entidad, dijo que las instalaciones de ambos sitios están preparadas para una capacidad mayor a los boletos que se repartieron.
    “Tenemos la certeza de que quienes lleguen van a poder verlo y si no lo ven en los eventos, lo podrán ver en las calles, porque tiene un recorrido de más de 4.9 kilómetros en San Cristóbal y de más de siete kilómetros en Tuxtla, habrá muchos lugares donde lo puedan ver”, señaló.
    En entrevista con Notimex, precisó que los boletos para asistir a la visita papal es un medio de orden para el acceso, pero una vez que hayan ingresado las personas que lo tienen y se acomoden en sus lugares podrán entrar aquellas que llegaron de manera posterior.
    Asimismo, sostuvo que luego de tres meses de preparativos para recibir al Pontífice, el gobierno de Chiapas está listo para la visita.
    “Todo listo, tenemos la participación de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Salud; se instalaron 122 puestos de protección civil en la salida de cada uno de los municipios”.
    Informó que desde el inicio de los preparativos toda la ciudadanía se comprometió a hacer sus tareas, “ha habido una gran participación de la iglesia con las autoridades civiles”.
    Dijo que la visita del Papa se debe entender en su objetivo pastoral, pero también “la responsabilidad del estado para cuidar no solo a nuestro visitante sino también a todas las personas que vienen a verlo”.
    Se ha trabajado, aseguró, para que los visitantes tengan todas las comodidades y seguridad.
    Expresó que la ley seca se aplicará a partir de mañana domingo y el lunes 15 de febrero será día inhábil para todos los trabajadores del gobierno y no habrá clases en todas las escuelas.
    Hay suficientes espacios en San Cristóbal y Tuxtla para ver al Papa

  • Arroz y pollo, la comida del Papa con indígenas de San Cristobal

    Aquí, es aquí, en la sala capitular, donde el Papa Francisco va a comer, señala el padre Román Fortuny, quien abre una puerta de madera, para dejar ver un amplio salón, en medio hay un comedor ovalado, con once sillas. La de la cabecera será ocupada por el Pontífice, en las paredes cuelgan siete cuadros de mujeres de diferentes etnias y un crucifico que sobresale, al tener a un indígena crucificado.
    La canciller de la Diócesis de San Cristobal, María Elena Carrizales Arredondo, expresó que en este lugar será donde Francisco comerá con ocho indígenas y dos obispos. El menú es muy sencillo: arroz blanco, pollo con champiñones y verduras al horno, además de fruta y postre.
    Sobre esa gran mesa ovalada reposa un mantel de más de dos metros de ancho, con unos 30 o 40 centímetros de color rojo puesto a la mitad de la mesa -el denominado camino a la vida- el cual fue bordado por indígenas con la cruz maya, y con un tono de lamento, la canciller comenta que aún le hacen faltan varias cosas que adornarán este lugar.
    La sala capitular es un lugar muy sencillo, con piso de mosaico, cortinillas beige, y no hay grandes ni fastuosas imágenes, solo una cruz que llama la atención, porque tiene la figura de un indígena crucificado, del lado izquierdo montañas y la noche, y del lado derecho el bosque, a los pies de la figura está la leyenda que dice: Acteal, Chiapas.
    Saliendo del comedor hay un pasillo que lleva a la habitación que se preparó para que sea utilizada por el Papa Francisco para descansar, si así lo desea, la misma que en un tiempo fue ocupada por el obispo Samuel Ruiz García, comenta el sacerdote español, Román Fortuny, quien abre otra puerta para mostrar un pequeño estudio, con un escritorio y un librero, y donde se alcanza a ver el libro “los zapatistas”.
    Todo está preparado para que el Papa no suba escaleras. Comenta que a él le tocara saludar al Papa y ante la pregunta de que si le va a pedir algo, afirma: “qué le puedo pedir, nada, su camino es el de todos, es el de la comunidad. Yo leí un libro que se llama el Gran Reformador, ahí narran como luchó en los antros para que la gente lo escuchara y orara con él”.
    – ¿Donde está enterrado don Samuel Ruiz?
    – Esta aquí en la catedral
    – ¿Nos podría mostrar en donde?
    – Vamos, dice.
    El padre Román, a sus 85 años, camina lento, sus pasos son firmes y lo llevan atrás del altar de la catedral.
    – Aquí esta
    En ese sitio sobresale una placa que dice: “Edificar y plantar el reino de justicia de amor y de paz”, una frase hecha por el obispo Samuel, señala el cura. La placa contiene también la fecha de su nacimiento, el 3 de noviembre de 1924, y el fallecimiento el 24 de enero del 2011, y una fecha que establece el tiempo que duro como obispo, de 1960 y 2000.
    El recorrido que lleva el sacerdote nacido en Cataluña, España, es por la catedral, es el mismo que caminará el Papa, por el pasadizo que une a la catedral con la Curia y que fue remodelado para que sea usado por el representante del Vaticano y evite tomar el camino más largo que es por los jardines.
    Catequistas, sacerdotes jubilados y trabajadores se movían por todos los lugares de la catedral, con el único objetivo de tener listos los lugares por donde pasará el Papa Francisco. En la cocina donde se preparan los alimentos que consumirán los ocho indígenas, las mujeres que se encuentran ahí tienen el sitio limpio y ordenado.
    Afuera de la catedral, la gente católica muestra su devoción por la visita del Papa, el taxista Alfredo Astudillo expresa que llevará a su familia a ver al máximo representante de la Iglesia Católica, “aunque sea de lejecitos”, pues dice que no alcanzó a tener boletos y que nunca le pidieron dinero para pagar esta visita.
    “Como cada domingo dimos la misma cantidad que destinamos para la limosna y nunca el sacerdote nos pidió algo extra”. Destaca que es el primer Papa que viene a San Cristóbal y que se reunirá con los indígenas, “van a pasar años para que venga otro”.
    En algunos comercios se empiezan a vender toallas, manteles, postales y playeras con la leyenda de la visita del Papa Francisco y una fotografía del mismo.
    Para el comerciante Carmelo López, las ventas aun no alcanzan su máximo, se espera que este sábado y domingo antes de llegar aquí, ya se haya vendido la mayoría de los artículos.
    Los niños indígenas que recorren las calles de San Cristóbal, siguen vendiendo las mismas cosas alusivas a los zapatistas, collares de semillas o de bambu, pedazos de ambar y ropa que ofrecen a los visitantes del lugar.
    A los hoteles arriban taxis procedentes del Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, de ellos se bajan extranjeros o mexicanos procedentes de otros estados, todos con su cámara fotográfica en la mano.
    La marimba toca en el kiosco del parque la canción Las Chiapanecas, el rítmico sonido provoca que una pareja se ponga a bailar, los policías municipales con sus escudos forman una fila, la gente camina bien abrigada ante el fuerte frio, todos se mezclan y están a la espera de que llegue el Papa, el próximo lunes.
    Arroz y pollo, la comida del Papa con indígenas de San Cristobal

  • San Cristóbal entregará la medalla Fray Bartolomé de las Casas al Papa

    Alrededor de mil 500 elementos de diversas corporaciones policiacas garantizarán la seguridad del Papa Francisco, así como la de los 500 mil visitantes que se esperan en esta ciudad, informó el presidente municipal, Marco Antonio Cancino González.
    Resaltó que una vez que el cabildo lo apruebe y dada la cercanía con la celebración de los 500 años de fundación de esta ciudad, se decretará la creación de la medalla «Fray Bartolomé de Las Casas», misma que se entregará al Papa Francisco el próximo 15 de febrero.
    Durante una recorrido por el Centro Deportivo Municipal, donde el Obispo de Roma celebrará misa, el residente de obra, Josué López Sarmiento, afirmó que los trabajos de acondicionamiento presentan un avance del 80 por ciento, al quedar lista ya la plataforma donde se instalará el templete.
    Se espera para este jueves que lleguen las estructuras de layer, de dos a tres metros, que serán inmediatamente instaladas y pintadas con los colores de la catedral -amarillo-, además de que se colocarán alfombras y el frente se vestirá con telas sublimadas, con imágenes de diversos sitios del estado.
    De acuerdo con los trabajadores, en la parte de atrás del templete se instalará una mampara con una gran imagen de la catedral de San Cristóbal, y frente a la misma se tendrá completo el presbiterio, para que el Santo Padre oficie su misa, y estará adornado con candelabros.
    El Obispo de Roma llegará en el Papamóvil hasta el templete, para lo cual se construye una rampa que empieza desde los diez centímetros al nivel del piso, hasta los dos metros.
    Del lado derecho del templete, y sobre la rampa de acceso al vehículo, se colocarán figuras de cerámica de jaguares, monos, cocodrilos, venados, entre otros, propios de la selva chiapaneca.
    Todos estos trabajos se realizan día y noche y estarán listo a más tardar el 12 de febrero, ya que el 13 y 14 de dicho mes se tiene previsto que se empiecen a realizar los ensayos de quienes participaran en la liturgia.
    Mientras tanto, los trabajos de remodelación o mantenimiento en la catedral lo llevan a cabo trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes pintan las paredes de la iglesia y restauran la puerta principal de seis metros, con resane de excremento de polilla y cera de colmena, comenta Fernando Ruiz González, quien no deja de limpiar los remaches de metal.
    En entrevista con Notimex, el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, resalta que al Papa se le entregará la medalla «Fray Bartolomé de las Casas».
    – Tendrás al Papa a tu lado, ¿Qué le pedirás?
    – Su bendición, afirma con los ojos enrojecidos por la emoción.
    – Le pediré que a todos les vaya bien, «es una emoción muy grande, cómo cuando nace tu hijo, cómo cuando te da la mano».
    Cancino Gonzalez expone que en esta ciudad conviven sus «hermanos» indígenas con personas de más de 59 nacionalidades. «San Cristóbal es un sitio pluricultural y plurifuncional, donde se recibió el año pasado a más de un millón cien visitantes y se espera que este año se reciban más de dos millones», resalta.
    Mi ciudad, añade, ya no es la misma de los últimos 20 años, cuando había cien mil visitantes y hoy son más de 250 mil personas, más la población flotante de 16 municipios aledaños que diariamente vienen aquí, «los indígenas manejan el 37 por ciento de la economía de la ciudad».
    El alcalde dice que los 350 elementos policiacos de la localidad se destinarán para vigilar y evitar las aglomeraciones en los lugares donde se presente el Obispo de Roma, mientras que se espera que la ciudad sea vigilada por mil 500 elementos de las diversas corporaciones policiacas.
    En tanto, la ocupación hotelera ya está en más de un 50 por ciento, y se estima lleguen a la ciudad 500 mil personas procedentes de otros estados y países de Centro y Sudamérica, pero en caso de que los hoteles lleguen a su cupo total, se está pidiendo a los habitantes del lugar que reciban en sus casas a quienes ellos quieran.
    «Vamos a pedir también a los artistas y gente de la cultura que desde años viven en esta ciudad, que se integren a las jornadas de recreación que se llevarán a cabo en las calles de la ciudad, con obras de teatro y cantos a la alegría que nos da la visita histórica del Papa», resalta Cancino González.
    Por su parte, la directora de Hotelería y Turismo Municipal, Lizeth Hernández Garduño, aclara que hasta el momento no hay quejas por aumento de precios en los servicios de hotelería por la visita de Jorge Mario Bergoglio.
    El ramo hotelero esta preparado para recibir a los visitantes en esta ciudad, con dos hoteles de cinco estrellas, 28 de cuatro, 43 de tres, 22 de dos, 15 de una, 24 de clase especial y 92 económica.
    Además de que estudiantes de turismo se han integrado a la tarea de brindar información y auxiliar a quienes hablan otra lengua, resaltó.
    San Cristóbal entregará la medalla Fray Bartolomé de las Casas al Papa