Etiqueta: Salud

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    Ante los problemas de desempleo e inseguridad que vive el paí­s, los partidos de oposición representados en el Congreso de la Unión demandaron al presidente Felipe Calderón un viraje en las polí­ticas económica y social.

    En el inicio de la 61 Legislatura, en sesión de Congreso General, los diferentes partidos expresaron posicionamientos llenos de crí­ticas, principalmente en materia económica.

    En su intervención, la prií­sta Luz Carolina Gudiño exigió al titular del Poder Ejecutivo â??revisar la estrategia de seguridad pública hasta ahora seguida, porque por ninguna parte se observan resultados sustantivosâ?.

    Demandó también menos gastos en publicidad y más en inversión social, así­ como menos salarios y prestaciones a funcionarios de los tres poderes.

    En representación del PRD, Alejandro Encinas dijo que â??aumentan el deterioro social y polí­tico, y los riesgos de inestabilidad, por el desmantelamiento de los esquemas solidarios de seguridad social y por la fallida estrategia del combate a la delincuenciaâ?.

    Por el Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo propuso un viraje en el ejercicio polí­tico del gobierno federal y en su estrategia económica: â??El dinero hay que tomarlo donde abunda, no arrebatarlo a los desposeí­dos, sino a las grandes empresas que eluden impuestos, a la banca desnacionalizada, a la alta burocracia y a los fondos ociosos de las arcas públicasâ?.

    El Informe fue entregado por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en un acto protocolario que duró 2 minutos con 35 segundos

    Technorati Profile

  • Tercer informe de gobierno Presidente Felipe Calderon

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) exigió en el Congreso que el presidente Felipe Calderón asuma el liderazgo de la economí­a, para vencer los problemas de empleo y desarrollo del sector productivo en la presente crisis que golpea a la población más pobre y que estanca a México en el rezago.

    A través del diputado Pablo Escudero Morales, destacó la â??voluntad férreaâ? de Calderón en el combate al crimen organizado, la cual se ha prolongado con un alto costo de vidas, por lo que demandó cambios en esas acciones:

    â??Parecerí­a que toda su polí­tica se fundamenta en la erradicación del crimen, pero mucho ayudarí­a que juntos (Congreso y Ejecutivo) marcásemos el rumbo del progreso que permita evitar que nuevos mexicanos ingresenâ? a grupos delictivos.

    Tras calificar la polí­tica económica como â??buenas intencionesâ? que no garantizan el progreso, pidió que el presidente â??marque el caminoâ? para salir de la crisis, porque â??no vemos el rumbo claroâ?

    Technorati Profile

  • Parece que no se ira por la reforma de salud en EU

    Un destacado senador republicano que integra una comisión de salud en la cámara alta puso en sábado en duda la posibilidad de un compromiso bipartidista en la reforma de los cuidados médicos al afirmar que las propuestas demócratas limitarán las alternativas médicas y «enfermarán aún más las finanzas del país sin ahorrar dinero».

    Las críticas del senador Michael Enzi son un eco de las de muchos que se oponen a los planes demócratas que considera el Congreso.

    Empero, la valoración de Enzi fue especialmente notable porque es uno de los tres republicanos dispuestos a considerar un proyecto de ley bipartidista en el Senado.

    En la respuesta semanal republicana al discurso presidencial por radio e internet, Enzi dijo que cualquier legislación sobre cuidados médicos debe reducir los costos que pagan los estadounidenses sin aumentar el déficit ni la deuda nacional.

    «Los proyectos de ley presentados por los legisladores demócratas no cumplen esas normas», agregó.

    Enzi, junto con los senadores republicanos Charles Grassley y Olympia Snowe, negoció con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el demócrata Max Baucus. Empero, la posibilidad de un acuerdo ha disminuido ante la oposición de un sector del público a las propuestas demócratas.

    «He oído en las últimas semanas mucha frustración y enojo en mi estado natal», dijo Enzi, criticado por intentar negociar una solución bipartidista. «Los residentes de Wyoming y de todo el país están ansiosos por lo que piensa Washington. Es algo grande y personal. Es uno de los debates más importantes en nuestra vida».

    El legislador pidió más competencia entre las empresas de seguros médicos, que la pequeña empresa pueda unirse interestatalmente para negociar seguros médicos más baratos, exenciones fiscales para que el público que lo necesite pueda adquirir seguros médicos y reformas para reducir las demandas legales incoadas contra los profesionales de la salud y los hospitales.

    Technorati Profile

  • ¿Reforma sanitaria de Obama, su prueba mayor?

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama se enfrenta al mayor obstáculo político desde que llegó a la Casa Blanca con su proyecto de reforma sanitaria, con lo que su popularidad ha caído tres puntos en un mes en las encuestas.

    El diario español El País resaltó este domingo en su editorial que con mayoría demócrata en ambas cámaras, el naufragio de su proyecto sería un duro golpe para su presidencia y para su lema «Yes we can».

    En debates públicos a lo largo y ancho de Estados Unidos, los que se oponen a su reforma sanitaria, que persigue dar cobertura a los 46 millones de ciudadanos que no tienen seguro, califican sus planes de caros e ineficaces.

    «Le acusan de querer convertir la medicina en un monopolio del Estado», agregó.

    Recordó que en su discurso semanal a la nación, emitido la víspera, Obama apeló al patriotismo para conseguir resultados concretos en esta reforma.

    Pidió a los políticos que «dejen atrás las divisiones, avancen juntos de la mano como una nación y un pueblo, algunos demócratas, otros republicanos, todos americanos».

    El diario español consideró que las encuestas demuestran que su capacidad para unir a ambos partidos no es tan efectiva.

    «Un 63 por ciento de los encuestados en un sondeo del centro de análisis Pew dice que Obama y los republicanos no están trabajando conjuntamente. Un 29 por ciento responsabiliza a los republicanos y un 17 por ciento, a Obama», añadió.

    Subrayó que la paradoja es que pese a las limitaciones del sistema, Estados Unidos se gasta al año 2.4 billones de dólares en salud.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2005, Estados Unidos invierte unos dos mil 850 dólares anuales por ciudadano, cifra sólo superada por países como Suecia, Noruega o Dinamarca.

    «Las compañías aseguradoras y las empresas sanitarias, apoyadas por el Partido Republicano, no parecen dispuestas a compartir el pastel», sentenció

    Technorati Profile

  • Se escuchan criticas a reforma de salud en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, escucharon propuestas de más de un centenar de asociaciones y grupos favorables a la reforma migratoria, que el gobierno quiere sacar adelante en 2010.

    «El presidente ha dicho siempre que empezaríamos a trabajar en la reforma integral de la inmigración este año, y es lo que estamos haciendo», indicó a la AFP Luis Miranda, portavoz para la prensa hispana en la Casa Blanca.

    Napolitano, que recibió el encargo de Obama de liderar un equipo de trabajo sobre la reforma migratoria, recibió a los grupos en la Casa Blanca, a los que luego se unió brevemente el presidente, explicaron participantes a la prensa.

    «Fue una oportunidad importante para escuchar a las partes interesadas y sumar al tiempo significativo que he pasado en el Capitolio reunida con miembros del Congreso», declaró Napolitano, citada en un comunicado.

    Obama prometió al inicio de su presidencia que la reforma migratoria sería una de sus prioridades, pero en la reciente cumbre norteamericana de Guadalajara (México) reconoció que tenía demasiados frentes legislativos abiertos este año.

    Una reforma migratoria integral, que fracasó en 2006 y 2007 en el Congreso, debería abordar la regularización de unos 12 millones de indocumentados, la reunificación familiar y las cuotas de entrada para los aspirantes extranjeros, según sus defensores.

    La reunión no fijó calendarios ni sirvió para escuchar propuestas del gobierno, explicó a la prensa Claudine Karasik, miembro del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal (Maldef).

    «Creo que fue una oportunidad interesante, pero sólo es el comienzo», indicó Karasik a la salida del encuentro. «Hay que seguir llevando el mensaje de que aunque no se mueva la reforma migratoria, hay muchas cosas que se están haciendo mal, siguiendo unas regulaciones de la administración (del anterior presidente George W.) Bush», indicó por su parte Angelo Amador, director ejecutivo de temas migratorios en la Cámara de Comercio.

    Uno de esos programas es el denominado 287(g), por el cual fuerzas estatales y locales de policía son invitadas a colaborar con el gobierno federal para detectar y detener migrantes ilegales.

    Obama confirmó a los participantes que ese programa continuará por el momento, explicó Arturo Venegas, ex jefe policial de la ciudad de Sacramento (California).

    «El presidente nos dijo que desafortunadamente el programa va a continuar, pero algo importante es que la ley (de reforma) no se ha escrito aún», explicó Venegas

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Mitos sobre la reforma de salud en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó el sábado desestimar los «escandalosos mitos» sobre sus planes de reforma de salud, y buscó tomar el control de un acalorado debate que ha reducido el apoyo para su mayor prioridad doméstica.

    Durante semanas Obama ha tratado de reducir las críticas y la mala interpretación sobre su plan de reforma de salud y usó nuevamente su discurso semanal por radio e internet para hablar sobre el tema.

    «Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país», dijo en su discurso.

    «Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (…) Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso», aseveró el mandatario.

    Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de que supuestos «paneles de la muerte» administrados por el Estado decidirán si ancianos enfermos recibirán asistencia para salvar sus vidas o no.

    «Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense», manifestó. «Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos», señaló.

    El presidente también instó a las personas a no distraerse por su deseo de crear un plan de salud administrado por el Gobierno para complementar el servicio de las aseguradoras privadas.

    «Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público», dijo.

    «Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias», añadió

    Technorati Profile

  • La reforma en salud de Estados Unidos

    El presidente Barack Obama garantizó el lunes que su reforma al sistema de salud pública será aprobada, y dijo que cualquier ley que él firme tendrá que reducir los costos, proteger al público de abusos y proveer opciones costeables para los no asegurados, sin aumentar el déficit federal.

    Obama listó esos cuatro puntos como sus requerimientos básicos en respuesta a una pregunta de un oyente que llamó al programa radial que entrevistó a Obama. El conductor Michael Smerconish habló con el presidente en la Casa Blanca y Obama respondió a preguntas de varios radioescuchas.

    Otro oyente dijo que sentía que al gobierno se le estaban «aflojando las rodillas» ante las críticas de sus propuestas de salud. Obama dijo que estaba tan decidido como siempre y garantizó que va a lograrse la reforma.

    El mandatario está tratando de recuperar el impulso de su principal prioridad nacional, una ley de amplio alcance que extendería la cobertura de salud a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro y controlaría los elevados costos.

    Oponentes de la reforma han acallado a los partidarios en discusiones públicas con legisladores en todo el país, y el respaldo al esfuerzo de Obama está disminuyendo.

    El presidente sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del Partido Republicano para su reforma.

    Sin embargo, ante la fuerte oposición de los republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que hay alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad».

    El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    En el programa radial del jueves, Obama dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones.

    Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud», y agregó que piensa que nadie debería estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • La UNAM invita

    El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene el agrado de invitar a usted al evento «Centenario del Descubrimiento de la En fermedad de Chagas» que se llevará a acabo del 6 al 9 de Octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se presentarán Conferencias magistrales, presentaciones orales y trabajos libres en cartel

    Technorati Profile

  • 40% de los mexicanos adultos; con reflujo

    En México, la enfermedad del Reflujo Gastroesofágico (ERGE), afecta a 40% de la población adulta por lo menos una vez al mes y que, de no ser atendida de manera adecuada, puede derivar en cáncer del esófago, advirtió la Asociación Mexicana de Gastroenterologí­a.

    El reflujo es una alteración digestiva que afecta al esfí­nter interior del esófago, que es una especie de â??válvulaâ? que abre y cierra permitiendo el paso del alimento al estómago.

    De acuerdo con la AMG, 75% de las consultas por sí­ntomas en el tubo digestivo se deben a este mal, que además se presenta en 20% de la población adulta una vez a la semana, en tanto que el 7% la padece diariamente.

    Incluso, las mujeres son hasta 4% más propensas a padecer este mal en relación con los hombres, aunque también comienza a presentarse con mayor frecuencia en la población infantil, advirtió Isabel Rucker, médico internista del Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza.

    Malos hábitos

    â??Una persona con reflujo puede sentir que los alimentos o los ácidos del estómago se regresan al esófago, o presentar un dolor quemante en esa parte del aparato digestivo, lo que comúnmente se conoce como â??agrurasâ??. Por lo general, estos sí­ntomas son más intensos al hacer algún esfuerzo, agacharse o acostarseâ?, explicó la especialista.

    Además, la ingesta excesiva de alimentos, sobre todo irritantes como café, chiles, frutas cí­tricas y comidas ricas en grasas, favorecen a presencia del reflujo, ya que debilitan el esfí­nter permitiendo que los alimentos y ácidos estomacales regresen al esófago.

    Sin embargo, las complicaciones pueden ser mayores, ya que el ERGE puede dejar una sensación de quemadura en faringe y garganta, inflamación de ésta, flemas constantes, tos crónica, ronquera, cambio de voz, ahogo y falta de aire, entre otras afectaciones.

    Estas complicaciones pueden derivar en males como el Esófago de Barret. Se estima que cerca del 1.5% de los pacientes con reflujo desarrollan cáncer de esófago en algún momento de su vida, informa la AMG.

    Otros factores que contribuyen a la aparición del reflujo es el tabaquismo, la obesidad, la ingesta de alcohol y el embarazo, explicó la especialista durante la presentación del antiácido Meloxnoche, un producto de laboratorios Sanofi Aventis.

    Se calcula que al menos 27% de la población en México recurre a lo antiácidos y otros inhibidores de la acidez más de dos veces al mes

    Technorati Profile