El Museo Nacional de San Carlos (MNSC), que cuenta con un acervo de más de dos mil obras de arte que van del siglo XIV al XX, cumple este 12 de junio 49 años de resguardar la principal colección de arte europeo en México.
Etiqueta: San Carlos
-
49 aniversario del Museo Nacional de San Carlos
-
Últimos días para visitar “De Rubens a Van Dyck” en San Carlos
Últimos días para visitar “De Rubens a Van Dyck” en San Carlos. Conformada por más de 50 obras de pintura flamenca pertenecientes a la colección Gerstenmaier, la exposición “De Rubens a Van Dyck” vive su última semana en México, ya que el próximo domingo cierra su periodo de exhibición que arrancó en octubre del año pasado.
Se trata de óleos y grabados de los principales exponentes de la llamada escuela flamenca de pintura, entre quienes figuran Peter Paul Rubens, Anton van Dick, Martin de Vos, Víctor Wolfvoet y Jan de Beer, entre otros.
Pintura religiosa, retrato, bodegones, personajes de la mitología y naturalezas muertas se pueden observar en este amplio recorrido histórico y estético por dicha corriente pictórica, destaca la Secretaría de Cultura federal.
Entre las obras de carácter religioso, cuya fuente de inspiración fue la fe cristiana, surgieron piezas como “La Virgen de Cumberland”, de Rubens; “La adoración de los pastores”, de Martin de Vos, y “Guirnalda de flores con la Virgen” y “El Niño”, de Andries Danielsz.
También se observa cómo a partir del siglo XV el paisaje adquirió identidad propia y los artistas comenzaron a dar mayor importancia a la representación de la naturaleza, al trabajar con minuciosidad cada uno de los detalles.
En las composiciones florales fue donde los pintores flamencos demostraron sin reservas su maestría: las guirnaldas y cestos sobresalen por su belleza, por la composición y por los tonos vibrantes empleados, como puede observarse en “Jarrón de jardín con flores”, de Gaspar Pedro Verbruggen II.
Representando al retrato, se encuentran los de “Felipe IV” e “Isabel de Borbón”, de Rubens, y de “Jan Karel de Cordes” y “Jacoba van Caestre”, de Van Dyck.
Las obras de la exhibición De Rubens a Van Dyck, que el público observará hasta el próximo domingo son una recopilación del empresario alemán Hans Rudolf Gerstenmaier.
-
Goya llegará al Museo de San Carlos en 2016
El arte pictórico del español Francisco de Goya (1746-1828) llegará al Museo Nacional de San Carlos (MNSC) de esta capital en octubre del 2016 a través de una exposición, informó la directora del recinto, Carmen Gaitán.
En entrevista con Notimex, Gaitán explicó que se trata de una muestra que estará conformada por cerca de 30 obras, procedentes de museos de Estados Unidos como el de Arte de San Diego, el Museo del Prado, así como de coleccionistas.
“Tenemos la posibilidad de traer una exposición de Goya, estamos en negociación desde hace más de un año y hay la posibilidad de que llegue a San Carlos en lo que sería la exposición del año”, dijo la también promotora cultural.
Comentó que la muestra incluirá obras que no se han visto de quien es considerado uno de los grandes maestros de la pintura universal, testigo de excepción de su tiempo y cronista de su época, cuya obra artística refleja el periodo convulso que dio pasó a la Edad Contemporánea.
“Goya es un artista contemporáneo, que siempre jala mucha gente y no olvidemos que nosotros tenemos ‘Los caprichos de Goya’ en el museo (serie de estampas caricaturescas) y que podemos complementar con los préstamos del extranjero.
“Serán piezas de algunos de sus periodos importantes de su vida, que representen para el público la posibilidad de ver algo diferente. Estamos hablando de cerca de 30 piezas que no se han visto”, subrayó.
Nacido en 1746, Goya vivió un siglo de cambios y conflictos, desde la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia hasta la incertidumbre de la situación de la vuelta al absolutismo. Esta circunstancia política y su condición de ilustrado afrancesado, liberal e intelectual provocaron que se exiliara de forma voluntaria a Burdeos, donde pasó sus últimos años y murió en 1828.
Consiguió crear un estilo propio, de gran originalidad, enorme fuerza expresiva y calidad técnica; las características de su obra son fruto de su sensibilidad artística, los acontecimientos históricos que tuvieron lugar a su alrededor y una dura enfermedad que le dejó sordo y transformó su carácter en la etapa de madurez.
Fue un artista de lenta evolución que alcanzó un gran virtuosismo técnico reflejado en obras de muy diversa temática. Su trabajo artístico refleja el colorido barroco y la influencia de la pintura italiana que conoce en su viaje de formación a este país, avanzando hacia las líneas modernas y sueltas, sobre todo, en su obra gráfica.
-
Alistando todo para el siglo de vida de la UNAM
El rector de la UNAM, José Narro Robles, encabezará la procesión de unos 500 alumnos togados que emularán la realizada por Justo Sierra, con la que darán inicio los festejos por los 100 años de existencia de la casa de estudios, el 22 de septiembre.
El recorrido iniciará a las 8:30 horas en la calle Moneda -junto a Palacio Nacional- y seguirá por Correo Mayor y Justo Sierra, para culminar en San Ildefonso. Será en este último edificio donde se develará una placa alusiva al centenario.
Más tarde habrá una sesión solemne del Congreso General en San Lázaro, donde hablarán los representantes de las siete fracciones legislativas y los presidentes de cada una de las cámaras, la cual culminará con el mensaje de Narro Robles.
Otro mensaje del rector se dará durante la ceremonia universitaria que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl, que cerrará con un concierto de la OFUNAM y una pieza que se compuso especialmente para el centenario.
El 23 se dará la ceremonia de entrega de â??Honoris causaâ? en el Palacio de Minería, en la que hablarán íngel Gabilondo, ministro de Educación de España, en representación de los galardonados extranjeros, y Linda Manzanilla, por los mexicanos.
Las conferencias magistrales iniciarán el lunes 20, con la de Federico Silva Gutiérrez, en el Patio Central de la Academia de San Carlos.
El día 21, cuando se inaugurará la exposición El Tiempo Universitario en San Idelfonso, estarán también las muestras de Noam Chomsky, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; Nawal El Saadawi, en la Coordinación de Humanidades, y de Vitelmo Bertero, en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria.
Ese mismo día se escucharán las conferencias de David Ibarra Muñoz, en la Facultad de Economía, y de Luis Felipe Rodríguez, en el Instituto de Astronomía.
Las actividades de los doctores â??Honoris causaâ? continuarán el viernes 24 con la conferencia de Mirna Kay Cunningham Kain, en el auditorio Alfonso Caso, y de Mario Vargas Llosa y José Emilio Pacheco, en la Sala Nezahualcóyotl, además de la de íngel Gabilondo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas