Etiqueta: Salud

  • Frutas y verduras por colores para impulsar beneficios

    Un grupo de especialistas en Estados Unidos clasificó las frutas y verduras en cinco grupos de colores dependiendo de sus beneficios al organismo, con el objetivo de ayudar a las personas en su elección al consumirlas.
    La base de una buena nutrición se encuentra en las frutas y las verduras, por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir de cinco a nueve porciones de éstas todos los días.
    De este modo, los investigadores clasificaron los alimentos en cinco grupos de colores para estar presentes en la dieta: azul o morado; rojo; amarillo o naranja; blanco; y verde.
    El director de Desarrollo de Productos de Nutrición en Amway, David Groh, detalló en una ponencia la clasificación de los colores de las frutas y verduras con sus respectivos beneficios.
    Por ejemplo, azul y morado beneficia al cerebro y la salud mental; el rojo al corazón y previene los problemas cardíacos; amarillo y naranja coadyuva en la salud de los ojos y la piel; el blanco mejora la calidad de los huesos y las articulaciones y el verde beneficia el funcionamiento de las células.
    «Podemos decir que con las diferencias de colores recibimos los distintos nutrientes; es una forma muy sencilla de presentar la historia de los fitonutrientes», aseguró el investigador en el Centro de Salud Óptima Nutrilite, ubicada en Buena Park, California.
    Groh dijo que los fitonutrientes son componentes activos con “poderosos” nutrientes de diversa clasificación.
    El especialista lamentó que de acuerdo con la OMS, 75 por ciento de las personas adultas en el mundo no consumen las cantidades recomendadas de porciones en frutas y verduras.
    «Invitamos a la gente a que consuma los cinco colores, sino se puede consumir los cinco colores, entonces damos los suplementos que pueden ayudar con esa tarea», comentó.
    Groh subrayó que la importancia de los suplementos alimenticios radica en la extracción de los fitonutrientes, pues aseguró que los productos adecuados y aprobados mejoran la inmunidad, los niveles de energía y la calidad de vida.
    El también integrante del equipo científico de Nutrilite refirió que a lo largo de 15 años se realizaron más de 50 estudios clínicos para establecer los beneficios de la extracción de nutrientes.
    “Hemos demostrado que los fitonutrientes de determinadas plantas tienen beneficios en la expresión genética resultante de la salud ósea; también hemos comprobado que ciertas mezclas de fitonutrientes antioxidantes permiten una perfección en cuanto a la estabilidad de ADN”, afirmó.
    El investigador indicó que el trabajo en ciencia de la compañía de suplementos alimenticios permitió demostrar los beneficios de los fitonutrientes en el alivio de las alergias y la inhibición de diversas formas de dolor.
    “La meta es ampliar la ciencia sobre los beneficios de los fitonutrientes”, sostuvo.
    Frutas y verduras por colores para impulsar beneficios

  • Graco Ramírez da prestaciones a trabajadores y servicios de salud de calidad a la población

    El gobernador Graco Ramírez afirmó que su gobierno ha cumplido con el pago de prestaciones a los trabajadores del Sector Salud, la modernización y ampliación de la infraestructura hospitalaria y el mejoramiento de la atención, y calidad de los servicios a la población, porque la salud, como la educación, es un derecho fundamental.
    Afirmó que los morelenses están contentos con el servicio que prestan los trabajadores del Sector Salud; y les expresó su satisfacción por su esfuerzo y compromiso que permitió que Morelos ganara los premios nacionales “Caminando a la Excelencia 2015” y, con ellos, la gestión de cien millones de pesos adicionales para la red hospitalaria.
    Durante el acto de Entrega de Estímulos y Recompensa 2016 por el Premio Nacional de Antigüedad, Graco Ramírez reconoció el liderazgo de Gil Magadán y Germán Ulises Téllez, dirigentes de las secciones 29 y 75 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, porque se han mantenido leales a la defensa de los derechos de sus representados.
    Explicó que el Gobernador de Morelos coincide con ellos en la defensa de los derechos de los trabajadores, por tanto su cumplimiento es una obligación que no tienen por qué agradecer.
    “Se han encontrado a un Gobernador que coincide con ustedes. No hago ningún favor ni quiero que me lo agradezcan, es mi obligación. Son derechos de ustedes y hay que cumplirlos”, apuntó durante el evento de Entrega de Estímulos y Recompensas 2016 por el Premio Nacional de Antigüedad.
    Graco Ramírez recordó que en 2012, la infraestructura hospitalaria estaba inconclusa y sin equipar, por lo que su gobierno hizo una inversión extraordinaria para concluir las obras y comprar equipo; resolvió la situación laboral de los llamados trabajadores “precarios” y puso fin a la compra y distribución ficticia de medicamentos.
    Adelantó que el próximo año serán inaugurados el nuevo Hospital General de Axochiapan y la clínica en Cuautla; se abrirán laboratorios clínicos en la mayoría de los centros de salud; y se construirá el Hospital de Especialidades Médicas en Jiutepec. El Sector Salud de Morelos va a crecer en esta administración como nunca antes lo había hecho, apuntó.
    Durante el acto, Graco Ramírez entregó medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 434 trabajadores del sector por 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio
    Graco Ramírez da prestaciones a trabajadores y servicios de salud de calidad a la población

  • Moviendo a México por tu salud

    El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, dio el banderazo de salida a la Segunda Carrera «Moviendo a México por tu salud», esta mañana en la Ciudad de México
    Corredores de Moviendo a México por tu salud
    Moviendo a México por tu salud
    Moviendo a México por tu salud

  • Latino realiza con éxito trasplantes de cara en EU

    Eduardo Rodríguez, hijo de inmigrantes cubanos, realizó en las ciudades de Baltimore y Nueva York en un lapso de cuatro años los dos mayores trasplantes de cara en la historia de la medicina, y ambos de sus pacientes viven ahora una vida normal.
    Sus pacientes, Patrick Hardison, operado el año pasado en el Centro Médico Langone, de la Universidad de Nueva York (NYU), y Richard Lee Norris, intervenido en 2012, gozan ambos de una buena salud pese a los retos que supone recibir un trasplante de órgano.
    “Ese fue un caso que de verdad cambió la historia del trasplante de cara porque la mayoría vieron el resultado de Richard Lee Norris luego de seis días de su procedimiento como algo que no se había hecho anteriormente”, aseguró Rodríguez.
    En entrevista con Notimex en una de sus oficinas de Nueva York, Rodríguez explicó que Norris recibió un trasplante que incluyó desde el cuero cabelludo hasta el cuello, incluyendo la parte central de la cara, los dientes inferiores, la mandíbula y la lengua.
    Cuatro años más tarde, ya en Nueva York, Rodríguez se hizo cargo de lo que él considera “un caso único”, el de Hardison, quien luego del accidente en que perdió el rostro fue sometido a más de 70 operaciones pese a las cuales él aún se describía como una personas que “no era normal”.
    “El caso de Patrick es único no sólo porque tuvo quemaduras de la cara completa, del cuero cabelludo y de los párpados, sino que para poder restaurarlo iba a ser un caso tan complejo que iba a necesitar una restauración de la cara completa”, señaló Rodríguez.
    El médico resaltó que uno de los procedimientos particulares realizados en el caso de Hardison fue el trasplante de párpados, que con anterioridad se había ejecutado en su mayoría en personas ciegas. En un caso similar de 2007, el paciente había muerto tras contraer una infección.
    “En la comunidad de cirujanos y científicos pensamos que era un poco agresivo intentar un tipo de procedimiento donde ya un grupo de cirujanos con mucha experiencia había fracasado, pero para poder lograr esa operación organizamos un equipo en Nueva York”, afirmó Rodríguez.
    La práctica previa a la cirugía de Hardison incluyó ensayos en cadáveres a fin de refinar el procedimiento, así como el uso de rostros de personas recién fallecidas que habían consentido en donar sus órganos. El éxito de la operación, no obstante, fue apenas el primer paso.
    “En la práctica de cirugía médica y reconstructiva no podemos garantizar la responsabilidad del paciente de tomarse sus medicinas. Hay que recordar que estos dos pacientes deben tomar medicinas inmunosupresores por el resto de su vida si no van a tener rechazo de trasplante”, dijo.
    Otros de los retos es ayudar al paciente a readaptarse a la sociedad, luego de años en que se han retraído de la vida pública por su aspecto. Hardison, por ejemplo, pasó 14 años de su vida sin rostro, sólo con tejido capilar adherido a los músculos de su cara.
    “Le hemos dado cierta independencia en su vida. Le removimos la traqueotomía y el tubo en el estómago por donde obtenía su nutrición principal. Y al quitarle esos aparatos uno ayuda a que desarrollen su independencia”, sostuvo Rodríguez.
    El médico subrayó que aunque los trasplantes podrían popularizarse en algunos años hace falta aún mejorar la precisión de los medicamentos inmunosupresores, que pueden en el mediano plazo dañar órganos vitales, como los riñones.
    Isabelle Donoire, quien fue la paciente receptora del primer trasplante de rostro en la historia, realizado en 2005 en Francia, murió este año por complicaciones de su operación y reacciones a los poderosos medicamentos inmunosupresores.
    “El trasplante es una arma muy fuerte, y no puede usarse en todos los pacientes. No todos los pacientes se van a beneficiar de este tipo de procedimientos”, aseveró Rodríguez. De los 38 pacientes a quienes se ha realizado trasplante de cara en la historia, seis han muerto.
    Por ello, puntualizó Rodríguez, el procedimiento es particularmente riesgoso en niños, de los que se puede reducir su expectativa de vida de manera dramática, en especial si no siguen el riguroso régimen de medicamentos.
    La habilidad de Rodríguez como cirujano ha sido reconocida internacionalmente, y ahora contempla a dos o tres pacientes que potencialmente podrían recibir un trasplante de rostro. No obstante, el médico de padres cubanos, desestima que él posea habilidades extraordinarias.
    “Para mí, siendo hispano, estar envuelto en este tipo de procedimiento me da mucho orgullo, y la razón es que me da la oportunidad de decir a todas las personas jóvenes que tienen interés en llegar a un lugar que crean que es inalcanzable que todo es posible”, enfatizó Rodríguez.
    Latino realiza con éxito trasplantes de cara en EU

  • Hepatitis la enfermedad ignorada

    La hepatitis es una enfermedad ignorada lo mismo que el peligro que representa, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) este jueves, Día Mundial dedicado a esa enfermedad.
    El organismo describió que a nivel mundial, solo una de cada 20 personas con esa enfermedad sabe que la padece, y solo el uno por ciento de los afectados, uno de cada cien, recibe el tratamiento correspondiente.
    El mundo ha ignorado a la hepatitis y sus riesgos, advirtió Margaret Chan, directora general de la OMS, quien llamó a una respuesta en la misma escala con que se lucha contra la tuberculosis o el sida.
    Las clases B y C de la enfermedad alcanzan a la fecha a unos 400 millones de personas, mientras los infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son 10 veces menos, es decir, 40 millones.
    De acuerdo con las cifras disponibles que se remontan a 2013, anualmente se registran 1.45 millones de fallecimientos, mientras que en 1990 esa cifra era inferior al millón.
    La OMS recordó que en su Asamblea General del pasado mayo, los representantes de 194 gobiernos adoptaron la primera estrategia global contra la hepatitis viral, que incluye la meta de tratar a ocho millones de pacientes con hepatitis B o C para 2020.
    En el largo plazo el objetivo es reducir en 90 por ciento las nuevas infecciones, y que para 2030 el número de fallecimientos por hepatitis viral se hayan reducido en 65 por ciento en relación a los números prevalecientes en 2016.
    La hepatitis es la inflamación del hígado y cuando avanza se puede convertir en fibrosis, cirrosis o cáncer.
    La causa más común es un virus pero otro tipo de infecciones, sustancias tóxicas como el alcohol y algunas drogas, además de enfermedades autoinmunes, pueden también generar hepatitis.
    Se conocen cinco principales tipos de virus responsables de las modalidades A, B, C, D y E. En particular los tipos B y C llevan a padecimientos crónicos en cientos de millones de personas, y son la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.
    Para este jueves se ha programado el anuncio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Hepatitis, que se realizará en San Paollo, Brasil, del 29 al 31 de marzo de 2017.
    Hepatitis la enfermedad ignorada

  • Cirugías de fin de semana, una opción en salud

    El experto José de Jesús González Izquierdo señaló que se han beneficiado 722 pacientes con el Programa de abatimiento del rezago quirúrgico y de consulta en Ortopedia y Traumatología, que inició a mediados de abril en el IMSS Jalisco.
    El titular delegacional de Prestaciones Médicas del IMSS indicó que la estrategia de programar cirugías durante el fin de semana se implementó en los cinco hospitales de segundo nivel de esta delegación, que son los número 89, 110, 180, 45 y 46.
    Manifestó que el propósito fue mejorar la oportunidad quirúrgica y de consulta en la especialidad de Traumatología y Ortopedia.
    Expuso que además tiene como fin optimizar tiempos y uso de equipos quirúrgicos, al utilizar la capacidad instalada de cirugía en fines de semana.
    Resaltó que el programa permite la disminución del rezago en la consulta externa de la especialidad y favorece la reincorporación laboral del asegurado incapacitado.
    el programa inició de manera oficial el 16 de abril, por lo que a la fecha se ha intervenido a un total de 722 pacientes, toda vez que en promedio cada fin de semana se programa a 51 en sábado y domingo, señalò.
    El experto detalló que el Hospital General Regional (HGR) número 46 es el que concentra el mayor número de cirugías en fin de semana realizadas hasta esta fecha con un total 241.
    Expresó que de manera regular, la mayoría de los quirófanos del IMSS en Jalisco ya programaban cirugías de fin de semana, en jornadas de sexto y séptimo día para aproximadamente 100 pacientes de Cirugía General, Ortopedia y Traumatología.
    Asimismo, dijo que para que los trabajadores que presentan algún tipo de incapacidad física puedan ser intervenidos quirúrgicamente durante sábado o domingo deben ser valorados inicialmente en las Unidades de Medicina Familiar que cuentan con la modalidad de atención en fin de semana, que son las número 34,39,51,92,48 y 53.
    González izquierdo añadió que posteriormente deben ser revisados y diagnosticados por el especialista del Hospital de Segundo Nivel, «a la fecha se han valorado bajo esta modalidad a seis mil 610 pacientes a partir del inicio de esta estrategia.
    Enfatizó que los principales motivos de cirugía en fines de semanas en Traumatología y Ortopedia son: fracturas de tobillo y de radio, lesiones de menisco y de mango rotador, fracturas metacarpales, fracturas de tibia y síndrome del túnel carpiano.
    «La especialidad de Traumatología y Ortopedia figura entre las primeras 10 ramas médicas con más tiempos de espera en el ámbito de consulta y entre las primeras cinco con mayor rezago quirúrgico en el IMSS», dijo.
    Cirugías de fin de semana, una opción en salud

  • Sustitutos del azúcar podrían darte obesidad

    El consumo de edulcorantes artificiales sustitutivos del azúcar para hacer dieta provocan el aumento del apetito, según un estudio publicado en la revista especializada Cell Metabolism.
    Los edulcorantes artificiales estimulan la sensación de hambre, de acuerdo con una investigación del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney y del Instituto Garvan de Investigación Médica, también con sede en esa ciudad australiana.
    Los edulcorantes generan un efecto en la parte del cerebro que estimula el apetito y alteran las percepciones del gusto, según el estudio.
    Así, a pesar de tener menos calorías, los edulcorantes hicieron incrementar el peso en los animales estudiados, algo que los científicos dicen poder extrapolar a los humanos.
    Después de la exposición crónica a una dieta que contenga como edulcorante la sucralosa, vimos que los animales empezaron a comer más”, dijo el profesor Greg Neely de la Universidad de Sydney.
    Pero la principal aportación de los científicos australianos es que explican por qué sucede tal fenómeno, con la identificación de un sistema en el cerebro que siente y vincula el componente dulce y energético de los alimentos.
    Encontramos que en el interior del cerebro, la sensación de dulce se asimila a la de contenido energético. Cuando se pierde el equilibrio entre el dulce y la energía por un cierto periodo de tiempo, el cerebro recalibra e incrementa el total de calorías consumidas”
    El estudio se llevó a cabo en un primer momento con moscas de la fruta, que tras ser expuestas durante cinco días a edulcorantes artificiales aumentaron su consumo de calorías en un 30 por ciento respecto a su anterior dieta a base de fruta con azúcar natural.
    Después se extrapoló el estudio a mamíferos con una muestra de ratones que, tras siete días de consumir edulcorantes artificiales, aumentaron significativamente su consumo de comida y mostraron secuencias neuronales similares.
    El consumo crónico de edulcorante artificial incrementa la intensidad del dulce respecto del azúcar real y, en su momento, se incrementa también el incentivo del animal a comer más”, explicó el proferor Neely.
    Miles de millones de personas consumen cada día edulcorantes artificiales en todo el mundo, también prescritos como tratamiento para tratar la obesidad, sin saber que su impacto en el cerebro puede tener un efecto contrario.
    Este es el primer estudio que identifica por qué los edulcorantes artificiales pueden estimular el apetito, con la identificación de la red neuronal que responde al endulzamiento artificial y que dice al animal que necesita comer más porque no ha obtenido suficiente energía.
    Otros efectos secundarios de los edulcorantes artificiales son la hiperactividad, el insomnio y la bajada de calidad del sueño, que también son consecuencia del hambre o el ayuno.
    Sustitutos del azúcar podrían darte obesidad

  • Cuantas veces hay que bañarse

    La ciencia todo lo explica.
    Tomar un buen baño es un ritual que todos llevamos a cabo diariamente. Ya sea por limpieza, costumbre o necesidad. Bañarse es una rutina característica de la cultura occidental e, incluso, en algunas ocasiones repetimos este proceso dos veces al día.
    Un estudio realizado por el doctor Elaine Larson, experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Columbia afirma que “la ducha diaria es simplemente por razones estéticas, todo el mundo cree que va a estar más limpio por hacerlo rutinariamente, peros si hablamos bacteriológicamente, no es el caso”.
    Además, el cuero cabelludo se debilita y pierde sus aceites esenciales provocando caída de cabello.
    El especialista afirma que con una o dos veces por semana ¡es suficiente!
    Pero si te preocupa contraer una infección, Larson afirma que con lavarnos las manos de forma regular es suficiente. Por lo que, tomar la ducha cada mañana es sólo para eliminar los olores de sudor o calmar el calor.
    Bañarnos diariamente nos seca la piel en exceso, lo que permite que se agriete y entren más gérmenes.
    El C. Brandon Mitchell es otro de los profesores que sostienen esta premisa. El profesor de Dermatología de la Universidad de George Washington, descubrió que el cuerpo humano es una máquina natural “bien engrasada”. Por esta razón, no hace falta que la limpiemos tanto porque sólo haces que tus aceites naturales anti bacterias desaparezcan
    Cuantas veces hay que bañarse

  • Especialista pide evitar automedicación para casos de hernia hiatal

    El experto en Gastroenterología, Ramón Chávez Orozco, recomendó evitar la automedicación en casos de hernia hiatal y acudir a revisión médica.
    Explicó que la hernia hiatal se produce por un cambio en la posición del abdomen, el cual tiende a moverse o extenderse hacia la zona del tórax por encima del diafragma que es el músculo que divide a ambas cavidades, en la mayoría de los casos esta condición no produce síntomas.
    No obstante, mencionó que en algunos casos si puede haber sintomatología, la cual es muy similar a la que produce la enfermedad por reflujo esofágico dijo el especialista adscrito al Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
    “Aparecen las agruras típicas, sobre todo después de comer comidas con picante o irritantes, podemos presentar regurgitación y algunos síntomas respiratorios porque puede subirse la acidez tanto, que provoca una laringitis por ejemplo”, explicó el especialista del IMSS.
    Subrayó que se desconoce a ciencia cierta las causas que originan la hernia hiatal, pero manifestó que el aspecto genético tiene un peso importante, toda vez que si en la familia hay antecedentes de esta afectación, es probable que la predisposición a desarrollarla se vaya transmitiendo de manera generacional.
    Puntualizó que existen algunos factores considerados como de riesgo para el desarrollo de la hernia hiatal, tales como golpes o traumatismos, ligamentos laxos o bien el haber tenido una cirugía abdominal eleva las posibilidades de desarrollarlas.
    “Normalmente se diagnostica por otras causas, no requiere mucho abordaje porque son pocos los pacientes que tienen síntomas. Hay otros tipos de hernias que son más severas en las que una mayor cantidad del abdomen se puede herniar o mover hacía el tórax, y la formación de las mismas se favorece tras cirugías abdominales”.
    Chávez Orozco mencionó que si se tienen síntomas es necesario acudir a una revisión médica para descartar que se trate de una hernia o bien de la misma enfermedad de reflujo. Consideró indispensable no recurrir a la automedicación consumiendo antiácidos o alguno otro tipo de fármacos o remedios caseros.
    “Si ya tengo mucho con esos síntomas y no mejoro, si algún día vomite sangre o estoy bajando de peso sin aparente razón, si creo tener anemia o molestias frecuentas debo ir a revisarme con el médico”, advirtió el experto del Seguro Social.
    Para realizar un diagnóstico de hernia hiatal, indicó que es necesario realizar al paciente una endoscopía, aunque también puede establecerse a través de una radiografía de contraste.
    Añadió que una vez diagnosticada se debe evitar el consumo de irritantes, así como el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco dado que contribuyen a intensificar los síntomas en el paciente.
    De acuerdo a la gravedad de la hernia, a su tamaño y localización aseguró Chávez Orozco, se determinará si el paciente es candidato o no a cirugía.
    Especialista pide evitar automedicación para casos de hernia hiatal

  • Miedo al zika dispara numero de abortos

    Debido al el Zika, los países en Sudamérica están registrando una escala inusitada en las peticiones de aborto, de acuerdo con un estudio publicado
    Dicho virus solo causa síntomas leves en la mayoría de los casos, pero también está asociado a malformaciones cerebrales en el feto. En muchos de los países afectados, el aborto está muy restringido, con lo que las mujeres embarazadas pueden verse obligadas a tener hijos que en realidad no desean.
    Ante esta situación la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que los países donde circula el virus faciliten el acceso a la terminación del embarazo a todas las mujeres que así lo deseen.
    Un estudio relaciona las alertas oficiales lanzadas sobre el virus del Zika y una escalada en las peticiones de aborto. El trabajo ha analizado el número de solicitudes de aborto registradas por la ONG holandesa Women on The Web que ayuda a abortar con fármacos a mujeres que no tienen acceso a una intervención médica. El estudio ha analizado el número de peticiones registradas entre enero de 2010 y marzo de este año en 19 países latinoamericanos afectados por el zika.
    Los resultados, publicados en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, muestran que en todos los países que emitieron alertas por el zika y que tienen restricciones al aborto, las peticiones online a la ONG aumentaron de forma muy significativa.
    En Brasil, el país más afectado por el virus, se duplicaron las peticiones, al igual que en Ecuador y Venezuela. Las tasas aumentaron al menos un tercio en la mayoría de los otros países analizados. En los países que no emitieron una alerta, no hubo repunte, señala el estudio.
    “Es difícil obtener datos fiables sobre las decisiones reproductivas de las mujeres en Latinoamérica”, lamenta Abigail Aiken, investigadora de la Universidad de Texas en Austin (EE UU) y coautora del estudio. “Es de esperar que nuestro método esté subestimando el impacto que las alertas sanitarias han tenido en las peticiones de aborto, dado que muchas mujeres han usado métodos poco seguros para abortar o recurrido a métodos clandestinos, resalta.
    Miedo al zika dispara numero de abortos