Etiqueta: Salud

  • Madres primerizas si duermen, pero mal

    Puede que sea una novedad para los padres primerizos, pero un estudio estadounidense concluyó que las madres sí duermen lo suficiente durante los primeros meses de vida de sus bebés, aunque el sueño no sea de buena calidad.

    Investigadores de la Universidad West Virginia en Morgantown analizaron a un grupo de madres primerizas y descubrieron que dormían un promedio de siete horas por noche durante los primeros meses de vida de sus hijos.

    Esa cantidad de horas es la recomendada generalmente para los adultos, y basándose en antiguos estudios, es más de la media de lo que suelen dormir los estadounidenses.

    Pero la investigación ha descubierto que su sueño es interrumpido frecuentemente, por lo que estas madres pasan despiertas cada noche alrededor de dos horas en total, provocando un cansancio que podría aumentar las probabilidades de sufrir depresión posparto e influir negativamente en su puesto de trabajo.

    La doctora Hawley E. Montgomery-Downs, profesora auxiliar de psicología, dijo que este estudio desafía las tradicionales hipótesis sobre los patrones de sueño en las madres primerizas.

    Montgomery-Downs dijo que las principales hipótesis suponían que las madres primerizas no duermen suficientes horas y que los consejos para combatir la fatiga durante el día se centran en cómo contrarrestar la falta de sueño, como por ejemplo dormir una siesta mientras el bebé está dormido.

    Los resultados actuales, según el American Journal of Obstetrics & Gynecology, sugieren que el sueño fragmentado de las madres primerizas es la verdadera causa del cansancio que éstas sufren durante el día.

    El patrón de este problema, según Montgomery-Downs, es similar al de otros trastornos del sueño, como la apnea, debido a la cual los pacientes permanecen acostados suficientes horas pero sólo consiguen un pequeño sueño reparador, de calidad.

    El sueño se produce en ciclos repetidos de entre 90 minutos y dos horas. Dependiendo de la frecuencia con la que se despierte una madre primeriza, puede completar pocos o ningún ciclo completo de sueño, apuntó Montgomery-Downs.

    «Hemos de pensar en qué tipos de estrategias pueden ayudar a consolidar el sueño»

    Una táctica, sugirió, podría ser que las madres que dan el pecho encuentren tiempo para sacarse leche y almacenarla en biberones, para que no tengan que ser siempre ellas las que se levanten cuando el bebé lo requiere.

    Aunque las siestas breves puede que no hagan mucho, Montgomery-Downs dijo que si los padres son de los «afortunados» cuyos hijos duermen al menos dos horas seguidas, aprovechar ese tiempo para dormir podría ayudar.

    Los hallazgos están basados en 74 madres primerizas que fueron seguidas entre la segunda y la decimotercera semana de vida de sus hijos, o entre la novena y la decimosexta.

    Las mujeres usaron «diarios» de sueño para registrar lo que dormían, y también llevaban un dispositivo en la muñeca similar a un reloj que grababa sus movimientos durante la noche

  • Mineros chilenos atrapados ya con depresion

    Al menos cinco de los 33 mineros chilenos que están atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte del paí­s tiene un cuadro depresivo que será tratado a distancia, reveló hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

    El ministro dijo a periodistas que los mineros afectados han preferido mantenerse aislados del resto de sus compañeros, no quieren aparecer en las grabaciones de video y no están consumiendo todos los alimentos que se les enví­an.

    Precisó que los cinco trabajadores presentan un â??mayor riesgo aní­mico y algunos signos de depresión. Están más aislados, no quieren aparecer en pantalla, no se están alimentando bien, yo dirí­a que depresión es la palabra correctaâ?.

    El ministro chileno agregó que â??hoy (viernes) vamos a realizar una entrevista psiquiátrica y vamos a hacer una suerte de terapia a distancia con cada uno de ellosâ?.

    Los 33 trabajadores están a 700 metros de profundidad en el yacimiento de oro y cobre San José, distante a 880 kilómetros al norte de Santiago, y se espera que sean rescatados dentro de unos tres meses porque se debe realizar una perforación para sacarlos.

    Los mineros, que recién fueron contactados el domingo pasado por los rescatistas, se encuentran en un refugio en la mina y han sido abastecidos mediante un pozo de alimentos, agua y medicinas, además de establecer una ví­a de comunicación.

    Mañalich, de profesión médico, indicó que tras el lento proceso de recuperación de la condición fí­sica de los trabajadores aparecen los problemas psicológicos, los que ya comenzaron a evidenciarse en el fondo del yacimiento.

    Respecto a la alimentación, señaló que se les está entregando mil 200 calorí­as a cada uno de los mineros, cifra que se elevará el próximo domingo a dos mil calorí­as para â??iniciar una fase de mantenciónâ?.

    Detalló que durante este viernes ya se logró hidratarlos en forma adecuada, por lo que no se quejan de sed, y se les está dando una gran cantidad de vitaminas.

    Los familiares de los mineros atrapados señalaron este viernes que tras ver el video filmado en el fondo de la mina que están preocupados por el estado fí­sico y aní­mico de sus parientes porque â??se nota que están tristesâ?

  • SEP analiza los alimentos escolares

    Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.

    En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.

    En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • El tabaquismo puede detonar suicidio

    Ricardo Sandoval Padilla, especialista en neurología y medicina interna, advirtió que hay una fuerte relación entre tabaquismo y suicidio, pues fumar es una adicción que depende en gran parte de la sicología del individuo.

    En entrevista con Notimex, el jefe de la Clínica para dejar de Fumar del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ) expuso que fumar influye también en los neurotransmisores de la persona.

    «Se ha visto que se tiene una relación directa entre los neurotransmisores, y muchas de las personas tienen una adicción sicológica muy grande y probablemente es que haya relación entre el tabaquismo y el suicidio», explicó.

    El especialista de esa clínica del Instituto Salvador Zubirán, adscrito a la Secretaría de Salud (SSA), abundó que la influencia del cigarro en enfermedades siquiátricas es muy significativa, pues 90 por ciento de los esquizofrénicos fuman.

    Dichos enfermos mueren no precisamente por la esquizofrenia, sino por enfermedades relacionadas con el tabaquismo como son infartos al corazón, al cerebro, enfisema, diabetes y otros males.

    De igual forma se ha visto que las personas que se suicidan, la mayor parte por depresión, son fumadoras de mucho tiempo.

    El neumólogo indicó que otra forma en que el fumar daña al organismo está en las más de cuatro mil sustancias que tiene el cigarro, 250 de las cuales son catalogadas como tóxicas, no se pueden eliminar del tabaco con la industrialización y al contrario, se le agregan más.

    Debido a la fertilización de la planta del tabaco se tienen partículas de cadmio, acetonas, de arsénico y de polonio, lo que alcanza a tocar todas las partes del organismo ya que se instalan en el torrente sanguíneo.

    Sandoval Padilla refirió que otro problema grave es que cuando se enciende el cigarro, la combustión produce temperaturas de 300 grados centígrados en el interior de la corriente del pitillo y el humo desprende casi 10 trillones de partículas oxidantes por gramo de tabaco.

    Una partícula oxidante es como ponerse agua oxigenada en la mano y quema, y una quemadura química es la que produce el humo del cigarro al ser inhalado; se introducen al pulmón 10 trillones de partículas oxidantes, las cuales se difunden hacia todo el organismo.

    «Esta irritación constante del que fuma llega a concluir en un cáncer y todo esto es importante que lo conozca la gente porque un cigarro, aunque parece inofensivo, comparado con 10 o más que fuma mucha gente tiene su riesgo con el paso del tiempo», alertó.

    El jefe de la Clínica para dejar de Fumar añadió que la constancia de fumar, aunque sea sólo un cigarrillo, representa mucho daño desde el punto de vista químico.

    En un espacio cerrado de 10 a 12 centímetros cuadrados donde se fuma se detectan partículas del cigarrillo tres meses después de haberlo hecho, lo que es algo muy relevante pues demuestra la fuerza que tienen dichas sustancias en el medio ambiente.

    Ricardo Sandoval reconoció que hay sensibilidad de las personas con relación al cigarro, porque no todos desarrollan enfisema, sólo 15 por ciento de los fumadores.

    Sin embargo, en realidad no se sabe quién va a desarrollar cáncer o una enfermedad cardiovascular, o quién se suicidará; lo que sí es seguro es que todas esas enfermedades se pueden prevenir.

    «Se piensa que 10 cigarros es más riesgo que cinco, pero lo importante es el hecho de que no se crea que el fumar un cigarro no es nada, porque representa meter al organismo 10 trillones de partículas oxidantes, lo que se multiplica por cada cigarro y por los días o el tiempo que se fume», recordó.

    Finalmente, el investigador Ricardo Sandoval Padilla afirmó que «un cigarro puede ser la entrada, la puerta, de fumar cada vez más»

  • Alertas por Colera y Salmonella en Mexico, LEA

    Se han disparado alertas por todo el paí­s ante la presencia de brotes epidemiológicos en ciertas zonas de salmonella y cólera.

    ¿Qué son estas enfermedades?, ¿son peligrosas?, ¿Cómo me afectan?, ¿Cómo me protejo?

    Ambas son enfermedades infecciosas y que atacan el tracto digestivo, por lo cual vienen en el agua que bebemos o en la comida que ingerimos al estar expuesta al medio ambiente o ser tratada con agua que tiene residuos fecales.

    Suena impresionante, lo sé, pero es la verdad, muchas veces no sabemos si la persona donde comemos en la calle, esos tacos saliendo del metro o por ejemplo, esas quesadillas del puesto fuera de la panaderí­a que nos llaman siempre; fueron lavadas como se debe.

    Quizá esta persona fue al baño y no se lavo correctamente las manos y siguió preparando los alimentos así­ o quizá, el agua que utiliza para lavar los trastes o sus manos, no es agua potable, sino de riego.

    ¿Ya no suena tan descabellado verdad?

    Si a eso le sumamos que la SSA reporta que:

    â??que en el Océano Pací­fico hallaron cargamentos de tilapia, donde habí­a brotes de cólera relacionados con el consumo de este pescado; en BC hay vigilancia para evitar un brote de salmonellaâ?

    Simplemente esto se vuelve un poco más peligroso.

    Estas alertas tanto en el océano pacifico así­ como en Baja California obedecen a alimento importados que supuestamente, tienen mayor control de calidad, la tilapia viene de China y Vietnam (que nos deberí­a dar vergí¼enza, tenemos litorales mayúsculos e importamos productos del mar, nuestra flota pesquera es una porquerí­a, pero ni hablar) y la Salmonella se debe a que en Baja California entro huevo (si de gallina) de Iowa.

    Estas alertas se han tenido que disparar para que ciertos protocolos se activen y se evite que cólera (que es una enfermedad muy peligrosa) y la salmonella (no tan peligrosa pero que mal atendida o diagnosticada a destiempo, desemboca en la muerte del paciente) estén contenidas y no se pase a mayores.

    Así­ que ya lo sabe, no coma en la calle, huevo mexicano y pescado por el momento, no tilapia, para que este protegido ante ciertas enfermedades.

  • 8 ministros avalan el derecho de adoptar por parejas homosexuales

    Acaba de terminar la polémica.

    La suprema corte de justicia de la nación, acaba de aprobar que los matrimonios homosexuales puedan adoptar niños.

    Y es que aun cuando la sesión de HOY no acaba de terminar, ya sabemos que 8 de los 11 ministros se pronunciaron a favor, con lo que prácticamente se sabe esta aprobada la adopción por parte de matrimonios homosexuales.

    La tensión comenzó hace ya unas cuantas semanas cuando se aprobó en la Ciudad de México la posibilidad de que se llevaran a cabo matrimonios entre personas con el mismo sexo.

    Con ello, derechos y obligaciones como servicios médicos, como herencia y demás, deberían aceptar una pareja del mismo sexo como algo que tiene reconocimiento, matrimonio, derechos y obligaciones como aquellos con los que se es una pareja heterosexual.

    Pero sabemos que comenzaron a existir presiones de lo más recalcitrante de la Iglesia así como también de la derecha política y llevo hasta al Procurador General de la Republicar, interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.

    Sesiones van y vienen y habían dejado hasta el final el tema de la adopción, pero el primer gran avance fue declarar constitucionales las uniones matrimoniales de personas del mismo sexo.

    El segundo avance fue, declararlos universales, así que en el resto del país sino se aprueban a llevarse efecto, al menos tendrán que reconocer a las parejas que se casen en la Ciudad de México.

    El tema de la adopción se dejo al final y aun en el debate, con el pronunciamiento de 8 ministros a favor ya, se prevé que, en breve, se declarare constitucional el derecho de adopción por parte parejas gay.

    ¿Avance?

    Si, somos aun un país muy homofóbico y desde luego, intolerante de closet, pero la Ley ahora les reconoce como parejas que se pueden casar y pueden tener todos los derechos así como cualquier pareja casada entre ello, el derecho de adoptar infantes.

  • Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

    La lucha contra la depresión y la diabetes puede ayudar a prevenir o retrasar la demencia precoz, según un estudio publicado en el British Medical Journal.

    Entre los factores de riesgo, los expertos mencionan la obesidad, la hipertensión y los altos niveles de colesterol.

    Un equipo de investigadores británicos y franceses estudió a un grupo de mil 400 personas de edad avanzada y trató de detectar síntomas de demencia a los dos, cuatro y siete años.

    Al mismo tiempo, los investigadores registraron la talla, el peso, el nivel de educación, los ingresos, la movilidad, los hábitos alimentarios, el consumo de alcohol y de tabaco y la capacidad de absorción intelectual de sus lecturas.

    Los expertos llegaron a la conclusión de que el hecho de eliminar la depresión y la diabetes, unido a un mayor consumo de frutas y hortalizas puede reducir en 21% los nuevos casos de demencia precoz.

    La elevación del nivel educativo podría ayudar a reducir en 18% los nuevos casos de demencia en la población en general en un período de siete años, señalan los médicos.

    Esas armas son mucho más eficaces que la simple eliminación de un gen vinculado a la enfermedad, que sólo reduciría en 7% los nuevos casos.

    Otro estudio publicado por el British Medical Journal indica que las personas aquejadas de demencia tienen tres veces más probabilidades de morir en los doce meses siguientes al momento en que se les diagnostica la enfermedad que el resto de la población.

    Ese estudio, llevado a cabo con 135 mil individuos en el Reino Unido, parece demostrar que los diagnósticos se efectúan cuando la enfermedad está ya en estado avanzado

  • Embarazo inmediato tras aborto se recomienda

    Las mujeres que hayan sufrido un aborto espontáneo no tienen necesariamente que esperar un plazo de tiempo para intentar volver a concebir, según asegura un estudio británico que contradice las actuales recomendaciones médicas.

    El trabajo, realizado por expertos de la universidad escocesa de Aberdeen y publicado por el British Medical Journal (BMJ), demuestra que las mujeres que se quedan embarazadas en el primer semestre tras sufrir un aborto no provocado tienen más probabilidades de tener un embarazo normal y sin complicaciones que las que lo dejan para más tarde.

    En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja esperar seis meses para concebir después de los abortos naturales, mientras el servicio británico de salud, NHS, recomienda reposar tres meses.

    Sin embargo, la investigación dirigida por Sohinee Bhattacharya comprobó que esos plazos pueden no estar justificados en todos los casos -podrían existir diferencias entre los países ricos y los pobres- y podrían tener que revisarse.

    Físicamente, no hay ningún impedimento para que las mujeres sanas se queden embarazadas cuanto antes, incluso hay ventajas, como el menor riesgo de otro aborto y la mayor probabilidad de tener un embarazo normal, señala la autora.

    Bhattacharya recuerda que las mujeres que han sufrido un aborto natural tienen un mayor riesgo que el resto de padecer otro, y también de sufrir complicaciones durante un nuevo embarazo.

    Retrasar la concepción es particularmente problemático en el mundo occidental, porque las mujeres se quedan embarazadas más tarde, señala.

    Así, a partir de los 35 años las mujeres tienen menos probabilidades de concebir, mientras que a partir de los 40 tienen 30% más de probabilidades de sufrir un aborto natural, que aumenta 50% a partir de los 45 años.

    Los investigadores dirigidos por Bhattacharya analizaron los datos de 30 mil mujeres que acudieron a hospitales escoceses entre 1981 y el 2000.

    Todas habían tenido un aborto espontáneo y se habían quedado embarazadas después.

    Los expertos constataron que las mujeres que concibieron en los seis meses posteriores al aborto tuvieron menos riesgo de sufrir otro, e incluso de tener un embarazo ectópico, en comparación con las que se quedaron embarazadas entre seis y 12 meses después del aborto inicial.

    Las mujeres que concibieron dentro de los seis primeros meses tuvieron además menos riesgo de tener un parto por cesárea, dar a luz prematuramente o tener bebés de poco peso (lo que no estaba relacionado con factores socio-económicos, según los autores).

    «Nuestra investigación demuestra que no hay necesidad de que las mujeres retrasen la concepción tras un abordo natural», a no ser que haya razones médicas que lo justifiquen, como una infección, o que la interesada no se encuentre psicológicamente preparada, afirmaron los expertos

  • Lisa Cerati Amenábar agradece apoyo a Gustavo cerati

    Lisa Cerati Amenábar, hija del rockero argentino Gustavo Cerati, agradeció hoy el apoyo de los fanáticos de su padre, a quienes pidió mantener ‘toda esa energía’ para ayudar a la recuperación del ex líder de la banda Soda Stereo.

    A través de su cuenta en la red social ‘Facebook’, la hija del popular músico expresó su agradecimiento a las miles de personas que le han hecho llegar a su familia palabras de aliento y buenos deseos por el pronto restablecimiento de Cerati.

    «Quiero que sepan que leo cada comentario y la verdad que estas palabras no son lo suficiente para agradecerles por todas las lindas cosas que hacen y escriben» , escribió la joven en Internet.

    Cerati, que se encuentra internado en el Instituto Fleni de Buenos Aires, fue sometido nuevamente a una operación quirúrgica el martes pasado para tratar un cuadro de hidrocefalia relacionado a su infarto hemisférico cerebral.

    Lisa señaló que tanto a su papá como al resto de la familia «les llega toda esa energía’ de los fanáticos y de artistas que han manifestado su preocupación por el estado de salud del ex vocalista de Soda Stereo.

    Concluyó que todos los afectos más cercanos del músico están » eternamente agradecidos’ con el afecto que reciben por Internet y a través de los medios de sus seguidores.

    Lisa, junto con su hermano Benito, es hija de Cerati y de su ex esposa, la chilena Cecilia Amenábar, con quien el rockero argentino estuvo casado hasta 2002.