Etiqueta: samblea Legislativa del Distrito Federal

  • Ya viene la asamblea nacional del PAN

    El CEN del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la convocatoria para su asamblea que celebrará el 22 de mayo, en la que se renovará el Consejo Nacional, órgano encargado de elegir al nuevo presidente panista y a los integrantes del Comité Ejecutivo.

    «Se trata de un ejercicio periódico, un ejercicio institucional del que estoy seguro saldremos fortalecidos, porque se trata de la reunión más grande entre panistas que pueda ocurrir cada tres años», explicó el líder panista César Nava, quien en diciembre concluirá el periodo para el que fue electo.

    Recordó que el Consejo Nacional es el órgano facultado para elegir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sólo la Asamblea está por encima de éste que es quien lo elige, «de tal manera que tiene una relevancia enorme para el partido y acudiremos a esa cita con un ánimo de unidad».

    El dirigente panista precisó que este lunes se inició el proceso para la renovación de 300 espacios de su Consejo Nacional para el periodo 2010-2013, el cual, de acuerdo con la convocatoria se cerrará el 24 de febrero.

    Nava Vázquez comentó que previo a la Asamblea Nacional, se llevarán a cabo las Asambleas Estatales y Municipales, pues la mayoría de los 300 consejeros son electos directamente por éstas últimas, y el resto por votación libre y secreta. Comentó que paralelamente a este proceso se llevará a cabo la selección de candidatos para los comicios que tendrán lugar durante 2010, y que con excepción de Chihuahua, donde se abrió el proceso de selección a la ciudadanía, el resto estará en manos de la militancia.

    Aclaró que «no estará en manos de una persona, no estará en manos de la dirigencia nacional la designación de los candidatos estará depositada, como lo marcan los estatutos en la militancia».

    Respecto a la posibilidad de ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para impulsar la candidatura de Lino Korrodi a la gubernatura de Tamaulipas, dejó claro que «no es algo que haya estado ni siquiera en el peor de nuestros años».

    Nava Vázquez precisó que en una alianza «no se cae lo que nunca estuvo levantado» y que «sobre los dichos, los escritos y los hechos de Lino Korrodi está la respuesta».

    En Hidalgo y Durango, los consejos estatales aprobaron la exploración de ir en coalición electoral con otros partidos políticos, determinación que deberá ser avalada por el Comité Ejecutivo y en Oaxaca aún no hay nada en específico, puntualizó.

    En otro tema, al referirse a las diferencias surgidas a raíz de la aprobación de los matrimonios gay en la capital, César Nava insistió en que su partido ha dejado claro desde el principio su rechazo a esa posibilidad y a que las parejas del mismo sexo adopten niños.

    Ratificó la decisión de su partido de acudir a la Suprema Corte para buscar la invalidación de las reformas aprobadas por el PRD, para lo cual buscará reunir la tercera parte de las firmas de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

    Además, dijo, «pediremos a la Procuraduría General de la República, como instancia facultada para ello, ejercite la misma
    acción ante la Corte».

    El líder nacional panista dijo que el PRD podrá imponer su maquinaria en la Asamblea Legislativa para aprobar estas reformas y el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, publicarlas, pero no podrá callar la conciencia de los mexicanos.

    Tampoco podrá llamarse sorprendido por un ejercicio de libre expresión de quienes militan en un partido político o como en el caso de las iglesias que han expresado libremente su forma de pensar sobre el particular, expuso el político michoacano.

    «Nosotros defenderemos a cabalidad las garantías constitucionales y, por lo que hace a nuestra argumentación, lo seguiremos haciendo por la vía jurídica y política, nunca por la vía de argumentación moral y religiosa», expresó

  • DF ya analiza el matrimonio gay (como tal)

    Los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Equidad y Género, y de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa se pronunciaron a favor de la iniciativa de matrimonios entre parejas del mismo sexo.

    La perredista Beatriz Rojas confió que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) habrá de trabajar para conseguir el reconocimiento de ese sector (homosexual).

    «Y sacar adelante esta legislación de vanguardia que busca reformar el artículo 146 del Código Civil de la ciudad de México», dijo la asambleísta.

    Por ello, llamó a los legisladores a «no hacernos de oídos sordos, estamos para atender las diferentes necesidades que hay en el Distrito Federal».

    En tanto, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Julio César Moreno recordó que en las últimas legislaturas se han presentado iniciativas que causan controversia como la Ley de Sociedad de Convivencia y la despenalización del aborto.

    Estimó que eso ha hecho que la ALDF sea un órgano de avanzada.

    «Hoy lo que buscamos, es garantizar derechos patrimoniales, seguridad social en las parejas del mismo sexo para poder elevarlo a reforma de ley», sostuvo.

    El también integrante de esa comisión, el priista Cristian Vargas reconoció que en su bancada existe una opinión dividida respecto al voto de esta propuesta, por lo que en todo caso, reservarían su voto.

    Por ello, pidió a los impulsores de la iniciativa aportar argumentos para fundamentar su opinión y, en su caso, apoyar la reforma a la ley.

    El tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú Aznar explicó que esa reforma busca una ampliación de derechos de un colectivo, sin afectar los de alguien más.

    Convocó a sus compañeros a hacer historia y demostrar que el avance de las mayorías se logra generando inclusión social y reconociendo la realidad que se vive todos los días

    Technorati Profile